AGUAS SANTAFESINAS PRESENTÓ A LAS AUTORIDADES DEL ENRESS LA PROPUESTA DE NUEVO RÉGIMEN TARIFARIO

Las autoridades de Aguas Santafesinas visitaron la sede del Enress –Ente Regulador de los Servicios Sanitarios- en la ciudad de Santa Fe para presentar la propuesta de nuevo régimen tarifario de la empresa.

La reunión estuvo presidida por el presidente del Directorio del Enress, Jorge Lagna, junto a los directores, Jorge Hurani y Jorge Bachur; y contó con la participación de los gerentes del organismo.

La presentación a cargo de Aguas fue iniciada por la presidenta del Directorio, Anahí Rodríguez, y luego desarrollada por Darío Boscarol, miembro del directorio, y Cristian Latino, Gerente Comercial.

La jornada de trabajo se enmarcó en el proceso habilitado por la sanción de la Ley de Emergencia de los servicios sanitarios que contempla la reformulación de la estructura de la tarifa de los servicios a cargo de Aguas para corregir inequidades y cobrar de mejor modo los servicios.

Se presentaron los lineamientos generales de la propuesta de nuevo régimen tarifario elaborada por la empresa.

Durante la reunión se coincidió en los conceptos que lo integran y se intercambiaron sugerencias sobre los coeficientes que se aplicarán en forma gradual.

Quedó abierto un canal para el intercambiando de opiniones entre las gerencias de ambos organismos.

Finalmente, se coincidió en avanzar sobre la convocatoria de una audiencia pública para fines de agosto.

SE REACTIVÓ LA OBRA DE LA PLANTA POTABILIZADORA EN SANTA FE

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, junto a la presidenta de Aguas Santafesinas SA, Anahí Rodríguez, supervisaron este martes las tareas de reactivación de la construcción de la nueva planta potabilizadora de Assa en la ciudad de Santa Fe.

La obra registraba un avance de cerca del 10 % cuando fue paralizada por el gobierno nacional, y las gestiones del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Enrico permitieron que se la incluye entre los trabajos que Nación continuará financiando en la provincia de Santa Fe. La inversión estimada, a mayo de 2024, es de 35.000 millones de pesos.

Al respecto, Enrico señaló que “esta reactivación de obra es parte de un buen vínculo con el Gobierno nacional. Santa Fe está para ayudar” y precisó que “el avance de los trabajos no superaba el 10 %. La obra se anunció hace casi dos años, se inició en el gobierno anterior, se dejó de pagar, y la obra se detuvo”.

“En esta cuestión económica tan complicada, hemos logrado ponernos de acuerdo para retomar la obra, y que la Nación vuelva a enfocarse en el financiamiento. Y hoy ya se retoman los trabajo”, concluyó el ministro.

Por su parte, Rodríguez detalló que “es una obra estratégica para la ciudad capital, que va a permitir acompañar el desarrollo poblacional y urbanístico de Santa Fe y producir un 75 % más de agua potable. Esto va a mejorar el servicio público que brindamos a muchos barrios de la ciudad, donde hoy tenemos por ejemplo baja presión, y conectar a nuevos usuarios”.

“La obra está planificada para un crecimiento poblacional a 30 años, con lo cuál viene a solucionar muchísimo de los problemas que hoy tiene la capital con este servicio público esencial”, destacó la presidenta de la empresa.

Por último, Rodriguez valoró “la gestión del gobernador Pullaro, que ha podido, a través del diálogo, dar continuidad a una obra que nos va a cambiar la calidad de vida. Estas obras de infraestructura son fundamentales para que Aguas Santafesinas pueda extender su servicio y mejorar sus parámetros de calidad”, concluyó.

Detalles de la obra
La gerenta de Infraestructura de Aguas Santafesinas, Patricia Zago, detalló que los trabajos incluyen “una toma de captación paralela a la “Hernandez”, que es la  actual, que se va a llamar Calchines; la cañería de agua cruda, que trae el agua hasta la planta; y la vinculación entre la cañería y el acueducto actual”.

Además, se ejecutará “el módulo de potabilización en la planta de Assa, las unidades de filtración y las cisternas; también contempla la mejora de casa química, el tratamiento de lodos, cañería de descarga, y la construcción del nuevo laboratorio de control de calidad”, concluyó.

De la recorrida participaron el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, el secretario de Gestión Hídrica de la municipalidad, Felipe Franco; la supervisora de Ente Nacional de Obras y Saneamiento, Silvina Patterer; e ingenieros de la obra.

PROVINCIA LICITÓ LOS TRABAJOS PARA FINALIZAR LA ESTACIÓN DE REBOMBEO DE AGUA POTABLE SURESTE DE CASILDA

Se abrieron las ofertas de la licitación pública destinada a retomar la ejecución de la Estación de Rebombeo de agua potable (“booster”) para mejorar la presión de servicio en el sector correspondiente a los barrios Barracas y Yapeyú de la ciudad de Casilda.

La misma comenzó a ejecutarse en 2021 pero poco después, quedó paralizada. El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, abrió las nuevas ofertas para retomar los trabajos y finalizar la obra.  

El acto de apertura fue encabezado por el Ministro de Obras Púbicas de la Provincia, Lisandro Enrico; y la presidenta del Directorio de Aguas, Anahi Rodríguez, quienes estuvieron acompañados por el vicepresidente, Alfredo Menna, y diferentes autoridades de la empresa.

Por su parte, la Municipalidad de Casilda estuvo representada por el intendente de la ciudad, Guillermo Francella; acompañado por la Secretaria de Gobierno y Gestión, Carina Bernardis.

El presupuesto oficial es de $ 342.731.243,47

La oferta para llevar adelante los trabajos fue presentada por Construcciones Tres S.R.L:

Oferta básica: $ 416.129.226,73+ IVA / Oferta alternativa: $ 404.008.957,99 + IVA

La propuesta será evaluada y analizada para luego definir su posterior adjudicación.

LOS TRABAJOS

La obra beneficiará en forma directa a 3.000 vecinos particularmente de barrios Barracas y Yapeyú.

La obra consistía en la construcción de una estación de rebombeo en Ovidio Lagos y Catamarca ; 290 metros de cañería de impulsión, más la obra eléctrica y las instalaciones de automatismo.

La obra civil ya se encuentra ejecutada, al igual que una parte del tendido de la cañería de impulsión.

Los trabajos que restan para finalizarla consisten en la colocación de 100 metros de cañería de impulsión PVC de 160 milímetros de diámetro, bajo el cantero central y se deberán ejecutar una cámara para válvula de aire y la cámara de desagüe, con sus correspondientes empalmes. La construcción de la cámara subterránea de 16 metros cuadrados y 2 metros de profundidad. Además de la provisión y colocación de 2 bombas sumergibles, con instalación en cámara y todo lo relacionado a la telegestión, instalación eléctrica, tableros y automatismo.  

AGUAS SUSCRIBIÓ UN ACTA ACUERDO CON LAS LOCALIDADES ABASTECIDAS POR EL ACUEDUCTO DE DESVIO ARIJON

Aguas Santafesinas concretó un encuentro en la planta del Acueducto de Desvío Arijón del directorio de Aguas, encabezado por la Pte. Anahí Rodríguez, junto al director Darío Boscarol, con representantes de todos los prestadores abastecidos por el sistema.

En la apertura del mismo Boscarol expresó “esta reunión tiene el sentido de receptar los problemas y nosotros intentando dar las soluciones que corresponden a nuestra competencia y trasladar los que no sean de nuestra competencia. Nosotros queremos hacer un seguimiento porque somos los que operamos el acueducto”.

“Queremos generar un espacio de diálogo para encontrar juntos las coincidencias que permitan brindar un servicio de calidad”, dijo la presidenta Anahí Rodríguez.

Este encuentro permitió un enriquecedor intercambio para conocer en forma directa las necesidades e inquietudes de los prestadores para identificar posibles acciones a desarrollar en conjunto con la cooperación técnica de Aguas y trasladar aquellas cuestiones concernientes a ajustes necesarios del sistema al Ministerio como comitente de las obras desarrolladas hasta el momento.

Finalmente, se suscribió un acuerdo marco de todos los participantes donde se establecen las incumbencias y responsabilidades de cada uno de los niveles del sistema: las autoridades locales, Aguas como operador mayorista y el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia como responsable del sistema.

Acueducto Desvío Arijón 

El Acueducto Desvío Arijón lleva agua potable a 250.000 habitantes de Santo Tomé, Sauce Viejo, Desvío Arijón, Matilde, San Carlos Sur, San Carlos Centro, San Carlos Norte, Santa Clara de Buena Vista, San Mariano, Sa Pereyra, Susana, Angélica y Rafaela. 

El sistema posee una toma de captación sobre el río Coronda. Actualmente la planta potabilizadora tiene una producción promedio diaria de 60 millones de litros obtenida con dos módulos de producción, actualmente en ejecución la ampliación de un tercer módulo.

Además consta de 130 kilómetros de cañerías de 1000 milímetros de diámetro hasta Rafaela, con cinco estaciones de rebombeo intermedias en su recorrido.

Video:

https://youtube.com/shorts/yD-STBL-dIw?feature=share