RUFINO: ASSA RENUEVA LA RED COLECTORA CLOACAL EN AROMOS AL 200

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de la ciudad de Rufino que realizará la renovación de un tramo de la red colectora cloacal ubicada en Aromos al 200.

Por esta razón a partir de mañana 12 de abril, y debido al desarrollo de los trabajos, estará reducido el tránsito vehicular por Aromos entre Carballeira y Pje. Peatonal Norte por lo que se solicita circular con precaución por dicho sector.

Los trabajos incluyen la renovación de 110 metros lineales de cañería de asbesto cemento de 150 milímetros de diámetro que será reemplazada por nuevos caños de 200 milímetros. Además se renovarán 100 metros del Pje. Peatonal Sur entre Olmos y Tilos.

El objetivo es asegurar la continuidad del servicio y mejorar el funcionamiento del sistema cloacal.

Las tareas necesarias se extenderán por un lapso estimado en 40 días, dependiendo de las condiciones climáticas.

La obra estará a cargo de la empresa contratista Conymat y demandará una inversión estimada en $ 1.500.000.

Recordamos nuestro Centro de Atención Telefónica 24 horas 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

RAFAELA: ESTAMOS RENOVANDO LA RED CLOACAL

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que comenzó la apertura de la calzada para renovar un tramo de 50 metros de extensión de un colector cloacal de 400 milímetros de diámetro en Mosconi entre Av. Santa Fe y Belgrano.

Por esta obra se cruzará trasversalmente Av. Santa Fe en dos etapas. La primera se interrumpirá el tránsito de la mano que va de Oeste a Este. Una vez habilitado dicho tramo se hará lo propio con la segunda etapa hasta llegar a la cámara de boca de registro existente.

 Los trabajos iniciados se extenderán durante alrededor de siete días corridos, dependiendo de las condiciones climáticas.

 Se solicita circular con precaución por dicho sector.

 Centro de Atención Telefónica 0-810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

ASSA INVIRTIÓ 9 MILLONES DE PESOS EN MEJORAS OPERATIVAS EN SUS INSTALACIONES DE SANTA FE

Aguas Santafesinas SA adquirió equipos por más de nueve millones de pesos para introducir mejoras operativas de instalaciones de la planta potabilizadora y estaciones elevadoras de líquidos cloacales de la ciudad de Santa Fe.

Entre los equipos señalados se encuentran la adquisición de nuevas bombas sumergibles para líquidos cloacales que permitirán renovar algunas, e incorporar alguna de recambio para casos de fallas en otros casos.

Está próxima a instalarase una de las grandes bombas, reparada a nuevo, correspondiente a la estación de transferencia de agua potable a la reserva de la planta potabilizadora para confiabilizar su operación.

Por otro lado, también se instalará un grupo de generación de energía para casos de emergencia en la nueva planta potabilizadora Noroeste y mejoras en la Estación Elevadora Central de la red cloacal de la ciudad donde se sumará una bomba alternativa de recambio.

Asimismo se incorpora una “secadora de aire” para la sala de equipos de accionamiento de filtros para proteger las instalaciones existentes.

También está por recepcionarse un nuevo autoelevador de brazo extensible para el traslado interno y carga y descarga de grandes equipos y materiales necesarios para la prestación del servicio.

Esto se suma a un sinnúmero de trabajos de mantenimiento y mejoras realizadas en diferentes instalaciones operativas que dispone la empresa para prestar los servicios sanitarios distribuidos en la ciudad.

En este orden cabe mencionar las mejoras concretadas en las instalaciones internas del centro de descarga de camiones atmosféricos que facilita y asegura los trabajos por parte de las empresas que allí asisten y que cubren sus servicios. Aquí se concretaron trabajos por más de un millón de pesos.

AGUAS AVANZA CON LA INSTALACIÓN MASIVA DE MEDIDORES EN SAN LORENZO

Aguas Santafesinas (ASSA) avanza con el programa de instalación de medidores domiciliarios de agua potable en ciudades que integran su área prestacional.

En la ciudad de San Lorenzo ya se instalaron 1.200 medidores de la totalidad propuesta para la ciudad en el plan masivo, que demandará una inversión de 11.000.000 de pesos, a cargo del Gobierno de Santa Fe.

El  objetivo central de este plan masivo es la preservación de este recurso esencial, de este modo se busca lograr una mayor equidad ya que cada usuario paga de acuerdo a su consumo real y no a la superficie de la propiedad.

Además la instalación de micromedidores permite determinar cuánta agua se entrega a la comunidad y cuánta agua reciben los vecinos, permitiendo técnicamente ubicar los sectores donde puede haber problemas o fugas, para trabajar en su reparación.

Los trabajos culminarán en abril de 2019, pasando del 44 al 100 % de cobertura en los inmuebles técnicamente medibles de la localidad. En todos los casos, el medidor se instala en los inmuebles considerados técnicamente medibles, es decir que no se traten de propiedades horizontales, o con conexiones compartidas.

En estos casos, los usuarios pueden solicitar un medidor comunitario, previo acuerdo entre los consorcistas.

Desde la empresa aclaran que una vez cumplida la instalación de medidores de consumo de agua potable comenzará a regir la facturación por servicio medido por lo tanto en la mayoría de los casos la primer factura que recibirán los usuarios corresponderá exclusivamente a los cargos fijos, y por lo tanto reflejará un consumo inferior al real que se apreciará a partir de las facturas subsiguientes.

Por este motivo debe hacerse un uso racional del agua desde el primer día de instalado el medidor, y  es prioritario para el vecino controlar las instalaciones internas, ya que se deben detectar eventuales fugas que afecten el consumo y por tanto la facturación.

Además la instalación de estos medidores no representa costo alguno para los usuarios comprendidos en esta etapa. Una vez instalado el equipo, el mantenimiento y eventual reemplazo es exclusiva responsabilidad de ASSA.

RECOMENDACIONES

  • Verificar que no existan pérdidas en sus instalaciones internas (tanques, depósitos de inodoros, canillas y cañerías) ya que pueden representar una diferencia importante en la factura.
  • Controlar la evolución de sus consumos verificando que no marque mientras tiene las canillas cerradas.
  • Hacer un seguimiento de las instancias posteriores a la instalación del medidor para hacer una detección temprana de la existencia de alguna posible pérdida no verificada previamente que pueda distorsionar el consumo real del domicilio.
  • Recordar que está prohibida la colocación de bombas succionadoras directas a red que pueden distorsionar también los consumos.
  • La instalación correcta es una cisterna a nivel del suelo, de donde el agua puede ser bombeada al tanque elevado de distribución.

Ante cualquier consulta los vecinos pueden comunicarse con el Centro de  Atención Telefónica 24 horas de la empresa 0810-777-2000 o personalmente en la oficina comercial de la ciudad ubicada en Bv. Urquiza 1165, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.