FRENTE A LA EXTRAORDINARIA BAJANTE, SE SOLICTA UN USO RESPONSABLE Y SOLIDARIO DEL SERVICIO EN LOCALIDADES ABASTECIDAS POR ACUEDUCTOS

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, es responsable de la operación de grandes acueductos que llevan agua potable a numerosas ciudades y comunas, distribuida a nivel local por cooperativas de servicio o municipalidades.

La extraordinaria bajante que está sufriendo el río Paraná hace necesario que los vecinos y vecinas de dichas localidades realicen un uso responsable y solidario del agua potable, a fin de hacer sostenible el servicio en estas circunstancias.

Estos son los acueductos que opera Aguas Santafesinas con tomas sobre el sistema del río Paraná y las localidades abastecidas:

·         Acueducto Reconquista: Reconquista y Avellaneda.

·         Acueducto de la Costa: San José del Rincón

·         Acueducto Norte 1 –con planta potabilizadora en Desvío Arijón-: actualmente abastece a Santo Tomé, Sauce Viejo y Desvío Arijón; asimismo está en ejecución la segunda etapa que incorporará otras ocho localidades, incluida la ciudad de Rafaela.

·         Acueducto Centro-Oeste – con planta potabilizadora en Monje-: Monje, Díaz, San Genaro (Norte y Sur), Clason, Centeno, Totoras, Las Rosas, Las Parejas, Los Cardos, Bouquet, Montes de Oca, María Susana y Salto Grande

 ·         Acueducto del Norte Santafesino –con planta potabilizadora en Villa Ana-:  Los Amores, Cañada Ombú, Intiyaco, Colmena, Garabato, Los Tábanos, Golondrina, Pozo de los Indios y Villa Ana

·         Acueducto Gran Rosario –con planta potabilizadora en Granadero Baigorria-: Rosario, Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez.

El conjunto de estos sistemas permite abastecer con agua potable a 600.000 vecinos y vecinas en 28 localidades gracias a una red de cañerías de 840 kilómetros de extensión.

En todos los casos, la empresa está tomando las medidas posibles para evitar afectaciones en el servicio pese a la inédita bajante.

Más allá de eso, es necesario el compromiso de los usuarios a los fines de sobrellevar esta circunstancia, realizando un consumo responsable y solidario del servicio:

 

BUENAS PRÁCTICAS PARA EL CUIDADO DEL AGUA POTABLE

•        No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, riego de jardines etc.

•        Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.

•        Sólo lavar las veredas utilizando baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

•        Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

•        Desengrasar la vajilla con la bacha llena de agua. Recién abrir la canilla para enjuagar.

•        Utilizar el lavarropas siempre con carga completa.

•        No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

•        Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia cientos de litros por día.

ACUEDUCTO CENTRO OESTE: NUEVAS OBRAS EN PLANTA MONJE ANTE LA BAJANTE

Aguas Santafesinas introdujo nuevas medidas estructurales de adaptación sobre el muelle de la toma de agua del Acueducto Centro Oeste ubicada sobre el río Coronda para asegurar la captación y prestación del servicio a las 14 localidades que se abastecen desde este sistema.

 

Los trabajos puestos ahora en funcionamiento demandaron una inversión cercana a los siete millones de pesos y se desarrollaron a lo largo de dos meses –por su complejidad- a cargo de un equipo de veinte personas entre operarios y técnicos de ASSA y personal de apoyo de empresa contratista.

 

Las obras ejecutadas consistieron en la construcción de una plataforma exterior al muelle existente de la toma del acueducto donde se reubicaron y pusieron en funcionamiento dos de las bombas de captación de agua con lo cual se profundizó su capacidad de captación ante las limitaciones por la bajante.

 

Estas medidas se suman a las ya adoptadas con otras bombas que alimentaban la ubicación original de las bombas sobre el muelle donde continuará operando la tercer bomba existente.

 

El conjunto de estas acciones asegura la capacidad de captación y prestación del servicio de agua potable a los más de 70.000 habitantes que reciben la provisión del servicio por este sistema a pesar de la sostenida e histórica bajante que se registra en toda la cuenca del río Paraná.

 

Para poder completar estas acciones fueron necesarias diferentes mejoras en la infraestructura existente y adaptación con piezas especiales confeccionadas a medida de los componentes de las bombas lo que se logró en virtud del profesionalismos del equipo de técnicos y operarios que permitieron concretar su puesta en funcionamiento.

 

Con las tres bombas se dispone de una captación de 15 millones de litros diarios desde esta toma modificada y la producción media de agua potable de la planta es de 13 millones de litros diarios.

 

Las catorce localidades que reciben el servicio a través de este acueducto son: Monje, Díaz, San Genaro, Clason, Centeno, Totoras, Las Rosas, Las Parejas, Los Cardos, Bouquet, Montes de Oca, María Susana y Salto Grande.

 

Hay que destacar que desde el inicio de la pandemia se fueron adoptando sucesivas medidas para confiabilizar las instalaciones operativas y de este modo garantizar la prestación de un servicio esencial para el cuidado y prevención de las poblaciones abastecidas con agua potable.

Aguas INCORPORA MÁS BOMBAS EN SUS TOMAS PARA ASEGURAR EL SUMINISTRO FRENTE A LA INÉDITA BAJANTE

 

Aguas Santafesinas incorporó bombas de refuerzo en las dos tomas que posee en la ciudad de Santa Fe, en el río Colastiné y en el río Santa Fe, para afrontar la bajante prolongada que se viene registrando en todo el sistema del Paraná.

 

El objetivo es asegurar los caudales necesarios para producir agua potable en la planta ubicada en barrio Candioti que abastece a toda la ciudad.

 

Estos trabajos demandaron una inversión provincial superior a los cinco millones de pesos.

 

Fue necesaria la intervención de varios grupos de trabajo para ejecutar un nuevo acueducto desde el río Colastiné hasta una cámara del acueducto existente; la construcción de artefactos metalúrgicos a medida para la ubicación de las bombas y tareas complejas de montaje sobre cada toma con técnicos y operarios que debieron trabajar en espacios reducidos.

 

Los trabajos se realizaron en forma ininterrumpida a lo largo de varios días y con frentes de trabajo simultáneos.

 

También se contó con el apoyo de la EPE para el tendido de una línea de alimentación de energía hasta la costa del río Colastiné destinada a brindar energía a la bomba sumergible de refuerzo instalada.

 

Estos trabajos permiten asegurar las condiciones operativas de todo el sistema de prestación del servicio en la ciudad, sumado al trabajo de limpieza con buzos concretadas anteriormente en ambas tomas, y asegurar la calidad de captación de aguas hasta que el río recupere su nivel habitual.

 

Con estas medidas quedan preparadas las instalaciones por si en el futuro se repiten escenarios similares. También posibilitará realizar trabajos de mantenimiento sobre las bombas existentes que estuvieron más exigidas en su funcionamiento precisamente con motivo de la bajante que se viene registrando en todo el sistema del río Paraná.

 

Estas acciones se suman a otras similares que se establecieron en otras plantas potabilizadoras con captación de agua superficial desde Reconquista, pasando por San José del Rincón, Desvío Arijón, Monje y Rosario con el mismo objetivo de asegurar la prestación del servicio de agua potable en el marco de la pandemia por Coronavirus.

 

www.aguassantafesinas.com.ar

VIDEO DE LOS TRABAJOS EN LA TOMA COLASTINÉ: https://youtu.be/6ldCMWWyafc