EL CAMBIO DE ASSA: RESOLVIÓ SÓLO EN ENERO MÁS DE 2.950 RECLAMOS EN ROSARIO

Tras la asunción en diciembre de las nuevas autoridades de la empresa, se retomaron con intensidad los trabajos de mantenimiento y reparación en la vía pública, que habían estado prácticamente paralizados en el último semestre de 2023.

En su nueva etapa, que se puso en marcha en diciembre al asumir las nuevas autoridades, la empresa Aguas Santafesinas dio fuerte impulso a los trabajos de mantenimiento y reparación en la vía pública, que se encontraban prácticamente paralizados a lo largo del segundo semestre de 2023.

Respecto a la serie de tareas que se profundizaron en Rosario, la nueva presidenta de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez, señaló que “en nuestros dos primeros meses de gestión pudimos reactivar las obras de mantenimiento y reparación en distintas calzadas, que llevaban atrasos de meses sin resolución”. A lo largo de enero se resolvieron 2.950 reclamos asociados al mantenimiento y reparación de las redes de agua potable y cloacas, “comenzando a retomar el ritmo histórico para sostener los servicios en condiciones operativas”, explicó.

La funcionaria informó que se incorporaron al equipo operativo de la red cloacal dos modernos camiones desobstructores de sistema combinado (destapan las cañerías y retiran los residuos), para efectuar una tarea que no se estaba llevando adelante.

“El mantenimiento preventivo de las cuencas en barrios periféricos y sociales, que arrastran problemas crónicos en sus redes, permitió mejorar la atención de los reclamos, ejecutándose en total 1.334 desobstrucciones de redes cloacales”, graficó Rodríguez.

También se pusieron en marcha tres licitaciones para renovar filtros en la planta potabilizadora Rosario, con el fin de hacer más eficiente el proceso de potabilización. En este caso se prevé una inversión a cargo del Estado provincial de 927 millones de pesos.

Señalización

En esta nueva etapa, se recuperó la señalización de intervenciones, que había dejado de existir como tal, y que había sido reemplazada por cartelería y vallas improvisadas. De tal modo, se reinstalaron los elementos de seguridad previstos por la legislación municipal, con carteles, vallas, balizas y tambores, de acuerdo a lo establecido. Actualmente, se dispone en vía pública de más de 400 vallas en esas condiciones.

AGUAS SUSCRIBIÓ UN ACTA ACUERDO CON LAS LOCALIDADES ABASTECIDAS POR EL ACUEDUCTO DE DESVIO ARIJON

Aguas Santafesinas concretó un encuentro en la planta del Acueducto de Desvío Arijón del directorio de Aguas, encabezado por la Pte. Anahí Rodríguez, junto al director Darío Boscarol, con representantes de todos los prestadores abastecidos por el sistema.

En la apertura del mismo Boscarol expresó “esta reunión tiene el sentido de receptar los problemas y nosotros intentando dar las soluciones que corresponden a nuestra competencia y trasladar los que no sean de nuestra competencia. Nosotros queremos hacer un seguimiento porque somos los que operamos el acueducto”.

“Queremos generar un espacio de diálogo para encontrar juntos las coincidencias que permitan brindar un servicio de calidad”, dijo la presidenta Anahí Rodríguez.

Este encuentro permitió un enriquecedor intercambio para conocer en forma directa las necesidades e inquietudes de los prestadores para identificar posibles acciones a desarrollar en conjunto con la cooperación técnica de Aguas y trasladar aquellas cuestiones concernientes a ajustes necesarios del sistema al Ministerio como comitente de las obras desarrolladas hasta el momento.

Finalmente, se suscribió un acuerdo marco de todos los participantes donde se establecen las incumbencias y responsabilidades de cada uno de los niveles del sistema: las autoridades locales, Aguas como operador mayorista y el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia como responsable del sistema.

Acueducto Desvío Arijón 

El Acueducto Desvío Arijón lleva agua potable a 250.000 habitantes de Santo Tomé, Sauce Viejo, Desvío Arijón, Matilde, San Carlos Sur, San Carlos Centro, San Carlos Norte, Santa Clara de Buena Vista, San Mariano, Sa Pereyra, Susana, Angélica y Rafaela. 

El sistema posee una toma de captación sobre el río Coronda. Actualmente la planta potabilizadora tiene una producción promedio diaria de 60 millones de litros obtenida con dos módulos de producción, actualmente en ejecución la ampliación de un tercer módulo.

Además consta de 130 kilómetros de cañerías de 1000 milímetros de diámetro hasta Rafaela, con cinco estaciones de rebombeo intermedias en su recorrido.

Video:

https://youtube.com/shorts/yD-STBL-dIw?feature=share

ROSARIO: ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA PLANTA POTABILIZADORA DEL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO

Aguas Santafesinas realizará trabajos programados en la Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Acgro), ubicada en Ruta 11 y avenida de Circunvalación, Granadero Baigorria.

Las tareas están relacionados con el mantenimiento preventivo en una de las unidades de potabilización.

Por este motivo, desde las 22:00 horas del sábado 3 hasta las 14:00 horas del domingo 4 de febrero se registrará baja presión en zonas Norte y Noroeste de Rosario, incluidos barrios Alberdi, La Florida, Lomas de Alberdi, Cristalería, Fontanarrosa y Celedonio Escalada.

Una vez finalizados los trabajos, se irá recuperando el nivel habitual del suministro en el sector.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

​A quienes cuenten con reserva domiciliaria se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.

Reclamos y Gestiones de WhatsApp 3416950008

ANTE LA OLA DE CALOR HAGAMOS UN USO RESPONSABLE Y SOLIDARIO DEL AGUA POTABLE

Ante las proyecciones de altas temperaturas para nuestra región Aguas Santafesinas recuerda la necesidad de realizar un uso solidario y responsable del agua potable priorizando una buena hidratación.

Nuestras plantas potabilizadoras están trabajando al 100 por ciento de su capacidad, pero si la demanda supera la producción, sufrimos bajas en los caudales y las presiones domiciliarias.

Es por eso que debemos evitar los consumos secundarios del agua potable, utilizando la que necesitamos en forma esencial, pero sin derroches.

Cada litro de agua potable que cuidemos, va a permanecer en la red para abastecer a otros usuarios.

BUENAS PRÁCTICAS

> No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas; regado de jardines; programas largos de lavarropas.

> Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

> Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

> No dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse: una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

> Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones.

> No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.

PILETAS DE LONA

Evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria. Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas.

Así podemos conservarla:

> Agregar al agua de la pileta hipoclorito de sodio (cloro / agua lavandina) o una pastilla de cloro sólido para conservarla varios días.

> Lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta.

> Retirar la basura de la superficie.

> Cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.

RIEGO DE PLANTAS, MEJOR A PARTIR DEL ATARCEDER

> el agua se infiltra mejor en el suelo al disminuir la evaporación

> las hojas de las plantas no se queman

> la humedad en el suelo se conserva durante toda la noche

> las plantas la absorben mejor

> al disminuir otros usos, el riego es más rápido y eficiente

> contribuimos a cuidar el ambiente y los recursos naturales que no son infinitos

> en caso de usar una manguera es aconsejable utilizar un dispositivo de corte para evitar derroche

Atención al Usuario 24 Horas por mensaje de Whatsapp 3416950008

Oficina virtual www.aguassantafesinas.com.ar