SANTA FE: COMIENZA EL TENDIDO DEL NUEVO ACUEDUCTO DE AGUA CRUDA EN LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Santa Fe que como parte de la obra de ampliación de la planta potabilizadora, comienza la colocación de las cañerías del acueducto desde la nueva toma.

 

El tendido se iniciará por calle Calchines al 1500, carril de circulación Norte, por este motivo durante la ejecución de los trabajos estará interrumpido el tránsito vehicular en Calchines y Alberdi.

 

Por este motivo la interrupción del tránsito se iniciará a las 07:00 de mañana miércoles 19 de octubre y se extenderá por un lapso estimado de 30 días.

 

Al finalizar cada jornada de trabajo se habilitará el acceso parcial exclusivamente a los frentistas.

 

Como parte de la obra se demolerá el pavimento en un ancho de 1,5 metros y luego se realizará la excavación para instalar los tramos de caños de 7,00 metros de extensión y 1,20 metros de diámetro cada uno.

 

El acueducto de agua cruda estará construido con conductos de hierro dúctil que suman una extensión de 850 metros.

 

Ampliación

 

Simultáneamente ayer lunes 17 se iniciaron las tareas de perforaciones con un equipo pesado para la colocación de los 170 pilotes que servirán de fundación de los nuevos módulos de potabilización de alta tasa.

 

En dichas perforaciones se colocarán columnas ensambladas de hierro de 12 metros de profundidad y 0,80 centímetros de diámetro que se irán llenando de hormigón para luego soportar las estructuras que conformarán los módulos de potabilización y filtros del nuevo sistema.

 

El conjunto de las estructuras de hormigón armado a ejecutarse con las obras en marcha demandarán la utilización de más de 3.000 metros cúbicos de hormigón.

 

Este volumen equivale a las estructuras necesarias para la construcción de más de 13 edificios de planta baja y tres pisos en una planta de 280 metros cuadrados de superficie base.

 

Además de los módulos de tratamiento, instalaciones de almacenamiento y dosificación de insumos, también se construirá una nueva estación de bombeo para inyectar a la red el incremento de producción estimado en un 75 por ciento.

 

Se reforzará los sistemas de alimentación de energía a las nuevas instalaciones y se instalarán nuevos grupos de generación para casos de emergencia.

 

Por otra parte, se contará con un flamante edificio para albergar los laboratorios de control de calidad del servicio de todo el centro Norte de Aguas que tendrá una planta equivalente a dos canchas de básquet.

 

Cabe recordar que esta obra es posible gracias a un convenio firmado por el Gobierno de Santa Fe con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento, demanda una inversión superior a los cinco mil millones de pesos y tiene un plazo de ejecución estimado en dos años.

   

Atención al Usuario por mensaje Whatsapp: +54 341 695-0008

Oficina virtual: www.aguassantafesinas.com.ar

 

AVANZA LA OBRA DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUAS SANTAFESINAS EN LA CIUDAD DE SANTA FE

 

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, avanza con la obra de ampliación de la planta potabilizadora que permitirá incrementar un 75 por ciento la producción de agua potable para acompañar el crecimiento urbano y poblacional de la ciudad de Santa Fe hasta el año 2050, y mejorar y ampliar la prestación del servicio en la zona Norte.

Esta obra es posible gracias a un convenio firmado por el Gobierno de Santa Fe con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), demanda una inversión superior a los 5.000 millones de pesos y tiene un plazo de ejecución estimado en 2 años.

Para su ejecución es necesario un movimiento de suelo dentro del predio de 6.400 metros cúbicos, equivalente a la carga de más de mil camiones volcadores. Esta tarea permitirá rellenar el espacio que ocupaban los viejos filtros de la planta y la compactación respectiva, para luego iniciar la ejecución de las perforaciones para el pilotaje de la futura losa de los nuevos módulos de tratamiento.

Luego se iniciará la construcción de grandes estructuras de hormigón armado que constituirán el corazón de la obra, junto a su posterior equipamiento electromecánico, para lo cual será necesario la realización de un sistema de pilotaje sobre la que se asentarán las losas de hormigón que conformarán las bases de las estructuras indicadas.

A partir del lunes 3 de octubre se sumará la segunda etapa del obrador principal para el acopio de materiales, movimiento logístico y desenvolvimiento exclusivo de los operarios, técnicos y profesionales a cargo de la obra que se extenderá sobre calle Gobernador Candioti hasta Sarmiento, que incluye la interrupción del tránsito vehicular por el pasaje Hermanos La Salle, entre Ituzaingó y Gobernador Candioti, con el paso que será exclusivamente de uso peatonal y para alumnos, docentes y padres del Colegio La Salle.

También está próximo a iniciarse el tendido de los grandes conductos que integrarán el nuevo acueducto de agua cruda desde la nueva toma a sumarse en el río Santa Fe. Los mismos ya están acopiados en el Puerto local, junto a los correspondientes al desagüe del nuevo sistema de tratamiento, como también los caños camisa para los pilotes del nuevo muelle de toma a ejecutar.

Permitirá incrementar un 75 por ciento la producción de agua potable.
La inversión supera los 5.000 millones de pesos.

 

FRENTES SIMULTÁNEOS

Además de las instalaciones mencionadas, la ampliación incluye la construcción de dos nuevos módulos de potabilización de alta tasa y 8 nuevos filtros.

Dispondrá de nuevas instalaciones de almacenamiento y dosificación de los insumos necesarios para el proceso de potabilización.

También se construirá una nueva estación de bombeo para inyectar a la red el incremento de producción estimado en un 75 por ciento.

Se reforzarán los sistemas de alimentación de energía a las nuevas instalaciones y se instalarán nuevos grupos de generación para casos de emergencia.

Asimismo, se construirá un edificio nuevo para el laboratorio de calidad de la empresa que tendrá una superficie cubierta de 1.600 metros cuadrados con una dimensión de 58 metros de largo y 15 de ancho.

VIDEO: https://youtu.be/Ml3577idL_c

 

SANTA FE: SE INSTALA EL OBRADOR DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA

 

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, avanza con las obras para la ampliación de la planta potabilizadora Ing. Marcial Candioti de la ciudad de Santa Fe, con una inversión del gobierno nacional superior a los 5.000 millones de pesos.

Así se inicia una inédita etapa en la prestación del servicio de agua potable en la ciudad -después de 115 años- al construirse un nuevo sistema de potabilización en el espacio disponible dentro del histórico predio del barrio Candioti Sur.

Las obras financiadas por el Ente Nacional de Obras Hídricas de la Nación, tienen un plazo de ejecución contractual de 24 meses y estarán a cargo de la U.T. -Unión Transitoria- conformada por Obring S.A.-Supercemento S.A.I.C. -Basaa Constructora S.A.

Por este motivo, y para el montaje de uno de los obradores que demandarán los diferentes frentes de trabajos simultáneos, a partir del lunes 4 de julio quedará interrumpido el tránsito vehicular por calle Gobernador Candioti en su cruce con Lavalle.

Previamente se realizaron reuniones informativas sobre el alcance e implicancias de las obras a iniciarse con diferentes actores sociales, entre ellos la vecinal de barrio Candioti Sur, el Colegio La Salle Jobson, empresas del barrio, además de diversas áreas del municipio y del Ente Portuario de Santa Fe.

El conjunto de las obras permitirá incrementar un 75 % la cantidad de producción de agua potable actual del establecimiento, para mejorar la prestación del servicio, incorporar los sectores que aún no lo disponen en la zona Norte y acompañar el crecimiento urbano y poblacional con un horizonte de 30 años.

Además, se construirá un nuevo edificio de 1.600 metros cuadrados cubiertos para albergar el laboratorio de calidad.

Por otra parte, se sumará una nueva estación de bombeo para la zona Sur de la ciudad para aprovechar la mayor producción de agua potable y a su vez reforzar el suministro hacia el Norte destinando todo el parque existente para este último sector. Esta obra está próxima a iniciarse, consiste en la construcción de un recinto para alojar cuatro nuevas bombas de gran potencia y se incorporarán nuevos equipos para generación de energía en caso de fallas con dicha provisión.

Esta última obra demanda una inversión nacional de casi 280 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 18 meses y estará a cargo de Cocyar S.A.

DETALLES DE LA OBRA

Se construirá un nuevo muelle para la instalación de las bombas de la nueva toma de captación, que ingresa más al curso del río Santa Fe contemplando el reciente escenario de bajante extraordinaria respecto de la actual toma Hernández. Esta toma dispondrá de ocho bombas para impulsar agua hasta la planta.

Demandará el tendido de un nuevo acueducto de agua cruda de 1,20 metros de diámetro y 850 metros extensión que cruzará la Av. Alem con túnel de protección.

También será necesario un nuevo desagüe del proceso de un metro de diámetro y 380 metros extensión hasta cámara pluvial existente que será redimensionada.

Las instalaciones de la nueva planta, que se ejecutará en el espacio vacante del predio actual consiste en la construcción de dos módulos de coagulación y decantación de alta tasa y ocho nuevos filtros.

Asimismo, se incluyen nuevas instalaciones para almacenamiento y dosificación de insumos químicos.

Además, se remodelará parte de las instalaciones existentes con este propósito e incorporarán nuevos dispositivos de protección.

AGUA POTABLE PARA EL PRESENTE Y EL FUTURO

Videos en Youtube: https://youtu.be/aYvDXmSjrHs8  /   https://youtu.be/mdnOTVvwsuU