AHORA LOS USUARIOS DE AGUAS SANTAFESINAS PUEDEN EFECTUAR RECLAMOS O GESTIONES A TRAVES DE WHATSAPP

Aguas Santafesinas puso en marcha un sistema de atención de usuarios a través de Whatsapp; un nuevo canal de autoconsulta de fácil acceso, sin costo alguno y que permite efectuar trámites, reclamos o consultas sin necesidad de llamar por teléfono o ingresar a la web.

Desde una línea de celular, el usuario solamente debe agendar el número 3416950008, que aparecerá disponible en su listado de contactos de WhatsApp, mostrando como foto de perfil el isologo de Aguas Santafesinas.

El sistema también está disponible en la aplicación de mensajes Telegram.

CÓMO FUNCIONA

  • En el inicio del diálogo a través de Whatsapp, aparecerá un mensaje de bienvenida al servicio de autoconsulta.
  • Se solicita por única vez un correo electrónico de contacto con el usuario y el “Punto de Suministro” de inmueble, que está indicado en el sector izquierdo de la factura de servicio de cada usuario. (ver Imagen.01)

Se despliega un MENU PRINCIPAL para que el usuario seleccione la acción que desea realizar (Cabe destacar que están disponibles la mayoría de las gestiones que también se pueden efectuar a través de la Oficina Virtual de www.aguassantafesinas.com.ar)

  1. Mi última factura
  2. Consulta de deuda
  3. Pagar factura
  4. Trámites comerciales
  5. Inconvenientes en el servicio
  6. Dejanos tu consulta
  7. Seleccionar otro punto de suministro
  8. Seleccionar otro usuario (email)
  • En cada una de ellas a su vez se despliegan otras opciones para que vaya generando su trámite, reclamo o consulta.
  • Por cada acción ejecutada, el usuario debe confirmar los datos ingresados, con el fin de disminuir errores.
  • Una vez que el usuario finalizó su gestión, el sistema vuelve al MENU PRINCIPAL para continuar navegando, si así lo desea.

RAFAELA: COMIENZAN LAS OBRAS DE NUEVAS OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIO EN LA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, está iniciando dos importantes obras para contar con nuevas instalaciones de atención a los usuarios y de mantenimiento edilicio en la planta potabilizadora de la ciudad de Rafaela, ubicada en Av. Hipólito Irigoyen e Hipólito Vieytes.

 

Las obras demandan una inversión provincial superior a los 15 millones de pesos y tendrán un plazo de ejecución de tres meses.

 

Están a cargo de las firmas César Atilio Roma y Franbe S.A., de Sunchales y Rafaela respectivamente.

 

Por una parte, se iniciará la construcción de la estructura portante como primera etapa para las futuras nuevas oficinas de atención al usuario que se desarrollarán en torno al histórico tanque elevado de hormigón armado de más de 25 metros de altura y 12 metros de diámetro.

 

El objetivo es brindar mayores comodidades y  funcionalidades para la atención de los usuarios, en el centro histórico de producción y distribución de agua potable, ubicado en el sur de la ciudad.

 

El proyecto de las nuevas oficinas contempla la disponibilidad de 500 metros cuadrados de superficie cubierta y otros 62 metros cuadrados de superficie semicubierta.

 

En su entorno se desarrollará una plaza seca con espejo de agua y exposición de antiguos elementos históricos pertenecientes a Obras Sanitarias de la Nación, empresa fundante de los servicios de agua potable a principios del siglo XX.

 

Esta primera etapa incluye el movimiento de suelos y la ejecución de bases, columnas, vigas y losas de hormigón armado, con su correspondiente aislación, y la cubierta de chapa sobre estructura metálica de la planta alta.

 

La planta del edificio a desarrollarse en dos niveles tendrá 14,5 metros en su cara Norte, 35,4 metros su cara Oeste y 28 metros en su cara Sur, rodeando el tanque.

 

El diseño es flexible e integrado a la estructura del tanque elevado a través de grandes ventanales vidriados. Su organización funcional incluye entre otros espacios: atención al usuario, sala de conferencias, oficinas técnica y de administración, sanitarios, comedor del personal y demás dependencias.

 

Por otra parte, en forma simultánea se desarrollará una obra de mantenimiento y restitución de la estabilidad estructural del viejo edificio que aloja la planta de ósmosis inversa.

 

Allí se ejecutarán 60 pilotes a más de 12 metros de profundidad sobre la antigua usina eléctrica del establecimiento que actualmente aloja parte de la planta de ósmosis inversa.

 

Esta construcción es de 19 metros de largo por 17 metros de ancho en la cual se ejecutarán los pilotes mencionados, tanto en su perímetro como también en los muros interiores.

 

También se ejecutarán sobre dicho edificio otras tareas de mantenimiento generales.

AGUAS EDUCA VIRTUAL

Aguas Santafesinas desde el inicio de la pandemia por COVID-19 adaptó y reformuló las propuestas de su programa educativo durante el 2020 con el objetivo de generar conciencia alrededor del uso del agua potable con responsabilidad y solidaridad.

La suspensión de actividades educativas presenciales llevó a la alternativa de mantener el vínculo con cientos de escuelas que realizaban las visitas a las plantas, ahora a través del streaming con aulas virtuales, para permitir el intercambio de saberes y el diálogo entre los guías educativos y los estudiantes de distintos niveles.

Particularmente en el último trimestre se realizaron como experiencia pionera a nivel nacional un ciclo de charlas virtuales ofrecidas por las plataformas de comunicación digital más usadas por las escuelas y concretadas con la partcipación de los chicos y sus docentes desde sus casas, tanto por la mañana como por la tarde.

En este ciclo se concretaron cerca de 200 charlas virtuales realizadas a través de las plataformas de comunicación digital más usadas por las escuelas en este contexto y alcanzaron la participaron de más de 6.500 alumnos de todos los niveles del sistema educativo formal que estuvieron a cargo de los equipos de animadores del programa Aguas Educa.

Con las charlas virtuales se llegó, además de las ciudades directamente a cargo de Aguas, a otras localidades de la provincia como Emilia, Santo Tomé, Matilde, Totoras, Teodelina y Alvear, entre otras.

Una mención especial merecen las dramatizaciones ofrecidas para el primer ciclo con los personajes Lola y Timoteo que realizaron 30 presentaciones on line con juegos y consejos y demostraciones prácticas para que apliquen los chicos en sus hogares con sus familias.

De este segmento participaron establecimientos de las ciudades de Santa Fe, Rosario, Reconquista, Granadero Baigorria, Villa Gobernador Gálvez, Funes, Rafaela, Esperanza y San Lorenzo.

 

A partir de la pandemia se reforzó el trabajo sobre las redes sociales con mensajes de valorización del agua para el cuidado de la salud y los consejos frente al COVID y trivias para promover la participación con sorteo de obsequios. Además se realizaron videos con propuestas de experimentos, cuidado del ambiente y reciclado durante las vacaciones de invierno.

Asimismo se confeccionaron cuadernillos con información sobre las características peculiares del servicio en cada localidad a cargo y una guía de actividades didácticas, experimentos y juegos enviadas a los docentes para desarrollar con sus alumnos a distancia. Con esta modalidad se llegó a más de 300 escuelas con la propuesta para que los docentes puedan abordar desde casa con sus alumnos desde sus hogares.

También se presentó la propuesta de Aguas Educa Virtual en las 4° Jornadas Nacionales de Agua y Educación, que también se realizaron en formato virtual, que se erigió en el único programa de empresas de agua potable del país que cuenta con aulas virtuales en directo y capacitadores en función de guías educativos.

Desde hace unos años también se comenzó a trabajar en forma proactiva e intensiva con presencia en las diferentes redes sociales incorporando también estas plataformas para potenciar mensajes y visibilidad de las acciones: Twitter, Facebook e Instagram.

Durante el año que finaliza se duplicaron los seguidores en estas redes a partir de la intensificación de mensajes y propuestas participativas.

Contenidos educativos a los que se puede acceder desde diferentes plataformas de comunicación digital:

https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/aguas-educa/

https://www.instagram.com/aguaseducarosario/

https://www.instagram.com/aguaseducasantafe/

https://www.facebook.com/aguaseducasantafe

https://www.facebook.com/lacasadelaguarosario.15

Whatsapp Aguas Educa Santa Fe: +54 342 5 110780

Whatsapp Aguas Educa Rosario: +54 341 6 854398

 

 

 

 

 

 

 

FUNES: SE ABRIERON LOS SOBRES DE LA LICITACIÓN DE OBRA DE CLOACAS POR 140 MILLONES DE PESOS

El gobernador Omar Perotti encabezó este lunes la apertura de sobres con las ofertas económicas para la extensión de la red de cloacas en la zona centro-norte de la ciudad de Funes. De la actividad participaron el titular de Aguas Santafesinas SA (ASSA), Hugo Morzán; el senador provincial Marcelo Lewandowski; y el intendente Rolvider Santacroce.

“Las obras que se hacen bajo tierra, como dice la ministra (Silvina) Frana, son las menos vistosas, pero también son las que nos permiten que los santafesinos ganen en calidad de vida. En definitiva, que tengamos posibilidades de vivir mejor y enfermarnos menos”, remarcó el gobernador.

Y agregó: “No tenemos duda alguna cuales son las prioridades para la salud. Cuando hay licitación o inauguramos alguna infraestructura sanitaria se ve, se luce, se ven paredes, se ven equipos; acá seguramente lo que más podremos ver es la alegría de una familia cuando pasa a tener una vida diferente. Y en los centros de salud empiezan a notarse los cambios que eso ha producido”.

Finalmente, Perotti resaltó: “Hay sectores que tienen que crecer y en los que tenemos que tener dinamismo, y la construcción es uno. Habilitar la instancia de infraestructura, servicios básicos, también posibilita avanzar en viviendas, avanzar en otro tipo de infraestructura y vamos a ir complementándonos. Queremos que haya dinamismo entre los distintos programas de Nación y provincia para poder llegar a cada uno de los municipios e impulsar no solo obras en beneficio directo para los vecinos, sino también trabajo”.

La obra cuenta con un presupuesto oficial de 140 millones de pesos y un plazo de ejecución de 12 meses. Beneficiará en forma directa a 4.500 vecinos. Los trabajos abarcarán un área aproximada de 100 manzanas, con 1.290 conexiones domiciliarias. Con esto se incrementará más de un 60% la cantidad de habitantes de Funes que cuentan con este servicio esencial.

Cabe destacar que el financiamiento es parte de la primera etapa del acuerdo con el gobierno nacional que, en abril pasado, firmaron el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

DECISIÓN POLÍTICA

Por su parte, Morzán destacó que la obra “no es solo un gesto, sino una firme decisión política del gobernador Omar Perotti de trabajar de manera anticipada, porque esto lo preveíamos antes de entrar en la situación de pandemia, en llevar más salud a los santafesinos”.

Asimismo, recordó que, en el marco del convenio firmado con el gobierno nacional, que “permitía contar con 1.400 millones de pesos para llevar adelante obras en los distintos municipios donde ASSA presta el servicio”, se iniciaron los procesos licitatorios para la zona norte: Reconquista, Esperanza y Rafaela, y luego para Rosario, Funes, Firmat y Casilda. “Así estamos llevando adelante un cronograma que, en medio de la pandemia, parecía difícil cumplir pero que se está haciendo realidad con el esfuerzo de todos”, agregó.

A continuación, Lewandowski resaltó que “hay obras que marcan cuales son las expectativas y el norte a seguir. He participado ya de aperturas de sobres de cloacas, aguas, construcción de viviendas y hospitales, que marcan el rumbo de este gobierno. Creo que este gobierno provincial tiene la pauta muy firme de llevar dignidad en estos servicios”.

En el mismo sentido, Santacroce dijo que Funes es “una ciudad que crece y crece y no va a dejar de crecer. La gente ha decidido venir a vivir a nuestra ciudad. Lamentablemente, las malas políticas no la han desarrollado como corresponde”. Y sumó: “Es un momento histórico, estoy sumamente feliz. El gobernador, por el año 2018 siendo senador, me dijo: ‘si ganamos, vamos a hacer las cloacas’. Y acá estamos”, concluyó.

LAS OFERTAS

En la oportunidad, se presentaron 13 ofertas: Prat SRL cotizó los trabajos en 96.280.243,60 pesos; Obring SA, 106.014.273,54 pesos; Werk Construcciones SRL, 86.053.722,84 pesos; Del Sol Constructora SA, 84.297.512,78 pesos; Sanimat SRL, 94.846.559,03 pesos; Coemyc SA, 109.251.792,80 pesos; Duamax SA, 110.542.658,01 pesos; Pecam Construcción, 94.622.954,47 pesos; Edeca SA, 82.658.552,37 pesos; Brumont SA, 87.504.726,91 pesos; Tecsa SA, 96.853.444,80 pesos; Mundo Construcciones SA, 95.474.426,37 pesos; UTE compuesta por Dinale SA y Cocivial SA 103.902.950,35 pesos.

LA OBRA

El tendido de la nueva red de desagües cloacales en el sector centro-norte de Funes se realizará entre las calles Vélez Sarsfield (Norte), Pedro A. Ríos (Sur), General López (Oeste) y Catamarca (Este).

La obra tiene un presupuesto oficial de 140.579.548,63 pesos, abarcará un área de 100 manzanas, con 1.290 conexiones domiciliarias de 110 milímetros de diámetro, y tiene un plazo de ejecución de 12 meses. Se ejecutarán 1.290 conexiones domiciliarias y se realizarán 100 bocas de registro.

Las nuevas redes descargarán los líquidos cloacales en los colectores existentes y en funcionamiento en las inmediaciones, ejecutados hace pocos años por el ENOHSA y que desaguan en la Estación de Bombeo N° 15 de Rosario.

Los trabajos comprenden la instalación de cañería de PVC, 14.691 metros de 160 mm. de diámetro, 472 de 200 mm. de diámetro y 344 de 250 mm. de diámetro.

Las cañerías serán instaladas en una de las veredas con conexiones cortas y largas bajo pavimento, de ejecución con tunelera. Se realizarán los enlaces a la instalación domiciliaria internas, siempre y cuando las mismas estén en condiciones de conectarse y que la red se encuentre ya en servicio.