AGUAS INICIA EL CICLO LECTIVO PARA LAS VISITAS EDUCATIVAS

Aguas Santafesinas (ASSA) inicia, a través de su programa educativo, el ciclo 2019 de visitas educativas a la planta potabilizadora de la ciudad de Rosario, ubicada en French y Echeverría, barrio Arroyito.

En este lugar se emplaza La Casa del Agua, el espacio de aprendizaje donde cada año, más de 20.000 chicos de diferentes lugares de la provincia tienen la oportunidad de conocer el recorrido del agua desde el río Paraná a las canillas de su casa.

Las visitas, pensadas para estudiantes de los distintos niveles del sistema educativo, están a cargo de  guías especializados e incluyen diferentes  instancias de conocimiento, resaltando la presencia del agua en el planeta, su importancia para la vida, cómo se la procesa para hacerla potable y las acciones necesarias para un uso responsable de la misma.

La iniciativa apunta a despertar en los niños, gracias a su enorme tendencia a la curiosidad, el deseo de incorporar nuevos conocimientos que les brinden herramientas para valorar un elemento tan esencial como el agua.

Al final de la visita se les entrega material impreso con una síntesis del proceso, consejos para el cuidado y buen uso de los servicios sanitarios y calcomanías para que recuerden lo aprendido en la experiencia.

En esta oportunidad los primeros en asistir son los alumnos de quinto grado de los Colegios República de Corrientes y  N°1189 Goethe, ambos de Rosario.

La Casa del Agua tiene su página https://www.facebook.com/lacasadelaguarosario.15/ para seguir interactuando en forma permanente con los chicos, los maestros, los padres y la comunidad y continuar desarrollando, a través de esta herramienta de comunicación, los preceptos que llevaron su creación.

Cabe aclarar que el programa Aguas/educa también realiza visitas educativas a la Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario emplazada en Granadero Baigorria.

Los turnos se pueden solicitar a través del mail lacasadelagua@aguassantafesinas.com.ar o vía telefónica al 0341-437-8521 en el horario de 8 a 16.

 

SE LICITÓ LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA QUE ABASTECE A LA CIUDAD DE SANTE FE

El vicegobernador de la provincia, Carlos Fascendini, junto con los ministros de Infraestructura y Transporte, José Garibay; y de Economía, Gonzalo Saglione, encabezaron el miércoles 27 de marzo el acto de apertura de sobres para la ejecución de la ampliación de la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, permitiendo aumentar su producción con una proyección de 25 años. La actividad se llevó a acabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.

En la oportunidad se presentó una sola oferta técnica, por parte de la empresa CSCEC, Unión Transitoria de Empresa (UTE), conformada por la compañía China State Construction Engineering, y la rosarina Pecam.

La propuesta será evaluada a fin de constatar que cumpla con los requerimientos técnicos establecidos en el proyecto desarrollado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) para, posteriormente, proceder a la apertura de la propuesta económica.

 

AGUA POTABLE PARA TODA LA PROVINCIA

Fascendini expresó que “hace algunos años, esta provincia no tenía acueductos en funcionamiento y muchas localidades permanecían sin agua potable tomando agua del subsuelo”. En ese marco, señaló que “la decisión política de los gobiernos provinciales, a partir de 2007, fue llevar agua potable a todas las localidades de Santa Fe”.

El vicegobernador recordó que en el marco del plan provincial de construcción de grandes acueductos, “algunos ya fueron terminados, como el de Rincón; otros se encuentran en su etapa final, como el de Reconquista; y otros en plena ejecución, como el que va a Rafaela”.

“Santa Fe se destaca en el concierto de las provincias nacionales. Estamos trabajando con la provincia de Córdoba en la construcción de un acueducto compartido, llevando agua desde el río Paraná para proveer a 60 localidades de Santa Fe y otras tantas de Córdoba. Es decir que no solamente trabajamos para satisfacer las demandas de la provincia sino, también, para hacer realidad los proyectos de la Región Centro», concluyó.

Por su parte, Garibay explicó que “la característica especial de esta licitación es que el oferente, aparte de cotizar la construcción de la obra, deberá presentar una oferta de financiamiento” y aclaró que “esa propuesta financiera debe pasar por la Legislatura provincial y, en caso de que sea aprobada, el gobierno firmará dos contratos: uno con la empresa constructora y otro con la entidad financiera”. Además, la provincia “se hará cargo de la inversión para cubrir el 30% del costo de los trabajos”, añadió.

“Con la ampliación de la planta vamos a aumentar más de un 75% el caudal de suministro, lo cual mejorará la situación en Santa Fe y nos permitirá extender la distribución a las localidades de Monte Vera, Laguna Paiva y Recreo”, aseguró el ministro.

“Hace más de 100 años que la ciudad capital cuenta con esta planta potabilizadora, lo cual nos creaba dificultades en las épocas de mayor demanda. Por eso tuvimos que instalar plantas de ósmosis en algunos barrios y tomar agua de perforaciones, a través de un trabajo conjunto con ASSA para la ampliación de esta planta”, completó Garibay.

PRESENTES

Del acto participaron también, el secretario de Aguas y Saneamiento, Arnaldo Zapata; el presidente de ASSA, Sebastián Bonnet; el senador por el departamento La Capital, Miguel Gonzalez; y el concejal santafesino Emilio Jatón, junto con demás autoridades provinciales, municipales y directivos de la empresa oferente.

LA OBRA

El proyecto cuenta con un presupuesto oficial que asciende a los $ 1600 millones y cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses. El mismo consiste en la ejecución de una nueva toma de captación de agua cruda, de nuevos módulos de tratamiento, diferentes reformas y mejoras operativas en sectores de producción, nuevos acueductos y también un nuevo laboratorio de calidad.

La ampliación de la planta posibilitará una mayor producción de agua para consumo humano, con una proyección de 25 años. En la actualidad, la planta en funcionamiento operada por ASSA brinda a la red de distribución 8250 metros cúbicos por hora (m3/hora).

Con la finalización de esta nueva ampliación habrá 6250 m3/hora más, es decir, un 75% más. De esta manera, en total, los santafesinos dispondrán de 14.000 m3/hora, que permitirá garantizar agua potable, considerando el crecimiento vegetativo hasta 2045.

UN NUEVO ACUEDUCTO PARA ABASTECER A MÁS SANTAFESINOS

El gobernador de la provincia habilitó la primera etapa del Acueducto de la Costa, en San José del Rincón, departamento La Capital.

El sistema será operado por Aguas Santafesinas, como ya sucede con todos los acueductos provinciales.

Con una inversión de 280 millones de pesos, la obra mejora la calidad de vida de los vecinos de dicha ciudad y a su vez permitirá ampliar la capacidad de producción de agua potable y de cobertura hacia zonas aledañas.

“Estamos muy contentos de inaugurar esta obra que le trae modernidad a Rincón y la ubica en el siglo XXI. Es una moderna toma de agua, planta potablizadora y un acueducto que va a llevar el agua hasta la cisterna de la cooperativa local que, a su vez, abastece a toda la localidad, para beneficiar a más de 10 mil habitantes con agua de inmejorable calidad», concluyó el gobernador.

Por su parte, Garibay recordó que “esta no es una obra aislada: es parte de una planificación del gobierno de Santa Fe a través de las gestiones de Hermes Binner y Antonio Bonfatti que seguimos hoy desarrollando, con un plan integral de acueductos para toda la provincia.

«Ya inauguramos la etapa de Desvío Arijón que lleva agua a Santo Tomé y Sauce Viejo y está cambiando la calidad de vida de los vecinos. Estamos completando el Acueducto Reconquista, la etapa Desvío Arijón-Rafaela y hoy habilitamos esta etapa”.

“Hoy empiezan las pruebas y estimamos que en un mes estaríamos entregando agua a la cooperativa y los vecinos van a empezar a sentir el cambio. Es un primer módulo que estamos inaugurando y desde el cual vamos a ampliar la posibilidad de distribución del agua en Rincón”, dijo el ministro y aseguró que “este acueducto está preparado y es posible completar la distribución del agua en toda la zona”.

MÁS ACUEDUCTOS

Hace más de 100 años empezaron a construirse las primeras plantas potabilizadoras y las primeras redes de agua potable en la provincia. Y esto ocurrió, en las ciudades más grandes, en Santa Fe y en Rosario, donde se hicieron grandes plantas potabilizadoras y redes de distribución.

Sin embargo, el agua potable llegó solo a las grandes ciudades y el resto de las localidades de la provincia tuvieron que esperar.

“Desde el gobierno provincial se ha estudiado, proyectado y establecido un Plan de Acueductos, que garantiza el agua segura, potable y de mejor calidad a todas las localidades de la provincia, cualquiera sea su distancia a la costa y su cantidad de habitantes», resaltó Lifschitz.

En este sentido la empresa Aguas Santafesinas (ASSA) se encuentra actualmente operando y entregando agua “mayorista” a más de 120 mil santafesinos a través de los Acueductos Villa Ana que comprende las localidades de Villa Ana, Los Amores, Cañada Ombú, Intiyaco, Colmena, Garabato, Los Tábanos, Golondrina y Pozo de los Indios. Desvío Arijón abasteciendo a Desvío Arijón, Sauce Viejo y Santo Tomé, y acueducto Centro que brinda el servicio a los vecinos de las localidades de Monje, Díaz, San Genaro, Clason, Centeno, Totoras, Las Rosas, Las Parejas, Los Cardos, Bouquet , Montes de Oca y María Susana.

ASSA,  además se hará cargo del Acueducto Reconquista, actualmente en construcción, y en un futuro de la operación del proyectado Acueducto Gran Rosario etapa II que permitirá abastecer a las localidades de Timbúes, Pto. San Martín, Fray Luis Beltrán, Ricardone, Ibarlucea, Roldán y Pérez.

LA OBRA
En esta primera etapa se ejecutaron las obras necesarias para impulsar el agua hasta la cisterna junto al tanque elevado de la cooperativa de aguas. Se desarrolla por las calles del casco histórico de Rincón, desde el sector denominado Acería hasta el tanque elevado en el predio de la Cooperativa de Aguas.

Se ejecutó un Módulo de Tratamiento con capacidad de aproximadamente 50 litros/segundo mientras que la Estación de Bombeo de agua tratada se construirá a la salida de la Planta de Tratamiento y está dotada con potencia para alimentar a los próximos ramales a construir.

En la primera etapa, la población abastecida alcanzará los 10 mil habitantes, sin embargo la capacidad de producción del acueducto asciende hasta 22 mil personas, previendo la posibilidad de una ampliación a futuro para llevar agua potable a más de 48 mil personas de localidades aledañas.

 

SAN LORENZO: MANTENIMIENTO PROGRAMADO DE CAÑERÍAS

Aguas Santafesinas S.A informa a los usuarios que trabajará en el mantenimiento programado de cañerías de agua potable en la ciudad, para optimizar el funcionamiento de la red de distribución domiciliaria.

Por esta razón, hoy martes 29 y mañana miércoles 30 de enero desde las 22:00 hasta la 1:00 del jueves 31 de enero trabajará en las siguientes esquinas:

  •  Rivadavia y Carugatti
  • San Juan y Carrizo
  • Poucel y 3 de Febrero
  • Entre Ríos y Dr. Poucel

Las tareas consisten en el «purgado» sectorizado de las redes, por lo que podrá verse agua saliendo de bocas de hidrantes en las intersecciones mencionadas, situación que no se extenderá más allá del horario previsto de trabajo.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, durante la noche o al inicio del día siguiente, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Centro de Atención Telefónica 24 Horas 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar