RUFINO: POR EMPALME DE CAÑERÍAS AL ACUEDUCTO TARRAGONA-RUFINO HABRÁ BAJA PRESIÓN DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD

 

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que el miércoles se realizará el empalme de un desvío de cañerías en el Acueducto Tarragona- Rufino.

Las tareas, a cargo de la Asociación de Cooperativas Argentinas (A.C.A), surgen de la necesidad de desviar las cañerías para que el tendido de las vías del ferrocarril que realiza dicha empresa no afecten la traza del acueducto.

Para ejecutar los trabajos será necesario detener el bombeo de agua a toda la ciudad.

Por esta razón mañana miércoles 18 de noviembre desde las 5.00 hasta las 10.00 horas del jueves 19 de noviembre se registrará baja presión y eventualmente cortes en el suministro de agua potable.

Los niveles habituales del servicio se irán recuperando a lo largo del jueves 19 de noviembre.

Una vez reanudado el bombeo de agua potable podrían ocurrir episodios de turbiedad. En esos casos, se aconseja dejar correr el agua algunos minutos hasta que recupere su transparencia habitual.

En caso de contar con reserva domiciliaria en cisterna o tanque elevado, se solicita realizar un uso del agua potable restringido a lo esencial.

 

EN LA MADRUGADA DEL DOMINGO SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN ROSARIO, FUNES Y VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Aguas Santafesinas informa que en la madrugada del domingo realizará tareas de mantenimiento preventivo en su planta potabilizadora de la ciudad de Rosario, ubicada en French y Echeverría.

Por esa razón desde las 23.00 horas del sábado 31 de octubre hasta las 2.00 horas del domingo 1° de noviembre se interrumpirá el suministro de agua potable en Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Funes.

Luego de ese horario y a lo largo de la mañana, se irán recuperando los niveles de servicio habituales en dichas ciudades.

En caso de registrarse turbiedad, dejar corriendo el agua unos minutos hasta que recupere su transparencia.

Se solicita realizar un consumo responsable y solidario del agua potable, evitando derroches.

“DAR AGUA Y CLOACAS ES MÁS BIENESTAR PARA NUESTRO VECINOS»

En la tarde del viernes 23 ó in quedaugurada la nueva red de agua potable de barrio Center de la ciudad de Reconquista que hace posible el acceso al agua potable de más de 1.800 vecinos, como parte de una inversión de 10 millones de pesos que alcanzará también a otros tres barrios, realizada por el Gobierno provincial a través de Aguas Santafesinas.

El acto en barrio Center estuvo encabezado por el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán; el intendente de la ciudad de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos; el gerente de Producción y Redes Norte de Aguas, Jorge Loreficcio; y el presidente de la vecinal,, Rodolfo Schneeberger.

El presidente de Aguas agradeció al gobernador  Omar Perotti “por haber trazado un rumbo con pulso firme al apuntar directamente a las obras de saneamiento y el desarrollo de las redes de agua potable a los largo y ancho de la provincia”.

También destacó el rol de  la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, ya que “nos acompaña en cada una de las instancias del desarrollo de los proyectos que venimos llevando adelante con la empresa” y resaltó las gestiones realizadas por el municipio y el respaldo del secretario de Servicios Públicos de la provincia, Carlos Maina, para concretar las obras planificadas.

Por otra parte, puso énfasis en el compromiso del personal de la empresa que en “estos diez meses que llevamos de gestión lo ha demostrado claramente en situación de pandemia, de bajante del río, todo lo que se puedan imaginar de adversidad; y han estado a la altura de las circunstancias para llevar adelante un servicio esencial”.

Por último, señaló que los “vecinos son los verdaderos protagonistas porque se organizaron y llevaron adelante el desarrollo de las redes en innumerables barrios de la ciudad. Este es un ejemplo de Reconquista hacia el resto las ciudades. Sé que esperaron muchísimo esta oportunidad. Hoy finalmente, lo estamos haciendo realidad. Porque dar agua, dar cloacas, no es solamente más obras, es más salud, más bienestar para nuestra ciudad, para nuestros vecinos”.

A su turno, el intendente Vallejos también manifestó su agradecimiento al gobernador, a la ministra de Infraestructura y al presidente de la empresa para alcanzar este objetivo. Al tiempo que destacó que “se hizo posible con el aporte de los materiales de los vecinos, el municipio con sus cuadrillas de hidráulica para la mano de obra y la empresa otorgando un beneficio en el pago del servicio” por ese esfuerzo.

“En pocos meses –adelantó- vamos a  estar concretando estas obras, lo que es muy significativo no solamente para las gestiones que nos toca encabezar, sino para los propios vecinos que hicieron el esfuerzo en desarrollar junto al municipio y la empresa este desafío para que hoy puedan inaugurarse obras porque allí también radica la credibilidad de los vecinos para seguir trabajando juntos”.

 

 

VIDEO ACTO: https://youtu.be/lvH2SAb9M3M

“ES NECESARIO SOSTENER EL COMPROMISO SOCIAL PARA UN USO RESPONSABLE Y SOLIDARIO DEL AGUA POTABLE DURANTE LA TEMPORADA ESTIVAL”

Frente a la temporada estival que se avecina, en un contexto de pandemia y persistente bajante del río Paraná, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó la necesidad de “sostener el compromiso social de un uso responsable y solidario del agua potable”.

Por ejemplo “es importante que el recambio del agua de las piletas de esparcimiento –en un período donde muchas gente se quedará en su hogar- se haga con una periodicidad lo más amplia posible. El mayor inconveniente es con las piletas de lona, porque se llenan y se renueva el agua en forma constante. Venimos planteando desde hace mucho que con el agregado de algunas gotas de cloro, taparlas con una lona cuando no se usa e ingresar con los pies limpios (principalmente los niños), el agua de esas piletas de 5.000 litros de capacidad en promedio, se puede mantener en condiciones durante varios días”.

En declaraciones a Radio Dos de Rosario, Morzan resaltó que la baja altura del río que persiste a lo largo del año “incrementa notablemente los costos de producción del agua potable. No es lo mismo levantar el agua dos metros más arriba que dos metros más abajo. Sobre todo cuando pensamos en el volumen de agua que producimos en la planta potabilizadora Rosario: son 600 mil toneladas por día que se extraen y elevan del río y se bombean hasta 20 kilómetros de distancia, para abastecer a 1.200.000 vecinos. Sumado a eso, las características del agua hacen que tengamos mayor cantidad de materia disuelta en el río; entonces tenemos que decantar mucha mayor cantidad, y esto implica mayor gasto de cloro que hace que la producción del metro cúbico sea más cara, sumado a que esos insumos están dolarizados”.

El presidente de Aguas agregó que “en el marco de las políticos públicas establecidas por el gobernador Omar Perotti, este elemento social que es el agua potable está congelado en su tarifa; en un momento de pandemia en el que lavarse las manos con agua y jabón es de lo más importante que tenemos para combatir el COVID-19”.

En ese sentido, recordó que desde el inicio de la pandemia, Aguas Santafesinas se fijó objetivos claros: asegurar la prestación de un servicio esencial para la prevención del COVID-19, como es el agua potable, a más de dos millones de santafesinos en 40 ciudades. Y preservar a sus trabajadores por ser imprescindibles para brindar los servicios.

“Con el compromiso de todo el personal, técnico, operativo, administrativo y de conducción, que afronta este desafío inédito, logramos mantener la calidad del servicio para acompañar a toda la sociedad frente a la pandemia”, concluyó Morzan.