SANTA FE: SE LICITAN OBRAS PARA INCORPORAR Y MEJORAR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE A LOS BARRIOS SANTO DOMINGO Y LAS LOMAS

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, lanzó dos licitaciones públicas para incorporar y mejorar el acceso al servicio de agua potable a más de 4.000 vecinos y vecinas de los barrios Santo Domingo y Las Lomas de la ciudad de Santa Fe.

 

Las obras se financian a través del programa Incluir que lleva adelante el Gobierno de la Provincia y responden a históricas demandas de mejoras por parte de los habitantes de dichos barrios.

 

Se incluye el tendido de más de 5 kilómetros de nuevas cañerías de la red de distribución de agua potable, la ejecución de cerca de 1.000 nuevas conexiones domiciliarias, la instalación de hidrantes para el purgado y los empalmes necesarios a las redes existentes.

 

Tienen como plazos de ejecución cinco meses en el caso de las obras correspondientes al barrio Santo Domingo y cuatro meses para las previstas en el barrio Las Lomas.

 

La apertura de las ofertas presentadas para ejecutar las obras tendrá lugar el jueves 16 de septiembre a las 12:00 hs. en la planta potabilizadora Santa Fe, calle Gobernador Candioti 1573.

AMPLIACIÓN DE FILTROS

 

Para hacer posible la incorporación de nuevos usuarios del servicio en los barrios mencionados es necesario ampliar la capacidad de filtración de la planta potabilizadora Santa Fe.

 

Es por eso que además se está licitando la construcción de dos nuevas unidades filtrantes que sumarán 800 m3/hora a la producción, asegurando la calidad del servicio y la prestación a sectores de la zona Noroeste de la ciudad.

 

Las obras incluyen adaptaciones necesarias para vincular los nuevos filtros a la infraestructura existente, la instalación eléctrica y de todas las cañerías y válvulas necesarias para su operación, al igual que los sistemas de telecomandos y automatización de las instalaciones.

 

También se prevé la demolición de la sala de cloración existente y su reemplazo por una nueva de 15 metros cuadrados y el montaje de un tinglado de 27 metros cuadrados para la protección de dos tanques de almacenamiento de este insumo de 6000 litros cada uno.

 

Las obras tienen un plazo de ejecución de 10 meses.

 

SANTA FE: COMENZARON LAS OBRAS PARA LA FUTURA LLEGADA DEL SERVICIO CLOACAL A 43.000 VECINOS Y VECINAS

 

El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, comenzó a ejecutar las obras de infraestructura básica correspondientes al Colector Cloacal Noreste y una nueva estación elevadora de efluentes cloacales para un sector del Noroeste, que harán posible en el futuro ejecutar las redes domiciliarias para barrios Ciudadela, Schneider, Piquete-Las Flores y San Martín de la ciudad de Santa Fe.

 

El total de las obras beneficiarán a 43.000 vecinos y vecinas y demandan una inversión del Estado Nacional más de 160 millones de pesos, concretada gracias a las gestiones del gobernador Omar Perotti.

 

Durante una recorrida por los trabajos, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que la obra “forma parte del convenio que oportunamente firmara el gobernador Omar Perotti con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, por más de 1.440 millones de pesos, que permite llevarle a los vecinos el saneamiento en esta época tan difícil de pandemia”.

 

Morzan destacó que “con estas obras concretadas vamos a poder realizar las expansiones de redes de cloacas a cada uno de los domicilios de los barrios Schneider, Piquete-Las Flores y San Martín. Es decir, que todo este sector de la ciudad, que hace muchísimo tiempo está esperando contar con el servicio”.

 

También se refirió al otro frente de obras simultáneo que se desarrolla en el Noreste de la ciudad afirmando que se trata de “una inversión de 80 millones de pesos, va a permitir incrementar sustancialmente el desarrollo de redes de cloacas en la ciudad de Santa Fe”.

 

Asimismo señaló “ya estamos tramitando ante el ENOHSA esas redes secundarias que nos van a permitir en el corto plazo dar el servicio”.

 

Finalmente resaltó en el difícil contexto que se atraviesa “esto lo estamos haciendo en un momento difícil, de pandemia, de bajante del río, sin embargo, la empresa sigue avanzando con lo cual no nos cansamos de agradecer al personal de Aguas Santafesinas que brinda este servicio más allá de los inconvenientes”.

 

Una vez que se incorporen las redes secundarias a la infraestructura básica ejecutada se incrementará en un 15 por ciento la cobertura del servicio cloacal en la ciudad de Santa Fe.

 

La provincia de Santa Fe tiene en ejecución 15 frentes de trabajo de agua potable y desagües cloacales en nueve de las ciudades que forman parte del área de servicios de Aguas Santafesinas, previéndose que una vez finalizadas beneficiarán a más de 150.000 vecinos.

LOS TRABAJOS

 

Se encuentra avanzada la obra civil del pozo de bombeo de efluentes en Castelli y Av. Peñaloza. Esta instalación de hormigón armado de 5,2 metros de diámetro se va haciendo por anillos de un metro de altura que van desciendo has tendrá 9 metros de profundidad, para lo que fue necesario disponer de cinco perforaciones para la depresión de napas. Se estima que se utilizarán más de 100 metros cúbicos de hormigón, lo que representa 20 camiones mezcladores.

 

Ya se completó la colocación de la cañería de impulsión y sus necesarias bocas de acceso para mantenimiento de la misma.

 

Por otra parte, también se ejecutan las obras correspondientes al nuevo colector cloacal Noroeste demanda una inversión de más de 80 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 10 meses.

 

Esta obra beneficiará a cerca de 29.000 vecinos y vecinas de parte de la zona Noroeste de la ciudad, para futuras ampliaciones del servicio cloacal en los barrios Coronel Dorrego, La Esmeralda, Las Delicias, Pompeya y Facundo Quiroga.

 

Este conjunto de obras incluye, además de la construcción y equipamiento de una nueva estación elevadora, el tendido de más de 2.200 metros de cañerías de diferentes diámetros correspondientes a la impulsión y colector que permitirá el transporte de efluentes hasta la misma.

 

Ya se han colocado más de 300 metros de cañerías que van de 600 a 800 milímetros de diámetro ubicadas a más de 3 metros de profundidad por lo que es necesario contar con dispositivos de depresión de napas.

 

Ambos frentes de obras están a cargo de la empresa Mundo Construcciones SA y tienen un avance del 15 por ciento.

 

VIDEO: https://youtu.be/y20HdZiXGN4

ROSARIO: COMENZÓ EL TENDIDO DE LOS DESAGÜES CLOACALES PARA 6.500 VECINOS DE BARRIO BELGRANO SUR

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, comenzó a ejecutar la obra de desagües cloacales para barrio Belgrano Sur de la ciudad de Rosario, proyecto que beneficiará a 6.500 vecinos con una inversión superior a 193 millones de pesos, a cargo del Estado nacional.

Durante una recorrida por los trabajos, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que la obra “forma  parte del convenio que oportunamente firmara el gobernador Omar Perotti con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, por más de 1.440 millones de pesos, que permite llevarle a los vecinos el saneamiento en esta época tan difícil de pandemia”.

Acompañado por la vicepresidente de la empresa, Marisa Gallina, Morzan destacó  que “debemos reflexionar respecto a la importancia de las obras de infraestructura,  que tienen un impacto importante en la calidad de vida de la gente. Po eso desde el primer momento de su gestión, el gobernador Perotti decidió llevar adelante a lo largo y a lo ancho de la provincia de Santa Fe inversiones de este tipo que implican más saneamiento, más salud y más trabajo para todos los santafesinos. Así que estamos muy contentos por el avance que estamos viendo en barrio Belgrano Sur”.

El tendido de la red cloacal para barrio Belgrano Sur se realizará en un sector de 60 manzanas delimitado por Ituzaingó, 27 de Febrero, Circunvalación y Provincias Unidas, con un plazo de ejecución de 14 meses.

La provincia de Santa Fe tiene en ejecución 15 frentes de trabajo de agua potable y desagües cloacales en nueve de las ciudades que forman parte del área de servicios de Aguas Santafesinas, previéndose que una vez finalizadas beneficiarán a más de 150.000 vecinos.

 

RECONQUISTA: COMENZARON LAS OBRAS CLOACALES PARA LOS BARRIOS ITATÍ, EL ZORZÓN, SANTA ROSA, DON PEPITO Y DISTRITO IT

Aguas Santafesinas comenzó las obras para la expansión del servicio cloacal en los barrios Itatí, El Zorzón, Santa Rosa, Don Pepito y Distrito IT, que se ejecutan con fondos del Estado Nacional en la ciudad de Reconquista.

 

Las obras iniciadas tienen un plazo de ejecución de 15 meses y están a cargo de la firma Proyección Electroluz SRL.

 

Una vez finalizadas se verán beneficiados 3.000 vecinos tras el tendido de 12.000 metros de cañería cloacal y la ejecución de 653 conexiones domiciliarias.

 

El emprendimiento es resultado concreto del convenio firmado el año pasado por el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para realizar obras de acceso al agua potable y saneamiento cloacal en nueve ciudades de la provincia, con un presupuesto de más de 1.450 millones de pesos, aportados por el Estado nacional.

 

LA OBRA

 

El proyecto demanda la realización de 74 bocas de registro y 16 cámaras de acceso a cañería de impulsión, la cual dispondrá de cámara disipadora.

 

Además se incorporará una nueva estación elevadora de líquidos cloacales con la utilización de 35 metros cúbicos de hormigón armado. La estación estará dotada de dos bombas sumergibles y contará con sala de tableros, sala de filtros de aire, obras civiles y pavimento de acceso.

 

Por otra parte, cabe recordar que prosiguen las obras en los barrios Villa Clelia y Gral. Obligado que beneficiarán a 2.000 vecinos, contemplan el tendido de 7.000 metros de cañería cloacal de 160 y 200 mm de diámetro, la ejecución de 491 nuevas conexiones domiciliarias y 58 bocas de registro y 5 enlaces a bocas de registro existentes.

 

Las mismas están a cargo de la firma COCYAR S.A. y tienen un plazo de ejecución de 6 meses.

 

El conjunto de las obras mencionadas demandarán una inversión estimada en 130 millones de pesos.

 

Las obras permitirán la incorporación al servicio de 6.000 nuevos usuarios lo que representa un incremento del 10% de la actual cobertura del radio de cloacas.