EL PROGRAMA AGUAS/EDUCA LLEGÓ CON SUS PROPUESTAS A MÁS DE 40.000 PERSONAS

Aguas Santafesinas S.A. desarrolla todos los años el Programa Aguas/Educa destinado a tomar conciencia sobre la importancia de un elemento vital como es el agua potable y la necesidad de realizar un uso responsable de la misma.

Durante el 2019 las propuestas de Casa del Agua Rosario llegaron a más de 40.000 personas a través de diferentes actividades como el espectáculo educativo, las visitas guiadas, las colonias de verano, las vacaciones de invierno, visitas a Jardines de infantes, actividades para el día de la primavera o día del niño, entre otras.

Las actividades que se realizan tienen como objetivo la divulgación a nivel educativo y comunicacional de los servicios que presta la empresa.

Para esta tarea contamos con el apoyo de dos padrinos que a través de diferentes aportes nos acompañan en todas las actividades, se trata de Droguería Rosfar y del Mercado de Productores de Rosario que se comprometen año a año con el programa Aguas/Educa. 

RECORRIDO EDUCATIVO

La Casa del Agua está instalada en un antiguo chalet estilo inglés de gran valor arquitectónico, al borde de las barrancas del río Paraná dentro de la Planta Potabilizadora Rosario de Aguas Santafesinas. El chalet integra el conjunto de edificios fundacionales del sistema de agua potable en la ciudad, a fines del siglo XIX, cuando la explotación del servicio estaba a cargo de la empresa británica “Rosario Water Works Company Ltd”. Desde su apertura en abril del 2008, cada año más de 10.000 chicos recorren La Casa del Agua.

Las visitas  se inician en un área al aire libre de 1.500 metros cuadrados, a partir de un «sendero de preguntas», donde a los visitantes se le anticipan los contenidos que se desarrollarán durante el recorrido: ¿qué es el agua?, ¿de dónde viene? ¿cómo se potabiliza?, ¿por qué debemos cuidarla?, etc.

La recorrida continúa en un sector de carteles participativos, construidos con dispositivos lúdicos, de lo general a lo particular: el agua en el mundo; el ciclo del agua; el agua en la ciudad y el agua en nuestro cuerpo.

El recorrido externo incluye un pequeño anfiteatro donde el eje está puesto en el uso responsable del agua. En esta oportunidad, el animador y guía brindará un espectáculo a que teatralizará conductas cotidianas como la higiene personal, la limpieza hogareña, el regado de plantas, el lavado de autos, etc. resaltando la necesidad de utilizar el agua necesaria, sin derrocharla.

Mientras tanto, en el interior de La Casa del Agua se encuentra la «Sala de Potabilización», con una gran maqueta de la Planta Potabilizadora Rosario, y un detalle de los procesos que permiten producir el agua -ya sea de fuente superficial o de perforaciones- que luego se distribuye a través de las redes.

ACTIVIDADES Y EVENTOS

Habitualmente participan del programa educativo alumnos del nivel primario y secundario, y también se reciben contingentes de alumnos terciarios y universitarios. Desde hace un par de años se sumó  a las visitas la nueva Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en Granadero Baigorria.

A lo largo de todo el año en el espacio educativo de ambas Plantas se reciben no solo a alumnos de instituciones de la ciudad, sino también de otras localidades como San Lorenzo, San Pedro, provincia de Buenos Aires., San Salvador, Entre Ríos, Villa Constitución, Roldán, Rafaela, La Paz, Entre Ríos, Paraná, Villa Gobernador Gálvez, Baigorria, Casilda y Cañada de Gómez.

Como parte del programa educativo los guías y animadores de Casa del Agua se acercan a diferentes jardines de infantes con un espectáculo especialmente diseñado para los más pequeños. De la misma manera llegamos a otras localidades

Desde sus comienzos La Casa del Agua Rosario estuvo presente en diferentes eventos con el stand y puesto de hidratación brindando agua potable, folletería e información con el objetivo de generar conciencia.

En el transcurso de este año se participó cada domingo en Calle Recreativa, en la bicicleteada “Bicivilizate» organizada en la Florida, en el Festival del Chamamé de Capitán Bermúdez, en los Carnavales organizados por Distritos Municipales en Rosario,  3er Maratón del Hospital Alberdi, festejos de día de los Derechos de la niñez del hospital  Victor J. Vilela.

 Como todos los años durante las vacaciones de invierno, la Casa del Agua  se sumó a las propuestas para los más chicos En esta oportunidad se ofrecieron visitas guiadas a la Planta Potabilizadora asociada a juegos, show “La Gran búsqueda de la Gema del Agua” y actividades para aprender todo sobre el agua de la canilla.

COLONIAS DE VERANO

Casa del Agua Rosario valoriza un importante incremento de seguidores en sus redes sociales debido a la continua difusión y publicación de las actividades realizadas. Si bien las visitas a la planta potabilizadora finalizaron en este año lectivo, el equipo del programa educativo ya se prepara para las colonias de vacaciones de verano. En la temporada enero- febrero 2019 el programa llegó a 31 colonias municipales, privadas y provinciales. Participaron 4510 chicos de Rosario, Funes, Roldán, Pérez, Soldini, Casilda, Luis Beltrán, Ibarlucea, Pueblo Esther y Baigorria

Para el próximo año, se planea superar el número de participantes con el objetivo de seguir concientizando el uso responsable del agua, entendiendo a la misma como un elemento vital de suma importancia.

Los interesados pueden comunicarse a través los teléfonos 341-4378521 / 341-6854398, por mail lacasadelaguarosario@aguassantafesinas.com.ar o www.facebook.com/LaCasadelAgua–Rosario , @LACASADELAGUAROSARIO vía Instagram.

 

 

UNAS 4.000 PERSONAS ACCEDIERON A LAS ACTIVIDADES DE LA CASA DEL AGUA SANTA FE

Aguas Santafesinas S.A. desarrolla todos los años el Programa Aguas/Educa que está destinado a tomar conciencia sobre la importancia de un elemento vital como es el agua potable y la necesidad de realizar un uso responsable de la misma.

Las actividades que se realizan tienen como objetivo la divulgación a nivel educativo y comunicacional de los servicios que presta la empresa.

A lo largo de 2019 participaron de las propuestas de Casa del Agua Santa Fe 3.850 personas.

Durante los últimos 13 años, con las acciones desplegadas desde Santa Fe, más de 38.000 alumnos y ciudadanos formaron parte de las mismas.

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS

Como desde sus comienzos, se participó en la “XI Noche de los museos” con una presentación didáctica denominada: “LOQUIMICA DEL AGUA” en donde asistieron alrededor de 200 personas.

También, el equipo estuvo presente en diferentes exposiciones con el stand brindando agua potable, folletería e información con el objetivo de generar conciencia. Algunas de ellas fueron: 5ta Jornada de Gestión Publica Ambiental, Expo IUMA, Feria de las carreras de Gálvez, inauguración de la ampliación de la red de cloacas para los barrios San Lorenzo y Chalet.

Además, se colaboró en la organización de capacitaciones por los cambios del sistema comercial de la empresa.

VACACIONES DE INVIERNO

Durante las vacaciones de invierno, la Casa del Agua se trasladó a diferentes vecinales e instituciones con el fin de realizar actividades lúdicas y de concientización sobre el uso responsable del agua. El programa educativo Aguas Educa estuvo presente en las vecinales Villa del Parque y Barranquitas, como también en el Centro Deportivo Jerárquicos y El Alero.

En todos los casos se proyectaron videos, se realizaron juegos sobre el agua y cloacas y se entregaron presentes.

Asimismo, se acompañó las actividades por vacaciones de invierno de la Casa del Agua  Rosario durante dos jornadas. Se llevó a cabo un recorrido por la planta y shows teatrales con  niños y  familias que se acercaron al establecimiento.

VISITAS FUERA DE LA PLANTA

En dos oportunidades, se recorrió la planta del Acueducto Centro Oeste de la localidad de Monje junto a alumnos de secundaria y primaria de Barrancas, y estudiantes de 5to grado de Monje.

Por otra parte, en octubre Casa del Agua visitó al Jardín del Centro Educativo Jerárquicos, en donde se realizó actividades lúdicas para niños de 4 años, como así también acompañó a alumnos de la escuela Juan de Garay en su feria de ciencias.

Además, el equipo realizó una visita a la planta potabilizadora en el barrio Los Troncos para estudiantes de la carrera de Saneamiento Ambiental.

OTRAS LOCALIDADES

A lo largo de todo el año en el espacio educativo, no solo a alumnos de instituciones de la ciudad, sino también de otras localidades como: Arroyo Leyes, Crespo (Entre Ríos), Carlos Pellegrini, Desvío Arijón, Esperanza, Maria Juana, Matilde, Paraná, Plaza Clucellas, Pilar, Rafaela, Recreo, Rincón,  San Agustín, Sunchales, Santo Tomé y Villa Ocampo.

NIVELES EDUCATIVOS

Habitualmente, durante el año, participan del programa educativo alumnos del nivel primario y secundario. Cabe destacar que en septiembre, se compartieron iniciativas de  dos escuelas especiales “Dra. Sara Faisal” y “Francisco Castellano”, donde se innovó y adaptó el recorrido para que sea más demostrativo y accesible para los visitantes.

También visitaron la planta alumnos de niveles universitarios y terciarios: Ingeniería Química (FIQ-UNL), Ingeniería Civil (UTN), Ingeniería Ambiental (FICH-UNL), Lic. en Saneamiento Ambiental y Lic. En Higiene y Seguridad (FBCB-UNL), Instalaciones Sanitarias del movimiento “Los sin techo” (Colegio Mayor Universitario).

Además, en cada ingreso de pasantes y empleados a la empresa, se realizó una visita de inducción para mostrar el servicio de potabilización que se lleva a cabo en la planta.

COLONIAS DE VERANO

Casa del Agua Santa Fe valoriza un importante incremento de seguidores en sus redes sociales debido a la continua difusión y publicación de las actividades realizadas. Si bien las visitas a la planta potabilizadora finalizaron en este año lectivo, el equipo del programa educativo se prepara para las colonias de vacaciones de verano.

Para el próximo año, se planea superar el número de participantes con el objetivo de seguir concientizando el uso responsable del agua, entendiendo a la misma como un elemento vital de suma importancia.

Los interesados pueden comunicarse a través los teléfonos
(0342) 155110780 / (0342) 4504573, por mail casadelaguasantafe@aguassantafesinas.com.ar o www.facebook.com/casadelaguasantafe , @casadelagua.santafe vía Instagram.

 

CASA DEL AGUA ROSARIO RECIBIÓ A MÁS DE 1.500 PERSONAS ESTAS VACACIONES DE INVIERNO

Como cada año durante el receso invernal el programa educativo Aguas/educa presentó un espectáculo destinado a los más pequeños. Este año se trató de la gran búsqueda de “la gema del agua”.

Del jueves 11 al sábado 13 julio y del jueves 18 al sábado 20 de julio recibimos en la Planta Potabilizadora Rosario más de 1.500 personas que se sumaron a la propuesta invernal. Hubo juegos, show y actividades para aprender todo sobre el agua de la canilla, la más saludable. Este espacio de aprendizaje tiene como objetivo acercar a los niños un espacio temático de información, esparcimiento y encuentro con la naturaleza alrededor de un elemento vital como el agua.

También en la ciudad de Santa Fe se concretaron actividades especiales y juegos en las vecinales de los Villa del Parque y Barranquitas, el Centro Deportivo de Jerárquicos Salud, y el cierre fue en El Alero de Cnel. Dorrego con el espectáculo “La gran búsqueda de la Gema del Agua”.

 

Casa del Agua

Desde su apertura en abril del 2008 La Casa del Agua Rosario recibe cada año más de 50.000 escolares.

Cada año el programa Aguas/educa se fue renovando en ideas y propuestas convirtiendo a la Casa del Agua en un espacio único en el país que recibe a chicos y grandes para pensar juntos sobre la importancia de preservar el agua.

Instalada en un antiguo chalet estilo inglés de gran valor arquitectónico, al borde de las barrancas del río Paraná, en este espacio los niños se divierten, prenden y juegan recorriendo un área al aire libre de 1.500 metros cuadrados, donde a través de una serie de dispositivos lúdicos, de lo general a lo particular se resalta la necesidad de utilizar el agua necesaria, sin derrocharla.

En el interior de La Casa  se encuentra la «Sala de Potabilización», con una gran maqueta de la Planta Potabilizadora Rosario, y un detalle de los procesos que permiten producir el agua -ya sea de fuente superficial o de perforaciones- que luego se distribuye a través de las redes.

 

VER VIDEO

CONTINÚAN LAS VISITAS EDUCATIVAS EN LA CASA DEL AGUA SANTA FE

Aguas Santafesinas S.A. desarrolla todos los años el Programa Aguas/Educa que está destinado a tomar conciencia sobre la importancia de un elemento vital como es el agua potable y la necesidad de realizar un uso responsable de la misma.

El objetivo del programa consta de numerosas actividades con el fin de dar a conocer la importancia del agua en nuestra vida, valorarla en la naturaleza, visualizar el proceso de potabilización y concientizar sobre el cuidado de este recurso, aprovechando el servicio sin desperdiciar.

Las actividades, que se llevan a cabo en “La Casa del Agua Santa Fe”, incluyen un recorrido por cada una de las etapas del proceso de potabilización en la planta de la ciudad de Santa Fe. De este modo, se comprende mejor el trayecto que realiza el agua todos los días desde el momento que se capta del río hasta que el agua llega a cada hogar apta para el consumo.

Además, este año se incorporaron propuestas lúdicas referidas a los servicios que brinda la empresa, que ayudan a reforzar el incentivo y la concientización de la cultura del “no derroche”.

En el primer semestre del 2019, conocieron las instalaciones aproximadamente 1000 alumnos y profesores de los niveles primario, secundario, terciario y universitario pertenecientes a instituciones públicas y privadas, no solamente de la ciudad de Santa Fe, sino también de otras localidades de la provincia.

En vacaciones de invierno se concretaron actividades especiales y juegos en las vecinales de los Villa del Parque y Barranquitas, el Centro Deportivo de Jerárquicos Salud, y el cierre fue en El Alero de Cnel. Dorrego con el espectáculo “La gran búsqueda de la Gema del Agua”.

Para lo que resta del corriente año, las visitas se encuentran abiertas a todo público. Se reciben de lunes a viernes en turnos de mañana y tarde con reserva previa y una duración aproximada de una hora y media.

Los interesados en visitarnos pueden comunicarse a través los teléfonos
(0342) 155110780 / (0342) 4504573, por mail casadelaguasantafe@aguassantafesinas.com.ar o www.facebook.com/casadelaguasantafe , @casadelagua.santafe vía Instagram.