SANTA FE EXPUSO EN LA CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE SANEAMIENTO LAS ACCIONES QUE PERMITEN SOSTENER EL SERVICIO EN MEDIO DE LA INÉDITA BAJANTE

Representantes de la provincia de Santa Fe expusieron en la Conferencia Latinoamericana de Saneamiento (LatinoSan) -celebrada la semana pasada en Cochabamba, Bolivia- las acciones desplegadas para hacer frente a la bajante más grande en siete décadas del río Paraná, sin afectar a lo largo de los últimos tres años la capacidad de producción y distribución de agua potable a más de dos millones de habitantes.

Dos jóvenes profesionales de Aguas Santafesinas, los ingenieros Esteban Cucchiara (coordinador de Producción Rosario) y Silvio Orué (jefe de la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe), hablaron sobre la emergencia hídrica y las acciones llevadas adelante para mitigar las consecuencias sobre las plantas potabilizadoras de ASSA.
“El río Paraná alcanzó un nivel mínimo extraordinario en 70 años –señalaron- y para garantizar la continuidad del servicio se llevaron adelante obras en las tomas de captación con una inversión de 3.400.000 dólares, a cargo del Estado provincial y nacional”.

Para asegurar que nadie quedara sin agua potable fue necesaria la planificación y dirección interdisciplinaria de los trabajos; que el servicio de agua potable no se viera afectado durante los trabajos llevados a cabo; repensar el diseño de tomas de Captación de agua superficial y que las soluciones adoptadas fueran replicables y escalables.

“En medio de condiciones críticas, como la pandemia y la mayor bajante de la historia aun persistente; con creatividad, innovación y sinergia entre técnicos, operarios, contratistas y el apoyo de la gestión provincial, logramos darle continuidad sin alteraciones -y lo seguiremos haciendo hasta cuando sea necesario- este servicio esencial a más de dos millones de habitantes”, resaltaron.

La presentación de los representantes de Aguas detalló la importancia de los trabajos efectuados en las tomas de las plantas potabilizadoras, particularmente las que por sus características presentaron mayores desafíos: San José del Rincón, Santa Fe, Monje y Rosario.

LATINOSAN

La Conferencia Latinoamericana de Saneamiento (LatinoSan) es la más importante que se efectúa en el continente cada tres años desde 2007, con el fin de posicionar el saneamiento de aguas residuales y la disposición de excretas como prioridad en los países y contribuir a los países de la región al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 6) relacionado con los compromisos de agua y saneamiento.

 

TRABAJOS PROGRAMADOS EN LA PLANTA POTABILIZADORA DE MONJE

Aguas Santafesinas informa que realizará tareas de montaje de una pieza especial en su planta potabilizadora del Acueducto Centro Oeste, que abastece a trece localidades y está ubicada en Monje.

Las tareas forman parte de las acciones tendientes a asegurar y sostener la prestación del suministro de agua potable en el marco de la bajante del río Coronda, donde se encuentra ubicada la toma de agua cruda de dicha Planta.

Por este motivo, y dada la necesidad de detener el bombeo desde la Planta para efectuar los trabajos, el jueves 17 de marzo de 7 a 15 horas se interrumpirá el bombeo de agua potable hacia las cisternas de las 13 localidades abastecidas a través del Acueducto Centro Oeste: Monje, Díaz, San Genaro; San Genaro Norte, Clason, Totoras, Salto Grande, Centeno, Las Rosas,Las Parejas, Los Cardos, Bouquet, Montes de Oca y María Susana.

Los trabajos consisten en el vaciado de la cañería de agua cruda de 500 milímetro de diámetro y  7 kilómetros de longitud, el montaje de pieza especial sobre fin de cañería, y el montaje de dos válvulas esclusas. Luego se procederá al llenado y purgue de troncal.

En el lapso de los trabajos dichas localidades se abastecerán con suministro de agua potable proporcionado por sus propias perforaciones.

Acueducto Centro Oeste

La obra fue inaugurada a mediados del año 2009. Actualmente, abastece a 64.000 vecinos de 13 localidades de los departamentos San Martín, San Jerónimo, Belgrano e Iriondo.

El sistema operado por Aguas posee 234 kilómetros de conductos y produce 14 millones de litros por día. Cuenta con una toma sobre el río Coronda y una planta potabilizadora, ubicadas en la localidad de Monje, además de cisternas de almacenamiento, en cada una de las 13 localidades, y de un sistema de telecomando que controla su funcionamiento.

Para operar el servicio, Aguas Santafesinas afecta al ACO un total de 38 técnicos y operarios, tanto para la planta de Monje como para las estaciones de rebombeo y la traza del acueducto. El ACO tiene también un laboratorio propio de tecnología de última generación para el control del agua. También funciona un sistema de datos a distancia (Scada) con base en la planta potabilizadora de Monje, que controla en forma remota todos los mecanismos del sistema: toma, planta, estaciones de bombeo y cisternas de cada localidad.

 

 

 

RINCÓN: SE INSTALA UNA NUEVA BOMBA SOBRE PLATAFORMA FLOTANTE FRENTE A LA GRAN BAJANTE DEL RÍO UBAJAY

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, realizó el montaje de una nueva bomba sumergible de captación de agua sobre el cauce principal del río Ubajay para alimentar la planta potabilizadora que abastece a 7.000 vecinas y vecinos de la ciudad de San José del Rincón.

Dada la extraordinaria bajante del sistema Paraná, la torre de toma de la planta quedó sin agua suficiente debajo de ella, por lo que fue necesario implementar este sistema de captación de emergencia para tomar el líquido del cauce principal del río.

El presidente de la empresa, Hugo Morzan, destacó que “de este modo aseguramos el suministro de agua potable a San José del Rincón, en otra de las tantas acciones que llevamos adelante frente a esta situación extraordinaria, con el apoyo decidido del gobernador Omar Perotti y de la ministra Silvina Frana”. En ese sentido, recordó que “el Estado provincial lleva invertidos más de 500 millones de pesos para sostener el servicio brindado a 1.800.000 vecinos y vecinas de la provincia abastecidos por Aguas Santafesinas desde plantas ubicadas en el sistema río Paraná”.

En este caso en particular la inversión de la provincia asciende a siete millones de pesos.

CARACTERÍSTICAS

La nueva bomba se ubica sobre un sistema de plataforma flotante principal –pontón- y una serie de soportes de apoyo secundarios, señalizados para la navegación deportiva que se realiza sobre este curso de agua. Los soportes sostienen también los conductos de agua del río hasta el muelle fijo de la toma de captación existente. Allí mangueras de caucho se conectan al colector existente de las cañerías que transportan el agua para iniciar el proceso de potabilización.

El pontón se ubica a 100 metros hacia el Este del muelle fijo y la plataforma sobre la que se disponen las bombas está confeccionada con una innovadora tecnología de una empresa local única en Latinoamérica: Flotek SRL, una spin-off inicialmente incubada por la Universidad Nacional del Litoral.

La plataforma tiene 5 por 3 metros, construida sobre un casco de telgopor de alta densidad protegido con una cubierta de diferentes compuestos de cemento que sostienen una loza de hormigón armado con barandas laterales, protegida por una guarda de bordes de acero -por eventuales golpes-. La plataforma tiene una superficie útil de 12 metros cuadrados con una apertura transversal por donde se ubican las bombas sostenidas por un sistema de malacates y soporta hasta 6 toneladas de peso. El pontón está anclado, lo que asegura su inmovilidad.

Sobre la plataforma fondeada al curso de agua se disponen dos bombas sumergibles que permiten obtener 6 millones de litros de agua cruda para su potabilización, asegurando también la mayor exigencia del sistema también frente al incremento de la demanda en la temporada estival.

La planta potabilizadora que opera Aguas Santafesinas entrega la producción de agua potable a la cooperativa local que se encarga de la distribución por red a la población.

Descarga de video: https://we.tl/t-FTaiv00PR2

ROSARIO: AGUAS SANTAFESINAS COMPLETÓ LA INSTALACIÓN DE NUEVAS BOMBAS FRENTE A LA EXTRAORDINARIA BAJANTE DEL RÍO PARANÁ

Aguas Santafesinas completó la instalación de tres bombas suplementarias para la captación de agua del río destinada a abastecer la planta potabilizadora de la ciudad de Rosario ubicada en barrio Arroyito, en el marco de las acciones para afrontar la extraordinaria bajante del Paraná.

Se trata de nuevas bombas centrífugas localizadas sobre un pontón flotante, que reemplazan a bombas sumergibles ya radiadas de servicio por no contar con la profundidad del río necesaria para su funcionamiento.

Los equipos permiten sumar más de tres millones de litros por hora de captación, lo que representa alrededor de un 12 % del total del agua que se toma del río para ser potabilizada y distribuida a más de 1.200.000 habitantes de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Funes.

En el marco de la crisis hídrica que afecta al río Paraná por la bajante histórica, el Gobierno de la provincia de Santa Fe lleva invertidos cerca de 500 millones de pesos con el objetivo de sostener el servicio a cargo de Aguas Santafesinas.

La empresa cuenta con siete plantas potabilizadoras sobre el sistema Paraná que en mayor o menor medida están siendo afectadas por este fenómeno.

De todos modos, las acciones llevadas a cabo a lo largo de los dos últimos años han permitido mantener los volúmenes necesarios de captación.

Así todo, en este contexto de emergencia es necesario el aporte de vecinos y vecinas realizando un uso responsable y solidario del agua potable.

 

Ver Video de los trabajos