SANTA FE: LOQUÍMICA DEL AGUA EN LA NOCHE DE LOS MUSEOS

Aguas Santafesinas se suma a una nueva edición de la Noche de los Museos con una propuesta que destaca la calidad del servicio de agua potable que brinda en la ciudad de Santa Fe.

En esta oportunidad la propuesta se denomina Lo.química del agua y apunta a conocer en familia, además del proceso de potabilización que atraviesa el agua una vez captada del río, todos los controles a los que es sometida para asegurar su aptitud para el consumo humano.

Al respecto cabe destacar que a lo largo del año en la ciudad de Santa Fe se realizan más de 43.000 análisis de laboratorio para asegurar el agua que sale de la canilla.

Se invita a todas las familias que quieran participar este sábado 18 de mayo, con recepción desde las 19:30 en Gbernador Candioti, detrás del histórico tanque metálico.

La actividad es gratuita, se ofrecerá en una única oportunidad y en caso de lluvia será suspendida por incluir un recorrido al aire libre.

Casa del Agua Santa Fe

Recordamos a la comunidad educativa que ya se ha reiniciado el ciclo de visitas guiadas en la Casa del Agua Santa Fe para este año. Para participar de esta actividad gratuita destinada a todos los niveles del sistema educativo se debe combinar previamente un turno.

El programa Aguas/Educa cuenta con diversos dispositivos didácticos y tecnológicos para desarrollar actividades de concientización sobre el buen uso y cuidado de los servicios sanitarios a cargo de ASSA, incluyendo un recorrido por las instalaciones para conocer el tratamiento al que se somete el agua desde que es captada del río hasta que llega a los hogares, con todos los cuidados de calidad que la hacen apta para el consumo humano y cuidado de la salud de los usuarios.

Durante el período 2018 casi 4.000 personas participaron de las actividades desplegadas desde el Programa Educativo en la ciudad de Santa Fe incluyendo público de diferentes grupos de afinidad y estudiantes de todos los niveles.

En este espacio educativo, ubicado en la centenaria planta potabilizadora Ing. Marcial Candioti con su característico tanque metálico que identifica al barrio, fue visitado por más de 30.000 personas desde el inicio de Aguas Santafesinas en 2006.

Las visitas son gratuitas y se realizan en turnos previamente coordinados y son abiertas a todas las instituciones educativas y de la comunidad interesadas en conocer los diferentes pasos necesarios para el proceso de potabilización del agua.

Reservas de visitas:

Las visitas se deben combinar previamente a través del formulario de solicitud en www.aguassantafesinas.com.ar. También los interesados en participar pueden comunicarse al (0342) 155-110780 o por mail a casadelaguasantafe@aguassantafesinas.com.ar o en Face: www.facebook.com/casadelaguasantafe   

 

AGUAS INICIA EL CICLO LECTIVO PARA LAS VISITAS EDUCATIVAS

Aguas Santafesinas (ASSA) inicia, a través de su programa educativo, el ciclo 2019 de visitas educativas a la planta potabilizadora de la ciudad de Rosario, ubicada en French y Echeverría, barrio Arroyito.

En este lugar se emplaza La Casa del Agua, el espacio de aprendizaje donde cada año, más de 20.000 chicos de diferentes lugares de la provincia tienen la oportunidad de conocer el recorrido del agua desde el río Paraná a las canillas de su casa.

Las visitas, pensadas para estudiantes de los distintos niveles del sistema educativo, están a cargo de  guías especializados e incluyen diferentes  instancias de conocimiento, resaltando la presencia del agua en el planeta, su importancia para la vida, cómo se la procesa para hacerla potable y las acciones necesarias para un uso responsable de la misma.

La iniciativa apunta a despertar en los niños, gracias a su enorme tendencia a la curiosidad, el deseo de incorporar nuevos conocimientos que les brinden herramientas para valorar un elemento tan esencial como el agua.

Al final de la visita se les entrega material impreso con una síntesis del proceso, consejos para el cuidado y buen uso de los servicios sanitarios y calcomanías para que recuerden lo aprendido en la experiencia.

En esta oportunidad los primeros en asistir son los alumnos de quinto grado de los Colegios República de Corrientes y  N°1189 Goethe, ambos de Rosario.

La Casa del Agua tiene su página https://www.facebook.com/lacasadelaguarosario.15/ para seguir interactuando en forma permanente con los chicos, los maestros, los padres y la comunidad y continuar desarrollando, a través de esta herramienta de comunicación, los preceptos que llevaron su creación.

Cabe aclarar que el programa Aguas/educa también realiza visitas educativas a la Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario emplazada en Granadero Baigorria.

Los turnos se pueden solicitar a través del mail lacasadelagua@aguassantafesinas.com.ar o vía telefónica al 0341-437-8521 en el horario de 8 a 16.

 

AGUAS/EDUCA CERRÓ EL CICLO DE VERANO EN LAS COLONIAS INFANTILES

En el marco de su programa Aguas/educa, Aguas Santafesinas ofreció durante el verano una propuesta de juego y concientización sobre el cuidado del agua, pensada especialmente para los más chicos en el ámbito de la colonias infantiles de diferentes clubes e instituciones tanto del ámbito privado como público.

La actividad que se inició a principio de enero y se extendió hasta febrero inclusive, llegó a más de 5.300 chicos de 47 clubes de Rosario y alrededores hacia donde llegaron los animadores de Aguas, quienes coordinaron las actividades con la colaboración de los profesores de cada colonia.

Como cada año el objetivo es generar conciencia sobre el uso racional del agua bajo la consigna de cuidarla y divertirse en forma colaborativa.

Las actividades, incluyeron niños a partir de los cuatro años y consistieron en varias estaciones de juego donde los chicos organizados por equipos participan en distintas actividades en las que el agua es su principal recurso.

Además de las actividades lúdicas, los participantes de las colonias tuvieron la posibilidad de ganar premios sumándose al compromiso de cuidar el agua.

Saludamos a Lucas que asistió de la colonia municipal 7 de Septiembre y se ganó una bicicleta. Felicitaciones!!!

LA MAGIA SE ESCONDE EN EL AGUA

Aguas Santafesinas nuevamente se suma con una propuesta innovadora en la 8va. edición de la Noche de los Museos, evento turístico y cultural organizado por el gobierno de la ciudad de Santa Fe.

Este año se realizará un recorrido especial con elementos teatrales y narrativos, promoviendo a través de la diversión y la fantasía, el cuidado del agua.

La actividad fue pensada, diseñada y estará a cargo de todo el equipo educativo del Programa Aguas Educa.

Está destinada a las familias apunta a agudizar los sentidos y despertar la imaginación de los visitantes para que descubran misterios y secretos que guarda la centenaria planta potabilizadora de la ciudad.

La entrada es libre y gratuita y comenzará con una única presentación a partir de las 20:00 hs en la planta potabilizadora de Santa Fe, con ingreso por Gobernador Candioti, detrás del tanque histórico.

Están todos invitados a conocer los misterios encantados de la planta de Santa Fe.

 

Aguas Educa en 2018

En lo que va del año participaron de las actividades educativas del Programa Aguas Educa 2850 personas en la ciudad de Santa Fe.

Además se continuó enriqueciendo e incorporando dispositivos y equipamiento para mejorar esta propuesta de divulgación sobre los servicios de ASSA y la concientización acerca de su correcto uso.

En este sentido se puede destacar:

  • Se colocó nueva cartelería en el recorrido por la planta potabilizadora, con infografías especialmente diseñadas
  • Se realizaron intervenciones de pintura artística y decorado sobre elementos presentes en la planta.
  • Se colocó una válvula en el ingreso a la planta por la calle Gobernador Candioti (ingreso de las visitas), como distintivo del ingreso y elemento decorativo e histórico.
  • El ciclo de visitas a la planta comenzó con una actividad especial, educativa y recreativa, por el “Día Mundial del Agua” el 22 de marzo, de la cual participaron los alumnos de 5° grado de la escuela J. M. Bialik de Santa Fe.
  • Se participó nuevamente como auspiciante del concurso fotográfico organizado por la Fac de Ing. y Ccs Hídricas de la UNL “El agua en imágenes 2018”.
  • Actividad especial por Día de la Tierra con la Esc. San Francisco y el 05 de junio Día Mundial del Medioambiente con Esc Jesus Resucitado de Alto verde también realizamos actividad con Natalia Liponetzky, miembro del Museo Provincial de Ciencias Naturales.
  • Instalación nuevo equipamiento audiovisual (sonido, cañón, pantalla, mini pc y mini consola de audio)
  • Acto de plantación simbólica de árboles en la planta potabilizadora Sta Fe con Mtrio Ambiente de la Pcia por Día Mundial del Ambiente
  • Se realizaron actividades para el receso de invierno con chicos del Movimiento Los Sin Techo y CILSA en los barrios San Agustín, Loyola y La Esmeralda respectivamente.

La Casa del agua Santa Fe

Es un espacio educativo emplazado en el histórico barrio Candioti donde se encuentra la Planta Potabilizadora de agua de Santa Fe. Muy cerca se encuentran el puerto de la ciudad,  una de las tomas de captación de agua dulce, el famoso Puente Colgante y el viaducto Oroño.

Aquí se desarrolla el programa educativo en la ciudad capital, a través del cual se busca promover el conocimiento y la toma de conciencia sobre la importancia del uso racional del recurso, y generar una cultura del no derroche.

Las visitas se realizan a cargo de guías especializadas en horarios y días preacordados con reserva de turnos.

Los visitantes recorren las instalaciones y cada etapa del proceso necesario para brindar el servicio de agua potable las 24 horas del día, los 365 días del año.

Un espacio de aprendizaje e interacción: La sala de filtros es un espacio operativo y didáctico a la vez,  ubicado en el “corazón” de la planta, cuenta con las instalaciones necesarias para enriquecer la experiencia de la visita. En este sentido, es el punto receptivo de los contingentes, en la cual se accede a soportes audiovisuales y lúdicos.

Así mismo, se busca propiciar en los visitantes  la apropiación del espacio como un bien de todos, por eso se brinda la posibilidad de realizar actividades lúdicas en las extensiones verdes con las que cuenta la planta, favoreciendo también el contacto con la naturaleza y la valoración de las actividades al aire libre.

Dato curioso: El famoso tanque elevado metálico, integra el patrimonio histórico de la ciudad. Más de 100 años pasaron de su construcción y se impone por su tamaño y su historia como punto destacado del barrio Candioti Sur.

Contacto: 0342-5110780

www.facebook.com/casadelaguasantafe

Instagram: casadelagua.santafe