UN NUEVO ACUEDUCTO PARA ABASTECER A MÁS SANTAFESINOS

El gobernador de la provincia habilitó la primera etapa del Acueducto de la Costa, en San José del Rincón, departamento La Capital.

El sistema será operado por Aguas Santafesinas, como ya sucede con todos los acueductos provinciales.

Con una inversión de 280 millones de pesos, la obra mejora la calidad de vida de los vecinos de dicha ciudad y a su vez permitirá ampliar la capacidad de producción de agua potable y de cobertura hacia zonas aledañas.

“Estamos muy contentos de inaugurar esta obra que le trae modernidad a Rincón y la ubica en el siglo XXI. Es una moderna toma de agua, planta potablizadora y un acueducto que va a llevar el agua hasta la cisterna de la cooperativa local que, a su vez, abastece a toda la localidad, para beneficiar a más de 10 mil habitantes con agua de inmejorable calidad», concluyó el gobernador.

Por su parte, Garibay recordó que “esta no es una obra aislada: es parte de una planificación del gobierno de Santa Fe a través de las gestiones de Hermes Binner y Antonio Bonfatti que seguimos hoy desarrollando, con un plan integral de acueductos para toda la provincia.

«Ya inauguramos la etapa de Desvío Arijón que lleva agua a Santo Tomé y Sauce Viejo y está cambiando la calidad de vida de los vecinos. Estamos completando el Acueducto Reconquista, la etapa Desvío Arijón-Rafaela y hoy habilitamos esta etapa”.

“Hoy empiezan las pruebas y estimamos que en un mes estaríamos entregando agua a la cooperativa y los vecinos van a empezar a sentir el cambio. Es un primer módulo que estamos inaugurando y desde el cual vamos a ampliar la posibilidad de distribución del agua en Rincón”, dijo el ministro y aseguró que “este acueducto está preparado y es posible completar la distribución del agua en toda la zona”.

MÁS ACUEDUCTOS

Hace más de 100 años empezaron a construirse las primeras plantas potabilizadoras y las primeras redes de agua potable en la provincia. Y esto ocurrió, en las ciudades más grandes, en Santa Fe y en Rosario, donde se hicieron grandes plantas potabilizadoras y redes de distribución.

Sin embargo, el agua potable llegó solo a las grandes ciudades y el resto de las localidades de la provincia tuvieron que esperar.

“Desde el gobierno provincial se ha estudiado, proyectado y establecido un Plan de Acueductos, que garantiza el agua segura, potable y de mejor calidad a todas las localidades de la provincia, cualquiera sea su distancia a la costa y su cantidad de habitantes», resaltó Lifschitz.

En este sentido la empresa Aguas Santafesinas (ASSA) se encuentra actualmente operando y entregando agua “mayorista” a más de 120 mil santafesinos a través de los Acueductos Villa Ana que comprende las localidades de Villa Ana, Los Amores, Cañada Ombú, Intiyaco, Colmena, Garabato, Los Tábanos, Golondrina y Pozo de los Indios. Desvío Arijón abasteciendo a Desvío Arijón, Sauce Viejo y Santo Tomé, y acueducto Centro que brinda el servicio a los vecinos de las localidades de Monje, Díaz, San Genaro, Clason, Centeno, Totoras, Las Rosas, Las Parejas, Los Cardos, Bouquet , Montes de Oca y María Susana.

ASSA,  además se hará cargo del Acueducto Reconquista, actualmente en construcción, y en un futuro de la operación del proyectado Acueducto Gran Rosario etapa II que permitirá abastecer a las localidades de Timbúes, Pto. San Martín, Fray Luis Beltrán, Ricardone, Ibarlucea, Roldán y Pérez.

LA OBRA
En esta primera etapa se ejecutaron las obras necesarias para impulsar el agua hasta la cisterna junto al tanque elevado de la cooperativa de aguas. Se desarrolla por las calles del casco histórico de Rincón, desde el sector denominado Acería hasta el tanque elevado en el predio de la Cooperativa de Aguas.

Se ejecutó un Módulo de Tratamiento con capacidad de aproximadamente 50 litros/segundo mientras que la Estación de Bombeo de agua tratada se construirá a la salida de la Planta de Tratamiento y está dotada con potencia para alimentar a los próximos ramales a construir.

En la primera etapa, la población abastecida alcanzará los 10 mil habitantes, sin embargo la capacidad de producción del acueducto asciende hasta 22 mil personas, previendo la posibilidad de una ampliación a futuro para llevar agua potable a más de 48 mil personas de localidades aledañas.

 

ROSARIO: AGUAS CONTINÚA CON EL MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE BOCAS DE TORMENTA

Aguas Santafesinas continúa trabajando en el mantenimiento y limpieza de las bocas de tormenta de la ciudad con el objetivo de optimizar su funcionamiento cuando se registran lluvias y aprovechar al máximo posible la capacidad de drenaje hidráulico de las mismas, dentro del radio del Centro y Macrocentro que es responsabilidad de la empresa.

En ese sentido se realizó un operativo que abarcó el sector de zona sur delimitado por calles Virasoro, Garay, Maipú y Buenos Aires, donde días pasados se registraron anegamientos por la intensidad de las precipitaciones.

La empresa relevó el estado de treinta sumideros de la zona y sus respectivas cañerías colectoras, detectándose inconvenientes para el normal escurrimiento del agua en:

  • Virasoro y Maipú
  • Rueda y San Martín
  • Rueda y Maipú
  • Rueda y Laprida
  • Gaboto y Laprida
  • Gaboto y Buenos Aires
  • Garay y Laprida

Las tareas consistieron en el retiro de los residuos (barro, hojas, papeles y botellas plásticas) que se encontraron en las rejas como en las cajas interiores de las bocas de tormenta, y  en caso de detectarse taponamientos en la cañería de desagüe, se procedió a la desobstrucción con los equipos especiales de la empresa.

Más allá de los mantenimientos necesarios para el sistema pluviocloacal, Aguas recuerda a los vecinos que es esencial su contribución para un mejor funcionamiento de los desagües.

En ese sentido, se solicita no arrojar basura en la vía pública (bolsas, ramas, botellas plásticas, etc.) ya que en caso de lluvia todos los residuos terminan depositándose en las bocas de tormenta, lo que dificulta su normal funcionamiento y deriva en anegamientos de bocacalles.

Cada domicilio debe tener separados los desagües cloacales (conectado a la red cloacal) de los pluviales (salida al cordón de la vereda).

La red combinada de desagües pluviocloacales del denominado “radio antiguo” (Centro y Macrocentro), a cargo de Aguas, consta de 355 kilómetros de cañerías que transportan habitualmente líquidos cloacales, a los que se agregan las aguas de lluvias en caso de precipitaciones.

DOMINGO A LA MADRUGADA SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA EN ROSARIO, VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ Y FUNES

Aguas Santafesinas este fin de semana realizará tareas de mantenimiento en la Planta Potabilizadora Rosario ubicada en French y Echeverría (barrio Lisandro de la Torre).

En  esta oportunidad los trabajos programados tienen como objetivo inspeccionar un sector del Río Subterráneo, el conducto que atraviesa Rosario de norte a sur a 18 metros de profundidad y hace posible el abastecimiento de agua potable al Centro, Oeste y Sur de la ciudad.

Cabe destacar que los trabajos demandarán el accionar de buzos autónomos que realizarán las tareas señaladas en el tramo inicial del río subterráneo ubicado dentro de la planta potabilizadora de Arroyito.
Por esta razón , y dada la necesidad de suspender el bombeo, el próximo domingo 13 de enero desde las 0.00 hasta las 5:00 horas se producirá  una interrupción en el suministro de agua potable en las ciudades de Rosario, Funes y Villa Gobernador Gálvez. El servicio se irá regularizando en el transcurso de la mañana del domingo.

Puede ocurrir que en algunos sectores de la ciudad se registre turbiedad en el agua entregada por red una vez reanudado el bombeo de agua potable. En esos casos, se aconseja dejar correr el agua algunos minutos hasta que recupere su transparencia habitual.

Recordamos nuestro Centro de Atención Telefónica 24 Horas teléfono 0810-777-2000, web www.aguassantafesinas.com.ar

 

RECONQUISTA: FINALIZÓ LA REPARACIÓN DEL ACUEDUCTO

Aguas Santafesinas informa  que después de 14 horas de trabajo ininterrumpido se finalizó la reparación del acueducto que abastece de agua potable a la ciudad. Se comenzó el bombeo desde la Planta potabilizadora a la red de agua potable. 

Paulatinamente se irá presurizando la red. Sobre el final del viernes se normalizará el servicio.

Priorizar los usos hasta tanto se recuperen los niveles habituales.