CAÑADA DE GÓMEZ: TRABAJADORES DEL HOSPITAL SAN JOSÉ RECORRIERON LA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUAS

Los trabajadores del hospital San José de Cañada de Gómez, encabezados por su directora Verónica Mosconi, recorrieron las instalaciones de la Planta Potabilizadora de Cañada de Gómez (ubicada en Güiraldes y Colón, zona noreste) para conocer los procesos a que es sometida el agua para hacerla potable y distribuirla a toda la ciudad.

El numeroso grupo, integrado por profesionales, jefes de servicios, estudiantes de enfermería y personal en general, fue recibido por el jefe de Distrito local de Aguas, Marcelo Ferrara; el gerente de Comunicación, Guillermo Lanfranco y el asesor del área de Calidad y Medio Ambiente, Emilio Cepero.

Al finalizar la recorrida, donde se pudo visualizar cada etapa del proceso de potabilización y se respondieron las dudas y consultas, la directora del hospital destacó que “estamos muy contentos con la visita realizada y al ver el funcionamiento de esta planta potabilizadora, todos los cañadenses debemos estar muy orgullosos de las propiedades que tiene nuestra agua, que es totalmente potable”.

Verónica Mosconi resaltó también “lo importante que es para la gente que trabaja con la comunidad, en cada Centro de Atención Primaria, conocer del tema porque cuando se puede acceder a la información concreta y objetiva, queda en claro que el agua de la canilla de Cañada es un agua de calidad, potable y que reúne las condiciones necesarias para utilizarla y beberla sin problema”.

Concluyó en que “es una buena idea recorrer la planta, conocerla y ser comunicadores de esto a la población con la que trabajamos. Hoy los trabajadores del Hospital en su diversidad de disciplinas y profesiones han podido evacuar inquietudes y dudas que durante mucho tiempo hemos internalizado y nos han transmitido, como que el agua de Cañada no se podía tomar. Hoy la sentimos, la degustamos y podemos decir que por su calidad el agua que llega a toda la comunidad puede ser bebida por cada uno de los cañadenses”.

ROSARIO: MAS AGUA POTABLE PARA BARRIOS DEL SUDOESTE

El Gobierno provincial, a través de Aguas Santafesinas, mejoró la provisión de agua potable a 4.000 vecinos de barrios Tío Rolo, Sagrada Familia y Buena Nueva y reemplazó cañerías antirreglamentarias en beneficio de 1.000 vecinos de barrio Bella Vista, en el sudoeste de Rosario.

La optimización fue posible gracias a la incorporación de un nuevo módulo de tratamiento en la planta potabilizadora autónoma que fuera inaugurada por la provincia en el año 2016 y que por entonces cambió las condiciones del servicio en todo el sector.

Ahora, el nuevo equipo de potabilización mediante ósmosis inversa sumado al sistema permite duplicar la producción de la planta; incrementar un 25 % la presión en las redes distribuidores y lograr continuidad del servicio sin interrupciones originadas en déficits de producción, manteniendo siempre los niveles de calidad del agua para consumo.

El presidente de la asociación vecinal Tío Rolo, Carlos Bertín, destacó que “esta es una obra que el barrio esperó 30 años, ahora contamos con buena presión y un servicio constante incluso durante el verano”.

La ampliación también hizo posible regularizar el abastecimiento desde la Planta Potabilizadora Autónoma a mil vecinos de barrio Bella Vista, mediante 150 conexiones domiciliarias.

Para ello fue necesario el tendido de 1.200 metros de cañerías de 75 milímetros de diámetro, en reemplaza de los conductos antirreglamentarios preexistentes.

La planta de ósmosis inversa para barrio Tío Rolo está ubicada en Camino de los Quinteros y calle 2106,  en un predio cedido por el Sindicato de Trabajadores Judiciales.

Con su construcción dos años atrás se dio solución a una demanda histórica de los vecinos originada en el déficit de agua potable en la zona.

Dicho sistema autónomo dejará de funcionar cuando se ponga en servicio del Acueducto Sudoeste, cuya construcción ya está en marcha.

El Acueducto Sudoeste permitirá mejorar presiones en un amplio sector del sur de Rosario, mediante el tendido de una cañería de hierro de 60 centímetros de diámetro a lo largo de seis kilómetros, desde la estación de bombeo ubicada en Dorrego y Ocampo, por avenidas 27 de Febrero hacia el oeste y luego por Ovidio Lagos hacia el sur, hasta avenida de Circunvalación.

Esta obra beneficiará con un mejor servicio de agua potable en forma directa o indirecta a 100 mil vecinos del sur de Rosario, previéndose su habilitación antes del próximo verano.

CAPITÁN BERMÚDEZ: COMIENZA A REGULARIZARSE LA RED DE AGUA POTABLE DE BARRIO COPELLO

La empresa Aguas Santafesinas (Assa) y la Municipalidad de Capitán Bermúdez suscribieron  un convenio de colaboración para llevar adelante la renovación de la red distribuidora de agua potable y las conexiones domiciliarias en un sector de barrio Copello de esa ciudad.

El convenio rubricado por el presidente de Aguas, Sebastián Bonet, y el intendente municipal Carlos Daniel Cinalli, hará posible en esta primera etapa el recambio de de las cañerías antirreglamentarias de agua potable en el sector comprendido por calle Uruguay entre avenida de los Granaderos y Balcarce.

La obra incluye más de 100 conexiones domiciliarias que beneficiarán aproximadamente a 500 vecinos de la zona.

Cabe destacar que el servicio de agua potable en barrio Copello no forma parte del área de servicio a cargo de Aguas Santafesinas, sino que es brindado a través del municipio.

En palabras del presidente de Aguas “este convenio  es el puntapié inicial para avanzar con la renovación de las cañerías de agua e incorporar en el futuro a todo el barrio al ámbito de servicio de la empresa”.

Por su parte el intendente municipal aseguró que “queremos llevarle tranquilidad a los vecinos de Copello ya que a través de esta obra van a poder tener el mismo servicio que el resto de la ciudad, y si todo sale como esperamos avanzaremos para completar la renovación en todo el sector”.

El convenio establece que los materiales necesarios para la ejecución de los trabajos, entre los que se cuentan cañerías de PVC de diferentes diámetros, hidrantes, niples y válvulas entre otros, serán entregados por Aguas a la municipalidad, que asumirá la ejecución de la obra.

La empresa también diseñó el proyecto y tendrá a su cargo la inspección técnica de los trabajos a realizarse.

 

NUEVA PLANTA DE AGUA PARA ZONA NOROESTE DE SANTA FE

El gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, inauguró una nueva planta potabilizadora de agua ubicada en Berutti al 6400, de la ciudad de Santa Fe, que demandó una inversión provincial superior a los 18 millones de pesos.

Esta planta en una primera etapa mejorará en forma directa el servicio a 7.000 vecinos de barrio Los Troncos y en forma indirecta a otros 7.000 de sectores aledaños.

En el  futuro se prevé incorporar en forma gradual a otros 10.000 vecinos de los barrios Juventud del Norte, Santo Domingo y Santa Marta, donde el municipio ejecutará las redes de distribución correspondientes.

La planta se encuentra funcionando en su totalidad, si bien la provisión de agua potable a la red demandará todavía unos días de ajuste, dada la particularidad de contar con elementos biológicos para la potabilización.

Justamente esta nueva planta realiza un proceso innovador sin agregado de químicos con tecnología 100 % santafesina.

La potabilización del agua de pozo se efectúa con un tratamiento biológico para la remoción del hierro y manganeso por medio de bacterias naturalmente presentes en agua subterránea, que aceleran la oxidación y precipitación de estos minerales para eliminarlos.

La capacidad de producción actual es de 1.200.000 litros diarios, ampliables al poder sumarle nuevos módulos de tratamiento en el futuro.

El predio de  más de 1.300 metros cuadrados demandó elevar el terreno con un importante movimiento de suelo.  Allí se ubicaron cinco tanques de fibra de vidrio, cuatro para filtrado y uno denominado “aireador”, donde se produce la remoción del hierro y el manganeso.

Estas instalaciones son alimentadas desde una perforación de captación de agua subterránea que luego de someterse al tratamiento biológico es almacenada en una cisterna de 50.000 litros de capacidad.

Tras la desinfección se pasa el agua tratada a una cisterna de 150.000 litros de capacidad, y de allí es bombeada a la red de distribución.

El remanente del proceso se envía a una pileta de decantación y los sólidos extraídos de allí son derivados a playas de secado.

La instalación está equipada con sala de cloración, sala de bombas, calle de ingreso de camiones y puesto de vigilancia.

El equipamiento de bombeo está compuesto por tres electrobombas, dos operativas y una de reserva, los tableros eléctricos correspondientes para su funcionamiento y dispositivos de automatismos y telegestión ya que la planta será operada en forma remota desde el puesto de control de la planta potabilizadora de barrio Candioti.

El bombeo se realizará en forma “inteligente” de acuerdo a la demanda que reporten los sensores de presión que se instalarán en la red, para lo cual las bombas disponen de arranque suave con variadores de velocidad.

Las obras estuvieron a cargo de dos firmas contratistas. El movimiento de suelo para elevación del terreno, las obras civiles y diseño de ingeniería fue de Aguas Procesos SA. El proceso de potabilización del agua subterránea lo realizó IDEAR S.A., empresa incubada en la Universidad Nacional de Rosario.

TRATAMIENTO BIOLÓGICO SIN PRODUCTOS QUÍMICOS

  • Remoción natural y sustentable de la presencia de hierro y manganeso en agua de pozo
  • Costos de operación reducidos sin impacto en el medio ambiente
  • Tecnología 100 % santafesina: desarrollo patentado por el Centro de Ingeniería Sanitaria –IDEAR SA- Universidad Nacional de Rosario
  • Proceso innovador: bacterias que aceleran la oxidación de los minerales que terminan siendo removidos del agua.