EL PROGRAMA “AGUAS EDUCA” CERRÓ SU TEMPORADA DE COLONIAS DE VERANO 2024/25

Se llevó a cabo el cierre de la temporada de colonias Verano 24/25 del programa Aguas educa que lleva adelante Aguas Santafesinas.

El encuentro tuvo lugar en el estadio municipal “Jorge Newbery” ubicado en Ov. Lagos 2501 de la ciudad de Rosario. En esta ocasión participaron alrededor de 120 niños, niñas y adolescentes.

El objetivo de todas las propuestas que se presentan desde el programa es generar conciencia respecto al agua como elemento esencial para la vida en nuestro planeta y la necesidad de realizar un uso responsable, sostenible y solidario de la misma.

Más allá de las actividades dentro del calendario escolar, cada verano el equipo de capacitadores de Aguas Educa recorren colonias infantiles municipales, provinciales, gremiales y privadas.

A través de juegos participativos y grupales, impulsan valores y conductas asociados al cuidado del elemento esencial.

En esta temporada estival 2024/25 llegamos con nuestra propuesta a más de 9.500 chicas, chicos, adolescentes y adultos mayores en Rosario, Santa Fe, Funes, Casilda y Cañada de Gómez. 

ACTIVIDADES

Aguas Educa tiene 17 años de trayectoria como parte de las acciones de Aguas Santafesinas en vinculación con la comunidad educativa: visitas escolares a espacios especialmente diseñados en plantas potabilizadoras; espectáculos pensados para niños y niñas de distintos niveles escolares; presencia en espacios y eventos públicos para tener cercanía con la comunidad de usuarios de los servicios.

Cada año, el equipo docente del programa toma contacto directo con múltiples públicos a través de los distintos dispositivos utilizados, con un mensaje central: el agua es patrimonio de todos, y de nosotros depende que la respetemos y cuidemos como elemento esencial para los seres vivos del planeta.

A lo largo del ciclo lectivo 2024 más de 85.000 personas de todos los niveles educativos, asistieron a las tradicionales visitas a las plantas potabilizadoras de Santa Fe, Rosario y Acueducto Gran Rosario en Baigorria.

Para conocer más sobre las actividades que se realizan a través del programa podés consultar:

Sitio web: www.aguaseduca.ar

IG @aguaseducasantafe / fanpage: Aguaseduca-Santafe

IG @aguaseducarosario / fanpage: Aguaseduca-Rosario

VER VIDEO

UN PODCATS PARA CONCIENTIZAR SOBREEL USO EFICIENTE DEL AGUA

Aguas Santafesinas impulsa esta herramienta para generar conciencia sobre el uso responsable del agua. En los capítulos, se abordan temas clave como el derecho al agua y la potabilización, respondiendo a la demanda de información y profundización surgida en actividades educativas.

Un podcast es un formato de distribución digital que consiste en archivos de audio o video, por lo general episódicos, que los usuarios pueden descargar o transmitir a través de internet. Es la herramienta que los responsables de Aguas/Educa, el programa que impulsa Aguas Santafesinas para generar conciencia sobre la importancia del uso eficiente del recurso que les toca administrar, eligieron incorporar este año para fortalecer el vínculo con su público. Que, en un abanico heterogéneo, incluye a docentes, alumnos de diferentes estamentos y usuarios del servicio en general.

El flamante podcast, titulado “Una gota de curiosidad”, ya tiene disponibles tres capítulos en Spotify. Surgió de un trabajo coordinado entre las sedes de Santa Fe y Rosario, concretamente de los profesionales que se ocupan de las acciones de Aguas/Educa. Es decir, las visitas educativas a las plantas potabilizadoras para explicar precisamente el proceso de potabilización, hoy expandido al desarrollo de otras actividades, como las campañas de concientización, que se pueden verificar en la correspondiente página web.

https://podcasters.spotify.com/aguaseduca/episodes/Da-mundial-del-agua-e2h7tj2

Además de atender a la demanda de los tiempos que corren, la inquietud de generar un podcast nació también a partir de la necesidad de brindar a los participantes de las distintas actividades más información sobre los procesos y temas mencionados. La idea apareció en el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo. A partir de allí, los profesionales que aportaron al desarrollo de los capítulos (Ingrid Schmid, Franco Benítez, Juan Esteban Poli y Miranda Carena), definieron el formato, la duración y analizaron las opciones para darle un recurso lo más sólido posible a los usuarios.

Desde el principio la idea fue armar diez episodios focalizados en el agua, pero desde diferentes perspectivas, con intervención de diferentes profesionales: abogados, ingenieros y bioquímicos entre otros. Es decir, quienes trabajan día a día sobre el tema del derecho al agua, la calidad del agua y los procesos necesarios para la potabilización.

“Los que participan en las actividades educativas, preguntan sobre la calidad del agua, sobre aspectos del río Paraná, sobre la hidratación. Y, por una cuestión de tiempo, a la hora de la visita son imposibles de profundizar. Entonces también ahora podemos redirigir esas inquietudes al podcast, donde hay más información disponible”, expresaron a este medio quienes desarrollan el instrumento.

Cabe señalar que se trata de un proyecto autogestivo, que los profesionales de Aguas Santafesinas pudieron llevar adelante gracias a la colaboración del Instituto Superior de Educación Técnica Nº 18 “20 de Junio” de Rosario y el Instituto N°12 Gastón Gori de Santa Fe.

Concientizados

La semilla que comenzó a sembrar Aguas/Educa hace más de una década, hoy ya comienza a ver sus frutos. ¿Dónde? En la conciencia que adquirieron los niños en relación al uso sustentable del agua. “Lo notamos, por ejemplo, en los testimonios que nos brindan vivo y en directo. Vienen muchos padres como sus hijos, frente a acciones cotidianas como el regado de las plantas, les explican por qué deben usar la regadera en lugar de la manguera para no derrochar agua. O usan el vasito cuando se lavan los dientes. Ellos son los mensajeros y los que hacen llegar el mensaje a los más grandes en sus casas. Por eso el mensaje es expansivo”, señalaron los comunicadores que se desempeñan en Aguas Santafesinas. Lo cual permite augurar que este proceso tendrá derivaciones en el mediano y largo plazo.

FUENTE: DIARIO EL LITORAL-SANTA FE (Por Juan Ignacio Novak)

MÁS DE 300 ESCUELAS SON ALCANZADAS POR EL PROGRAMA Aguas/educa EN SU VERSIÓN VIRTUAL DURANTE LA CUARENTENA

 DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

El programa Aguas/educa de Aguas Santafesinas, destinado a generar conciencia y valorar este elemento vital, viene desarrollando actividades con docentes y alumnos y alumnas de más de 300 escuelas primarias y secundarias de toda la provincia, aun durante el período de aislamiento social preventivo y obligatorio con motivo de la pandemia COVID-19.

Frente a la necesidad de suspender las visitas que las instituciones realizan durante cada ciclo lectivo a la Casa del Agua (con sede tanto en Santa Fe como en Rosario) y a las plantas potabilizadoras en las 15 ciudades donde ASSA brinda servicios, se pusieron en marcha dispositivos de comunicación digital con la comunidad educativa.

En primera instancia, se consultó a los educadores y educadoras respecto a las características de los materiales que podían requerir para desarrollar las actividades vinculadas al agua, acordándose ejes de contenidos: el agua en el mundo; en nuestro cuerpo; en la ciudad; en los alimentos y los procesos necesarios para transformarla en agua potable.

En base a esos ejes, se elaboraron cuadernillos digitales y videos con contenidos generales para todas las escuelas, y específicos de acuerdo a las características de los procesos de potabilización de cada ciudad del área de servicios a cargo de Aguas Santafesinas.

Los cuadernillos incluyen materiales pedagógicos que se utilizan habitualmente en las visitas escolares a las plantas potabilizadoras y actividades prácticas destinadas a afianzar la comprensión de la información.

Finalmente se evalúan las devoluciones que realizan los y las docentes, respecto al trabajo que encararon con sus alumnos y alumnas, habiéndose logrado repercusiones ampliamente positivas respecto al aprendizaje alrededor del agua como elemento vital.

Más teniendo en cuenta la importancia del agua potable como primera barrera en la lucha contra el COVID-19, y la necesidad de realizar un uso responsable y solidario de la misma.

Las escuelas interesadas en sumarse al programa Aguas/educa pueden contactarse ingresando a https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/aguas-educa/

VIDEO: https://youtu.be/KPW2AOU22EU