RAFAELA: DOS OFERENTES PARA LA FINALIZACIÓN DEL NUEVO CENTRO DE DISTRIBUCIÓN SUDOESTE

Aguas Santafesinas concretó ayer, junto a la municipalidad de Rafaela, la apertura de ofertas de la licitación pública n° 1400 que posibilitará la finalización y puesta en marcha del nuevo centro de distribución Sudoeste de la ciudad.

Esta obra forma parte de los compromisos asumidos por el Gobierno de Santa Fe, que demanda una inversión de 260 millones de pesos con un plazo de ejecución de cinco meses, en una primera etapa beneficiará a más de 4.000 rafaelinos de los barrios Los Álamos y Aeroclub.

El acto realizado en el Salón Verde, estuvo encabezado por la presidenta de Aguas, Anahí Rodríguez; el intendente municipal, Leonardo Viotti; y el secretario de Agua y Saneamiento del ministerio de Obras Públicas de Santa Fe, Leonel Marmiroli.

Además estuvieron presentes el vicepresidente de Aguas, Alfredo Menna; el secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente municipal, Nicolás Asencio; junto a Darío Boscarol, integrante del directorio de Aguas, y otros gerentes y representantes de la empresa y el municipio.

La presidenta de Aguas, Anahí Rodríguez, indicó en la ceremonia que “es un esfuerzo muy grande del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Es una obra que ha sido requerida en este dialogo permanente que tenemos con el intendente de la ciudad, una obra que hemos gestionado con el Ministerio de Obras Públicas y que por supuesto hemos conseguido las partidas presupuestarias para poder llegar hoy aquí y avanzar con esta licitación que permitirá completar una obra que estuvo paralizada”.

Rodríguez, también resaltó “la decisión del gobierno de la provincia por esta iniciativa permanente de continuar con la obra pública, que tengamos la posibilidad desde Aguas Santafesinas de continuar con obras de agua y saneamiento con un esfuerzo muy grande del gobierno nos llena de satisfacción y nos impulsa cada dia a seguir trabajando para mejorar la vida de los santafesinos y santafesinas”.

Ofertas recibidas

La Licitación Pública N° 1400, denominada “Finalización y puesta en marcha del Centro de Distribución de agua potable para los barrios del Sudoeste”,  que será abastecido por un ramal del Acueducto Desvío Arijón, tiene un presupuesto oficial de $ 259.439.673,30.

Las ofertas que se recibieron ayer correspondieron a:

  • Oferta 1: “Winkelmann S.R.L.”- Oferta básica: $ 479.979.474,60 + IVA / Oferta alternativa:
    $ 460.780.295,62+IVA
  • Oferta 2: “BYH S.A.”- Oferta básica: $ 336.548.725,95 + IVA / Oferta alternativa: 
    $ 330.076.635,07 + IVA

Estas presentaciones de ofertas, con sus alternativas técnicas y económicas, serán evaluadas y analizadas para luego definir su posterior adjudicación.

LOS LABORATORIOS DE AGUAS SANTAFESINAS SUPERARON EL MEDIO MILLON DE MUESTRAS PROCESADAS Y ANALIZADAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD

Los modernos laboratorios de Aguas Santafesinas, que controlan la calidad del servicio de más de dos millones de habitantes de la provincia de Santa Fe, superaron la marca de 500.000 muestras procesadas y analizadas. Este hito quedó registrado en el sistema de identificación, seguimiento e informes desarrollado internamente que permite acceder a una base de datos centralizada y con trazabilidad de los resultados obtenidos en los últimos 25 de años de actividad.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que “la calidad del agua potable es un valor histórico e inalterable para este servicio esencial en 15 ciudades y también en los grandes acueductos que abastecen a prestadores de más de 40 localidades. En la gestión de Omar Perotti hemos jerarquizado la tarea de nuestros laboratorios y los profesionales y técnicos que reúnen una capacidad y experiencia única que hacen posible el sostenimiento de estándares reconocidos a nivel nacional e internacional”.

TRES SEDES

Los laboratorios del departamento de Calidad de la Gerencia de Infraestructura y Técnica de la empresa están distribuidos en tres sedes: Reconquista, Rosario y Santa Fe.

Han obtenido diferentes reconocimientos en el país y en el exterior participando de jornadas técnicas y de controles interlaboratorios.

Poseen equipamiento de última tecnología y están integrados por más de 60personas entre profesionales, técnicos y analistas altamente capacitados.

A lo largo de estos 25 años y sobre el medio millón de muestras analizadas se han hecho más de cinco millones de determinaciones correspondientes a los parámetros exigidos por la normativa aplicable en la provincia y otros que se han incorporado conforme a nuevas exigencias.

CONTROLES

Los laboratorios de calidad de Aguas Santafesinas son responsables del control de la calidad del agua que la empresa potabiliza y distribuye en las 15 ciudades donde presta el servicio, así como también en las plantas correspondientes a los acueductos que opera. Asimismo, se controlan los efluentes líquidos vertidos al medio, que incluyen líquidos cloacales e industriales.

En ellos se realizan unas 230.000 determinaciones por año sobre 20.000 muestras de aguas crudas, en proceso y tratadas, recogidas en distintos puntos de los sistemas de distribución, para medir parámetros físicos, químicos, organolépticos y microbiológicos.

Cada una de las muestras es sometida a un mínimo de 35 y un máximo de 215 determinaciones de acuerdo a las características particulares de las mismas.

Los controles de calidad de agua abarcan todas las etapas del tratamiento de potabilización, comenzando por el agua cruda, luego en las etapas de tratamiento y a la salida de las plantas potabilizadoras o centros de distribución. La vigilancia de la calidad se extiende a todo el recorrido de las redes de agua.

A los 79 parámetros físicos, químicos y microbiológicos exigidos por la normativa aplicable, Aguas agrega el control de otros de importancia sanitaria y otros indicadores que la evidencia científica establece para garantizar la prestación del servicio.

Ver video

INNOVADOR EQUIPAMIENTO PARA LOS LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS SANTAFESINAS

El Gobierno de Santa Fe invierte en la adquisición de cabinas de seguridad biológica de nivel II para los laboratorios de control de calidad de los servicios a cargo de Aguas Santafesinas.

 

En el contexto de pandemia por Covid-19, la licitación para la compra de dicho equipamiento hace posible una innovación en las instalaciones para protección del personal de los laboratorios regionales de Aguas Santafesinas en Santa Fe y Rosario, donde se manipula muestras.

 

Los gabinetes están especialmente diseñados para el trabajo seguro del personal de los laboratorios, con altos niveles de protección durante el proceso de manipulación de las muestras que son sometidas a diferentes análisis.

 

Los interesados tienen plazo para la presentación de ofertas hasta el martes 13 de abril a las 10:00 hs.

 

Las ofertas deben presentarse en sobre único con la referencia correspondiente en Salta 1451, Rosario. La apertura de las mismas se realizará ese mismo día en la sede de la empresa.

 

Los pliegos y consultas pueden canalizarse a través del portal www.aguassantafesinas.com.ar

160.000 DETERMINACIONES

 

Los laboratorios de Aguas Santafesinas son responsables del control de la calidad del agua que la empresa potabiliza y distribuye en las 15 ciudades donde presta el servicio, así como también la que se distribuye por medio de los grandes acueductos que opera. Asimismo se controlan los efluentes líquidos vertidos al medio, que incluyen líquidos cloacales e industriales.

 

Para llevar a cabo esta tarea cuenta con dos laboratorios regionales,  ubicados en las ciudades de Rosario y Santa Fe, a los que se suma otro en Reconquista.

 

Están equipados con instrumental de alta tecnología, considerados como referentes en la especialidad dentro del ámbito nacional.

 

En ellos se realizan unas 160.000 determinaciones por año sobre muestras de aguas crudas, en proceso y tratadas, recogidas en distintos puntos de los sistemas de distribución, para medir parámetros físicos, químicos, organolépticos y microbiológicos.

 

Los controles de calidad de agua abarcan todas las etapas del tratamiento de potabilización, comenzando por el agua cruda, luego en las etapas de tratamiento y a la salida de las plantas potabilizadoras o centros de distribución. La vigilancia de la calidad se extiende a todo el recorrido de las redes de agua.

 

Se controlan 79 parámetros definidos en la Ley N° 11220, además de otros específicos incorporados por iniciativa de la empresa.

 

Sobre los líquidos cloacales se efectúan aproximadamente 11.000 controles anuales, tanto de los efluentes líquidos domiciliarios como industriales, así como del efluente de las plantas depuradora de líquidos cloacales en las localidades que cuentan con las mismas.

 

“DAR AGUA Y CLOACAS ES MÁS BIENESTAR PARA NUESTRO VECINOS»

En la tarde del viernes 23 ó in quedaugurada la nueva red de agua potable de barrio Center de la ciudad de Reconquista que hace posible el acceso al agua potable de más de 1.800 vecinos, como parte de una inversión de 10 millones de pesos que alcanzará también a otros tres barrios, realizada por el Gobierno provincial a través de Aguas Santafesinas.

El acto en barrio Center estuvo encabezado por el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán; el intendente de la ciudad de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos; el gerente de Producción y Redes Norte de Aguas, Jorge Loreficcio; y el presidente de la vecinal,, Rodolfo Schneeberger.

El presidente de Aguas agradeció al gobernador  Omar Perotti “por haber trazado un rumbo con pulso firme al apuntar directamente a las obras de saneamiento y el desarrollo de las redes de agua potable a los largo y ancho de la provincia”.

También destacó el rol de  la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, ya que “nos acompaña en cada una de las instancias del desarrollo de los proyectos que venimos llevando adelante con la empresa” y resaltó las gestiones realizadas por el municipio y el respaldo del secretario de Servicios Públicos de la provincia, Carlos Maina, para concretar las obras planificadas.

Por otra parte, puso énfasis en el compromiso del personal de la empresa que en “estos diez meses que llevamos de gestión lo ha demostrado claramente en situación de pandemia, de bajante del río, todo lo que se puedan imaginar de adversidad; y han estado a la altura de las circunstancias para llevar adelante un servicio esencial”.

Por último, señaló que los “vecinos son los verdaderos protagonistas porque se organizaron y llevaron adelante el desarrollo de las redes en innumerables barrios de la ciudad. Este es un ejemplo de Reconquista hacia el resto las ciudades. Sé que esperaron muchísimo esta oportunidad. Hoy finalmente, lo estamos haciendo realidad. Porque dar agua, dar cloacas, no es solamente más obras, es más salud, más bienestar para nuestra ciudad, para nuestros vecinos”.

A su turno, el intendente Vallejos también manifestó su agradecimiento al gobernador, a la ministra de Infraestructura y al presidente de la empresa para alcanzar este objetivo. Al tiempo que destacó que “se hizo posible con el aporte de los materiales de los vecinos, el municipio con sus cuadrillas de hidráulica para la mano de obra y la empresa otorgando un beneficio en el pago del servicio” por ese esfuerzo.

“En pocos meses –adelantó- vamos a  estar concretando estas obras, lo que es muy significativo no solamente para las gestiones que nos toca encabezar, sino para los propios vecinos que hicieron el esfuerzo en desarrollar junto al municipio y la empresa este desafío para que hoy puedan inaugurarse obras porque allí también radica la credibilidad de los vecinos para seguir trabajando juntos”.

 

 

VIDEO ACTO: https://youtu.be/lvH2SAb9M3M