CAÑADA DE GÓMEZ: MEJORA LA CALIDAD Y SE SUMA UN 20 % MÁS DE AGUA AL SERVICIO

Durante un acto encabezado por el ministro de Infraestructura provincial, José Garibay, el jueves 7 de junio se dejó habilitada la ampliación de la planta potabilizadora de Cañada de Gómez –operada por Aguas Santafesinas- que permite reducir a la mitad las sales que naturalmente contiene el agua de pozo en la región, redundando en una notable mejora de la calidad del líquido que se distribuye a toda la población.

La incorporación de un nuevo módulo de tratamiento mediante ósmosis inversa también hace posible elevar a 150 mil litros/ hora el volumen de agua procesada, lo que representa un 20 % más de caudal para la ciudad.

Además el agua producida cumple con las normas de calidad establecidas en la provincia de Santa Fe (ley 11.220).

En la actual gestión de gobierno (2016/18), el Estado provincial lleva invertidos más de 80 millones de pesos a través de ASSA en Cañada de  Gómez.

Antes de poner en marcha la nueva instalación, el ministro Garibay dijo que “desde la gestión de Miguel Lifschitz tomamos la infraestructura como un eje central, hemos realizado una batería de obras en esta localidad modelo en materia sanitaria, como lo estamos haciendo en todas las localidades de provincia. Queremos realizar intervenciones que dejen un sello de calidad en los vecinos de nuestra provincia y vamos avanzando en este sentido”.

Por su parte, el presidente de Aguas, Sebastian Bonet, resaltó las acciones que apuntan a “recuperar la confianza en la calidad del agua en esta ciudad; el agua de la canilla se puede utilizar y beber sin ningún tratamiento o agregado domiciliario, porque nosotros producimos y distribuimos agua potable a través de nuestras redes. Tengan confianza absoluta en este servicio”.

La intendenta local Stella Clérici destacó que “para Cañada de Gómez es un orgullo contar con un 99 % de cobertura del sistema de agua y cloacas, estas  obras son muy importante para la ciudad y vamos a seguir trabajando en conjunto para avanzar en este sentido”.

PRIMERA PLANTA POTABILIZADORA

Cabe recordar que en 2013, después de 80 años de servicio -donde el agua distribuida se inyectaba directamente a la red desde los pozos- el gobierno provincial construyó la primera planta potabilizadora (dos módulos de ósmosis inversa) en la historia de la ciudad.

Ahora, con una inversión de la provincia de 5,5 millones de pesos se incorpora el tercer módulo a la planta potabilizadora.

Al registrar una cobertura del 99 % en redes de agua potable y cloacas; una planta potabilizadora propia; una planta depuradora de líquidos cloacales; y medidores de consumo casi en la totalidad del radio servido, puede considerarse a Cañada de Gómez como una ciudad modelo en la provincia de Santa Fe en lo que hace a servicio de agua potable y saneamiento.

MÁS OBRAS PARA LA CIUDAD

Entre las obras más destacadas llevadas adelante por la actual gestión provincial en Cañada de Gómez se pueden mencionar:

  • Cloacas para Zona Norte: Se realizaron las obras necesarias para recibir los líquidos cloacales de barrio Quique, cuya red fue construida por la Municipalidad, beneficiando a 5.000 vecinos. Las obras comprendieron la ejecución de Colector cloacal para el sector 1 (barrio Quique), Estación Elevadora, Cañería de Impulsión y Colector Cloacal que descarga en la cloaca máxima existente.
  • Aliviador cloacal para el Noroeste: Las obras comprendieron la construcción de un colector de diámetro 400 milímetros con una longitud total de 1.095 metros de cañería de cloacal a los efectos de mejorar la prestación del servicio en la zona Noroeste de la ciudad.
  • Plan de instalación masiva de medidores: Tiene como objetivo el pago equitativo del consumo; alentar un uso responsable del agua; mejora del servicio por detección de fugas. Se han instalado 4.700 micromedidores domiciliarios de agua potable. Se alcanza el 100 por ciento de cobertura de los inmuebles técnicamente aptos de ser medidos.
  • Nuevo Centro de Atención al Usuario y Sede del Distrito: Se mudaron las instalaciones de Atención al Usuario de un local alquilado a un inmueble propio de la empresa, reduciéndose así gastos. Se remodelaron y pusieron en valor las antiguas instalaciones del Distrito Cañada de Gómez, ubicadas en Bv. Centenario y Ayacucho. Allí se encuentra el antiguo tanque –ya en desuso- que suministraba agua a la ciudad. Se realizó una intervención integral que permite contar con Centro de Atención de Usuarios en Bv. Centenario 217, oficinas administrativas, técnicas y comerciales. Además las instalaciones Centro operativo de mantenimiento y operación de redes de agua potable y cloacas, pañol de materiales, y vestuario para el personal.

AVANZA LA OBRA PARA OPTIMIZAR LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN FONAVI LAS FLORES DE SANTA FE

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, está ejecutando las obras que posibilitarán refuncionalizar y optimizar el servicio de agua potable para los barrios FONAVI Las Flores I y II.

Ya se montaron las tres nuevas cisternas de almacenamiento de 100.000 litros cada una, para lo cual fue necesario la asistencia de una gran grúa que permitió izarlos y emplazarlos.

Previamente se habían construido las respectivas plateas de hormigón armado y la “cama” sobre las que están sujetas.

Estas obras incluyen además la instalación de un nuevo sistema de bombeo a la red de distribución, la construcción de una nueva sala de tableros y automatismos y para el alojamiento de un grupo electrógeno.

El conjunto de los trabajos civiles e hidráulicos demandan una inversión provincial superior a los 7 millones de pesos.

Mejoras en la red cloacal de la zona Sur

En la estación elevadora de la cuenca Sur, ubicado en Gral. López al 3900, está dispuesto un by-pass que permitirá instalar una reja de retención de sólidos sobre la cámara que se construyó en el ingreso del predio a estos efectos.

Las nuevas instalaciones posibilitarán asegurar la prestación del servicio cloacal en el Centro-Sur de la ciudad que vuelvan sus efluentes en esta importante instalación operativa.

El año pasado también en la misma estación se introdujeron otras mejoras operativas en el sistema eléctrico, automatismos y telegestión.

Por otra parte, también se completaron las obras de mejoras del sistema cloacal en los barrios Centenario y FONAVI San Jerónimo.

El conjunto de estos trabajos demandaron una inversión provincial de 9 millones de pesos para asegurar y mejorar la prestación del servicio.

 

LIFSCHITZ RECORRIÓ EL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS SANTAFESINAS EN CAPITÁN BERMÚDEZ

El gobernador Miguel Lifschitz visitó este martes el Establecimiento de Distribución de Aguas Santafesinas de la ciudad de Capitán Bermúdez, donde inspeccionó el funcionamiento de la estación elevadora de líquidos cloacales cuya obra de repotenciación hizo posible incorporar más usuarios al servicio.

En el lugar comenzaron a realizarse, como parte del proyecto Acueducto San Lorenzo, trabajos de reparación de una cisterna semienterrada de almacenamiento de cinco millones de litros de agua potable. También, la instalación de dos nuevas bombas de impulsión y la puesta en valor de todo el establecimiento.

“Vimos el inicio de las tareas del acueducto que va a llevar agua a la localidad de San Lorenzo, una obra que está a punto de comenzar y va a permitir la utilización a pleno de la planta potabilizadora de agua de Granadero Baigorria. Va a mejorar las instalaciones de bombeo y las cisternas que existen en la planta de ASSA de Capitán Bermúdez. Y por otro lado, habilitamos una planta de repotenciación de la planta elevadora de líquidos cloacales, junto con la habilitación que permite la conexión de agua a estos dos nuevos barrios de la localidad», expresó el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay.

«Es un plan de ampliación de servicios a la población: pasamos del 8 al 16% la población servida en la localidad de Capitán Bermúdez y tenemos expectativas de seguir creciendo», explicó Garibay.

La repotenciación de la estación elevadora demandó una inversión de $ 4.375.000 y fue necesaria porque en los tres últimos años se ejecutaron las redes cloacales en los barrios Centro Noroeste y Celulosa, que beneficiaron a 5 mil vecinos con una inversión por parte del gobierno provincial de 52 millones de pesos.

En el lugar se instalaron dos equipos de bombeo que impulsan un caudal de cien metros cúbicos/hora. Además, se mejoró la operación de la estación, incluyendo la rehabilitación del equipamiento electromecánico y de la válvula de cierre, la reparación de la reja de limpieza automática y la rehabilitación de válvulas existentes en la cañería de impulsión.

ACUEDUCTO SAN LORENZO
Por otro lado, la puesta en marcha en 2015 por parte de la provincia de la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Acgro) -la segunda en 130 años de historia del servicio en la región-, habilitó la posibilidad de incorporar a San Lorenzo como localidad servida por el moderno establecimiento ubicado en Granadero Baigorria. Para ello se aprovechará el acueducto existente que lleva agua desde la Planta del Acgro hasta Capitán Bermúdez y desde allí se impulsará el agua hasta el futuro establecimiento de distribución San Lorenzo.

Actualmente, Capitán Bermúdez cuenta con una cisterna de 5000 metros cúbicos que es alimentada desde Granadero Baigorria a través de una cañería de 600 milímetros de diámetro, de cinco kilómetros de longitud.

La obra, a cargo de la UTE conformada por las firmas PECAM S.A. y BRAYCO SAI, con un plazo de ejecución de 18 meses, es financiada por el gobierno nacional y contempla la impulsión desde la cisterna semienterrada de almacenamiento de 5000 metros cúbicos de Capitán Bermúdez hasta la cisterna del nuevo centro de distribución de San Lorenzo, mediante un acueducto de hierro dúctil de 600 milímetros de diámetro y 10.600 metros de longitud.

La construcción del acueducto a San Lorenzo hará posible que 47.000 vecinos de esa ciudad reciban por primera vez en su historia agua potabilizada del río Paraná. También permitirá, en etapas posteriores, abastecer con agua potable a Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Timbúes y Ricardone, beneficiando a un total de 157.000 vecinos.

 

EL LUNES 14 AGUAS NO ABRIRÁ SUS OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de mayo permanecerán cerradas las oficinas de atención al usuario en todos los distritos, con motivo de celebrarse el Día del Trabajador Sanitarista.

Se mantendrán los cronogramas de guardias técnicas para atender reclamos de urgencia.

 Las solicitudes de los usuarios se podrán canalizar a través de este sitio web o del Centro de Atención Telefónica 24 horas 0810-777-2000.