RINCÓN: SE INSTALA UNA NUEVA BOMBA SOBRE PLATAFORMA FLOTANTE FRENTE A LA GRAN BAJANTE DEL RÍO UBAJAY

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, realizó el montaje de una nueva bomba sumergible de captación de agua sobre el cauce principal del río Ubajay para alimentar la planta potabilizadora que abastece a 7.000 vecinas y vecinos de la ciudad de San José del Rincón.

Dada la extraordinaria bajante del sistema Paraná, la torre de toma de la planta quedó sin agua suficiente debajo de ella, por lo que fue necesario implementar este sistema de captación de emergencia para tomar el líquido del cauce principal del río.

El presidente de la empresa, Hugo Morzan, destacó que “de este modo aseguramos el suministro de agua potable a San José del Rincón, en otra de las tantas acciones que llevamos adelante frente a esta situación extraordinaria, con el apoyo decidido del gobernador Omar Perotti y de la ministra Silvina Frana”. En ese sentido, recordó que “el Estado provincial lleva invertidos más de 500 millones de pesos para sostener el servicio brindado a 1.800.000 vecinos y vecinas de la provincia abastecidos por Aguas Santafesinas desde plantas ubicadas en el sistema río Paraná”.

En este caso en particular la inversión de la provincia asciende a siete millones de pesos.

CARACTERÍSTICAS

La nueva bomba se ubica sobre un sistema de plataforma flotante principal –pontón- y una serie de soportes de apoyo secundarios, señalizados para la navegación deportiva que se realiza sobre este curso de agua. Los soportes sostienen también los conductos de agua del río hasta el muelle fijo de la toma de captación existente. Allí mangueras de caucho se conectan al colector existente de las cañerías que transportan el agua para iniciar el proceso de potabilización.

El pontón se ubica a 100 metros hacia el Este del muelle fijo y la plataforma sobre la que se disponen las bombas está confeccionada con una innovadora tecnología de una empresa local única en Latinoamérica: Flotek SRL, una spin-off inicialmente incubada por la Universidad Nacional del Litoral.

La plataforma tiene 5 por 3 metros, construida sobre un casco de telgopor de alta densidad protegido con una cubierta de diferentes compuestos de cemento que sostienen una loza de hormigón armado con barandas laterales, protegida por una guarda de bordes de acero -por eventuales golpes-. La plataforma tiene una superficie útil de 12 metros cuadrados con una apertura transversal por donde se ubican las bombas sostenidas por un sistema de malacates y soporta hasta 6 toneladas de peso. El pontón está anclado, lo que asegura su inmovilidad.

Sobre la plataforma fondeada al curso de agua se disponen dos bombas sumergibles que permiten obtener 6 millones de litros de agua cruda para su potabilización, asegurando también la mayor exigencia del sistema también frente al incremento de la demanda en la temporada estival.

La planta potabilizadora que opera Aguas Santafesinas entrega la producción de agua potable a la cooperativa local que se encarga de la distribución por red a la población.

Descarga de video: https://we.tl/t-FTaiv00PR2

SANTA FE: SE LICITAN OBRAS PARA INCORPORAR Y MEJORAR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE A LOS BARRIOS SANTO DOMINGO Y LAS LOMAS

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, lanzó dos licitaciones públicas para incorporar y mejorar el acceso al servicio de agua potable a más de 4.000 vecinos y vecinas de los barrios Santo Domingo y Las Lomas de la ciudad de Santa Fe.

 

Las obras se financian a través del programa Incluir que lleva adelante el Gobierno de la Provincia y responden a históricas demandas de mejoras por parte de los habitantes de dichos barrios.

 

Se incluye el tendido de más de 5 kilómetros de nuevas cañerías de la red de distribución de agua potable, la ejecución de cerca de 1.000 nuevas conexiones domiciliarias, la instalación de hidrantes para el purgado y los empalmes necesarios a las redes existentes.

 

Tienen como plazos de ejecución cinco meses en el caso de las obras correspondientes al barrio Santo Domingo y cuatro meses para las previstas en el barrio Las Lomas.

 

La apertura de las ofertas presentadas para ejecutar las obras tendrá lugar el jueves 16 de septiembre a las 12:00 hs. en la planta potabilizadora Santa Fe, calle Gobernador Candioti 1573.

AMPLIACIÓN DE FILTROS

 

Para hacer posible la incorporación de nuevos usuarios del servicio en los barrios mencionados es necesario ampliar la capacidad de filtración de la planta potabilizadora Santa Fe.

 

Es por eso que además se está licitando la construcción de dos nuevas unidades filtrantes que sumarán 800 m3/hora a la producción, asegurando la calidad del servicio y la prestación a sectores de la zona Noroeste de la ciudad.

 

Las obras incluyen adaptaciones necesarias para vincular los nuevos filtros a la infraestructura existente, la instalación eléctrica y de todas las cañerías y válvulas necesarias para su operación, al igual que los sistemas de telecomandos y automatización de las instalaciones.

 

También se prevé la demolición de la sala de cloración existente y su reemplazo por una nueva de 15 metros cuadrados y el montaje de un tinglado de 27 metros cuadrados para la protección de dos tanques de almacenamiento de este insumo de 6000 litros cada uno.

 

Las obras tienen un plazo de ejecución de 10 meses.

 

MARTES 24 SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE CAPITÁN BERMÚDEZ Y ZONA NORTE DE GRANADERO BAIGORRIA

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que trabajará en un empalme de cañerías dentro del Centro de Distribución de agua potable de Capitán Bermúdez, ubicado en calle Ecuador 16.

El trabajo forma parte de las tareas necesarias por la futura puesta en marcha del Acueducto San Lorenzo, que brindará agua de río potabilizada en reemplazo del sistema de agua de perforación que abastece a dicha ciudad desde hace 70 años.

En esta oportunidad se realizará el último empalme dentro de la cámara de ingresa de la cisterna, por lo que será necesario detener el bombeo de agua potable a Capitán Bermúdez y zona norte de Granadero Baigorria.

Por este motivo mañana martes 24 de agosto de 8:00 a 16:00 horas se interrumpirá el suministro de agua potable en Capitán Bermúdez y en la zona de Granadero Baigorria delimitada por Ricchieri, río Paraná, Av. San Martín e Hipólito Yrigoyen y barrio Santa Rita.

Una vez finalizado el trabajo, se irá recuperando el nivel habitual en el suministro de agua potable. En caso de ocurrir algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

​A quienes cuenten con reserva domiciliaria se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.

CAPITÁN BERMÚDEZ: AUTORIDADES DE AGUAS SE REUNIERON CON EL INTENDENTE PARA EVALUAR LA SITUACIÓN POR LA BAJANTE DEL RÍO PARANÁ

Representantes de Aguas Santafesinas se reunieron con el intendente de Capitán Bermúdez, Daniel Cinalli, con el objetivo de ponerlo al tanto de las medidas que lleva adelante la empresa frente a la extraordinaria bajante del río Paraná y la necesidad de trabajar en conjunto por un uso responsable y solidario del servicio frente a esta circunstancia.

La empresa estuvo representada en el encuentro por el coordinador de los Distritos del Gran Rosario, Roberto Caro; la jefa de Distrito Capitán Bermúdez, Sandra Piombino, y el jefe técnico Osvaldo Gutiérrez.  Mientras que el intendente estivo acompañado por el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Javier Abrego.

Los miembros de la empresa detallaron todas las acciones que lleva adelante la empresa para maximizar la capacidad de captación en las plantas potabilizadoras, a los fines de asegurar en lo posible la provisión del vital elemento.

Cabe recordar que Capitán Bermúdez -al igual que Granadero Baigorria y el norte de Rosario- se abastece con el Acueducto Gran Rosario, que hasta el momento no ha tenido problemas en captar la cantidad necesaria de agua del río Paraná, para su potabilización y distribución.

Más allá de eso, es necesario el compromiso de los usuarios a los fines de sobrellevar esta circunstancia, realizando un consumo responsable y solidario para hacer sostenible el vital servicio.

En este sentido se acordó con el intendente Cinalli trabajar de manera conjunta en la difusión de buenas prácticas para el uso responsable del agua potable:

> No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, riego de jardines etc.

> Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.

> Sólo lavar las veredas utilizando baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

> Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

> Desengrasar la vajilla con la bacha llena de agua. Recién abrir la canilla para enjuagar.

> Utilizar el lavarropas siempre con carga completa.

> No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

> Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia cientos de litros por día.