FIRMAT CUENTA CON UN 30 % MÁS DE AGUA POTABLE Y MEDIDORES DE CONSUMO EN TODA LA CIUDAD

Gracias a una inversión del Gobierno provincial de 70 millones de pesos en los últimos tres años, los servicios de agua potable y desagües cloacales de Firmat, a cargo de Aguas Santafesinas, se siguen prestando con óptima calidad y responden plenamente a las demandas de los usuarios.

En una acto previsto para hoy martes 11 de diciembre a las 18.00 horas (en caso de lluvia se postergará para el jueves 13 a la misma hora) , se mostrarán las obras y acciones desarrolladas por la gestión provincial en los últimos tres años, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Firmat.

El encuentro tendrá lugar en la planta potabilizadora de agua de la ciudad, ubicada en Bv. Solís 411.

AGUA POTABLE

La obra principal encarada por Aguas a lo largo de 2018 fue sumar y poner en servicio dos nuevos módulos de potabilización mediante ósmosis inversa, que permitieron incrementar un 30 % la producción de agua potable.

Esa acción fue acompañada por el montaje de cuatro macromedidores para controlar la producción y distribución;  la sectorización de la distribución de agua potable para optimizar el servicio; la detección y reparación de 140 fugas no visibles y la instalación de 2.800 medidores domiciliarios de consumo, para alcanzar una cobertura de la totalidad de los inmuebles técnicamente medibles.

Igualmente se incorporó un equipo electrógeno para asegurar la continuidad del servicio en caso de cortes de energía y se instalaron dos nuevas bombas para abastecer a la red, en reemplazo de equipos que llevaban 20 años de funcionamiento.

EL resultado de todas estas acciones es que se lograron los mejores parámetros de calidad en la historia del servicio. Por ejemplo, el arsénico están la mitad por debajo del límite establecido por ley.

Además con la micromedición cada usuario paga el consumo real y se redujo la dotación de agua potable un 10  %. Así se logra preservar el recurso agua, de difícil captación a través de perforaciones.

DESAGÜES CLOACALES

Se sigue avanzando en la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales para incrementar un 50% su capacidad de tratamiento. Y se renovaron 800 metros del colector cloacal Alvear, el principal de la ciudad, que sufría problemas estructurales.

COOPERACIÓN

El trabajo conjunto entre Aguas y la Municipalidad hizo posible incorporar a los servicios sanitarios a más de 2.000 vecinos en 40 cuadras de la ciudad.

CAPITÁN BERMÚDEZ: CONTINÚAN LAS OBRAS DE AGUA POTABLE EN BARRIO COPELLO

Aguas Santafesinas y la Municipalidad de Capitán Bermúdez firmaron el acta de inicio de la obra de provisión de agua potable, que permitirá rehabilitar la red beneficiando a 2.500 vecinos de barrio Copello. En una primera instancia se realizaron 800 metros del tendido de red por calle Uruguay, y en esta oportunidad se dará inicio a la segunda etapa que completará el tendido en la totalidad del barrio.

La firma se realizó en la sede del Distrito Capitán Bermúdez de Aguas, y el acta fue rubricada por el presidente de Aguas, Sebastián Bonet, y el intendente municipal Carlos Daniel Cinalli.

El encuentro contó además con la presencia de la presidenta del concejo deliberante Fabiana Albornoz; el coordinador de distritos Roberto Caro, y la jefa local Sandra Piombino.

En palabras del presidente de Aguas “ lo importante es destacar el trabajo conjunto que hicimos para resolver los problemas en este caso de barrio Copello que tiene un servicio inadecuado. Desde Aguas aportamos los materiales para avanzar con la renovación de las cañerías de agua e incorporar en el futuro a todo el barrio al ámbito de servicio de la empresa”.

Por su parte el intendente municipal aseguró que “Después de 25 años se encara una obra definitiva para el sector. Con el aporte de la empresa vamos a terminar la totalidad del barrio, y esperamos a medida que avancemos ir habilitando la red.”

Ambos destacaron que : “Para nosotros es una alegría poder avanzar con esta obra y anunciarlo públicamente  con la confirmación de que así es cómo se hacen las cosas”.

Los materiales necesarios para la ejecución de los trabajos, entre los que se cuentan más de 5.000 metros de cañerías de PVC de diferentes diámetros, hidrantes, niples y válvulas entre otros, serán entregados por Aguas a la municipalidad quien asume a su cargo la realización de la obra. Además Aguas estará a cargo de la inspección técnica de los trabajos a realizarse.

El próximo paso, una vez finalizada la obra, será la  incorporación de barrio Copello al área servida de Aguas Santafesinas, ya que actualmente se brinda a través del municipio.

 

 

 

 

CONTINÚAN LOS TRABAJOS PARA PONER EN MARCHA EL ACUEDUCTO SUDOESTE

EMPALME Y VINCULACIÓN DE CAÑERÍAS

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de la zona sur de la ciudad que se encuentra trabajando en la ejecución de las tareas necesarias para la futura puesta en marcha del Acueducto Sudoeste.

En esta oportunidad se trabajará en la vinculación de acueductos y en el empalme de cañerías en las intersección de las avenidas Ovidio Lagos y Batlle y Ordoñez, y en Ovidio Lagos y avenida Ntra. Sra. del Rosario.

Por esta razón el próximo sábado 1° de diciembre 7 a 15 horas se registrará baja presión en el sector delimitado por avenida Ovidio Lagos entre Arijón y arroyo Saladillo.

De la misma manera el miércoles 5 de diciembre de 8 a 18 horas se registrará baja presión en la zona comprendida por avenida Ov. Lagos, Bv. Avellaneda, avenida Ntra. Sra. Del Rosario y arroyo Saladillo.

En caso de notarse turbiedad, una vez concluidos los trabajos, debe dejarse correr agua unos minutos en la primera canilla de ingreso al domicilio, hasta que el líquido recupere su transparencia habitual.

LA OBRA 

El Acueducto Sudoeste es la obra de mayor envergadura que tiene actualmente en ejecución Aguas Santafesinas, con una inversión superior a los 86 millones de pesos a cargo del Estado provincial.

Se trata del tendido de 6 kilómetros de cañerías de 60 centímetros de diámetro que mejorará el suministro de agua potable beneficiando en forma directa a los vecinos de la zona delimitada por Uriburu, Bv. Oroño, arroyo Saladillo y Bv. Avellaneda, y que comprende a los barrios Plata, Las Delicias Centro, Santa Teresita, San Francisco Solano, Hume, Tío Rolo, Puente Gallego, Piamonte y Fábrica Militar Domingo Matheu ubicados en dicho sector.

Los trabajos se extienden a lo largo de avenida 27 de Febrero, entre Dorrego y Ovidio Lagos; y por avenida Ovidio Lagos, entre 27 de Febrero y avenida de Circunvalación.

La ejecución de la obra, que está a punto de finalizarse, está a cargo de tres empresas contratistas que trabajan en forma simultánea en diferentes frentes. Se prevé que el Acueducto entre en servicio el próximo verano.

Centro de Atención Telefónica 24 Horas 0810-777-2000 www.aguassantafesinas.com.ar

Videos:

Tendido del acueducto, Empalme de cañerías y Colocación de válvulas 

 

 

 

AGUAS SANTAFESINAS EN LA AUDIENCIA PÚBLICA

En la audiencia pública convocada por Enress Área Comunicación el presidente de Aguas Santafesinas, Sebastian Bonet, destacó los avances del servicio durante la gestión pública de 12 años.

Aguas Santafesinas presentó las obras realizadas y en curso durante 2018 miralas acá: VIDEO