SANTA FE: OPERATIVO INTENSIVO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA CLOACAL EN BARRIO CANDIOTI SUR

Aguas Santafesinas continúa con el programa de mantenimiento preventivo por cuencas del sistema cloacal, focalizándose ahora las acciones en Candioti Sur para optimizar el funcionamiento del sistema.

Anteriormente se trabajó en las cuencas de la zona centro, Guadalupe, Judiciales, Ciudadela, complejo El Pozo y puerto de Santa Fe.

El sector programado de barrio Candioti Sur está conformado por una cuenca de más de 25 kilómetros de extensión, incluyendo cañerías primarias y secundarias, y 176 bocas de inspección de las redes, que abarca una población estimada en más de 10.000 usuarios.

La primera etapa de intervención consistió en la verificación de la maniobrabilidad y accesibilidad de las bocas de registro y estado de cámaras de registro de la red, a partir de lo cual se inició el reemplazo de más de 50 marcos y tapas de acceso donde se encontró alguna dificultad en su manipulación.

Los trabajos se desarrollan en un polígono irregular delimitado por Bv. Gálvez, Av. Alem y San Luis.

Una vez que se completen las acciones en curso, se realizará el rastreo de toda la cuenca con la limpieza y aspiración de toda la red con la participación de camiones de gran porte especialmente equipados para la limpieza de conductos y aspiración de bocas de inspección.

Este programa permite poner en las mejores condiciones de funcionamiento la totalidad del sector intervenido en virtud de las mayores exigencias estacionales propias del invierno que generan acciones correctivas por la mayor descarga de grasas y otros elementos que perjudican el normal funcionamiento del sistema.

Una vez finalizado el recorrido de toda la cuenca se mantendrá un monitoreo permanente sobre situaciones particulares que se vayan detectando para su pronta resolución.

Se prevé continuar sucesivamente sobre otras cuencas en lo que resta del año.

BUEN USO DE LAS CLOACAS

Es conveniente recordar la importancia de hacer un buen uso de este servicio para evitar inconvenientes tanto en la red como en estas instalaciones donde solo deben descargarse los líquidos cloacales de los domicilios provenientes de baños, cocinas y lavaderos, evitando el ingreso de elementos sólidos y tóxicos que afecten estas instalaciones, la salud de los usuarios y el ambiente.

También es clave que las viviendas cuenten con la ventilación a los 4 vientos en el punto más distante del domicilio respecto de la red existente en la vía pública y que todos los artefactos deben contar con sus respectivos sellos hidráulicos también para evitar la aparición de olores en el interior de las viviendas originados por esta carencia.

Además, hay que destacar que deben estar complemente independizadas las descargas de desagües pluviales respecto del sistema cloacal.

TENER EN CUENTA ESTAS RECOMENDACIONES:

  • No tirar residuos sólidos por las cañerías: antes de lavar, limpiar en seco vajilla y utensilios.
  • No volcar aceites y grasas de frituras por la red cloacal.
  • No barrer ni baldear la basura sólida hacia las rejillas del piso.
  • Tener presente que los desperdicios ajenos al agua servida de baños, cocinas y lavaderos deben disponerse como el resto de los residuos domiciliarios.

EN 2024 AGUAS EDUCA LLEGÓ A MÁS DE 85 MIL PERSONAS

El programa Aguas Educa tiene 18 años de trayectoria como parte de las acciones de Aguas Santafesinas en vinculación con la comunidad educativa: visitas escolares a espacios especialmente diseñados en plantas potabilizadoras; espectáculos pensados para niños y niñas de distintos niveles escolares; presencia en espacios y eventos públicos para tener cercanía con la comunidad de usuarios de los servicios.

Cada año, el equipo docente del programa toma contacto directo con múltiples públicos a través de los distintos dispositivos utilizados, con un mensaje central: el agua es patrimonio de todos y todas, y de nosotros depende que la respetemos y cuidemos como elemento esencial para los seres vivos del planeta.

A lo largo del ciclo lectivo 2024 más de 85.000 personas de todos los niveles educativos, asistieron a las tradicionales visitas a las plantas potabilizadoras de Santa Fe, Rosario y Acueducto Gran Rosario en Baigorria.

Para los pequeños de nivel inicial se ofreció el espectáculo de los personajes “Lola y Timoteo”, que visitaron las escuelas con un show donde se transmite la importancia de no derrochar el agua en las actividades cotidianas del hogar. Asimismo, este año se sumó la propuesta de Mr. Floc destinado a los alumnos de primer ciclo, con una dinámica lúdica sobre la necesidad de la hidratación y el cuidado del recurso.

Asimismo, en verano el equipo educativo estuvo presente en diferentes colonias de vacaciones púbicas y privadas de la provincia, acercando una propuesta de juegos con agua, que llegó a 7.700 niños y adultos mayores.

El 31 de marzo, por el día Mundial del Agua, se lanzó en Spotify “Una Gota de Curiosidad”. Se trata de una serie de podcast donde en cada episodio profesionales desarrollan sobre diversos temas relacionados al agua. Una herramienta destinada para docentes, alumnos y público en general.  Por esta propuesta recibimos un reconocimiento especial con el premio Vorly 2024 al creador digital.

En cuanto a las vacaciones de invierno, nuevamente se abrieron las puertas de las plantas potabilizadoras al público en general para aprender y jugar junto a un espectáculo protagonizado por las emociones de la película “Intensamente”. En total fueron 700 personas las que compartieron cinco jornadas de aprendizajes, diversión y merienda.

Una vez más Aguas Santafesinas se sumó a la Noche de los Museos organizada por la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, con un recorrido histórico e inédito en la planta potabilizadora Ing. Marcial Candioti, con la presencia de más de 200 personas.

A lo largo del año Aguas Educa acompañó con sus puestos de hidratación en Calle Recreativa de la Costanera Oeste en la ciudad de Santa Fe y en Rosario, y en diferentes eventos deportivos, sociales y culturales realizados en la provincia. 

Para conocer más sobre las actividades que se realizan a través del programa se puede consultar las siguientes redes:

Santa Fe

Facebook https://www.facebook.com/aguaseducasantafe?locale=es_LA

Instagram: https://instagram.com/aguaseducasantafe?utm_medium=copy_link

·      Rosario

     Facebook: https://www.facebook.com/lacasadelaguarosario.15/

·     Instagram: https://instagram.com/aguaseducarosario?utm_medium=copy_link

LA PROVINCIA PARTICIPÓ DE LAS V JORNADAS NACIONALES DE AGUA Y EDUCACIÓN

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, estuvo representada en las V Jornadas Nacionales de Aguas y Educación, organizadas por el Consejo Hídrico Federal (Cohife), que este año tuvo como anfitrión a la provincia de La Rioja.

Con participación en modalidad virtual y bajo el título “Servicios de saneamiento como hecho educativo y transversal para un acceso igualitario y consciente”, se detallaron las diferentes líneas de trabajo que despliega la empresa desde hace 16 años a través de su programa Aguas Educa (www.aguaseduca.ar), para generar conciencia alrededor del uso solidario, responsable y sostenible de un elemento esencial para la vida.

Las exposiciones estuvieron a cargo de dos integrantes del equipo educativo, las docentes Melina Cáceres y María Cecilia Viozzi, quienes reseñaron las acciones desplegadas a lo largo de una década y media, en las que se alcanzó a casi 700.000 personas.

También destacaron que solo este año se llegará a casi 22.000 estudiantes de todos los niveles del sistema educativo, como también instituciones y público en general.

También se puso énfasis en que durante la pandemia se reconvirtieron las líneas de trabajo para darle continuidad a sus iniciativas, siendo Assa uno de los pocos prestadores que sostuvieron sus acciones durante ese periodo.

Este año se dio continuidad a las visitas presenciales en las plantas potabilizadoras de las ciudades de Rosario y Santa Fe, como también otros grupos que participaron de recorridos en las instalaciones correspondientes a Rafaela y Monje.

Con el objetivo de generar conciencia para el uso solidario, responsable y sostenible de un elemento esencial para la vida, el encuentro se realizó en la provincia de La Rioja y estuvo organizado por el Consejo Hídrico Federal.

AGUAS EDUCA
El Programa Aguas Educa, perteneciente a la Gerencia de Comunicación, promueve diferentes actividades de extensión con fines educativos brindando información vinculada a los servicios de saneamiento, sus características y buen uso, como así también la preservación del recurso hídrico a través del consumo solidario y responsable del agua. Sus contenidos se encuadran con los objetivos para el desarrollo sostenible propuestos por la ONU relacionados con su actividad.

Durante el ciclo lectivo escolar, luego de la pandemia, se retomaron los recorridos presenciales a las plantas potabilizadoras y acueductos de diferentes localidades de la provincia de Santa Fe, con el objetivo de mostrar y explicar el proceso de potabilización en todos los niveles educativos, primario, secundario y superior, incluyendo en ciertos casos visitas al Laboratorio de Calidad. Asimismo, participaron ONG´s de distinta índole.

Por otra parte, los docentes del equipo educativo se trasladaron a otras escuelas y localidades para brindar información de las características del servicio, con proyección de presentaciones a medida de cada lugar y videos institucionales.

En los recesos invernales, se ofrecen actividades abiertas a toda la comunidad. En 2021 se realizó visita vía zoom, con tomas en vivo de la planta. Y en 2022 se propuso una “búsqueda del tesoro del agua” en las plantas de Santa Fe y Rosario, sumado a un recorrido con intervención de personajes históricos (Marcial Candioti en Santa Fe y Nicasio Oroño en Rosario), conmemorando los años de puesta en servicio de ambas plantas.

En el marco del Día Mundial del Agua, se llevaron adelante actividades vinculadas al acceso de aguas subterráneas visibilizadas en diferentes dispositivos confeccionados por el equipo educativo y el área técnica competente de la empresa. Se puso énfasis en el uso sostenible de esta fuente de agua dulce, que permite abastecer a muchas ciudades de la provincia. Además, se contó con el apoyo de un modelo dinámico para demostrar sus flujos y cómo influye la escasez de agua de las fuentes superficiales en los acuíferos y viceversa.

Asimismo, se desarrollaron talleres, capacitaciones, actividades artísticas y culturales, que se vincularon con el cuidado del ambiente e igualdad de género.