SE REACTIVÓ LA OBRA DE LA PLANTA POTABILIZADORA EN SANTA FE

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, junto a la presidenta de Aguas Santafesinas SA, Anahí Rodríguez, supervisaron este martes las tareas de reactivación de la construcción de la nueva planta potabilizadora de Assa en la ciudad de Santa Fe.

La obra registraba un avance de cerca del 10 % cuando fue paralizada por el gobierno nacional, y las gestiones del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Enrico permitieron que se la incluye entre los trabajos que Nación continuará financiando en la provincia de Santa Fe. La inversión estimada, a mayo de 2024, es de 35.000 millones de pesos.

Al respecto, Enrico señaló que “esta reactivación de obra es parte de un buen vínculo con el Gobierno nacional. Santa Fe está para ayudar” y precisó que “el avance de los trabajos no superaba el 10 %. La obra se anunció hace casi dos años, se inició en el gobierno anterior, se dejó de pagar, y la obra se detuvo”.

“En esta cuestión económica tan complicada, hemos logrado ponernos de acuerdo para retomar la obra, y que la Nación vuelva a enfocarse en el financiamiento. Y hoy ya se retoman los trabajo”, concluyó el ministro.

Por su parte, Rodríguez detalló que “es una obra estratégica para la ciudad capital, que va a permitir acompañar el desarrollo poblacional y urbanístico de Santa Fe y producir un 75 % más de agua potable. Esto va a mejorar el servicio público que brindamos a muchos barrios de la ciudad, donde hoy tenemos por ejemplo baja presión, y conectar a nuevos usuarios”.

“La obra está planificada para un crecimiento poblacional a 30 años, con lo cuál viene a solucionar muchísimo de los problemas que hoy tiene la capital con este servicio público esencial”, destacó la presidenta de la empresa.

Por último, Rodriguez valoró “la gestión del gobernador Pullaro, que ha podido, a través del diálogo, dar continuidad a una obra que nos va a cambiar la calidad de vida. Estas obras de infraestructura son fundamentales para que Aguas Santafesinas pueda extender su servicio y mejorar sus parámetros de calidad”, concluyó.

Detalles de la obra
La gerenta de Infraestructura de Aguas Santafesinas, Patricia Zago, detalló que los trabajos incluyen “una toma de captación paralela a la “Hernandez”, que es la  actual, que se va a llamar Calchines; la cañería de agua cruda, que trae el agua hasta la planta; y la vinculación entre la cañería y el acueducto actual”.

Además, se ejecutará “el módulo de potabilización en la planta de Assa, las unidades de filtración y las cisternas; también contempla la mejora de casa química, el tratamiento de lodos, cañería de descarga, y la construcción del nuevo laboratorio de control de calidad”, concluyó.

De la recorrida participaron el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, el secretario de Gestión Hídrica de la municipalidad, Felipe Franco; la supervisora de Ente Nacional de Obras y Saneamiento, Silvina Patterer; e ingenieros de la obra.

PEROTTI ENCABEZÓ LA APERTURA DE OFERTAS PARA LA AMPLIACIÓN DEL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO, RAMALES FUNES E IBARLUCEA

El gobernador Omar Perotti encabezó este martes, en la ciudad de Rosario, la apertura de sobres con las ofertas económicas para una nueva obra de ampliación del Acueducto Gran Rosario, ramales Funes e Ibarlucea. Dichos tramos cuentan con una inversión actualizada a octubre de casi 4.200 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses.

Durante el acto, el gobernador recordó que “en Santa Fe, teniendo un río de 800 kilómetros, no tenemos agua en todas las localidades lindantes. Por lo cual, cuando nos adentramos en la provincia, no contamos con esa provisión”. En relación a eso, explicó: “Desde el primer día, nos planteamos como objetivo central, la realización de una obra completa de infraestructura que pueda abastecer y ampliar lo que hoy le permite la cercanía del río a las dos principales ciudades de la provincia como Santa Fe capital y Rosario”.

Luego, marcó la importancia de “avanzar en los acueductos para llegar a la franja oeste con agua potable y recursos propios, recursos nacionales y financiamiento internacional. Es la combinación para poder destrabar estas obras que beneficiarán a más de 550.000 habitantes”.

A continuación, el mandatario provincial resaltó que “estas obras alguien las tiene que empezar, alguien tiene que buscar el financiamiento, licitarlas y ponerlas en marcha para que algún día podamos abrir la canilla y que salga agua o tener más presión, con lo que eso significa para la salud”.

Y sumó: “No hay hospital que cubra, así sea el mejor del mundo, lo que estamos brindando con la inversión que hacemos en salud, y eso es lo que nos lleva a avanzar con estas obras”.

Sobre el final, Perotti subrayó: “Dentro de un año y medio alguien abrirá la canilla, saldrá agua y cortará la cinta; algún intendente y otro gobernador. Pero sin esto, no hay próximo intendente, próximo gobernador o familia alguna que pueda recibir este beneficio. Por eso, la decisión es subir el piso de infraestructura en toda la provincia. Dejar una provincia mucho más preparada en agua, en gas, en electricidad y en Internet”.

ACUEDUCTO GRAN ROSARIO

El sistema Acueducto Gran Rosario tiene como objetivo el mejoramiento integral del abastecimiento de agua potable a la ciudad de Rosario y sus alrededores. El mismo reforzará el suministro en el Gran Rosario y los barrios periféricos de esa ciudad, que en la actualidad se abastecen de la histórica planta potbilizadora ubicada en Echeverría y French.

La obra demandará una inversión actualizada a octubre de
casi 4.200 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses.

UNA OBRA FUNDAMENTAL

Por su parte, el presidente de Aguas Santafesinas SA, Hugo Morzán, dijo que “quiero agradecer el esfuerzo llevado adelante entre el ministerio y los equipos técnicos de ASSA que hicieron posible estos proyectos financiados por el Ente Nacional de Obras y Saneamiento Hídrico. Todo esto tiene su origen en las gestiones realizadas por el gobernador Perotti, ante el ministro Katopodis, poniendo en relevancia esta obra fundamental”.

Por otro lado, el presidente comunal de Ibarlucea, Jorge Masson, también agradeció al gobernador “que, antes de ser gobernador, recorrió cada rincón de la provincia y tomó las necesidades, y durante mucho tiempo hicimos todos los intentos posibles y siempre se veían frustrados”.

Y destacó la importancia de “concretar una obra vital para poder llevar más salud, algo tan simple que durante décadas no era posible. Obras trascendentales que van a quedar en la historia”.

Finalmente, el intendente de Funes, Roldiver Santacroce, recordó que “esta obra se proyectó no menos de 5 o 6 veces y no sucedió. Y cuando pasen los años sabremos que este es el gobernador que más obras hizo en la provincia, de las que no se ven. Las obras de infraestructura es desarrollo en los pueblos, cuando se desarrollan los pueblos vienen las inversiones y el empleo”.

También estuvieron presentes la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; el diputado nacional Roberto Mirabella; el senador provincial Miguel Rabbia; y el secretario de Obras Públicas, Carlos Maina; entre otros funcionarios.

LAS OFERTAS

En la oportunidad, se presentaron dos oferentes para realizar la obra de ampliación del Acueducto Gran Rosario, ramales Funes e Ibarlucea:

>> La primera oferta fue de la empresa Riva SA, que cotizó los trabajos en 5.743.801.652,89 pesos.

>> La segunda oferta fue de la UTE compuesta por Obring-Pecam-Edeca, que presentó una cotización de 5.329.988.978,76 pesos.

SANTA FE: COMIENZA EL TENDIDO DEL NUEVO ACUEDUCTO DE AGUA CRUDA EN LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Santa Fe que como parte de la obra de ampliación de la planta potabilizadora, comienza la colocación de las cañerías del acueducto desde la nueva toma.

 

El tendido se iniciará por calle Calchines al 1500, carril de circulación Norte, por este motivo durante la ejecución de los trabajos estará interrumpido el tránsito vehicular en Calchines y Alberdi.

 

Por este motivo la interrupción del tránsito se iniciará a las 07:00 de mañana miércoles 19 de octubre y se extenderá por un lapso estimado de 30 días.

 

Al finalizar cada jornada de trabajo se habilitará el acceso parcial exclusivamente a los frentistas.

 

Como parte de la obra se demolerá el pavimento en un ancho de 1,5 metros y luego se realizará la excavación para instalar los tramos de caños de 7,00 metros de extensión y 1,20 metros de diámetro cada uno.

 

El acueducto de agua cruda estará construido con conductos de hierro dúctil que suman una extensión de 850 metros.

 

Ampliación

 

Simultáneamente ayer lunes 17 se iniciaron las tareas de perforaciones con un equipo pesado para la colocación de los 170 pilotes que servirán de fundación de los nuevos módulos de potabilización de alta tasa.

 

En dichas perforaciones se colocarán columnas ensambladas de hierro de 12 metros de profundidad y 0,80 centímetros de diámetro que se irán llenando de hormigón para luego soportar las estructuras que conformarán los módulos de potabilización y filtros del nuevo sistema.

 

El conjunto de las estructuras de hormigón armado a ejecutarse con las obras en marcha demandarán la utilización de más de 3.000 metros cúbicos de hormigón.

 

Este volumen equivale a las estructuras necesarias para la construcción de más de 13 edificios de planta baja y tres pisos en una planta de 280 metros cuadrados de superficie base.

 

Además de los módulos de tratamiento, instalaciones de almacenamiento y dosificación de insumos, también se construirá una nueva estación de bombeo para inyectar a la red el incremento de producción estimado en un 75 por ciento.

 

Se reforzará los sistemas de alimentación de energía a las nuevas instalaciones y se instalarán nuevos grupos de generación para casos de emergencia.

 

Por otra parte, se contará con un flamante edificio para albergar los laboratorios de control de calidad del servicio de todo el centro Norte de Aguas que tendrá una planta equivalente a dos canchas de básquet.

 

Cabe recordar que esta obra es posible gracias a un convenio firmado por el Gobierno de Santa Fe con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento, demanda una inversión superior a los cinco mil millones de pesos y tiene un plazo de ejecución estimado en dos años.

   

Atención al Usuario por mensaje Whatsapp: +54 341 695-0008

Oficina virtual: www.aguassantafesinas.com.ar

 

AVANZA LA OBRA DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUAS SANTAFESINAS EN LA CIUDAD DE SANTA FE

 

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, avanza con la obra de ampliación de la planta potabilizadora que permitirá incrementar un 75 por ciento la producción de agua potable para acompañar el crecimiento urbano y poblacional de la ciudad de Santa Fe hasta el año 2050, y mejorar y ampliar la prestación del servicio en la zona Norte.

Esta obra es posible gracias a un convenio firmado por el Gobierno de Santa Fe con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), demanda una inversión superior a los 5.000 millones de pesos y tiene un plazo de ejecución estimado en 2 años.

Para su ejecución es necesario un movimiento de suelo dentro del predio de 6.400 metros cúbicos, equivalente a la carga de más de mil camiones volcadores. Esta tarea permitirá rellenar el espacio que ocupaban los viejos filtros de la planta y la compactación respectiva, para luego iniciar la ejecución de las perforaciones para el pilotaje de la futura losa de los nuevos módulos de tratamiento.

Luego se iniciará la construcción de grandes estructuras de hormigón armado que constituirán el corazón de la obra, junto a su posterior equipamiento electromecánico, para lo cual será necesario la realización de un sistema de pilotaje sobre la que se asentarán las losas de hormigón que conformarán las bases de las estructuras indicadas.

A partir del lunes 3 de octubre se sumará la segunda etapa del obrador principal para el acopio de materiales, movimiento logístico y desenvolvimiento exclusivo de los operarios, técnicos y profesionales a cargo de la obra que se extenderá sobre calle Gobernador Candioti hasta Sarmiento, que incluye la interrupción del tránsito vehicular por el pasaje Hermanos La Salle, entre Ituzaingó y Gobernador Candioti, con el paso que será exclusivamente de uso peatonal y para alumnos, docentes y padres del Colegio La Salle.

También está próximo a iniciarse el tendido de los grandes conductos que integrarán el nuevo acueducto de agua cruda desde la nueva toma a sumarse en el río Santa Fe. Los mismos ya están acopiados en el Puerto local, junto a los correspondientes al desagüe del nuevo sistema de tratamiento, como también los caños camisa para los pilotes del nuevo muelle de toma a ejecutar.

Permitirá incrementar un 75 por ciento la producción de agua potable.
La inversión supera los 5.000 millones de pesos.

 

FRENTES SIMULTÁNEOS

Además de las instalaciones mencionadas, la ampliación incluye la construcción de dos nuevos módulos de potabilización de alta tasa y 8 nuevos filtros.

Dispondrá de nuevas instalaciones de almacenamiento y dosificación de los insumos necesarios para el proceso de potabilización.

También se construirá una nueva estación de bombeo para inyectar a la red el incremento de producción estimado en un 75 por ciento.

Se reforzarán los sistemas de alimentación de energía a las nuevas instalaciones y se instalarán nuevos grupos de generación para casos de emergencia.

Asimismo, se construirá un edificio nuevo para el laboratorio de calidad de la empresa que tendrá una superficie cubierta de 1.600 metros cuadrados con una dimensión de 58 metros de largo y 15 de ancho.

VIDEO: https://youtu.be/Ml3577idL_c