AGUAS LICITA LA COMPRA DE BOMBAS PARA CONFIABILIZAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN LOS DISTRITOS DEL SUR PROVINCIAL

Aguas Santafesinas (Assa) lanzó licitaciones para la adquisición de distintos equipos de bombas y electrobombas destinados a la captación y distribución de agua potable en perforaciones y Plantas de ósmosis inversas y bombas de impulsión para estaciones elevadoras de líquidos cloacales en las localidades de Cañada de Gómez, Casilda, Firmat, Rufino y San Lorenzo.

De este modo se concretan inversiones necesarias para asegurar la provisión del suministro de cara al próximo verano, así como el correcto funcionamiento de los sistemas de desagües.

El presupuesto oficial para las tres licitaciones asciende a $347.041.475,45

LICITACIONES

La compra del nuevo equipamiento se hará a través de:

  • Licitación N°1564 destinada a la adquisición de 34 electrobombas para perforaciones en las localidades de Casilda, Firmat, Rufino, Cañada de Gómez y San lorenzo. La apertura de las ofertas se hará el miércoles 6 de agosto a las 10:00 horas. El presupuesto oficial es de $ 77.374.650.
  • Licitación N° 1570 para la compra de 5 bombas para agua potable en las planta osmosis inversa y cisterna de Cañada de Gomez, Casilda y Rufino. En este caso la apertura de los sobres con las ofertas se hará el viernes 8 de agosto a las 14:00 horas.  Presupuesto oficial $ 165.502.295,00 + Iva
  • Licitación Pública N°1571 destinada a adquirir 4 bombas cloacales sumergibles y 1 bomba de barros cloacales para las localidades de Cañada de Gomez y Casilda.

           La apertura será el martes 12 de agosto a las 10:00 horas. Presupuesto oficial: $ 57.362.850 + IVA

En todos los casos los interesados podrán descargar y consultar los pliegos en www.aguassantafesinas.com.ar .

Los actos de para las aperturas de ofertas se llevarán a cabo en la sede de Aguas Santafesinas ubicada en Salta 1471 de Rosario en el Dpto. Licitaciones Públicas.

MANTENER LA CALIDAD DEL AGUA TAMBIÉN DEPENDE DE VOS

Limpiá y desinfectá los tanques y cisternas de tu casa

Aguas Santafesinas recuerda la conveniencia de realizar una periódica y adecuada limpieza de cisternas y tanques de almacenamiento domiciliarios, a fin de que el agua potable suministrada a través de la red pública mantenga la calidad también dentro de cada casa.

Aguas distribuye agua potable controlada a través de 270.000 determinaciones anuales realizadas en sus laboratorios, pero en cada domicilio la calidad depende de los usuarios, ya que el mantenimiento de las instalaciones sanitarias internas es de su responsabilidad.

En lo que hace a las cisternas o tanques elevados de agua potable es conveniente realizar la limpieza al menos una vez al año, preferentemente cuando el consumo es menor, es decir antes de la temporada estival.

Los reservorios también deben estar provistos de una tapa de cierre correcto, convenientemente sellada y fijada para que no ingresen pájaros, insectos, alimañas, basura, polvo, etc. que afecten la calidad del agua.

Además, el orificio de ventilación del tanque, en la salida debe tener tela mosquitera del menor diámetro posible.

INSTRUCCIONES

Para la limpieza y desinfección de tanques o cisternas, es conveniente ajustarse a la siguiente técnica:

  1. Vaciarlo y enjuagarlo una o más veces, para eliminar todo residuo visible.  En lo posible, eliminar el agua por una salida independiente (purga de fondo) para evitar que pase por la cañería de distribución domiciliaria.
  2. Llenar el tanque hasta 20-30 cm. y agregar agua lavandina concentrada (Proporción: dos litros por tanque). Utilizar solamente agua lavandina que contenga en su composición hipoclorito de sodio (sin fragancias).
  3. Lavar bien todas las paredes del tanque hasta su borde superior, dejando actuar el agua con cloro por lo menos tres horas.
  4. Eliminar el agua clorada haciéndola salir por todas las canillas de la red interna del domicilio.
  5. Una vez vacío, agregar 30 cm. de agua y dejarla escurrir por todas las canillas para que enjuague las cañerías, evitando cualquier otro uso.
  6. Llenar nuevamente el tanque y deja correr agua por cada una de las canillas durante 5 minutos para enjuagar.
  7. Finalmente puede llenarse el tanque para ponerlo en servicio.

RECONQUISTA: AVANZAN LAS OBRAS DEL PLAN DE SECTORIZACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

Aguas Santafesinas está finalizando el tendido de una nueva cañería de refuerzo de la red de distribución de agua potable en el sector Sur-Este del casco histórico de la ciudad de Reconquista.

Esta obra forma parte del plan de sectorización del suministro que viene desarrollando desde el año pasado para mejorar el servicio y continuar con la incorporación de nuevos sectores.

Las acciones concretadas incluyeron la colocación de nuevas válvulas y reemplazo ramales sobre la red existentes en diferentes puntos del macrocentro de la ciudad.

En este caso se trata del tendido de una nueva cañería de PVC de 110 milímetros de diámetro que se vino desarrollando por la calzada sobre calle Ludueña entre Pueyrredón y Freyre, con una extensión total de más de 360 metros, de los cuales en 340 metros ya concluyó también la refacción de la calzada correspondiente.

Hoy se inició la apertura de la calzada sobre Ludueña y Freyre para completar los 20 metros restantes y luego proceder a la ejecución de los empalmes con las cañerías existentes.

Esta obra demanda una inversión provincial superior a los 130 millones de pesos.

FIRMAT: SE LICITARÁN LOS TRABAJOS PARA CONCLUIR LA TERCERA LÍNEA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DEPURADORA.

La presidente de Aguas Santafesinas (ASSA) Renata Ghilotti visitó la ciudad de Firmat y, junto al intendente Leonardo Maximino, anunció la licitación para concluir los trabajos de la tercera línea de tratamiento de la Planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad.

Esta obra demandará una inversión aproximada de 2.300 millones de pesos, y posibilitará la ampliación de la cobertura del servicio cloacal a la totalidad de la ciudad. En este sentido Ghilotti expresó que: “ Terminar la obra de la tercera laguna va a permitir que más barrios puedan acceder al servicio”.

Los trabajos de la futura obra comprenden el acondicionamiento del suelo y taludes, la colocación del revestimiento de la membrana geotextil y las compuertas entre las cámaras de interconexión de las lagunas, además de la instalación de camiones combinados.

Ghilotti y Maximino estuvieron acompañados por el vicepresidente de Assa, Alfredo Menna, el gerente general Cristian Latino, y otras autoridades de la empresa además del secretario de obras, servicios públicos y planeamiento de la municipalidad Juan Echavarri.

Por su parte el intendente agradeció la presencia de las autoridades de Assa en la ciudad y destacó que: “Junto a Renata y Alfredo, planificamos y proyectamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión: la infraestructura básica para la ciudad. Esto incluye el servicio de agua potable y cloacas, con el objetivo de que estas obras se traduzcan en un beneficio real para los ciudadanos.».

INVERSIONES EN LA CIUDAD

Como parte del encuentro, las autoridades recorrieron la obra de ampliación del campo de captación de agua en la ciudad, que se encuentra actualmente en ejecución con un avance del 30%. Esta obra suma seis nuevas perforaciones de explotación, y su correspondiente acueducto de vinculación, lo que implica la incorporación al sistema de 120 mil litros de agua por hora.

Con una inversión que supera los 1.800 millones de pesos, este emprendimiento que no tiene precedentes en la ciudad. Al respecto la presidente de Assa destacó que: » La ampliación del campo de captación permite asegurar la provisión de agua potable para la ciudad, que es una de las localidades más importantes a la hora de definir la inversión del gobierno provincial. Ese es el enfoque que nos pidió el gobernador, y lo que hoy se está haciendo se logró con ahorro en lugares estratégicos, y ordenamiento”.

Dentro del plan de obras que se lleva adelante en la ciudad, en el transcurso de este año se ha trabajado en el recambio de membranas en la planta potabilizadora, lo que ha permitido garantizar la calidad del agua potable, aumentar el caudal de ingreso y garantizar la continuidad del servicio al minimizar riesgos de interrupciones programadas. Estos trabajos demandaron una inversión por parte del estado provincial de más de 47 mil dólares.

Además se concretó la rehabilitación de las rejas de la estación elevadora de líquidos cloacales, la rehabilitación de bombas cloacales y el tendido de fibra óptica para los sistemas de comunicación dentro de la Planta potabilizadora de la ciudad, lo que demandó una inversión total de casi 34 millones de pesos.

OBRAS PROYECTADAS

En 2024 el gobernador Maximiliano Pullaro anunció una inversión superior a los 87.000 millones de pesos para toda la provincia de Santa Fe en materia de servicios sanitarios, de los cuales más de 1.900 millones de pesos están destinados a la renovación de la red cloacal con el recambio de 2250 metros del colector principal y 500 metros de redes de menor diámetros.

Además se prevé la renovación de más de 4.000 metros de cañerías de agua potable, con una inversión cercana a los 986 millones de pesos para Firmat.

VER VIDEO