SE HABILITA EL ACUEDUCTO SAN LORENZO PARA EL SECTOR CENTRO NORTE DE LA CIUDAD

Aguas Santafesinas informa que puede registrarse episodios de turbiedad en el sector Centro Norte de la ciudad debido a las tareas de puesta en marcha del nuevo Acueducto San Lorenzo, que por primera vez en la historia abastecerá a la ciudad con agua proveniente del río Paraná.

Los trabajos, que comprenden la habilitación de la cañería correspondiente al refuerzo Norte provocan fluctuaciones en las presiones y episodios de turbiedad ocasionados por el movimiento de sedimentos inocuos que acumulan los conductos.

En estos casos es recomendable dejar abierta la canilla hasta que el agua recupere su transparencia habitual.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp +54 341 695-0008

DÍA NACIONAL DEL AGUA: 4000 VECINOS Y VECINAS DE LA CIUDAD DE SANTA FE BENEFICIADOS POR OBRAS EN LA RED DE AGUA POTABLE

El gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, celebró el Día Nacional del Agua este 31 de marzo, incorporando y mejorando el acceso al agua potable de 4000 vecinos y vecinas de barrios Santo Domingo y Las Lomas de la ciudad de Santa Fe. Las obras tienen una inversión superior a los 40 millones de pesos.

La iniciativa se financia a través del Plan Incluir que lleva adelante el gobierno de la provincia y responden a históricas demandas de mejoras por parte de los habitantes de dichos barrios.

En ese sentido, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, resaltó que “en esta fecha tan significativa, nos enorgullece como parte de la gestión provincial de Omar Perotti, poder concretar estas obras que significan nada más y nada menos que el acceso a un servicio esencial que forma parte de los derechos humanos básicos: el agua potable. Trabajamos codo a codo en el contexto del Plan Incluir para que más santafesinos y santafesinas puedan sentir la presencia de un Estado que contribuye a su bienestar”.

En los barrios mencionados, se concreta el tendido de más de 5 kilómetros de nuevas cañerías de la red de distribución de agua potable, la ejecución de cerca de 1000 nuevas conexiones domiciliarias, la instalación de hidrantes para el purgado y los empalmes necesarios a las redes existentes.

Tienen como plazos de ejecución cinco meses en el caso de las obras correspondientes al barrio Santo Domingo y cuatro meses para las previstas en el barrio Las Lomas.

En barrio Las Lomas el avance ya es de más del 70 por ciento en la ejecución de las nuevas conexiones domiciliarias a lo que se le sumó tendido de nuevas cañerías de red de distribución en función de las demandas detectadas durante la ejecución de los trabajos, por fuera de lo previsto inicialmente, además de reparaciones detectadas sobre la red existente.

En tanto, en Santo Domingo tanto el tendido de la nueva red de distribución de agua potable, como la ejecución de las respectivas conexiones domiciliarias tienen un avance del 40 por ciento.

MÁS OBRAS

Para hacer posible la incorporación de nuevos usuarios del servicio en los barrios mencionados es necesario ampliar la capacidad de filtración de la planta potabilizadora Santa Fe con una inversión provincial superior a los 110 millones de pesos.

Es por eso que además está próxima a iniciarse la construcción de dos nuevas unidades filtrantes que sumarán 800 m3/hora a la producción, asegurando la calidad del servicio y la prestación a sectores de la zona Noroeste de la ciudad.

Las obras incluyen adaptaciones necesarias para vincular los nuevos filtros a la infraestructura existente, la instalación eléctrica y de todas las cañerías y válvulas necesarias para su operación, al igual que los sistemas de telecomandos y automatización de las instalaciones.

También se prevé la demolición de la sala de cloración existente y su reemplazo por una nueva de 15 metros cuadrados y el montaje de un tinglado de 27 metros cuadrados para la protección de dos tanques de almacenamiento de este insumo de 6000 litros cada uno. Las obras tienen un plazo de ejecución de 10 meses.

 

CASILDA: SE INAUGURÓ LA OBRA DE REFUERZO DE AGUA POTABLE PARA BARRIO NUEVA ROMA

El gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, inauguraron este miércoles una obra de ampliación de la red de agua potable en barrio Nueva Roma, de la ciudad de Casilda. Los trabajos benefician a 6.300 vecinos y vecinas de la zona.

“Estas son obras que no se ven, aquí no hay algo visible; una obra que va creciendo, que la vemos todos los días cómo se va construyendo. Aquí se van enterrando caños. En la mayoría de los lugares, no sabemos por dónde van. Cuando pasan los años no sabemos que hay abajo, pero sí sabe el vecino que abre la canilla de su vivienda y hay agua”, remarcó Perotti.

El gobernador agregó que “aquí tenemos una ciudad que ha crecido mucho, pero con necesidades en la infraestructura básica para acompañar. Por eso el compromiso desde el inicio, con el senador Eduardo Rosconi, de ponernos a trabajar y encarar esto, sabiendo que este no es un gobierno de grandes anuncios, de grandes títulos, porque preferimos los hechos”, subrayó.

En el mismo sentido, Perotti dijo que “la gran obra de estos cuatro años va a ser las miles de soluciones que cada familia van a tener, las miles de canillas que puedan abrirse y cambiarle la vida a la gente”, y destacó que, por el tamaño de la obra a realizar en la provincia, “con lo propio no alcanza y por eso el agradecimiento al ministro Katopodis y al presidente Alberto Fernández por la decisión de acompañarnos con estos convenios, con estos programas federales, para ayudarnos en la instancia de saneamiento”, expresó el mandatario.

Las tareas son resultado del convenio firmado, en abril de 2020, entre los gobiernos provincial y Nacional para realizar obras de acceso al agua potable y saneamiento cloacal en nueve ciudades santafesinas. El presupuesto de la misma fue de 52 millones de pesos, aportados por el Estado a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).

AGUA POTABLE SEGURA Y DE CALIDAD
Por su parte, el ministro Katopodis expresó que “lo de hoy no es un hecho aislado, sino que es la decisión de una provincia y un gobernador que, aún en medio de la pandemia, planificó, organizó las prioridades y definió que el eje era llevar adelante un plan de infraestructura hídrica de suministro de agua potable, segura y de calidad, para la mayor cantidad de habitantes de la provincia”.

Y sumó: “Cómo no apoyar a los sectores productivos de esta provincia que son una de las locomotoras más importantes que tiene el país para este momento, donde dejamos atrás la incertidumbre y empezamos a dar pasos firmes con el compromiso de retomar aquellos objetivos que asumimos en 2019”.

Por último, Katopodis manifestó que “nuestro objetivo es acompañar a un gobernador que todos los días tiene un compromiso muy claro y expreso por su provincia y busca que cada una de las prioridades de su plan de gobierno tenga a la Nación acompañando y apuntalando para que esta provincia y la Argentina se pongan de pie”.

Por su parte, el presidente de ASSA, Hugo Morzán, recordó que “se trata de la primera obra de un programa que se lleva adelante por la decisión política del gobernador Omar Perotti y el ministro Katopodis, que permitió que Aguas Santafesinas SA pueda contar con el financiamiento del ENOHSA para hacerlo realidad”.

A su vez, el funcionario destacó que “la bajante del río Paraná, la pandemia y las altas temperaturas significan un desafío que nos permite poner a la empresa de cara a la comunidad con el objetivo de mantener nuestro criterio de equidad y la necesidad de sostener el acceso universal al agua”.

Finalmente, el intendente de Casilada, Andrés Golosetti, destacó que “este barrio está en la mitad de la ciudad; es un barrio muy grande, donde vive mucha gente y muchos vecinos no contaban con este servicio tan básico”.

Y recordó que “esta obra se espera hace mucho tiempo, tuvo muchas postergaciones, pero a partir de hoy la cosa va a empezar a cambiar”. En ese sentido, indicó que “desde la municipalidad ya tenemos una cuadrilla preparada para estos trabajos, y vamos a empezar a saldar esta deuda con el barrio Nueva Roma”.

LA OBRA
El refuerzo de la red de distribución de agua potable para barrio Nueva Roma cuenta con una extensión de 4.500 metros, con diámetros de cañerías entre 160 y 250 milímetros.

La salida de la nueva cañería comienza en una cámara que se deberá ejecutar dentro del predio de ASSA ubicado en Ovidio Lagos y Lavardén. En dicha cámara se proyecta un empalme desde la cañería de impulsión de la salida de la cisterna hacia la futura cañería del refuerzo para barrio Nueva Roma. La misma se extenderá por Boulevard América, Chacabuco, Pedernera, Echeverría, Boulevard Argentino y Boulevard Villada.

Se ejecutaron nueve empalmes con sus correspondientes válvulas esclusas y hay dos cruces de cañerías a la altura de las vías del ferrocarril del NCA: uno por América, entre Moreno y Washington, y el otro en la esquina de América y 25 de Mayo. Además, se instalaron cuatro cámaras de desagüe y limpieza y siete válvulas de aire.

 

 

VER VIDEO

PEROTTI ENCABEZÓ LA LICITACIÓN PARA LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA DE LA CIUDAD DE SANTA FE

El gobernador Omar Perotti encabezó este martes, en Santa Fe, el acto de apertura de las ofertas económicas en el marco de la licitación pública para la ampliación de la planta potabilizadora de agua de la ciudad capital. La actividad se llevó a cabo en la sede de Aguas Santafesinas SA (ASSA).

En la oportunidad, Perotti destacó que esta obra “nos va a permitir llevarle agua al 100% de los barrios de la capital”, y agregó que “también nos deja una proyección hacia el año 2050 en el crecimiento de la ciudad”.

“Se trata de una de las obras más importantes de la historia de la capital de la provincia, en cuanto a saneamiento y provisión de agua potable”, aseguró el gobernador, quien enfatizó: “Sin agua potable ni cloacas, no hay salud”.

En ese sentido, remarcó que “24 meses es el plazo final para la culminación de los trabajos, lo cual no quiere decir que haya que esperar en algunos barrios que no tienen conexiones ni la red domiciliaria, para empezar a tender la red de cañerías”, aclaró.

Asimismo, el gobernador anunció “la pronta licitación de la estación Sur, del orden de los 300 millones de pesos, que se suman al presupuesto de 4 mil millones de la planta potabilizadora. Esto significa que barrios como Loyola, Acería, Santo Domingo, Las Lomas, Juventud del Norte, Yapeyú y San Agustín, entre otros, son los que, en el corto plazo, van a poder empezar a recibir y a notar una clara mejora”, aseguró.

El mandatario provincial abundó: “Esto es proyectar la posibilidad de crecimiento, es pensar en un esquema de futuro y, también, reparar daños. Porque cuando las obras toman esta magnitud no hay municipio que pueda responder y, una provincia por sí sola puede que no alcance, sobre todo si la dimensión del retraso abarca la ciudad capital y a la ciudad más poblada de la provincia”, añadió.

“Tanto Santa Fe como Rosario, tienen el mismo problema y es una herencia que hay que reparar. Porque hablamos mucho de salud, pero sin agua potable ni cloacas, no hay salud”, afirmó el gobernador Perotti.

AMBICIOSO PROGRAMA DE SANEAMIENTO

Más adelante, Perotti sostuvo que “en toda la provincia, ASSA lleva adelante el mayor programa de inversión de saneamiento en la historia de Santa Fe”, y destacó “el compromiso del gobierno nacional, cumpliendo para realizar estas obras que nosotros priorizamos y que acompañamos con todo el personal técnico de ASSA y con cada uno de los municipios, mediante nuestra decisión de que esos recursos tengan esta prioridad”, expresó.

En esa línea, el gobernador indicó que “las obras emblemáticas son las que le hacen bien a la gente; y las que le resuelven el día a día de miles y miles de personas que ganan en salud y calidad de vida porque mejora la prestación de su servicio”.

Finalmente, el gobernador santafesino calificó la obra como una “de las más importantes de la historia de la capital de la provincia, en lo que hace a su saneamiento y a la provisión de agua potable”.

A su turno, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, destacó que “esta es una obra soñada y solicitada hace muchos años”, la cual “se resolvió en medio de una pandemia, en un momento donde ASSA y muchas localidades le pusieron el hombro a la bajante del río Paraná y, aún así, la agenda en favor de la gente siguió existiendo”.

Por su parte, el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, recordó que “con más de 100 años, la planta estaba al límite y no aguantaba más”, al tiempo que valoró que “hoy es un día muy importante porque Nación, provincia y municipio están a la altura de las circunstancias, realizando un trabajo colectivo y planificando una ciudad de aquí a 50 años”.

Previamente, el presidente del directorio de ASSA, Hugo Morzán, manifestó que “desde las áreas técnicas de la empresa se trabajó mucho a partir de la premisa que nos planteó el gobernador Perotti, desde el inicio de su gestión, de hacer realidad estas obras que transforman la ciudad y que permiten expandir, en un ciento por ciento, la capacidad de abastecimiento de agua potable a la capital provincial”.

DETALLES DE LA OBRA

Los trabajos permitirán incrementar un 75 por ciento la capacidad de potabilización, mejorando el suministro en varias zonas de la capital provincial y acompañando el crecimiento de la ciudad hasta el año 2050.

Asimismo, incluyen la construcción de una nueva toma de captación de agua cruda; nuevos módulos de potabilización de alta tasa; diferentes reformas y mejoras operativas en sectores de producción; sistema de tratamiento de lodos y descarga de efluentes; y un nuevo laboratorio de calidad.

“Contará con un nuevo muelle de toma sobre el río, que permitirá captar hasta 14.500 metros cúbicos/hora (m3/h); un acueducto de 850 metros hasta la planta; y la incorporación de un módulo de alta tasa para potabilizar 6.250 m3/h y ponerlos a disposición de la red de agua potable”, explicó Morzán.

El proyecto, elaborado por el gobierno provincial a través de ASSA, cuenta con un presupuesto de 4.420 millones de pesos, con fondos provenientes del Estado Nacional por medio del Ente de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) y tendrá un plazo de ejecución de 24 meses.

 

LAS OFERTAS

En la oportunidad se presentaron dos ofertas: la UTE Obring SA-Supercemento-Basaa SA, que cotizó los trabajos en $4.309.577.452; y la UTE Proyección Electroluz-Riva-Bauza, en $4.457.520.661.

 

PRESENTES

Del acto participaron también la vicepresidenta de ASSA, Marisa Gallina; el senador nacional, Roberto Mirabella; el senador departamental, Marcos Castelló; el diputado nacional, Marcos Cleri; las concejalas locales, Jorgelina Mudallel y Laura Mondino, junto con representantes del sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias (Santa Fe) y demás autoridades provinciales y locales.

 

VIDEO: https://youtu.be/vBwqjqf3Tzg