PEROTTI SOBRE EL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO: “EL AGUA POTABLE ES UN DERECHO HUMANO Y PRIORIZAMOS ESTAS INVERSIONES”

El gobernador Omar Perotti encabezó este martes la apertura de sobres con las ofertas económicas para las obras de Conducción, Cisterna, Estación de Bombeo D y Refuerzo Oeste del Acueducto Gran Rosario, cuyos trabajos tienen un presupuesto oficial de 3.709.458.361 pesos y un plazo de ejecución de 18 meses. La actividad se realizó en la planta potabilizadora que la empresa Aguas Santafesina SA posee en la ciudad de Granadero Baigorria.

Durante el acto, el mandatario santafesino recordó que “Rosario, Granadero Baigorria, Funes, Ibarlucea, Pérez y Villa Gobernador Gálvez son los grandes beneficiados de esta obra, que no solamente va a permitir llevar agua potable a lugares donde no se tiene, sino también ampliar las condiciones de presión y de volumen de agua a los vecinos, en distintos barrios, que teniendo red no tienen la prestación del servicio en niveles adecuados”.

Luego, Perotti explicó que se trata de “una inversión muy importante para la región, un esfuerzo de la provincia con el financiamiento del gobierno nacional para acompañar una obra de esta magnitud”.

Y detalló: “El agua potable es un derecho humano y teniendo un río con casi 800 kilómetros de costa, tenemos una provincia donde sus dos principales centros urbanos no tienen capacidad de crecer ni de abastecer a la totalidad de su población. Además, tenemos que llevar agua al oeste de la provincia de Santa Fe, donde hay casi un millón de personas que conviven con agua que no es apta para consumo humano con un fuerte componente de sales”.

Sobre el final, el gobernador de la provincia destacó que “para Santa Fe es estratégica la provisión de agua y cuando pasan los días y los años, esas inversiones son cada vez más grandes y un municipio por sí solo no alcanza. Y es allí donde hemos tomado la decisión: priorizar esto y ponerle a la gestión ante Nación todo el esfuerzo para que estos recursos puedan estar viniendo a la provincia. Serán más de 10 mil, 12 mil millones de pesos invertidos en el Gran Rosario y en el Gran Santa Fe para proveer de agua potable en nuestra población”, concluyó Perotti.

Cabe recordar que el Acueducto del Gran Rosario se compone de dos importantes obras: por un lado, la ampliación de la planta potabilizadora de Granadero Baigorria, que ya se encuentra en ejecución; por otro lado, la del Acueducto de conducción, que es la que se está licitando.

DUPLICAR EL AGUA POTABLE

Por su parte, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, recordó que “la provincia de Santa Fe ya está en obra con aquel respaldo que la Nación le dio para llevar y duplicar la posibilidad de acceder al agua potable a más de un millón de santafesinos y santafesinas en dos grandes conglomerados”. Y agregó: “Es un honor acompañar al gobernador en esos grades objetivos que planteó para poner a Santa Fe de pie, y uno de esos grandes objetivos es el acceso al agua potable”.

Finalmente, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, explicó que “meses atrás se abría la licitación de la ampliación de la planta potabilizadora, la duplicación de la producción de agua potable”, y detalló: “En paralelo, seguimos trabajando para concretar esta segunda etapa, que es el acueducto propiamente dicho: la cisterna de 10 millones de litros, la Estación de Bombeo y el Refuerzo Oeste. Son 3.700 millones de pesos que generan trabajo y dan la posibilidad de que las empresas consoliden sus estructuras productivas”.

OFERTAS ECONÓMICA

En la oportunidad, se presentaron 5 ofertas:

>> La primera estuvo a cargo de la UTE formada por Semisa SA, Peitel SA y Brumont SA, que cotizó los trabajos en 4.422.001.903 pesos.

>> La segunda fue de la empresa Obring SA, por 5.164.915.790 pesos.

>> La tercera, la UTE constituida por Proyección Electroluz SRL y Riva SA, que cotizó en 4.784.297.520.

>> La cuarta, de la UTE Werk Constructora SRL y Del Sol Constructora SA, por 4.271.899.706 pesos.

>> La cuarta y última oferta fue de la UTE Pecam SA y Mundo Construcciones SA, por 4.412.818.587 pesos.

ACUEDUCTO GRAN ROSARIO

El sistema Acueducto Gran Rosario tiene como objetivo el mejoramiento integral del abastecimiento de agua potable a la ciudad de Rosario y su conurbano. Reforzará el suministro en el Gran Rosario y de los barrios periféricos de Rosario, que en la actualidad se abastecen de la histórica Planta Potabilizadora ubicada en Echeverría y French. La población beneficiada ascenderá a 560.000 vecinos.

Se compone de dos obras importantes: por un lado, la ampliación de la Planta Potabilizadora de Granadero Baigorria, que duplicará la capacidad de producción de la actual planta y ya se encuentra en ejecución. Y, por otro, la obra del Acueducto de Conducción, que se compone de una cisterna 10 millones de litros, una estación de bombeo de agua potable y el ramal Zona Oeste.

El gobernador de la provincia encabezó una nueva licitación para la obra que cuenta con un presupuesto de 3.700 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses.

YA FUNCIONA A PLENO EL ACUEDUCTO QUE APORTA AGUA POTABILIZADA DEL RÍO PARANÁ A LA CIUDAD DE SAN LORENZO

La ciudad de San Lorenzo ya recibe agua potable proveniente del río Paraná, al concluir los ajustes y puesta en marcha del nuevo sistema, que incluye un ramal de alimentación proveniente del Acueducto Gran Rosario, con planta potabilizadora en Granadero Baigorria.

El resultado es una notoria reducción del nivel de salinidad del agua potable que llega a los hogares, además de un incremento de las presiones de servicio.

“Para nosotros es un cambio histórico, después de 70 años de servicio solamente con agua de perforaciones ahora nuestros usuarios destacan la mejora de características del agua de la canilla, principalmente en el sabor”, destacó la jefa de distrito San Lorenzo de Aguas Santafesinas, Celeste Larripa, durante una recorrida por el nuevo establecimiento de distribución de la ciudad ubicado en Concejal Aldo Vacis y Brasil (barrio Mitre), al oeste de la ciudad.

Por su parte, el gerente de la Región Sur de Aguas, Ramiro Maurig, detalló que “el establecimiento de distribución cuenta con una cisterna de cuatro millones de litros que recibe agua de río desde Granadero Baigorria y un aporte minoritario de pozos. Desde donde realizamos un bombeo constante y con esto hemos logrado estabilizar presiones para que el suministro se mantengan durante todo el día y llegue a todo el radio servido de la ciudad”.

En tanto, el gerente de Comunicación de Aguas, Guillermo Lanfranco, dijo que “esto se logró gracias a la decisión de retomar la obra en 2020, luego de que estuviera paralizada medio año. Superando las dificultades propias del contexto de pandemia, los gobiernos de la provincia y de la Nación avanzaron con una inversión en conjunto superior a los mil millones de pesos, que ahora se ve reflejada en una mejora de calidad de vida para 50.000 sanlorencinos y sanlorencinas”.

UNA OBRA HISTÓRICA

El nuevo acueducto de 10,6 kilómetros de extensión transporta desde la cisterna de Capitán Bermúdez hasta la ciudad de San Lorenzo, agua potable producida en la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Acgro), ubicada en Granadero Baigorria,.

La obra también incluyó la construcción del nuevo centro de distribución equipado con una cisterna de 4.000 metros cúbicos, sala de bombas, instalaciones mecánicas y tableros de control y sala de cloración, entre otros.

La sala de bombas cuenta con tres electrobombas, de un caudal de 725 mil litros/hora cada una. Actualmente se encuentra trabajando una sola, pero se prevé que en época estival funcionen dos bombeando a la ciudad cerca de un millón y medio de litros de agua por hora.

Para la puesta a punto del sistema fue necesario realizar varios empalmes de cañerías dentro de la ciudad, además de una intensa campaña de purgado (limpieza) de cañerías en las redes durante las últimas semanas, para reducir los niveles de turbiedad producidos por el cambio de sentido de flujo y mayores presiones del agua.

Para bajar video: https://we.tl/t-4jkWIeBfU0


CONTINUAMOS TRABAJANDO EN LA PUESTA EN MARCHA DEL ACUEDUCTO SAN LORENZO

Aguas Santafesinas informa que, como parte del proceso de puesta en marcha del nuevo Acueducto San Lorenzo, habilitará la cañería correspondiente al refuerzo Sur para hacer posible el abastecimiento de este sector de la ciudad desde el nuevo Centro de Distribución, ubicado en barrio Mitre.

Por este motivo el lunes 2 de Mayo desde las 10:00 hasta las 13:00 horas se registrará falta de presión en el servicio en la zona Sur de la ciudad delimitada por Bv. Urquiza, autopista Rosario-Santa Fe, ruta AO12 y río Paraná.

Debido a estos trabajos se registrarán fluctuaciones en las presiones y episodios de turbiedad en la zona mencionada. Las tareas se efectúan de manera escalonada y paulatina, ya que se trata de la adecuación de todo el sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad.

Una vez finalizado el trabajo se irá recuperando el nivel habitual del servicio.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp +54 341 695-0008

RAFAELA: SE LICITÓ EL TENDIDO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA BARRIOS LOS ÁLAMOS Y AEROCLUB

La provincia, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, abrió los sobres con las ofertas de la licitación pública para el tendido de redes de distribución de agua potable en beneficio de 5.000 vecinos y vecinas de los barrios Los Álamos y Aeroclub de la ciudad de Rafaela.

El acto se desarrolló en la sede del Municipio y fue encabezado por el secretario de Empresas y Servicios Públicos de la provincia, Carlos Maina; junto con el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, y el intendente de Rafaela, Luis Castellano.

En dicha licitación se presentaron cuatro ofertas para ejecutar la obra que cuenta con un presupuesto oficial de $ 185.896.333, 58 (aportado por el Gobierno provincial) y un plazo de ejecución de seis meses.

Al respecto, Maina, destacó que las redes a ejecutarse se abastecerán desde el nuevo ramal del acueducto Desvío Arijón y resaltó al respecto que “a fines de mayo estaremos comenzando con las pruebas en la planta potabilizadora. Esa es la buena noticia que tenemos los rafaelinos porque después inmediatamente se va a poder empezar a probar el resto de los tramos que son Matilde, los tres San Carlos, San Mariano, Angélica, Susana Y Rafaela. Con lo cual entre junio y julio esperamos estar haciendo pruebas en el total del acueducto”.

Por su parte, Morzan, dijo que “es fundamental el trabajo que venimos llevando adelante de manera conjunta entre el gobierno provincial, los gobiernos locales, en este caso la municipalidad de Rafaela, y quienes puertas adentro de Aguas Santafesinas diariamente hacen el esfuerzo de sostener el servicio”.

Respecto a la licitación, afirmó que “estamos contentos con las ofertas porque nos ubican dentro del precio oficial que habíamos planteado de 185 millones. Por los procedimientos internos que llevamos adelante en todas las licitaciones en Aguas, al ser la diferencia menor al 5% vamos a tener que llamar a una mejora de oferta entre dos empresas. En primer lugar, tenemos que ver el cumplimiento de todos los requisitos técnicos para llevar adelante la obra, si estas ofertas validan ese requisito técnico en virtud de los montos, deberíamos estar llamando a una mejora de ofertas”.

Además, Castellano sostuvo que «cuando el gobernador Omar Perotti decidió avanzar con el acueducto, nosotros decidimos avanzar con estas obras que hoy estamos licitando. Tenemos gran expectactiva con lo que nos queda para llegar a tener agua potable, que es tener calidad de vida, en el 100% de la ciudad».

LAS OFERTAS

Las ofertas correspondieron a las firmas Del Son Constructora S.A. $ 144.628.285,68; Romano, César Atilio, $ 173.560.571,10; COSPAV Rafaela Cooperativa Limitada, $ 170.399.303,93 y Winkelmann SRL, $ 143.427.369,93 (en todos los casos, más IVA).

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

La licitación pública N°1024 contempla el tendido de nuevas cañerías de PVC con una extensión de casi 32 kilómetros de redes para sumar cerca de 5.000 vecinos al servicio.

Para ello será necesaria a su vez la ejecución de 1.250 conexiones domiciliarias a la red, la colocación de 97 válvulas esclusas para sectorización de las redes y 26 hidrantes para la limpieza de la misma.

Los barrios a incorporarse se abastecerán directamente del acueducto Desvío Arijón, cuyo ramal a Rafaela está siendo ejecutado también por el Gobierno provincial. El acueducto cuenta con planta potabilizadora en la zona de Desvío Arijón, entre la Autopista Santa Fe-Rosario y la ruta nacional N° 11, y toma sobre el río Coronda.