CAPITÁN BERMÚDEZ: AUTORIDADES DE AGUAS SE REUNIERON CON EL INTENDENTE PARA EVALUAR LA SITUACIÓN POR LA BAJANTE DEL RÍO PARANÁ

Representantes de Aguas Santafesinas se reunieron con el intendente de Capitán Bermúdez, Daniel Cinalli, con el objetivo de ponerlo al tanto de las medidas que lleva adelante la empresa frente a la extraordinaria bajante del río Paraná y la necesidad de trabajar en conjunto por un uso responsable y solidario del servicio frente a esta circunstancia.

La empresa estuvo representada en el encuentro por el coordinador de los Distritos del Gran Rosario, Roberto Caro; la jefa de Distrito Capitán Bermúdez, Sandra Piombino, y el jefe técnico Osvaldo Gutiérrez.  Mientras que el intendente estivo acompañado por el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Javier Abrego.

Los miembros de la empresa detallaron todas las acciones que lleva adelante la empresa para maximizar la capacidad de captación en las plantas potabilizadoras, a los fines de asegurar en lo posible la provisión del vital elemento.

Cabe recordar que Capitán Bermúdez -al igual que Granadero Baigorria y el norte de Rosario- se abastece con el Acueducto Gran Rosario, que hasta el momento no ha tenido problemas en captar la cantidad necesaria de agua del río Paraná, para su potabilización y distribución.

Más allá de eso, es necesario el compromiso de los usuarios a los fines de sobrellevar esta circunstancia, realizando un consumo responsable y solidario para hacer sostenible el vital servicio.

En este sentido se acordó con el intendente Cinalli trabajar de manera conjunta en la difusión de buenas prácticas para el uso responsable del agua potable:

> No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, riego de jardines etc.

> Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.

> Sólo lavar las veredas utilizando baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

> Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

> Desengrasar la vajilla con la bacha llena de agua. Recién abrir la canilla para enjuagar.

> Utilizar el lavarropas siempre con carga completa.

> No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

> Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia cientos de litros por día.

AGUAS INTENSIFICA ACCIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE FRENTE A LA BAJANTE DEL RÍO PARANÁ

El gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, continúa encarando numerosas acciones para hacer frente a la bajante extraordinaria que desde hace dos años afecta al sistema del río Paraná y que, según los pronósticos del Instituto Nacional del Agua (INA), se intensificará en las próximas semanas.

En ese sentido, el presidente de la empresa Hugo Morzán, destacó que “existe un fuerte respaldo por parte del gobernador Omar Perotti y de la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, para que sigamos adelante con todas las acciones programadas en nuestra área prestacional destinadas a afrontar este fenómeno que no registra antecedentes en la historia”.

Morzán agregó que “desde principios del 2020 venimos trabajando en asegurar la captación de agua en las siete plantas potabilizadoras que tenemos sobre el sistema del río Paraná, desde Reconquista hasta Rosario, y seguiremos realizando todas las mejoras necesarias gracias a los recursos que nos aporta el Gobierno provincial, sin los cuales no podríamos llevar estas tareas”.

El titular de Aguas precisó que “en el futuro inmediato el desafío será aún mayor, porque los niveles del río serán extraordinariamente bajos, de acuerdo a todos los pronósticos, por lo que estamos extremando las acciones en las tomas y plantas para afrontar esta situación”.

SUMAR EL CUIDADO DE TODOS

Morzán resaltó que “a todo lo que hagamos desde Aguas es imprescindible sumar el aporte de los usuarios, realizando un uso racional y solidario del agua potable. Es necesario reducir el derroche de agua en el lavado de veredas o automóviles con mangueras; acotar el riego de jardines y espacios verdes; evitar las pérdidas en cañerías y sanitarios”.

“Nosotros –continuó– seguimos realizando una prédica constante con las escuelas mediante nuestro programa Aguas Educa y esperamos que esos mensajes que llegan a niños, niñas y adolescentes, también se reflejen en conductas positivas de cuidado en cada hogar”.

ACCIONES

Aguas Santafesinas concretó y tiene en curso diversas acciones en plantas potabilizadoras que se abastecen del sistema río Paraná:

Reconquista: La puesta en marcha de la toma del nuevo Acueducto Reconquista permite asegurar la captación de agua. En la toma de la antigua planta se extendieron las cañerías de las bombas existentes en el muelle de captación.

Acueducto de la Costa (San José del Rincón): Se instalaron dos nuevas bombas sumergibles para asegurar captación, que se suman a las fijas existentes en el muelle.

Santa Fe: Incremento de la capacidad de captación en las tomas sobre los ríos Colastiné y Santa Fe mediante la colocación de tres nuevas bombas.

Acueducto Centro Oeste (Planta Monje): Se puso en funcionamiento una nueva bomba en la toma sobre el río Coronda. Se reubicaron las bombas existentes para mantener su capacidad de captación.

Rosario: Se reemplazó una de las grandes bombas que llevaba 60 años de funcionamiento por otra de última generación tecnológica. Se están instalando tres nuevas bombas suplementarias en una toma móvil adicional. En total la capacidad de captación se incrementa un 15 %.