ROSARIO: AGUAS SANTAFESINAS MEJORA EL ACCESO AL AGUA POTABLE EN SECTOR DE BARRIO LAS FLORES SUR

Aguas Santafesinas optimizó el acceso al agua potable de 35 familias asentadas en el sector Ciudad Oculta de barrio Las Flores Sur de Rosario, logrando así mejorar la calidad de vida y reduciendo la cantidad de fugas por conexiones irregulares.

Los trabajos se realizaron en conjunto con un grupo de vecinos y vecinas del barrio popular de zona sur, que ejecutaron las excavaciones de baja profundidad necesarias para el tendido de las cañerías.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que “cuando llegamos en 2019, junto con el Ministerio de Infraestructura nos propusimos modificar la visión histórica de la empresa respecto a los barrios populares. Si bien se integrarán formalmente al servicio cuando sean urbanizados, mientras tanto tenemos que ver cómo mejorar el acceso al agua potable, cumpliendo con el derecho que todo ser humano tiene a la misma”.

“Además –resaltó-, con la reducción de fugas por el reemplazo de mangueras que en algún momento tendieron los vecinos para contar con el agua, hemos mejorado el servicio en barrios formales vecinos a los asentamientos. Por lo que también logramos un beneficio directo para nuestro servicio”.

Por su parte, los mismos vecinos de Ciudad Oculta resaltaron que “las conexiones antes las había hecho cada uno por su cuenta; ahora nos organizamos y junto con la gente de Aguas tendimos la nueva red; podemos tener agua en cada casa, sin pérdidas, como para vivir dignamente”.

LA OBRA

Se tendieron 300 metros de conductos de 40 milímetros de diámetro en lugar de las mangueras existentes y se ejecutaron nuevas conexiones a las viviendas, reemplazando los enlaces informales.

Esta tarea forma parte de las acciones encaradas por la actual gestión de Aguas Santafesinas para mejorar el acceso al agua potable en barrios populares ubicados fuera del radio formal de cañerías de la empresa.

Numerosos asentamientos se surten de la red pública desde hace décadas, conectándose a través de cañerías no reglamentarias que solo hacen posible una provisión muy restringida.

A través del área de Relaciones con la Comunidad de la empresa se apunta a mejorar las condiciones de esas redes informales, mediante el reemplazo de cañerías y de conexiones a viviendas, lo que reduce notablemente las fugas de agua potable.

Así se logra no solo optimizar el acceso al agua potable en dichos barrios, sino que también se mejoran presiones en sectores aledaños por la reducción de pérdidas.

En tres años, en la ciudad de Rosario se llevan realizadas acciones de este tipo en 25 barrios populares en beneficio de más de 2.500 familias.

Ver video: https://studio.youtube.com/video/AiXi-9siIbw/edit

FIRMAT: SE INCORPORA UNA NUEVA BOMBA PARA OPTIMIZAR EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

La provincia de Santa Fe a través de Aguas Santafesinas suma una nueva bomba de impulsión desde la cisterna a la red de distribución de agua potable de Firmat.

La obra demandará una inversión del Estado provincial de 13 millones de pesos.

Actualmente el sistema de impulsión de agua potable de la ciudad cuenta con tres bombas que entregan a la red aproximadamente 330.000 litros/hora de agua potable. Las mismas fueron instaladas en el año 1999 cuando se inauguró la cisterna.

Luego de 24 años se instala una cuarta bomba que sumará 110.000 litros/hora, lo que permitirá preservar la vida útil de los equipos y la capacidad de bombeo en caso de avería de algún equipo, confiabilizando así todo el sistema.

En palabras del jefe de Distrito, Damián Carlucci, “esta obra nos va a permitir asegurar el servicio para nuestros usuarios, ya que vamos a tener mayor capacidad para afrontar mermas de presión”.

Por este motivo, y dada la necesidad de detener el bombeo de agua potable, desde las 0.00 hasta las 6.00 de la mañana del miércoles 1° de marzo se interrumpirá el suministro de agua potable en la ciudad.

Luego de ese horario se irá recuperando el nivel habitual del suministro.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad el mismo se supera dejando correr el agua unos minutos.

LA OBRA

Las tareas, que estarán a cargo de la empresa contratista Pibeco S.A., se realizarán en dos etapas por la complejidad que presentan.

Se trabajará en la parte civil de la obra que consiste en el vaciado del pozo de bombeo de aproximadamente 7 por 7 metros, a una profundidad de 6 metros, el tendido de la cañería de impulsión de hiero dúctil, y la instalación de la nueva bomba marca Sulzer, que ya quedará operativa.

En una etapa posterior se trabajará sobre la automatización de la misma.

LA PROVINCIA INVIRTIÓ MÁS DE 870 MILLONES DE PESOS EN MEJORAS OPERATIVAS PARA LA PLANTA POTABILIZADORA EN LA CIUDAD DE SANTA FE

La provincia de Santa Fe invirtió durante 2022 y lo que va del 2023 más de 873 millones de pesos para obras de mejora y mantenimiento en la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, que opera Aguas Santafesinas (Assa).

El presidente de Assa, Hugo Morzán, destacó que “si bien es imprescindible ampliar la producción de la planta potabilizadora para contar con agua suficiente en los próximos 30 años, una obra que tenemos en plena ejecución, también hay que mantener los sistemas históricos que seguirán funcionando. Es por eso que planteamos al gobernador Omar Perotti una serie de acciones necesarias para mejorar la eficacia de la planta actual, a la par de la nueva obra que será definitiva en cuanto a lograr la ampliación y mejora del servicio”.

Es así que, como continuidad de las obras iniciadas el año pasado en la planta histórica, actualmente se están remodelando dos filtros, con la colocación de nuevas estructuras que implican un cambio tecnológico e incrementan la superficie filtrante un 30 por ciento, lo que hace posible un mejor desempeño y calidad del proceso de potabilización. Estas obras en curso demandan una inversión superior a los 70 millones de pesos.

Anteriormente, se realizó una prueba piloto para la modificación de los falsos fondos sobre uno de los 20 dispositivos de filtración de la planta.

Además, se cuenta con la totalidad de componentes plásticos –plataformas y toberas- para continuar la modernización de otros cinco filtros, en este caso con una inversión provincial superior a los 25 millones de pesos.

También, durante 2022, se reformó la etapa de floculación del proceso de potabilización, consistente en la refuncionalización operativa de los agitadores de dichas cámaras. Esta mejora tecnológica permitió dotar a las seis cámaras existentes para la etapa de floculación, con 36 nuevos agitadores de eje vertical en lugar de los doce con que se contaba hasta ahora de eje horizontal, los que presentaban fallas operativas.

Dicha modificación es relevante ya que permite que, por agitación mecánica a bajas revoluciones, sea más eficiente la reacción obtenida por la aplicación de insumos para la clarificación del agua de río. Actualmente se está avanzando en la alimentación eléctrica definitiva para los nuevos equipos.

Otras mejoras ejecutadas en las instalaciones de la planta potabilizadora y tomas de captación de agua del río durante el 2022 son:

>> Montaje, mantenimiento y supervisión de los sistemas alternativos de refuerzo de captación de agua asociados al escenario de bajante del río

>> Reparación, armado y montaje de una de las bombas de lavado de filtros e instalación de otra nueva bomba con idéntico propósito

>> Reemplazo de una bomba de transferencia de la prerreserva hacia la reserva desde donde se presta el servicio a la red

>> Reparación de falsos fondos de 10 filtros rápidos existentes y reposición de arena del manto filtrante de los mismos

>> Limpieza del canal Sur de agua decantada e innovación sobre el mismo con la incorporación de tapas “cubre Sol” a los fines de evitar el normal desarrollo de algas que permiten evitar la frecuencia de trabajos de limpieza sobre el mismo para mantener su funcionamiento

>> Limpieza manual y sistemática en forma rotativa de los tres módulos de decantación de la planta para la remoción profunda de los barros precipitados durante el proceso convencional

>> Adquisición de dos nuevas bombas electromecánicas para el lavado manual de los decantadores

>> Reemplazo de transformadores de la Toma Hernández, montaje del nuevo puente grúa para trabajos de mantenimiento sobre el parque instalado de bombas de captación sobre el muelle, y renovación del sistema de iluminación del mismo con tecnología led

>> Trabajos de mantenimiento en los tableros eléctricos de la sala de bombeo de la planta

>> Renovación de válvulas de salida de filtros, renovación de válvulas de aire y reparación de actuadores mecánicos de accionamiento del sistema de retrolavado.

>> Puesta a punto del nuevo sistema informático de operación de proceso de la planta potabilizadora, con una interfaz gráfica clara que permite la resolución de fallas en menor tiempo

Los trabajos que se están realizando y los nuevos equipos adquiridos permiten mantener el funcionamiento de los sistemas históricos y realizar las ampliaciones que garanticen el abastecimiento para los próximos 30 años.

MORZAN: “OBRA ESTRATÉGICA QUE PERMITIRÁ PLANIFICAR EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD EN LAS PRÓXIMAS DÉCADAS”

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, avanza con la obra de ampliación de la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, que mejorará el servicio e incorporará nuevos usuarios, acompañando el crecimiento urbanístico y poblacional en los próximos 30 años.

En este sentido a partir del próximo lunes 23 se abrirá un nuevo frente de trabajo con el tendido de las cañerías del acueducto de transporte de agua cruda y la colocación del desagüe de la nueva planta.

Además, se aprovechará para renovar la totalidad de las instalaciones domiciliarias de la red de distribución de agua potable y desagües cloacales de los frentistas involucrados en esta etapa.

Para ello será necesario interrumpir el tránsito vehicular sobre Alberdi al 3000 a partir del lunes 23 y por un plazo estimado de 30 días.

Por este motivo se realizarán los desvíos en la intersección de Sarmiento y Calchines.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó “la importancia estratégica de esta obra, que permitirá planificar el crecimiento de la ciudad de Santa Fe contando con la provisión necesaria de agua potable para las próximas décadas. Y esto se hará realidad gracias a la decisión política del gobernador Omar Perotti de iniciarla, previendo que la ejecución total y puesta en marcha se proyectará a próximas gestiones”.

El proyecto tiene un plazo contractual de dos años de ejecución y es financiada por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento con una inversión superior a los 5.000 millones de pesos.

Ya se colocaron más de 300 metros del mencionado acueducto conformado por 45 conductos de hierro dúctil de 1,2 metros de diámetro y más de 3 toneladas de peso cada uno, además de piezas especiales por el cambio de ubicación del tendido a la altura de la cervecería, colocados con equipos pesados y sistema de tablaestacas.

Todo este tramo ya fue tapado y consolidado el suelo y se están reconstruyendo los cordones cunetas de los frentistas involucrados.

Asimismo se completó la construcción de más de 130 pilotes de hormigón armado enterrados a más de 11 metros de profundidad que servirán de base para las nuevas estructuras de la cámara de carga del agua cruda, módulos de potabilización de alta tasa y nuevos filtros del sistema.

Ya se están armando los encofrados y armaduras correspondientes a la cámara de carga y también fueron dispuestas las grandes tuberías de acero inoxidable correspondientes al circuito interno del proceso de potabilización.

En la totalidad de las estructuras de hormigón armado será necesaria la utilización de más de 380 toneladas de hierros nervados, equivalentes a la carga de quince camiones semiremolques.

La construcción de dichas estructuras demandará 3.000 metros cúbicos de hormigón, equivalentes a tres edificios de 13 pisos.

Video: