RENOVACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE: SE INICIAN OBRAS HISTÓRICAS EN ROSARIO Y SANTA FE

Son trabajos que incorporan la técnica de cracking, una innovadora tecnología que minimiza el impacto ambiental y mejora la eficiencia de las intervenciones. Se trata de un proyecto de vanguardia en el que el Gobierno de la Provincia invierte más de $ 87.000 millones

El Gobierno de Santa Fe, a través de ASSA, comenzó a desarrollar un plan histórico de renovación de redes de agua potable y cloacas. Se trata de un proyecto de vanguardia que dio sus primeros pasos en 2024 y se extenderá hasta 2027, con una inversión total superior a los $ 87.000 millones. Las obras iniciaron en la ciudad de Rosario y Santa Fe. Ambas intervenciones se centran en puntos estratégicos de las redes de suministro, apuntando a tener un alto impacto en la calidad de los servicios domiciliarios.

“Son trabajos que se enmarcan en el plan integral que impulsó el gobernador Maximiliano Pullaro junto al ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, para mejorar la infraestructura de los servicios sanitarios en 12 localidades de la provincia donde ASSA presta servicio. Se trata de un tendido de 66 kilómetros de nuevas cañerías de agua potable y la renovación de 48 kilómetros de desagües cloacales a través de un plan de 21 obras a desarrollarse hasta el 2027”, enumeró Anahí Rodríguez, presidenta de la empresa.

Cabe señalar que las obras que se desarrollarán en las ciudades de Rosario y Santa Fe beneficiarán en forma directa a más de 67.000 usuarios, además de optimizar el servicio para otros sectores. En ambos casos la unión de empresas que los llevará adelante es Pose S.A. y Tecma S.A.

ROSARIO: MEJORAS EN LOURDES Y PICHINCHA

En Rosario los trabajos se concentran en los barrios Lourdes y Pichincha, ubicados en la zona macrocéntrica de la ciudad y delimitados por las calles Rivadavia, Bv. Oroño, Av. Pellegrini y Av. Francia. En esta primera etapa se renovarán más de 9 kilómetros de antiguas cañerías, beneficiando a 30.000 rosarinos y requiriendo una inversión superior a los $ 4 mil millones.

Las obras -que ya se iniciaron esta semana- tienen un plazo de ejecución de 10 meses, y utilizarán el innovador método de reinserción de cañerías (cracking). Este sistema permite reemplazar viejos conductos deteriorados por otros de PVC con un mínimo impacto ambiental, evitando grandes aperturas en las calzadas y reduciendo un 85% la necesidad de excavaciones tradicionales.

SANTA FE: OBRAS EN CALLE SALTA

En la ciudad de Santa Fe, la primera etapa se concentrará en el macrocentro comprendiendo más de 12 kilómetros de redes a reemplazarse y más de 1.500 conexiones domiciliarias, beneficiando a más de 37.000 usuarios gracias a una inversión próxima a los $ 6 mil millones. Las obras programadas comprenden el sector delimitado por Av. Freyre, Rivadavia, J. J. Paso y Bv. Pellegrini y Bv. Gálvez, con un plazo de ejecución de 18 meses.

Los trabajos comenzarán la próxima semana en calle Salta al 2600, y se extenderán hasta Av. Freyre, abarcando ocho cuadras este primer frente de obra, aprovechando la menor actividad en la zona en esta época del año.

VENTAJAS DE LA RENOVACIÓN DE REDES POR REINSERCIÓN

El método de cracking ofrece múltiples ventajas, como un menor movimiento de suelos y acopio, una escasa afectación de la circulación peatonal y vehicular, y la ausencia de interrupciones del servicio para los usuarios. Además, disminuye la posibilidad de roturas en veredas y hundimientos, garantizando un proceso más limpio y eficiente.

Así se cambiarán antiguas cañerías sin antecedentes de inversión sostenida sobre esta infraestructura, mejorando los niveles de presión del servicio al evitar la aparición de pérdidas de agua en la vía pública y la instalación de vallado necesario por las tareas de reparación que dificultan la fluidez del tránsito vehicular durante el curso de estas acciones.

VER VIDEO

AGUAS DIAGNOSTICA SUS INSTALACIONES CON MODERNOS EQUIPOS TERMOGRÁFICOS

Aguas Santafesinas incorporó dispositivos de última generación que permiten realizar diagnósticos termográficos en equipos de bombeo e instalaciones eléctricas.

Este tipo de tecnología es clave, ya que un incremento en la temperatura de componentes eléctricos o mecánicos es un indicador temprano de una anomalía que, si no se atiende a tiempo, puede derivar en roturas graves.

Mediante estas herramientas y con inspecciones periódicas, se puede identificar puntos calientes y tomar acciones preventivas antes de que el problema evolucione y origine alguna afectación del servicio.

El primer equipo de este tipo fue adquirido hace algunos años, y recientemente se incorporó un dispositivo más sofisticado, con mayor capacidad de registro. Este equipo permite detectar puntos con alta temperatura, facilitando el mantenimiento preventivo y evitando daños mayores.

Estos dispositivos se emplean en todas las plantas potabilizadoras de Aguas Santafesinas, tanto en el suministro directo de agua potable como en los grandes sistemas de acueductos. Los operadores, capacitados en la interpretación de los datos obtenidos, son responsables de definir las acciones preventivas y correctivas para preservar las instalaciones.

Tecnología de termografía

Las cámaras térmicas utilizadas se basan en la detección de emisiones infrarrojas que todos los cuerpos generan según su temperatura. Estas emisiones se traducen en imágenes de colores que representan diferentes niveles de calor, permitiendo identificar áreas con potenciales problemas en los equipos o instalaciones analizadas. Esta información es clave para intervenir a tiempo y prevenir averías.

MANTENER LA CALIDAD DEL AGUA TAMBIÉN DEPENDE DE VOS

Limpiá y desinfectá los tanques y cisternas de tu casa

Aguas Santafesinas recuerda la conveniencia de realizar una periódica y adecuada limpieza de cisternas y tanques de almacenamiento domiciliarios, a fin de que el agua potable suministrada a través de la red pública mantenga la calidad también dentro de cada casa.

Aguas distribuye agua potable controlada a través de 200.000 determinaciones anuales realizadas en sus laboratorios, pero en cada domicilio la calidad depende de los usuarios, ya que el mantenimiento de las instalaciones sanitarias internas es de su responsabilidad.

En lo que hace a las cisternas o tanques elevados de agua potable es conveniente realizar la limpieza al menos una vez al año, preferentemente cuando el consumo es menor, es decir antes de la temporada estival.

Los reservorios también deben estar provistos de una tapa de cierre correcto, convenientemente sellada y fijada para que no ingresen pájaros, insectos, alimañas, basura, polvo, etc. que afecten la calidad del agua.

Además el orificio de ventilación del tanque, en la salida debe tener tela mosquitera del menor diámetro posible.

INSTRUCCIONES

Para la limpieza y desinfección de tanques o cisternas, es conveniente ajustarse a la siguiente técnica:

  1. Vaciarlo y enjuagarlo una o más veces, para eliminar todo residuo visible.  En lo posible, eliminar el agua por una salida independiente (purga de fondo) para evitar que pase por la cañería de distribución domiciliaria.
  2. Llenar el tanque hasta 20-30 cm. y agregar agua lavandina concentrada (Proporción: dos litros por tanque). Utilizar solamente agua lavandina que contenga en su composición hipoclorito de sodio (sin fragancias).
  3. Lavar bien todas las paredes del tanque hasta su borde superior, dejando actuar el agua con cloro por lo menos tres horas.
  4. Eliminar el agua clorada haciéndola salir por todas las canillas de la red interna del domicilio.
  5. Una vez vacío, agregar 30 cm. de agua y dejarla escurrir por todas las canillas para que enjuague las cañerías, evitando cualquier otro uso.
  6. Llenar nuevamente el tanque y deja correr agua por cada una de las canillas durante 5 minutos para enjuagar.
  7. Finalmente puede llenarse el tanque para ponerlo en servicio.

RAFAELA: DOS OFERENTES PARA LA FINALIZACIÓN DEL NUEVO CENTRO DE DISTRIBUCIÓN SUDOESTE

Aguas Santafesinas concretó ayer, junto a la municipalidad de Rafaela, la apertura de ofertas de la licitación pública n° 1400 que posibilitará la finalización y puesta en marcha del nuevo centro de distribución Sudoeste de la ciudad.

Esta obra forma parte de los compromisos asumidos por el Gobierno de Santa Fe, que demanda una inversión de 260 millones de pesos con un plazo de ejecución de cinco meses, en una primera etapa beneficiará a más de 4.000 rafaelinos de los barrios Los Álamos y Aeroclub.

El acto realizado en el Salón Verde, estuvo encabezado por la presidenta de Aguas, Anahí Rodríguez; el intendente municipal, Leonardo Viotti; y el secretario de Agua y Saneamiento del ministerio de Obras Públicas de Santa Fe, Leonel Marmiroli.

Además estuvieron presentes el vicepresidente de Aguas, Alfredo Menna; el secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente municipal, Nicolás Asencio; junto a Darío Boscarol, integrante del directorio de Aguas, y otros gerentes y representantes de la empresa y el municipio.

La presidenta de Aguas, Anahí Rodríguez, indicó en la ceremonia que “es un esfuerzo muy grande del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Es una obra que ha sido requerida en este dialogo permanente que tenemos con el intendente de la ciudad, una obra que hemos gestionado con el Ministerio de Obras Públicas y que por supuesto hemos conseguido las partidas presupuestarias para poder llegar hoy aquí y avanzar con esta licitación que permitirá completar una obra que estuvo paralizada”.

Rodríguez, también resaltó “la decisión del gobierno de la provincia por esta iniciativa permanente de continuar con la obra pública, que tengamos la posibilidad desde Aguas Santafesinas de continuar con obras de agua y saneamiento con un esfuerzo muy grande del gobierno nos llena de satisfacción y nos impulsa cada dia a seguir trabajando para mejorar la vida de los santafesinos y santafesinas”.

Ofertas recibidas

La Licitación Pública N° 1400, denominada “Finalización y puesta en marcha del Centro de Distribución de agua potable para los barrios del Sudoeste”,  que será abastecido por un ramal del Acueducto Desvío Arijón, tiene un presupuesto oficial de $ 259.439.673,30.

Las ofertas que se recibieron ayer correspondieron a:

  • Oferta 1: “Winkelmann S.R.L.”- Oferta básica: $ 479.979.474,60 + IVA / Oferta alternativa:
    $ 460.780.295,62+IVA
  • Oferta 2: “BYH S.A.”- Oferta básica: $ 336.548.725,95 + IVA / Oferta alternativa: 
    $ 330.076.635,07 + IVA

Estas presentaciones de ofertas, con sus alternativas técnicas y económicas, serán evaluadas y analizadas para luego definir su posterior adjudicación.