LA PROVINCIA SE SUMA AL DÍA MUNDIAL DEL SANEAMIENTO PARA CONCIENTIZAR EN LA IMPORTANCIA DEL ACCESO Y VALORACIÓN DE ESTE SERVICIO

Aguas Santafesinas (Assa) se suma este 19 de noviembre a la celebración del Día Mundial del Saneamiento o del Retrete, dispuesto por Naciones Unidas para concientizar en la importancia del acceso y valoración de este servicio, teniendo en cuenta que 3.600 millones de personas carecen de saneamiento gestionado de forma segura.

Assa es responsable de brindar el servicio de desagües cloacales a 1.600.000 santafesinos y santafesinas, a través de 400.000 conexiones en 15 ciudades y 4.400 kilómetros redes.

El sistema demanda 50.000 intervenciones de mantenimiento por año y opera siete plantas de tratamiento de líquidos cloacales en las ciudades que no están ubicadas sobre el sistema del Paraná.

En la actual gestión de gobierno en Reconquista, Santa Fe y el Gran Rosario se avanza con proyectos para dotarlas de plantas depuradoras cloacales, aun teniendo en cuenta la gran capacidad de dilución del río.

Las plantas de tratamiento de líquidos cloacales a cargo de Assa incluyen diferentes tipos de procesos biológicos; en algunos casos se trata de la combinación de lagunas facultativas con anaeróbicas y en otros de sistemas de lechos percoladores, sedimentadores y biodigestores de lodos. Las ciudades que cuentan con plantas depuradoras de líquidos cloacales (PDLC) son Esperanza, Gálvez, Rafaela, Cañada de Gómez, Casilda, Firmat y Rufino.

BUEN USO DEL SERVICIO CLOACAL

El sistema de desagües cloacales requiere un mantenimiento constante de parte de Assa, pero también demanda el compromiso de los usuarios para un uso adecuado y sostenible. Tanto de parte de usuarios residenciales (viviendas familiares que descargan en el sistema liquido sanitario proveniente de baño, cocina y lavadero), como de usuarios industriales o especiales (actividades productivas que generan además del efluente sanitario un efluente industrial).

Un mal uso del sistema cloacal genera inconvenientes por obstrucción, desbordes de líquido, olores, deterioro del sistema de conducción que puede inclusive generar hundimientos, etc.

Recomendaciones a tener en cuenta:

>> No tirar residuos sólidos por las cañerías: antes de lavar, limpiar en seco vajilla y utensilios.

>> No volcar aceites y grasas de frituras por la red cloacal.

>> No barrer ni baldear la basura sólida hacia las rejillas del piso.

>> Tener presente que los desperdicios ajenos al agua servida de baños, cocinas y lavaderos deben disponerse como el resto de los residuos domiciliarios.

A PARTIR DEL DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE (5 DE JUNIO), EL PROGRAMA AGUAS EDUCA ENCARA UN MES DE INTENSA ACTIVIDAD

El Gobierno de Santa Fe, a través del programa Aguas Educa de Aguas Santafesinas, desarrollará una intensa agenda de propuestas durante el mes de junio, como punto de partida el Día Mundial del Ambiente, que se celebra el 5 de junio.
En 1974 Naciones Unidas estableció el 5 de junio como Día Mundial del Ambiente, para alentar la preservación de los ecosistemas de todo el planeta, enfatizando el cambio de pautas de consumo a través de políticas nacionales e internacionales.
Este año la celebración tiene como lema “reimagina, recrea, restaura” (https://www.un.org/es/observances/environment-day ).
Naciones Unidas parte de reconocer que “la aparición de la COVID-19 también ha demostrado lo desastrosas que pueden ser las consecuencias de la pérdida de ecosistemas. Al reducir el área de hábitat natural para los animales, hemos creado las condiciones ideales para que los patógenos, incluidos los coronavirus, se propaguen”.
Con este horizonte el equipo de Aguas Educa elaboró una agenda de propuestas a desarrollar en junio con eje en la conservación y cuidado del ambiente.
Además de poner en valor el cuidado del agua como fuente para el sostenimiento de la vida, se pondrá foco en el otro servicio a cargo de la empresa, para generar conciencia sobre el correcto y buen uso del servicio de cloacas.
Para ello se confeccionó una serie de videos con situaciones de la vida cotidiana, recordando los buenos usos del servicio cloacal: no arrojar por los desagües aceite de cocina; elementos sólidos; restos de comida; algodón; toallas femeninas etc. Todos esos elementos deben depositarse en la bolsa de los residuos domiciliarios para evitar obstrucciones en la red cloacal.
Estos contenidos serán compartidos a través de las redes sociales del programa Aguas Educa (ver abajo) y en las charlas educativas vía Zoom que se ofrecen a toda la provincia, y que el año pasado llegaron a 6.000 alumnos y alumnas de escuelas públicas y privadas.
Asimismo se entrelazarán las propuestas con otras fechas significativas relacionadas, como el Día mundial de los Océanos (6 de junio) o el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (17 de junio), el buen uso de la energía y los bienes que con ella se produce y su interacción con la producción de alimentos.
También se ofrecerá un taller de elaboración casera de jabones con aceite usado para su reciclado, evitando así que se tire en las cloacas.
AGUAS EDUCA
Durante el 2020, a partir de la irrupción del COVID 19, las actividades ofrecidas desde Aguas Educa llegaron de manera virtual a más de 6.000 niños y niñas de toda la provincia.
A principios de este año se renovaron los contenidos por medio de una nueva web www.aguaseduca.ar que tiene como objetivo constituirse en una herramienta de aprendizaje y de recursos destinado a todos los niveles educativos.
Esta plataforma es una herramienta inédita de trabajo para los docentes y alumnos y alumnas, dado que Aguas es la única empresa de saneamiento del país que lleva realiza una comunicación presencial y directa con las escuelas.
Esa comunicación se daba antes de la pandemia, con visitas a los dispositivos educativos: los espacios Aguas Educa de Rosario y de Santa Fe; más la presencia en otras ciudades del área de servicio.
La pandemia, con el cese de la presencia de docentes y estudiantes en las escuelas, planteó un gran desafío que se superó gracias a la continuidad que las mismas escuelas, los mismos docentes y los mismos niños y niñas tomaron como propio para el programa: la virtualidad.
A través de www.aguaseduca.ar se puede solicitar turnos para participar de las propuestas ofrecidas por el programa. Además los contenidos educativos también se multiplicar por medio de las siguientes redes sociales: