YA FUNCIONA A PLENO EL ACUEDUCTO QUE APORTA AGUA POTABILIZADA DEL RÍO PARANÁ A LA CIUDAD DE SAN LORENZO

La ciudad de San Lorenzo ya recibe agua potable proveniente del río Paraná, al concluir los ajustes y puesta en marcha del nuevo sistema, que incluye un ramal de alimentación proveniente del Acueducto Gran Rosario, con planta potabilizadora en Granadero Baigorria.

El resultado es una notoria reducción del nivel de salinidad del agua potable que llega a los hogares, además de un incremento de las presiones de servicio.

“Para nosotros es un cambio histórico, después de 70 años de servicio solamente con agua de perforaciones ahora nuestros usuarios destacan la mejora de características del agua de la canilla, principalmente en el sabor”, destacó la jefa de distrito San Lorenzo de Aguas Santafesinas, Celeste Larripa, durante una recorrida por el nuevo establecimiento de distribución de la ciudad ubicado en Concejal Aldo Vacis y Brasil (barrio Mitre), al oeste de la ciudad.

Por su parte, el gerente de la Región Sur de Aguas, Ramiro Maurig, detalló que “el establecimiento de distribución cuenta con una cisterna de cuatro millones de litros que recibe agua de río desde Granadero Baigorria y un aporte minoritario de pozos. Desde donde realizamos un bombeo constante y con esto hemos logrado estabilizar presiones para que el suministro se mantengan durante todo el día y llegue a todo el radio servido de la ciudad”.

En tanto, el gerente de Comunicación de Aguas, Guillermo Lanfranco, dijo que “esto se logró gracias a la decisión de retomar la obra en 2020, luego de que estuviera paralizada medio año. Superando las dificultades propias del contexto de pandemia, los gobiernos de la provincia y de la Nación avanzaron con una inversión en conjunto superior a los mil millones de pesos, que ahora se ve reflejada en una mejora de calidad de vida para 50.000 sanlorencinos y sanlorencinas”.

UNA OBRA HISTÓRICA

El nuevo acueducto de 10,6 kilómetros de extensión transporta desde la cisterna de Capitán Bermúdez hasta la ciudad de San Lorenzo, agua potable producida en la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Acgro), ubicada en Granadero Baigorria,.

La obra también incluyó la construcción del nuevo centro de distribución equipado con una cisterna de 4.000 metros cúbicos, sala de bombas, instalaciones mecánicas y tableros de control y sala de cloración, entre otros.

La sala de bombas cuenta con tres electrobombas, de un caudal de 725 mil litros/hora cada una. Actualmente se encuentra trabajando una sola, pero se prevé que en época estival funcionen dos bombeando a la ciudad cerca de un millón y medio de litros de agua por hora.

Para la puesta a punto del sistema fue necesario realizar varios empalmes de cañerías dentro de la ciudad, además de una intensa campaña de purgado (limpieza) de cañerías en las redes durante las últimas semanas, para reducir los niveles de turbiedad producidos por el cambio de sentido de flujo y mayores presiones del agua.

Para bajar video: https://we.tl/t-4jkWIeBfU0


DÍA MUNDIAL DEL AGUA: AGUAS SUBTERRÁNEAS, HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE

Hoy celebramos el Día Mundial del Agua, este año con el foco global puesto por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en “aguas subterráneas, hagamos visible lo invisible”.

Por eso recordamos el gran aporte de las fuentes subterráneas en la provincia, necesarias para la provisión de agua potable a más de 300.000 santafesinos y santafesinas en el área de servicio de la empresa.

Hoy en la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe (Gobernador Candioti 1500) presentamos una maqueta dinámica que simula el funcionamiento de una perforación, destinada a las visitas educativas que realizan las escuelas a dicho establecimiento.

La maqueta fue confeccionada por técnicos del departamento de Recursos Subterráneos de Aguas Santafesinas, encabezados por el ing. Darío Rivero.

De esta primera recorrida participarán alumnos y alumnas de 5° grado de la escuela Dante Alighieri.

Esta actividad apunta a valorar el agua de perforación con la consigna “cuidar el agua subterránea también es cuidar el agua potable”.

 

Mañana las actividades se desarrollarán en el espacio “Aguas educa” ubicado en la planta potabilizadora de la ciudad de Rosario (French y Echeverría), donde se dará inicio al ciclo lectivo de visitas educativas, en forma presencial después de dos años de actividades virtuales.

En este caso, se contará con la presencia de alumnos y alumnas de 5° grado de la escuela provincial N° 115 “Provincia de Salta”.

AGUAS SUBTERRÁNEAS

A nivel mundial 2.500 millones de personas consumen agua de origen subterráneo.

La ONU destacó que “la vida no sería posible sin ellas. La mayoría de las zonas áridas del planeta dependen por completo de este recurso, que suministra una gran proporción del agua que utilizamos para fines de consumo, saneamiento, producción de alimentos y procesos industriales. Asimismo, las aguas subterráneas son decisivas para el buen funcionamiento de los ecosistemas, como los humedales y los ríos. Es por ello que debemos protegerlas de la sobreexplotación -extraer más agua de la que se recarga con la lluvia y la nieve- y la contaminación que actualmente las acechan, ya que puede desembocar en el agotamiento de este recurso, en el encarecimiento de su tratamiento y regeneración y hasta la paralización de su uso”. (más info en https://www.worldwaterday.org/)

En el caso particular de la provincia de Santa Fe, en ASSA tenemos a nuestro cargo la operación de 232 perforaciones de entre 40 y 120 metros de profundidad, que permiten abastecer de agua potable a más de 300.000 habitantes en nueve ciudades.

Como parte del proceso de potabilización, al agua subterránea se le agrega cloro para asegurar su desinfección. Y en los casos que son necesarios, se la somete a un proceso de separación de sales, principalmente el sistema de ósmosis inversa.

Igualmente, muchas perforaciones van siendo reemplazadas por agua de río potabilizada, como parte de los grandes acueductos provinciales: Reconquista, Desvío Arijón, Rincón, Desvío Arijón, Centro Oeste y Gran Rosario.

AGUAS EDUCA VIRTUAL

Aguas Santafesinas desde el inicio de la pandemia por COVID-19 adaptó y reformuló las propuestas de su programa educativo durante el 2020 con el objetivo de generar conciencia alrededor del uso del agua potable con responsabilidad y solidaridad.

La suspensión de actividades educativas presenciales llevó a la alternativa de mantener el vínculo con cientos de escuelas que realizaban las visitas a las plantas, ahora a través del streaming con aulas virtuales, para permitir el intercambio de saberes y el diálogo entre los guías educativos y los estudiantes de distintos niveles.

Particularmente en el último trimestre se realizaron como experiencia pionera a nivel nacional un ciclo de charlas virtuales ofrecidas por las plataformas de comunicación digital más usadas por las escuelas y concretadas con la partcipación de los chicos y sus docentes desde sus casas, tanto por la mañana como por la tarde.

En este ciclo se concretaron cerca de 200 charlas virtuales realizadas a través de las plataformas de comunicación digital más usadas por las escuelas en este contexto y alcanzaron la participaron de más de 6.500 alumnos de todos los niveles del sistema educativo formal que estuvieron a cargo de los equipos de animadores del programa Aguas Educa.

Con las charlas virtuales se llegó, además de las ciudades directamente a cargo de Aguas, a otras localidades de la provincia como Emilia, Santo Tomé, Matilde, Totoras, Teodelina y Alvear, entre otras.

Una mención especial merecen las dramatizaciones ofrecidas para el primer ciclo con los personajes Lola y Timoteo que realizaron 30 presentaciones on line con juegos y consejos y demostraciones prácticas para que apliquen los chicos en sus hogares con sus familias.

De este segmento participaron establecimientos de las ciudades de Santa Fe, Rosario, Reconquista, Granadero Baigorria, Villa Gobernador Gálvez, Funes, Rafaela, Esperanza y San Lorenzo.

 

A partir de la pandemia se reforzó el trabajo sobre las redes sociales con mensajes de valorización del agua para el cuidado de la salud y los consejos frente al COVID y trivias para promover la participación con sorteo de obsequios. Además se realizaron videos con propuestas de experimentos, cuidado del ambiente y reciclado durante las vacaciones de invierno.

Asimismo se confeccionaron cuadernillos con información sobre las características peculiares del servicio en cada localidad a cargo y una guía de actividades didácticas, experimentos y juegos enviadas a los docentes para desarrollar con sus alumnos a distancia. Con esta modalidad se llegó a más de 300 escuelas con la propuesta para que los docentes puedan abordar desde casa con sus alumnos desde sus hogares.

También se presentó la propuesta de Aguas Educa Virtual en las 4° Jornadas Nacionales de Agua y Educación, que también se realizaron en formato virtual, que se erigió en el único programa de empresas de agua potable del país que cuenta con aulas virtuales en directo y capacitadores en función de guías educativos.

Desde hace unos años también se comenzó a trabajar en forma proactiva e intensiva con presencia en las diferentes redes sociales incorporando también estas plataformas para potenciar mensajes y visibilidad de las acciones: Twitter, Facebook e Instagram.

Durante el año que finaliza se duplicaron los seguidores en estas redes a partir de la intensificación de mensajes y propuestas participativas.

Contenidos educativos a los que se puede acceder desde diferentes plataformas de comunicación digital:

https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/aguas-educa/

https://www.instagram.com/aguaseducarosario/

https://www.instagram.com/aguaseducasantafe/

https://www.facebook.com/aguaseducasantafe

https://www.facebook.com/lacasadelaguarosario.15

Whatsapp Aguas Educa Santa Fe: +54 342 5 110780

Whatsapp Aguas Educa Rosario: +54 341 6 854398

 

 

 

 

 

 

 

EL MERCADO DE PRODUCTORES DE ROSARIO RENOVÓ SU PADRINAZGO DE LA CASA DEL AGUA ROSARIO

El Mercado de Productores de Rosario renovó su padrinazgo de La Casa del Agua Rosario para el año 2020, haciendo así posible que más de 20.000 niños y niñas sigan disfrutando de una merienda saludable durante las visitas a ese espacio de educación y entretenimiento alrededor de un elemento esencial para la vida.

Durante una visita realizada a La Casa del Agua (en la planta potabilizadora Rosario de Aguas Santafesinas) junto a directivos del Mercado ubicado en 27 de Febrero y Cafferata, su administrador Gustavo Suleta anunció que “continuaremos apoyando esta iniciativa tan importante, el programa educativo de Aguas Santafesinas. El agua potable es tan imprescindible como la alimentación saludable con frutas y verduras. Y qué mejor que estar junto a los niños y niñas que vienen a este espacio”.

Desde 2013 el Mercado de Productos dona más de 1.500 kilos anuales de frutas de estación para las meriendas saludables que se entregan tanto en La Casa del Agua como en otras actividades del programa “Aguas/educa”,  incluyendo La Calle Recreativa Rosario.

El grupo fue recibido por el gerente de Comunicación de Aguas Santafesinas, Guillermo Lanfranco, y miembros del equipo de La Casa del Agua Rosario.

RECORRIDO EDUCATIVO

La Casa del Agua Rosario está instalada en un antiguo chalet estilo inglés de gran valor arquitectónico, al borde de las barrancas del río Paraná dentro de la Planta Potabilizadora Rosario (barrio Arroyito) de Aguas Santafesinas.

Desde su apertura en abril del 2008, cada año más de 20.000 chicos recorren La Casa del Agua, tomando conocimiento de los procesos necesarios para la producción y distribución de agua potable, y la necesidad de realizar un uso responsable y solidario de este recurso.

En el marco del programa “Aguas/educa” desde tres años se sumó  a las visitas la nueva Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en Granadero Baigorria.

A lo largo de todo el año en el espacio educativo de ambas Plantas se reciben no solo a alumnos de instituciones de la ciudad, sino también de otras localidades como San Lorenzo, San Pedro, provincia de Buenos Aires., San Salvador, Entre Ríos, Villa Constitución, Roldán, Rafaela, La Paz, Entre Ríos, Paraná, Villa Gobernador Gálvez, Baigorria, Casilda y Cañada de Gómez, Sunchales, Alcorta, Ricardone, entre otras.

LA CASA DEL AGUA ROSARIO

Teléfonos 0341-4378521 / 0341-6854398

lacasadelaguarosario@aguassantafesinas.com.ar

https://www.facebook.com/lacasadelaguarosario.15/

Instagram: @LACASADELAGUAROSARIO