“ES NECESARIO SOSTENER EL COMPROMISO SOCIAL PARA UN USO RESPONSABLE Y SOLIDARIO DEL AGUA POTABLE DURANTE LA TEMPORADA ESTIVAL”

Frente a la temporada estival que se avecina, en un contexto de pandemia y persistente bajante del río Paraná, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó la necesidad de “sostener el compromiso social de un uso responsable y solidario del agua potable”.

Por ejemplo “es importante que el recambio del agua de las piletas de esparcimiento –en un período donde muchas gente se quedará en su hogar- se haga con una periodicidad lo más amplia posible. El mayor inconveniente es con las piletas de lona, porque se llenan y se renueva el agua en forma constante. Venimos planteando desde hace mucho que con el agregado de algunas gotas de cloro, taparlas con una lona cuando no se usa e ingresar con los pies limpios (principalmente los niños), el agua de esas piletas de 5.000 litros de capacidad en promedio, se puede mantener en condiciones durante varios días”.

En declaraciones a Radio Dos de Rosario, Morzan resaltó que la baja altura del río que persiste a lo largo del año “incrementa notablemente los costos de producción del agua potable. No es lo mismo levantar el agua dos metros más arriba que dos metros más abajo. Sobre todo cuando pensamos en el volumen de agua que producimos en la planta potabilizadora Rosario: son 600 mil toneladas por día que se extraen y elevan del río y se bombean hasta 20 kilómetros de distancia, para abastecer a 1.200.000 vecinos. Sumado a eso, las características del agua hacen que tengamos mayor cantidad de materia disuelta en el río; entonces tenemos que decantar mucha mayor cantidad, y esto implica mayor gasto de cloro que hace que la producción del metro cúbico sea más cara, sumado a que esos insumos están dolarizados”.

El presidente de Aguas agregó que “en el marco de las políticos públicas establecidas por el gobernador Omar Perotti, este elemento social que es el agua potable está congelado en su tarifa; en un momento de pandemia en el que lavarse las manos con agua y jabón es de lo más importante que tenemos para combatir el COVID-19”.

En ese sentido, recordó que desde el inicio de la pandemia, Aguas Santafesinas se fijó objetivos claros: asegurar la prestación de un servicio esencial para la prevención del COVID-19, como es el agua potable, a más de dos millones de santafesinos en 40 ciudades. Y preservar a sus trabajadores por ser imprescindibles para brindar los servicios.

“Con el compromiso de todo el personal, técnico, operativo, administrativo y de conducción, que afronta este desafío inédito, logramos mantener la calidad del servicio para acompañar a toda la sociedad frente a la pandemia”, concluyó Morzan.

 

EL DOMINGO 4 SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN CAPITÁN BERMÚDEZ Y ZONA NORTE DE GRANADERO BAIGORRIA

Aguas Santafesinas S.A informa a sus usuarios de Capitán Bermúdez que realizará tareas de mantenimiento en las bombas de la Estación de rembombeo de agua potable ubicada dentro del Centro de Distribución en Ecuador 16 de la ciudad.
Por este motivo el próximo domingo 4 de octubre desde las 0:00 hasta las 6:00 horas se registrará falta de presión en el servicio de agua potable en Capitán Bermúdez y en la zona norte de Granadero Baigorria, comprendida por Av. San Martín, río Paraná, Ricchieri e Yrigoyen (barrio Santa Rita).

Una vez finalizado el trabajo, en caso de ocurrir algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

​A quienes cuenten con reserva domiciliaria se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.

 

CASILDA: EL DOMINGO SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de Casilda que el próximo domingo completará las tareas de reparación de la cañería de conducción de agua potable que se extiende desde el campo de pozos de captación hasta la cisterna de la ciudad.

Por esta razón, el domingo 13 de septiembre desde la 1:00 de la madrugada hasta las 9:00 horas se registrará falta en el suministro de agua potable en todo el radio servido.

Los niveles habituales del servicio se irá regularizando en el transcurso de la mañana del domingo.

En caso de contar con reserva domiciliaria en tanque elevado o cisterna, se solicita a los usuarios realizar un uso cuidadoso del recurso.

Puede ocurrir que en algunos sectores de la ciudad se registre turbiedad en el agua entregada por red una vez reanudado el bombeo de agua potable.

En esos casos, se aconseja dejar correr el agua algunos minutos hasta que recupere su transparencia habitual.

 

Aguas Santafesinas SUSPENDE LA ATENCIÓN PRESENCIAL DE USUARIOS EN RAFAELA

Reclamos y gestiones disponibles en www.aguassantafesinas.com.ar

A partir de mañana miércoles 9 de setiembre, Aguas Santafesinas suspende hasta nuevo aviso la atención presencial a sus usuarios en la oficina de la ciudad de Rafaela.

Igual medida ya se ha adoptado con los centros de atención en las ciudades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Funes, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, San Lorenzo, Esperanza, Firmat, Santa Fe, Casilda y Rufino​.

La medida se fundamenta en la situación que presenta la pandemia Covid-19, con el fin de preservar el personal de la empresa y así garantizar la prestación de servicios públicos aún más esenciales en las actuales circunstancias, como lo son el agua potable y el saneamiento.

ATENCIÓN VÍA WEB

Cabe destacar que Aguas tiene a disposición de sus usuarios el portal web www.aguassantafesinas.com.ar para realizar todo tipo de gestiones:

  1. Pago, descarga e impresión de facturas
  2. Reclamos técnicos y comerciales
  3. Consultas por mail: centroatencionrafaela@aguassantafesinas.com.ar