ROSARIO: LIMPIEZA DE BOCAS DE SUMIDEROS EN CENTRO Y MACROCENTRO

Aguas Santafesinas (Assa) informa que trabaja en la desobstrucción de sumideros que se desbordaron por la tormenta registrada en las primeras horas del día.

La empresa realiza de manera habitual y programada la limpieza preventiva de las 5.300 bocas de tormenta del centro y macrocentro de la ciudad de Rosario, que incluye todo el sistema pluviocloacal a cargo de Assa.

El objetivo de este operativo es justamente optimizar su funcionamiento cuando se registran lluvias y aprovechar al máximo posible la capacidad de drenaje hidráulico de las mismas.

Esta actividad de limpieza se hace de manera sistemática cada año, pero por primera vez se dispone de un módulo combinado propio que permite realizar el trabajo de manera directa con personal de la empresa. 

En cada una de las esquinas, el personal retira los residuos (barro, hojas, papeles y botellas plásticas) que puedan encontrarse tanto en las rejas como en las cajas interiores de las bocas de tormenta.

En caso de detectarse taponamientos en la cañería de desagüe, o faltas de rejas y tapas, se realiza la desobstrucción o reposición según corresponda.

Y de constatarse averías en el sistema, se efectúan las reparaciones que eventualmente requiera el desagüe.

La red combinada de desagües pluviocloacales del Centro y Macrocentro de Rosario, a cargo de Aguas, consta de 355 kilómetros de conductos subterráneos que transportan habitualmente líquidos cloacales, a los que se agregan las aguas de lluvias en caso de precipitaciones.

El resto de los desagües pluviales de la ciudad son operados por la Municipalidad de Rosario, en tanto allí Aguas solo es responsable de los desagües cloacales.

CONTRIBUCIÓN DE LOS USUARIOS

Más allá de los mantenimientos necesarios para el sistema pluviocloacal, Aguas recuerda a los vecinos que es esencial su contribución para un mejor funcionamiento de los desagües.

En ese sentido, se solicita no arrojar basura en la vía pública (bolsas, ramas, botellas plásticas, etc.) ya que en caso de lluvia todos los residuos terminan depositándose en las bocas de tormenta, lo que dificulta su normal funcionamiento y deriva en anegamientos de bocacalles.

SAN LORENZO: RENOVACIÓN DE CAÑERÍAS DE AGUA POTABLE EN ENTRE RÍOS AL 200

Aguas Santafesinas inició una importante obra de renovación de cañerías distribuidoras de agua potable en calle Entre Ríos al 200, en la ciudad de San Lorenzo. Esta intervención busca optimizar el servicio en la zona, beneficiando a los vecinos con una infraestructura más eficiente.

Los trabajos consisten en el reemplazo de 145 metros de cañerías existentes por un nuevo conducto de mayor diámetro, acompañado de la renovación total de las conexiones domiciliarias del sector. Una vez finalizada esta primera etapa con un plazo estimado en quince días, la obra continuará con una segunda etapa en calle Entre Ríos al 300.

Con una inversión de $13.000.000 por parte del Gobierno de Santa Fe, la ejecución está a cargo de la empresa Crabsa S.A. Las tareas se realizan sin afectar el suministro de agua potable ni el tránsito vehicular, garantizando la continuidad del servicio y la normal circulación en la zona.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de Aguas Santafesinas y el Gobierno provincial con la mejora de la infraestructura hídrica, asegurando un servicio de calidad para los habitantes de San Lorenzo.

Reclamos y Gestiones a través de Whatsapp 341-6950008

ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA PLANTA POTABILIZADORA DE GRANADERO BAIGORRIA

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que en la madrugada del próximo domingo 23 de marzo realizará tareas de mantenimiento en la Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en Granadero Baigorria.

Los trabajos se realizarán sobre uno de los módulos de potabilización, por lo que será necesario detener el bombeo hacia zona Norte y Noroeste de Rosario.

Por esta razón desde las 23:00 horas del domingo 23 hasta las 7:00 del lunes 24, quienes no tengan reservas domiciliarias registrarán falta de presión en el suministro de agua potable en las zonas Norte y Noroeste de Rosario (incluye barrios Lomas de Alberdi, La Florida, Olímpico, Docente, Cristalería, Zona Cero, Celedonio Escalada, Fisherton Norte y Nuevo Alberdi).

A quienes cuenten con reservas domiciliarias de agua potable, se les solicita hacer un uso responsable de la misma. 

Centro de Atención al Usuario por WhatsApp 341 6 950 008

ROSARIO: AVANZA A BUEN RITMO LA OBRA DE RENOVACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE

La obra incorpora la técnica de cracking, una innovadora tecnología que minimiza el impacto ambiental y mejora la eficiencia de las intervenciones. En su primera etapa beneficiará a más de 30 mil vecinos.

Aguas Santafesinas (ASSA) informó que continúa con un histórico plan de renovación de redes de agua potable y cloacas. La obra avanza a buen ritmo. Hasta el momento, se han tendido 1.700 metros de cañería y ejecutado 320 conexiones domiciliarias constatándose un incremento del 50% en la presión habitual del suministro de la zona ya renovada.

En esta primera etapa del Plan se renuevan más de 9 kilómetros de antiguas cañerías, beneficiando a 30.000 rosarinos. La inversión requerida supera los $ 4 mil millones.

En la ciudad de Rosario, las obras iniciadas en el mes de enero se centran en los barrios Lourdes y Pichincha, ubicados en la zona del macrocentro de la ciudad delimitada por Av. Rivadavia, Bv. Oroño, Av. Pellegrini y Av. Francia.

En este sentido, la presidenta de la empresa Renata Ghilotti aseguró que: “Gracias a la firme decisión del gobernador Maximiliano Pullaro podemos realizar esta obra que es inédita y que permite mejorar el sistema de distribución de agua potable, logrando más eficiencia en la prestación y, en consecuencia, mejorando el nivel del servicio”.

Por otro lado, Ghilotti destacó: “Vamos a continuar con el proceso de sanear la empresa y eficientizar el gasto, profundizar decisiones que permitieron generar un fuerte ahorro de recursos – en 2024, ahorramos cerca de 4 mil millones. Queremos una empresa autosustentable que no requiera de la inyección constante de recursos que pueden ser destinados a cubrir otras necesidades en la provincia”.

En la misma línea, la presidenta confirmó que en el último año se logró reducir la cantidad de intervenciones en calzada: “Bajamos a un promedio de 80 los más de 200 corralitos que había en la ciudad, y lo mismo ocurre con los reclamos técnicos pendientes de agua y cloaca que pasaron de un promedio de 8.000 semanales a 2.500 en la ciudad”.

Inversiones

El gobierno de Santa Fe lleva invertidos más de $6.500 millones en un Plan de mejoras y reacondicionamiento de la planta potabilizadora Rosario que abastece a más de un millón de habitantes de la ciudad, además de Villa Gobernador Gálvez y parte de Funes.

La actual gestión se ha enfocado en llevar adelante el reemplazo de viejas tecnologías en obras orientadas a todas las etapas del proceso de potabilización, desde confiabilizar y asegurar la captación de agua del río Paraná, la dosificación de insumos químicos, la compra de equipos generales hasta mejoras en el proceso de filtración e impulsión de agua tratada a red.

Además, se invirtieron más de $1700 millones en equipos y repuestos necesarios para mejorar la operatoria diaria, como caudalímetros, válvulas, variadores de velocidad y también en el mantenimiento edilicio de la planta, que cuenta con un predio de más de 4 hectáreas.