ESTE AÑO EL PROGRAMA “AGUAS EDUCA” LLEGÓ A MÁS DE 50 MIL PERSONAS

El programa Aguas Educa tiene 17 años de trayectoria como parte de las acciones de Aguas Santafesinas en vinculación con la comunidad educativa: visitas escolares a espacios especialmente diseñados en plantas potabilizadoras; espectáculos pensados para niños y niñas de distintos niveles escolares; presencia en espacios y eventos públicos para tener cercanía con la comunidad de usuarios de los servicios.

Cada año, los docentes del programa toman contacto directo con más de 50.000 personas, a través de los distintos dispositivos utilizados, con un mensaje central: el agua es patrimonio de todos y todas, y de nosotros depende que la respetemos y cuidemos como elemento esencial para los seres vivos del planeta.

Por un lado, en lo que va del ciclo lectivo 2023 más de 48.000 alumnos de todos los niveles educativos, asistieron a las tradicionales visitas a las plantas potabilizadoras de Rosario, Acueducto Gran Rosario en Granadero Baigorria y Santa Fe.

Con contenidos adaptados para cada nivel, los alumnos de 400 instituciones conocieron y vieron el proceso de potabilización que se lleva a cabo en los establecimientos de Aguas Santafesinas en localidades como Esperanza, Rafaela, Gálvez, Reconquista, Rincón, Monje, Cañada de Gómez, Casilda y Rufino, entre otras.

Para los pequeños de nivel inicial y primer ciclo, se ofreció el espectáculo de los personajes “Lola y Timoteo”, que visitaron las escuelas con un show donde se transmite la importancia de no derrochar el agua en las actividades cotidianas del hogar.

En verano, el equipo educativo estuvo presente en diferentes colonias de vacaciones púbicas y privadas de la provincia, acercando una propuesta de juegos con agua, que llegó a 7.500 niños y adultos mayores.

Como todos los años, el programa organizó actividades relacionadas al festejo del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo.

En cuanto a las vacaciones de invierno, nuevamente se abrieron las puertas de las plantas potabilizadoras al público en general para aprender y jugar junto a un espectáculo protagonizado por los hermanos Mario y Luigi Bros. En total fueron 2.500 personas las que compartieron siete jornadas de aprendizajes, diversión y merienda.

Además Aguas/educa estuvo presente con sus puestos de hidratación y stands en diferentes actividades deportivas, sociales y culturales que se realizaron a lo largo del año en los 15 distritos acompañando a municipios, instituciones públicas y privadas, y asociaciones sin fines de lucro.

Así de manera continua a lo largo del año acompañó con sus puestos de hidratación la propuesta de Calle Recreativa de la Costanera Oeste en la ciudad de Santa Fe y en Rosario.

Para conocer más sobre las actividades que se realizan a través del programa se puede consultar las siguientes redes:

Santa Fe

https://www.facebook.com/aguaseducasantafe

www.instagram.com/aguaseducasantafe

·         Rosario

www.facebook.com/lacasadelaguarosario.15

www.instagram.com/aguaseducarosario

VIDEOS:

A PARTIR DEL DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE (5 DE JUNIO), EL PROGRAMA AGUAS EDUCA ENCARA UN MES DE INTENSA ACTIVIDAD

El Gobierno de Santa Fe, a través del programa Aguas Educa de Aguas Santafesinas, desarrollará una intensa agenda de propuestas durante el mes de junio, como punto de partida el Día Mundial del Ambiente, que se celebra el 5 de junio.
En 1974 Naciones Unidas estableció el 5 de junio como Día Mundial del Ambiente, para alentar la preservación de los ecosistemas de todo el planeta, enfatizando el cambio de pautas de consumo a través de políticas nacionales e internacionales.
Este año la celebración tiene como lema “reimagina, recrea, restaura” (https://www.un.org/es/observances/environment-day ).
Naciones Unidas parte de reconocer que “la aparición de la COVID-19 también ha demostrado lo desastrosas que pueden ser las consecuencias de la pérdida de ecosistemas. Al reducir el área de hábitat natural para los animales, hemos creado las condiciones ideales para que los patógenos, incluidos los coronavirus, se propaguen”.
Con este horizonte el equipo de Aguas Educa elaboró una agenda de propuestas a desarrollar en junio con eje en la conservación y cuidado del ambiente.
Además de poner en valor el cuidado del agua como fuente para el sostenimiento de la vida, se pondrá foco en el otro servicio a cargo de la empresa, para generar conciencia sobre el correcto y buen uso del servicio de cloacas.
Para ello se confeccionó una serie de videos con situaciones de la vida cotidiana, recordando los buenos usos del servicio cloacal: no arrojar por los desagües aceite de cocina; elementos sólidos; restos de comida; algodón; toallas femeninas etc. Todos esos elementos deben depositarse en la bolsa de los residuos domiciliarios para evitar obstrucciones en la red cloacal.
Estos contenidos serán compartidos a través de las redes sociales del programa Aguas Educa (ver abajo) y en las charlas educativas vía Zoom que se ofrecen a toda la provincia, y que el año pasado llegaron a 6.000 alumnos y alumnas de escuelas públicas y privadas.
Asimismo se entrelazarán las propuestas con otras fechas significativas relacionadas, como el Día mundial de los Océanos (6 de junio) o el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (17 de junio), el buen uso de la energía y los bienes que con ella se produce y su interacción con la producción de alimentos.
También se ofrecerá un taller de elaboración casera de jabones con aceite usado para su reciclado, evitando así que se tire en las cloacas.
AGUAS EDUCA
Durante el 2020, a partir de la irrupción del COVID 19, las actividades ofrecidas desde Aguas Educa llegaron de manera virtual a más de 6.000 niños y niñas de toda la provincia.
A principios de este año se renovaron los contenidos por medio de una nueva web www.aguaseduca.ar que tiene como objetivo constituirse en una herramienta de aprendizaje y de recursos destinado a todos los niveles educativos.
Esta plataforma es una herramienta inédita de trabajo para los docentes y alumnos y alumnas, dado que Aguas es la única empresa de saneamiento del país que lleva realiza una comunicación presencial y directa con las escuelas.
Esa comunicación se daba antes de la pandemia, con visitas a los dispositivos educativos: los espacios Aguas Educa de Rosario y de Santa Fe; más la presencia en otras ciudades del área de servicio.
La pandemia, con el cese de la presencia de docentes y estudiantes en las escuelas, planteó un gran desafío que se superó gracias a la continuidad que las mismas escuelas, los mismos docentes y los mismos niños y niñas tomaron como propio para el programa: la virtualidad.
A través de www.aguaseduca.ar se puede solicitar turnos para participar de las propuestas ofrecidas por el programa. Además los contenidos educativos también se multiplicar por medio de las siguientes redes sociales: