SAN LORENZO: MANTENIMIENTO PROGRAMADO DE LA RED DE AGUA POTABLE

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de San Lorenzo que continúa trabajando en el mantenimiento programado de cañerías de agua potable en diferentes sectores de la ciudad.

Como cada año este operativo tiene el objetivo de optimizar el funcionamiento de la red de distribución domiciliaria.

Por esta razón, mañana martes 28 de octubre de 5:00 a 7:00 horas trabajaremos en barrios Islas Malvinas, Nicasio Oroño y Díaz Vélez.    

Las tareas consisten en el «purgado» sectorizado de las redes para eliminar obstrucciones, por lo que podrá verse agua saliendo de las bocas de hidrantes de las siguientes esquinas:

  • G. Roldán y Franciscanos
  • av. Bolivia y G. Roldán
  • Fray M. Peña y av. Bolivia (ruta 11)
  • C. Escalada y av. Bolivia (ruta 11)
  • F. Quiroga y av. Bolivia (ruta 11)
  • G. Baigorria y av. Bolivia (ruta 11)
  • Islas Malvinas y G. Baigorria
  • Diagonal Berardo y C. Silva
  • av. San Martín y C. Silva
  • Gral. Mosconi y G. Roldán
  • Sarmiento y J. B. Alberdi

Dicha situación no se extenderá más allá del horario previsto de trabajo. Eventualmente, y en el caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Reclamos y gestiones a través de Whatsapp 3416950008

SAN LORENZO: MANTENIMIENTO PROGRAMADO DE LA RED DE AGUA POTABLE

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de San Lorenzo que continúa trabajando en el mantenimiento programado de cañerías de agua potable en diferentes sectores de la ciudad.

Como cada año este operativo tiene el objetivo de optimizar el funcionamiento de la red de distribución domiciliaria.

Por esta razón, el próximo lunes 27 de octubre de 5:00 a 7:00 horas trabajaremos en barrio Del Combate, El Pino y 3 de Febrero.      

Las tareas consisten en el «purgado» sectorizado de las redes para eliminar obstrucciones, por lo que podrá verse agua saliendo de las bocas de hidrantes de las siguientes esquinas:

  • Saavedra y Santos Palacios
  • Tucumán 141
  • Falucho y Colón
  • Sgto. Cabral y Falucho
  • Pje. Fredes y Falucho
  • J. Ingenieros y Sgto. Cabral
  • Colón y Santiago del Estero
  • Sgto. Cabral y Tucumán
  • Bv. N. Oroño y C. Escalada
  • Bv. N. Oroño y Calle 1 (C. Vega)
  • Franciscanos y G. Baigorria
  • Fray M. Peña y G. Baigorria
  • Rioja y C. Silva
  • G. Baigorria y Av. Bolivia (ruta 11)

Dicha situación no se extenderá más allá del horario previsto de trabajo. Eventualmente, y en el caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Reclamos y gestiones a través de Whatsapp 3416950008

FUNES: FIRMAN CONVENIO PARA AMPLIAR EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN ZONA OESTE

El Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe, junto con Aguas Santafesinas y la Municipalidad de Funes firmaron un convenio para realizar las obras de infraestructura que permitirán llevar agua potable a zona oeste de la ciudad beneficiando a 20 mil vecinos. La obra demandará una inversión cercana a $3.800 millones.

El convenio rubricado por Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas, Renata Ghilotti, presidente de Aguas Santafesinas (ASSA) y el intendente municipal Roly Santacroce, permitirá llevar agua potable a zona oeste de la ciudad con la ejecución de nuevas perforaciones, cisterna, estación de bombeo, acueductos de impulsión y obras complementarias.

Los barrios beneficiados serán, en principio, Zona 8, Zona 9, Cantegril, Don Mateo, Funes Town, La Finca II, Atardeceres y La Guillermina, alrededor de 20.000 vecinos podrán acceder al agua potable.

El estado provincial, a través de Ministerio de Obras Públicas aportará $1.400 millones para la licitación y ejecución de las obras, mientras desarrolladores privados, junto a la Municipalidad, asumirán el monto restante. Por su parte Aguas Santafesinas tuvo a su cargo la revisión y aprobación del proyecto técnico e intervendrá en la evaluación técnica y preadjudicación de las ofertas; así como en la inspección y seguimiento de la ejecución de la obra.

Una vez recibida y habilitada la obra, ASSA incorporará el Centro de Distribución Oeste a su red y se hará cargo de su operación y mantenimiento del servicio en el área beneficiada.

“Es un día muy, pero muy feliz. Estuvimos décadas esperando este momento. Le agradezco muchísimo al gobernador . Gracias a este convenio toda la zona oeste va a tener agua potable”, expresó el intendente de Funes.


Por su parte Renata Ghilotti sostuvo que: “Es muy importante para nosotros como empresa poder trabajar en forma conjunta con las municipalidades y articular el vínculo entre el estado y emprendimientos particulares. Sin duda hoy hemos avanzado en la concreción de una obra que va a cambiar la vida de mucha gente”.

LA PLANTA POTABILIZADORA DEL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO (ACGRO) CUMPLIÓ 10 AÑOS

La planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (ACGRO) cumplió 10 años prestando un servicio vital como el agua potable a más de 450.000 vecinos de zona Norte y Noroeste de Rosario además de Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez y San Lorenzo.

En el marco del aniversario la presidente de Aguas Santafesinas, Renata Ghilotti, y el gerente general, Cristian Latino fueron recibido por el jefe de Planta para recorrer las instalaciones.

Ghilotti indicó que: «después de 130 años la provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, puso en servicio el 19 de septiembre de 2015 la segunda planta potabilizadora de agua superficial en la historia de la región ubicada en Granadero Baigorria. Desde ese momento esta planta trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año».

UN POCO DE HISTORIA

En el bienio 2014/15 el Acgro fue la obra pública más importante en ejecución en la provincia de Santa Fe y una de la más grande de Argentina. Fue el proyecto de agua potable más importante en medio siglo en la ciudad de Rosario y su zona de influencia.

Hoy la planta potabilizadora está en proceso de ampliación duplicando su capacidad de producción para producir 12.000 m3/h y mejorar el suministro en zonas Suroeste de Rosario, además de posibilitar así el abastecimiento de agua potable a otras ciudades. En este sentido la presidente señaló que: » seguimos trabajando para confiabilizar el servicio, para tener mayor capacidad y ser más eficientes».

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

–      Muelle de toma en el río Paraná

–      Planta Potabilizadora de 6.250 m3/ hora de producción

–      Acueducto por Avenida Circunvalación hasta calle Salvat

–     En 2014 la Inversión ascendió $735 millones

–      Fue la segunda planta potabilizadora de gran escala que se construyó en el Gran Rosario y una de las dos más grandes en ejecución en la República Argentina.

DATOS CURIOSOS

–      La cisterna construida en la primera etapa (12.500 m3) tiene una capacidad de almacenamiento equivalente a 25.000 tanques domiciliarios de 500 litros. Cuando se construya la segunda cisterna, la capacidad de almacenamiento será de 50.000 tanques domiciliarios.

–      La planta hoy produce 1.560 litros de agua potable por segundo (7.800 vasos de agua). En el futuro con cuatro módulos producirá 6.250 litros por segundo (31.200 vasos de agua). 

–      La planta emplazada en avenida de Av. San Martín 74 de Granadero Baigorria ocupa un predio de 6 hectáreas y un kilómetro de perímetro. La superficie es equivalente a nueve canchas de fútbol.

–      Para su momento de mayor empleo, la obra ocupó a 500 personas (340 personas en forma directa y 160 en forma indirecta), con 57.500 horas/hombre mensuales. Todas las empresas fueron de la provincia de Santa Fe.

–      Se utilizaron 27.600 toneladas de hormigón armado, equivalentes a tres edificios de 42 pisos y 136 metros de altura, como las torres Dolphines Guaraní ubicadas en Puerto Norte.

–      El volumen de suelo movilizado fue de 74.000 metros cúbicos, por medio de 9.250 camiones (74 kilómetros uno detrás de otro). La tierra acumulada ocupa un espacio de una manzana, con diez metros de altura.

–      Se utilizaron 40 vehículos y maquinarias pesadas (retroexcavadoras, grúas, tractores, compactadores, motoniveladoras, tolvas, camiones, etc.), con un consumo semanal de 15.000 litros de gasoil.

VIDEO RECORRIDO DE AUTORIDADES POR ACGRO