RENOVACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE: SE INICIAN OBRAS HISTÓRICAS EN ROSARIO Y SANTA FE

Son trabajos que incorporan la técnica de cracking, una innovadora tecnología que minimiza el impacto ambiental y mejora la eficiencia de las intervenciones. Se trata de un proyecto de vanguardia en el que el Gobierno de la Provincia invierte más de $ 87.000 millones

El Gobierno de Santa Fe, a través de ASSA, comenzó a desarrollar un plan histórico de renovación de redes de agua potable y cloacas. Se trata de un proyecto de vanguardia que dio sus primeros pasos en 2024 y se extenderá hasta 2027, con una inversión total superior a los $ 87.000 millones. Las obras iniciaron en la ciudad de Rosario y Santa Fe. Ambas intervenciones se centran en puntos estratégicos de las redes de suministro, apuntando a tener un alto impacto en la calidad de los servicios domiciliarios.

“Son trabajos que se enmarcan en el plan integral que impulsó el gobernador Maximiliano Pullaro junto al ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, para mejorar la infraestructura de los servicios sanitarios en 12 localidades de la provincia donde ASSA presta servicio. Se trata de un tendido de 66 kilómetros de nuevas cañerías de agua potable y la renovación de 48 kilómetros de desagües cloacales a través de un plan de 21 obras a desarrollarse hasta el 2027”, enumeró Anahí Rodríguez, presidenta de la empresa.

Cabe señalar que las obras que se desarrollarán en las ciudades de Rosario y Santa Fe beneficiarán en forma directa a más de 67.000 usuarios, además de optimizar el servicio para otros sectores. En ambos casos la unión de empresas que los llevará adelante es Pose S.A. y Tecma S.A.

ROSARIO: MEJORAS EN LOURDES Y PICHINCHA

En Rosario los trabajos se concentran en los barrios Lourdes y Pichincha, ubicados en la zona macrocéntrica de la ciudad y delimitados por las calles Rivadavia, Bv. Oroño, Av. Pellegrini y Av. Francia. En esta primera etapa se renovarán más de 9 kilómetros de antiguas cañerías, beneficiando a 30.000 rosarinos y requiriendo una inversión superior a los $ 4 mil millones.

Las obras -que ya se iniciaron esta semana- tienen un plazo de ejecución de 10 meses, y utilizarán el innovador método de reinserción de cañerías (cracking). Este sistema permite reemplazar viejos conductos deteriorados por otros de PVC con un mínimo impacto ambiental, evitando grandes aperturas en las calzadas y reduciendo un 85% la necesidad de excavaciones tradicionales.

SANTA FE: OBRAS EN CALLE SALTA

En la ciudad de Santa Fe, la primera etapa se concentrará en el macrocentro comprendiendo más de 12 kilómetros de redes a reemplazarse y más de 1.500 conexiones domiciliarias, beneficiando a más de 37.000 usuarios gracias a una inversión próxima a los $ 6 mil millones. Las obras programadas comprenden el sector delimitado por Av. Freyre, Rivadavia, J. J. Paso y Bv. Pellegrini y Bv. Gálvez, con un plazo de ejecución de 18 meses.

Los trabajos comenzarán la próxima semana en calle Salta al 2600, y se extenderán hasta Av. Freyre, abarcando ocho cuadras este primer frente de obra, aprovechando la menor actividad en la zona en esta época del año.

VENTAJAS DE LA RENOVACIÓN DE REDES POR REINSERCIÓN

El método de cracking ofrece múltiples ventajas, como un menor movimiento de suelos y acopio, una escasa afectación de la circulación peatonal y vehicular, y la ausencia de interrupciones del servicio para los usuarios. Además, disminuye la posibilidad de roturas en veredas y hundimientos, garantizando un proceso más limpio y eficiente.

Así se cambiarán antiguas cañerías sin antecedentes de inversión sostenida sobre esta infraestructura, mejorando los niveles de presión del servicio al evitar la aparición de pérdidas de agua en la vía pública y la instalación de vallado necesario por las tareas de reparación que dificultan la fluidez del tránsito vehicular durante el curso de estas acciones.

VER VIDEO

ROSARIO: POR TAREAS PROGRAMADAS EN LA PLANTA POTABILIZADORA SE REGISTRARÁ BAJA PRESIÓN EN ALGUNAS ZONAS DE LA CIUDAD

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que realizará tareas programadas de mantenimiento en uno de los módulos del sistema de potabilización de planta potabilizadora Rosario, ubicada en barrio Arroyito.

Para efectuar los trabajos será necesario disminuir la presión habitual de salida a la red de agua potable.

Por este motivo desde las 22:00 horas del sábado 11 de enero hasta las 8:00 horas del domingo 12 de enero se registrará baja presión de agua potable en zonas Centro, Sur y Sudoeste de Rosario.

Una vez finalizadas las tareas, paulatinamente se irá recuperando el nivel habitual del servicio en dichas zonas.

A quienes cuenten con reservas domiciliarias se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos hasta que recupere su transparencia habitual.

Atención al Usuario 24 horas por Whatsapp: 341-6950008

OLA DE CALOR: ASSA RECUERDA LA NECESIDAD DE HACER UN USO RESPONSABLE DEL AGUA POTABLE

Ante la ola de calor pronosticada para nuestra región, Aguas Santafesinas (ASSA) recuerda la necesidad de realizar un uso solidario y responsable del agua potable, priorizando una buena hidratación.

Nuestras plantas potabilizadoras están trabajando al 100 % de su capacidad, pero si la demanda supera la producción, sufrimos bajas en los caudales y las presiones domiciliarias. Por este motivo, es necesario evitar los consumos secundarios del agua potable, utilizando la que necesitamos en forma esencial, pero sin derroches.

Cada litro de agua potable que cuidemos, va a permanecer en la red para abastecer a otros usuarios.

Buenas prácticas

  • No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas; regado de jardines; programas largos de lavarropas.
  • Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.
  • No dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse: una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
  • Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones.
  • No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.

Piletas de Lona

  • Evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria. Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas.
  • Agregar al agua de la pileta hipoclorito de sodio (cloro / agua lavandina) o una pastilla de cloro sólido para conservarla varios días.
  • Lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta.
  • Retirar la basura de la superficie.
  • Cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.

Riego de Plantas

Lo ideal es hacerlo a partir del atardecer ya que:

  • El agua se infiltra mejor en el suelo al disminuir la evaporación
  • Las hojas de las plantas no se queman.
  • La humedad en el suelo se conserva durante toda la noche.
  • Las plantas la absorben mejor.
  • Al disminuir otros usos, el riego es más rápido y eficiente.
  • Contribuimos a cuidar el ambiente y los recursos naturales que no son infinitos
  • En caso de usar una manguera es aconsejable utilizar un dispositivo de corte para evitar derroche.

Atención al usuario WhatsApp 341 6 950 008

RECONQUISTA: AGUAS HABILITA LA RED DE AGUA POTABLE EN UN NUEVO SECTOR DE BARRIO AMÉRICA

Aguas Santafesinas avanza en la incorporación de nuevos sectores del barrio América a la red de agua potable de la ciudad de Reconquista.

Conforme a lo acordado por las autoridades de la empresa con el intendente municipal, se renovaron los esfuerzos conjuntos para continuar vinculando barrios a la red pública de agua potable a partir de las posibilidades brindadas por el nuevo sistema de abastecimiento desde el acueducto y los materiales aportados por Aguas con este propósito.

En este sentido, se habilitó un nuevo sector de barrio América correspondiente al polígono delimitado por Ludueña, Pasaje 53-55, Fray Rossi y 59-Prof. Rosselli.

La red involucrada comprendió el tendido de más de 2.100 metros de nuevas cañerías distribuidoras, la ejecución de 92 conexiones y la colocación de 5 válvulas y 5 hidrantes para el mantenimiento del servicio.

Las nuevas redes beneficiarán a cerca de 400 vecinos del barrio.

Previamente se concretó la limpieza y desinfección de las cañerías de este sector y los controles de calidad necesarios para habilitar el consumo seguro del servicio vinculado a la red pública.

Para incorporar este nuevo sector fue necesario realizar siete reparaciones, tanto en cañerías distribuidoras como en conexiones domiciliarias existentes.

Este sector se suma a otro ya habilitado y se continuará trabajando en otro sector del barrio para su futura incorporación.

Cabe destacar que previamente se instalaron cinco nuevas válvulas de sectorización de la red de distribución de agua potable en el macrocentro para balancear el funcionamiento integral del sistema.