ROSARIO: SE PUSO EN MARCHA EL ACUEDUCTO NEWBERY

Gracias a una inversión de once millones de pesos aportada por el Gobierno Provincial, Aguas Santafesinas puso en marcha una de las obras de suministro de agua potable más importante de la ciudad desde la habilitación del Acueducto Gran Rosario, hace dos años atrás.

Se trata del Acueducto Jorge Newbery -de más de dos kilómetros de extensión y paralelo a la avenida del oeste que le da nombre-, que permite tanto optimizar el servicio en zonas que arrastraban problemas, como también hacer posible futura expansiones de redes en barrios del oeste de la ciudad.

En primera instancia, se ven beneficiados cerca de 30.000 vecinos pertenecientes a los barrios 7 de Setiembre, Hostal del Sol Este y Aldea, donde ya se registran mejoras en las presiones de servicio.

Además el acueducto hará posible el futuro acceso al servicio de agua potable de los barrios Hostal del Sol Oeste y San Eduardo, beneficiando aproximadamente a 3.000  vecinos.

En este caso, las obras de tendido de redes estarán a cargo de la Municipalidad de Rosario.

GRACIAS AL ACGRO

La mejora del servicio en ese amplio sector, es posible gracias a que dos años atrás se puso en marcha la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (ACGRO), la segunda en 130 años de historia del saneamiento en la ciudad, ubicada en avenida de Circunvalación y bulevar Rondeau.

De este modo se cuenta con caudales suficientes que son derivados desde el primer tramo del ACGRO, que finaliza en avenida de Circunvalación y Salvat, por un conducto existente hasta Circunvalación y Newbery.

Allí se realiza el empalme con el Acueducto Jorge Newbery, para abastecer a los barrios ubicados hacia el oeste.

Cabe recordar que el ACGRO también abastece a las ciudades de Capitán Bermúdez, Baigorria y norte y noroeste de Rosario.

LA OBRA

El nuevo acueducto se tendió por la banquina norte de avenida Jorge Newbery, desde avenida Circunvalación hasta calle García del Cossio, utilizándose casi 2.300 metros de cañería plástica de 400 y 315 milímetros de diámetro.

Sobre el acueducto se proyectaron dos cámaras de válvula de aire, dos cámaras de desagüe y una cámara de válvula mariposa, así como la ejecución de dos cruces importantes a la altura de avenida Circunvalación y  el arroyo Ludueña.

 

 

AVANZA EL REFUERZO DE AGUA POTABLE PARA BARRIO GHIGLIONE EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Aguas Santafesinas realizaró el jueves 15 de febrero las tareas de empalme de cañerías del nuevo acueducto de refuerzo para barrio Ghiglione con la cañería ya existente en la intersección de Mosconi y San Nicolás.

La obra, que será puesta en servicio próximamente, esta destinada a optimizar el suministro de agua potable en barrio Ghiglione, ubicado en la zona oeste de la ciudad, beneficiando en formar directa a 1.500 vecinos.

El proyecto incluyó la ejecución de una cañería de refuerzo de más de 2.200 metros y 250 milímetros de diámetro que se extiende desde la estación de rebombeo de calle Mosconi entre San Nicolás y Buenos Aires culminando en Calle Cardifi (paralela a ruta provincial N°22) y Pje N° 7, donde se empalmará con la cañería existente.

OBRAS EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

El  gobierno provincial, a través de Aguas Santafesinas,  ha invertido en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez 136 millones de pesos en diferentes obras  destinadas a incrementar, optimizar y confiabilizar el servicio de agua potable y, extender el radio servido de desagües cloacales.

En la ciudad se han concretado y se están ejecutando actualmente las siguientes obras:

 Nuevas Perforaciones y Acueducto de Vinculación: Durante 2016 se ejecutaron tres nuevas perforaciones con sus respectivas cámaras y accesorios y válvulas dentro del predio del Parque Regional Sur. La obra incluyó además el acueducto de vinculación de las perforaciones con la cisterna Ubicada en el Distrito.

Acueducto de Refuerzo para barrio Mortelari: con el objeto de mejorar la prestación del servicio a 8.000 vecinos de zona sur, finalizado 2016.

Obra de alimentación eléctrica para nuevas perforaciones: Instalación de una red de distribución eléctrica en media y baja tensión con una Sub Estación Transformadora aérea dentro del predio del Parque Sur y renovación total de tablero de bombas en la planta. Finalizado en 2017.

Estación de rebombeo ( Mosconi y vías FFCC): Ejecución de una Estación de rebombeo de agua para zona oeste para el refuerzo de presiones nocturnas a toda la zona ubicada al oeste de las vías del ferrocarril. 10.000 vecinos beneficiados. Finalizada en 2016.

Estación de rebombeo ( Plaza a la Madre): Se ejecutó una estación de rebombeo de agua y obras complementarias para mejorar la presión de servicio en el sector Sur de la ciudad. Finalizada en 2018.

Cañería de refuerzo de agua para zona sur: La obra tiene como objeto mejorar la prestación del servicio de agua potable en la Zona Sur en particular para el Loteo Mi Tierra Mi Casa, para lo cual se ha planificado la ejecución de una cañería de refuerzo, que consiste en la instalación de aproximadamente 1.250 m de cañería de PVC clase 6 de diámetro 200 milímetros. Finalizada en 2018.

Cañería de refuerzo de agua para zona este: Se encuentra en ejecución un conducto de refuerzo de metros de cañería de PVC diámetro 400 milímetros.El refuerzo se inicia en la salida de la planta distribuidora de calle Juárez entre Álvarez Thomas y Rivadavia culminando en calle 3 de Febrero y Avda. Perón.

Servicio de cloacas: Se avanzó con un programa de expansión, como nunca antes se había encarado. Así en 2017 se han concretado las obras en barrio Villa Diego Oeste y barrio Centro, sectores Norte y Oeste incorporando 8.000 vecinos al servicio, lo que duplica la cantidad de usuarios en la ciudad.

 

 

MÁS AGUA POTABLE PARA TÍO ROLO

Aguas Santafesinas realiza las tareas preliminares para poner en servicio una nueva perforación y un nuevo módulo en la planta potabilizadora de barrio Tío Rolo, ubicada en Camino de los Quinteros y Calle 2106, zona suroeste de la ciudad.

Los trabajos corresponden a las obras destinadas a incrementar la capacidad de producción de la planta autónoma, sumando una perforación y un nuevo módulo de potabilización a los que ya se encuentran operativos.

El emprendimiento cuenta con un avance del 90 % y comprende la construcción de una cámara de perforación, el acueducto de vinculación entre la nueva perforación y la planta de ósmosis, las válvulas y cañerías de agua de rechazo, y by pass con las válvulas y ejecución de boca de registro.

También se realizó el tendido de la cañerías de ingreso y egreso, de subida al tanque de reserva existente, y la ejecución de base para apoyo de la POI, adyacente a la existente.

 Las tareas que se realizarán en esta oportunidad consisten en el montaje, instalación y conexión de los nuevos tableros de comando.

Por esa razón, y dada la necesidad de detener el bombeo de agua, el próximo viernes 9 de febrero de 9:00 a 15:00 horas se registrará falta de  presión en el suministro de agua potable en el sector de  barrio Tío Rolo delimitado por:  Calle 2106 hasta las vías del ferrocarril, y calle 2109 hasta Camino nuevo a Soldini.

Centro de Atención Telefónica las 24 Horas, teléfono 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

 

ANTE LA OLA DE CALOR CUIDEMOS EL AGUA POTABLE

Ante la intensa ola de calor, es necesario un uso responsable y solidario del agua potable, evitando derroches, por esta razón es necesario tener en cuenta las siguientes acciones: 

 – Conservar el agua de las piletas de esparcimiento. Una pileta de lona llena de 5.000 litros supera el consumo de agua potable de 25 personas. Evitemos renovar el agua en forma innecesaria:  con la dosificación diaria de hipoclorito de sodio (lavandina) o con una pastilla de cloro sólido podemos conservarla en adecuado estado por varios días. También podemos lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta, retirar la basura de la superficie y cubrirla con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas.

 – Regar las plantas y espacios verdes después del atardecer.

 – Poner el lavarropas solo de noche.

 – Lavar las veredas con baldes o con mangueras provistas de dispositivos de corte.

 – No dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al cepillarse los dientes o al bañarse. Una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

 – Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia 4.500 litros por día.

 Un mejor servicio lo hacemos entre todos.