SAN LORENZO: SEGUIMOS TRABAJANDO EN LA PUESTA EN MARCHA DEL ACUEDUCTO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que continúa avanzando en el proceso de habilitación del nuevo Acueducto San Lorenzo, que por primera vez en la historia abastecerá a la ciudad con agua proveniente del río Paraná.

Así es que el próximo lunes 25 de abril desde las 10:00 hasta las 16:00 horas se registrará baja presión en el servicio en la zona Centro Norte de la ciudad delimitada por Bv. Urquiza, autopista Rosario-Santa Fe, arroyo San Lorenzo y río Paraná.

Las tareas se efectúan de manera escalonada y paulatina, ya que se trata de la adecuación de todo el sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad, por lo que podrían registrarse fluctuaciones en las presiones y episodios de turbiedad.

Los trabajos en esta instancia comprenden la habilitación de la cañería correspondiente al refuerzo Norte para hacer posible el abastecimiento de este sector de la ciudad desde el nuevo Centro de Distribución, ubicado en barrio Mitre. Luego se avanzará con el refuerzo del sector Sur.

Una vez finalizado el trabajo se irá recuperando el nivel habitual del servicio en el sector mencionado.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp +54 341 695-0008

TRABAJOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL ACUEDUCTO SAN LORENZO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que continúa trabajando en las tareas preliminares para la puesta en marcha del nuevo Acueducto San Lorenzo, que por primera vez en la historia abastecerá a la ciudad con agua proveniente del río Paraná.

Las tareas a realizarse comprenden la limpieza y desinfección del último tramo del acueducto dentro de la ciudad.

Por este motivo, y dada la necesidad de detener el bombeo de algunas perforaciones, el martes 19 de abril y el próximo jueves 21 de abril desde las 7:00 hasta las 11:00 horas se registrará baja presión en el servicio en la zona delimitada por Bv. Urquiza, autopista Rosario-Santa Fe, ruta A012 y río Paraná.

Una vez finalizado el trabajo se irá recuperando el nivel habitual del servicio en el sector mencionado.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 o www.aguassantafesinas.com.ar

DÍA NACIONAL DEL AGUA: 4000 VECINOS Y VECINAS DE LA CIUDAD DE SANTA FE BENEFICIADOS POR OBRAS EN LA RED DE AGUA POTABLE

El gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, celebró el Día Nacional del Agua este 31 de marzo, incorporando y mejorando el acceso al agua potable de 4000 vecinos y vecinas de barrios Santo Domingo y Las Lomas de la ciudad de Santa Fe. Las obras tienen una inversión superior a los 40 millones de pesos.

La iniciativa se financia a través del Plan Incluir que lleva adelante el gobierno de la provincia y responden a históricas demandas de mejoras por parte de los habitantes de dichos barrios.

En ese sentido, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, resaltó que “en esta fecha tan significativa, nos enorgullece como parte de la gestión provincial de Omar Perotti, poder concretar estas obras que significan nada más y nada menos que el acceso a un servicio esencial que forma parte de los derechos humanos básicos: el agua potable. Trabajamos codo a codo en el contexto del Plan Incluir para que más santafesinos y santafesinas puedan sentir la presencia de un Estado que contribuye a su bienestar”.

En los barrios mencionados, se concreta el tendido de más de 5 kilómetros de nuevas cañerías de la red de distribución de agua potable, la ejecución de cerca de 1000 nuevas conexiones domiciliarias, la instalación de hidrantes para el purgado y los empalmes necesarios a las redes existentes.

Tienen como plazos de ejecución cinco meses en el caso de las obras correspondientes al barrio Santo Domingo y cuatro meses para las previstas en el barrio Las Lomas.

En barrio Las Lomas el avance ya es de más del 70 por ciento en la ejecución de las nuevas conexiones domiciliarias a lo que se le sumó tendido de nuevas cañerías de red de distribución en función de las demandas detectadas durante la ejecución de los trabajos, por fuera de lo previsto inicialmente, además de reparaciones detectadas sobre la red existente.

En tanto, en Santo Domingo tanto el tendido de la nueva red de distribución de agua potable, como la ejecución de las respectivas conexiones domiciliarias tienen un avance del 40 por ciento.

MÁS OBRAS

Para hacer posible la incorporación de nuevos usuarios del servicio en los barrios mencionados es necesario ampliar la capacidad de filtración de la planta potabilizadora Santa Fe con una inversión provincial superior a los 110 millones de pesos.

Es por eso que además está próxima a iniciarse la construcción de dos nuevas unidades filtrantes que sumarán 800 m3/hora a la producción, asegurando la calidad del servicio y la prestación a sectores de la zona Noroeste de la ciudad.

Las obras incluyen adaptaciones necesarias para vincular los nuevos filtros a la infraestructura existente, la instalación eléctrica y de todas las cañerías y válvulas necesarias para su operación, al igual que los sistemas de telecomandos y automatización de las instalaciones.

También se prevé la demolición de la sala de cloración existente y su reemplazo por una nueva de 15 metros cuadrados y el montaje de un tinglado de 27 metros cuadrados para la protección de dos tanques de almacenamiento de este insumo de 6000 litros cada uno. Las obras tienen un plazo de ejecución de 10 meses.

 

DÍA MUNDIAL DEL AGUA: AGUAS SUBTERRÁNEAS, HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE

Hoy celebramos el Día Mundial del Agua, este año con el foco global puesto por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en “aguas subterráneas, hagamos visible lo invisible”.

Por eso recordamos el gran aporte de las fuentes subterráneas en la provincia, necesarias para la provisión de agua potable a más de 300.000 santafesinos y santafesinas en el área de servicio de la empresa.

Hoy en la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe (Gobernador Candioti 1500) presentamos una maqueta dinámica que simula el funcionamiento de una perforación, destinada a las visitas educativas que realizan las escuelas a dicho establecimiento.

La maqueta fue confeccionada por técnicos del departamento de Recursos Subterráneos de Aguas Santafesinas, encabezados por el ing. Darío Rivero.

De esta primera recorrida participarán alumnos y alumnas de 5° grado de la escuela Dante Alighieri.

Esta actividad apunta a valorar el agua de perforación con la consigna “cuidar el agua subterránea también es cuidar el agua potable”.

 

Mañana las actividades se desarrollarán en el espacio “Aguas educa” ubicado en la planta potabilizadora de la ciudad de Rosario (French y Echeverría), donde se dará inicio al ciclo lectivo de visitas educativas, en forma presencial después de dos años de actividades virtuales.

En este caso, se contará con la presencia de alumnos y alumnas de 5° grado de la escuela provincial N° 115 “Provincia de Salta”.

AGUAS SUBTERRÁNEAS

A nivel mundial 2.500 millones de personas consumen agua de origen subterráneo.

La ONU destacó que “la vida no sería posible sin ellas. La mayoría de las zonas áridas del planeta dependen por completo de este recurso, que suministra una gran proporción del agua que utilizamos para fines de consumo, saneamiento, producción de alimentos y procesos industriales. Asimismo, las aguas subterráneas son decisivas para el buen funcionamiento de los ecosistemas, como los humedales y los ríos. Es por ello que debemos protegerlas de la sobreexplotación -extraer más agua de la que se recarga con la lluvia y la nieve- y la contaminación que actualmente las acechan, ya que puede desembocar en el agotamiento de este recurso, en el encarecimiento de su tratamiento y regeneración y hasta la paralización de su uso”. (más info en https://www.worldwaterday.org/)

En el caso particular de la provincia de Santa Fe, en ASSA tenemos a nuestro cargo la operación de 232 perforaciones de entre 40 y 120 metros de profundidad, que permiten abastecer de agua potable a más de 300.000 habitantes en nueve ciudades.

Como parte del proceso de potabilización, al agua subterránea se le agrega cloro para asegurar su desinfección. Y en los casos que son necesarios, se la somete a un proceso de separación de sales, principalmente el sistema de ósmosis inversa.

Igualmente, muchas perforaciones van siendo reemplazadas por agua de río potabilizada, como parte de los grandes acueductos provinciales: Reconquista, Desvío Arijón, Rincón, Desvío Arijón, Centro Oeste y Gran Rosario.