FRENTE A LA EXTRAORDINARIA BAJANTE, SE SOLICTA UN USO RESPONSABLE Y SOLIDARIO DEL SERVICIO EN LOCALIDADES ABASTECIDAS POR ACUEDUCTOS

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, es responsable de la operación de grandes acueductos que llevan agua potable a numerosas ciudades y comunas, distribuida a nivel local por cooperativas de servicio o municipalidades.

La extraordinaria bajante que está sufriendo el río Paraná hace necesario que los vecinos y vecinas de dichas localidades realicen un uso responsable y solidario del agua potable, a fin de hacer sostenible el servicio en estas circunstancias.

Estos son los acueductos que opera Aguas Santafesinas con tomas sobre el sistema del río Paraná y las localidades abastecidas:

·         Acueducto Reconquista: Reconquista y Avellaneda.

·         Acueducto de la Costa: San José del Rincón

·         Acueducto Norte 1 –con planta potabilizadora en Desvío Arijón-: actualmente abastece a Santo Tomé, Sauce Viejo y Desvío Arijón; asimismo está en ejecución la segunda etapa que incorporará otras ocho localidades, incluida la ciudad de Rafaela.

·         Acueducto Centro-Oeste – con planta potabilizadora en Monje-: Monje, Díaz, San Genaro (Norte y Sur), Clason, Centeno, Totoras, Las Rosas, Las Parejas, Los Cardos, Bouquet, Montes de Oca, María Susana y Salto Grande

 ·         Acueducto del Norte Santafesino –con planta potabilizadora en Villa Ana-:  Los Amores, Cañada Ombú, Intiyaco, Colmena, Garabato, Los Tábanos, Golondrina, Pozo de los Indios y Villa Ana

·         Acueducto Gran Rosario –con planta potabilizadora en Granadero Baigorria-: Rosario, Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez.

El conjunto de estos sistemas permite abastecer con agua potable a 600.000 vecinos y vecinas en 28 localidades gracias a una red de cañerías de 840 kilómetros de extensión.

En todos los casos, la empresa está tomando las medidas posibles para evitar afectaciones en el servicio pese a la inédita bajante.

Más allá de eso, es necesario el compromiso de los usuarios a los fines de sobrellevar esta circunstancia, realizando un consumo responsable y solidario del servicio:

 

BUENAS PRÁCTICAS PARA EL CUIDADO DEL AGUA POTABLE

•        No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, riego de jardines etc.

•        Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.

•        Sólo lavar las veredas utilizando baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

•        Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

•        Desengrasar la vajilla con la bacha llena de agua. Recién abrir la canilla para enjuagar.

•        Utilizar el lavarropas siempre con carga completa.

•        No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

•        Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia cientos de litros por día.

AGUAS SANTAFESINAS CUMPLE 15 AÑOS

 

Hoy 8 de febrero, Aguas Santafesinas cumple 15 años de su fundación, como prestadora de los servicios de agua potable y saneamiento a  más de dos millones de habitantes de la provincia.

 

La empresa se constituyó el 8 de febrero de 2006 con capitales mayoritarios de la provincia de Santa Fe, y participación de los municipios y de los trabajadores, para abastecer en forma directa a quince ciudades: Rosario, Santa Fe, Rafaela, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Rufino, Cañada de Gómez, Firmat, Casilda, Funes, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Gálvez, Esperanza y Reconquista.

 

Así se hizo cargo de servicios esenciales que tuvieron sus primeras experiencias a fines del siglo XIX y principios del XX en las ciudades de Rosario y Santa Fe, y luego se continuaron en otras localidades gracias al accionar de la histórica Obras Sanitarias de la Nación.

“El agua en manos de los santafesinos es el agua en buenas manos”, destacó el presidente Morzán

 

Además de las 15 ciudades de su área de servicio, ASSA es proveedor mayorista de agua potable en 26 localidades a través del Sistema de Grandes Acueductos de la provincia.

 

Hoy la empresa cuenta con importantes acciones de mejora y ampliación de sus servicios gracias a los aportes del Estado nacional y provincial. En ese sentido, se destaca el plan de obras resultante del acuerdo suscripto en abril del año pasado entre el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, que se cristalizó en 15 frentes de trabajo actualmente en marcha en nueve ciudades de la provincia, con una inversión superior a los 1.400 millones de pesos.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, al referirse a los 15 años de la empresa destacó la “trayectoria centenaria hecha presente hoy gracias a sus trabajadores y trabajadoras. En estos tiempos hemos enfrentando desafíos inéditos que superamos con el esfuerzo de todos y nos proyectamos al futuro con inversiones que nos permiten mejorar cada día más los servicios de agua potable y saneamiento”.

También resaltó que “año a año crecemos en el número de ciudades donde estamos presentes y nos acercamos cada vez a nuestros usuarios en un nuevo entorno tecnológico”.

Finalmente dijo que “conscientes de que aún hay mucho por hacer y que más agua y saneamiento es también más salud, hoy más que nunca reivindicamos que el agua en manos de los santafesinos es el agua en buenas manos. Celebremos 15 años de Aguas Santafesinas, hoy aportando a una Santa Fe de pie”.

SANTA FE: NUEVO EQUIPAMIENTO OPERATIVO PARA INSTALACIONES DE AGUA POTABLE Y CLOACAS

Aguas Santafesinas incorporó un conjunto de nuevo equipamiento y herramientas para mejoras operativas y mantenimiento de sus instalaciones en la ciudad de Santa Fe.

 

La adquisición de estos equipos demandó una inversión del Gobierno de Santa Fe superior a los 17 millones de pesos.

 

Dentro de las incorporaciones se destacan bombas nuevas de back up o reemplazo para estaciones elevadoras cloacales, hidroelevadora de arrastre para atención de antenas de telegestión de estas y otras instalaciones como también reposición de luminarias en columnas y mantenimiento de señalización de los predios distribuidos en la ciudad.

 

También se adquirieron equipos relacionados a diferentes etapas del proceso de potabilización, como mejoras para dosificación de insumos; el accionamiento del sistema de filtración –moderno compresor de aire comprimido y secadoras- y una electrobomba para el lavado integral de los módulos de sedimentación -en reemplazo de un equipo con más de 40 años de funcionamiento- con lo que asegura la calidad del servicio.

Además un paquete de herramientas para trabajos en los talleres propios de mantenimiento de equipos entre las que se cuentan una cámara termográfica para diagnóstico y mantenimiento preventivo de tableros eléctricos, cortadora de plasma y modernas soldadoras y compresores a pistón.

 

Todos los equipos ya fueron incorporados por la empresa y muchos de ellos ya están prestando servicio, en tanto que otros quedan en reserva como respaldo para futuros reemplazos.

 

Finalmente, hay que destacar un equipo especial polifuncional y versátil para el desarrollo de tareas de mantenimiento sobre las redes en la vía pública con diferentes accesorios que facilita las tareas sin traslado de diferentes equipos –motor de arrastre para martillos neumáticos, por ejemplo- ya que reúne en una misma unidad todas esas funcionalidades.

 

FUNES: EL PRÓXIMO DOMINGO A LA MADRUGADA SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que trabajará en la reparación de una válvula ubicada sobre la cañería de bajada del tanque elevado, desde donde se distribuye el agua potable a la ciudad.

Por este motivo desde las 23 horas del sábado 17 de octubre, y hasta las 7:00 horas del domingo 18 de octubre se interrumpirá el suministro de agua potable en la ciudad.

Luego de ese horario y a lo largo de la jornada se irán recuperando los niveles de servicio habituales.

En caso de registrarse turbiedad, dejar correr el agua unos minutos hasta que recupere su transparencia habitual.

Para quienes cuenten con reservas en sus tanques domiciliarios, se solicita realizar un consumo responsable y solidario del agua potable, evitando derroches.