ROSARIO: AVANZA LA RENOVACIÓN DE LA RED CLOACAL PARA MEJORAR EL SERVICIO EN COMPLEJO DE ROUILLÓN Y SEGUÍ

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, viene desarrollando un plan de renovación de redes cloacales en la ciudad de Rosario como parte del trabajo de mantenimiento y mejoras del servicio en la ciudad.

Los tareas se concretan en función de las necesidades que se van detectando a partir de las tareas de mantenimiento sistemático del servicio y se encaran específicamente sobre los sectores donde puede haber inconvenientes con la continuidad de la prestación del servicio.

Así se asegura y mejora el servicio a los usuarios comprendidos en los tramos renovados.

En esta oportunidad, con una inversión provincial que asciende a $ 8.200.000, se está trabajando en el tendido de la red colectora cloacal ubicada en vereda oeste sobre calle Rouillón entre Juan Pablo XXIII y Seguí, beneficiando a más de 1.100 vecinos y vecinas de zona oeste de la ciudad.

Los trabajos incluyen la renovación de más de 270 metros lineales de cañería de 160 milímetros de diámetro, que es reemplazada por caños de PVC de 250 milímetros de diámetro, a una profundidad de tres metros.

Las tareas ya concretadas en lo que va del año por vereda este, sumadas a las que se están realizando actualmente dejarán completamente renovada la red asegurando el  mejor funcionamiento del sistema cloacal en todo un sector que arrastraba históricos problemas de obstrucciones y desbordes de líquidos.

Cabe aclarar que dichas tareas no implican ninguna afectación del servicio para los usuarios.

El tránsito vehicular por Rouillón al 3600 y 3700 se encuentra interrumpido con calzada reducida.

La obra, a cargo de la empresa contratista Grimaco S.R.L., estará concluida en un lapso estimado de 30 días.

Atención al Usuario por mensaje WhatsApp 341 695-0008

 

Video: https://we.tl/t-bYqf094zXk

PEROTTI Y KATOPODIS RECORRIERON EL AVANCE DE OBRAS EN SANTA FE Y ESPERANZA

El gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, recorrieron este miércoles las obras de intervención integral del Camino Viejo a Esperanza en la ciudad de Santa Fe y los avances de los trabajos de ampliación del sistema cloacal en la ciudad de Esperanza, que requieren en total una inversión de $ 474.406.284.

En la oportunidad, Perotti afirmó que “invitamos al ministro a que nos acompañara en una parte de la recorrida de obras que estamos haciendo juntos en la provincia. Obras que, con el aporte nacional, nos permiten a nuestra empresa santafesina llevar adelante el mayor programa de obras de saneamiento en la historia de la provincia. Este desafío lo hacemos con la tranquilidad de hacer las cosas que nos habíamos comprometido y estamos cumpliendo”, aseguró el gobernador.

En la recorrida por las obras de intervención integral del Camino Viejo a Esperanza, Perotti destacó que “la violencia tiene muchos ribetes: el no integrar a la población es una de ellas. Por eso, hay que empezar a integrar con obras de calidad y con hechos concretos; nos gusta llevar adelante un gobierno de hechos, de obras y de realidades”.

En tanto, sobre los trabajos de ampliación del sistema cloacal en Esperanza, el gobernador afirmó que estas obras “le cambian la vida a la gente. Que tengamos el mayor plan de obras de infraestructura en ejecución, también indica los años y años de retraso que la mayoría de las ciudades en la provincia vienen teniendo en el tema de saneamiento”.

“Son obras millonarias que nadie quiere hacer porque no se ven -continuó el mandatario-. Salvo en los momentos de construcción, son las que necesariamente tienen que tener el acompañamiento y una fuerte decisión política para hacerlas. Aquí se entierran millones para que cada uno de los vecinos pueda vivir mejor. Ese es el compromiso asumido: que las grandes obras de esta gestión, van a ser las miles de pequeñas obras que le cambian la vida a la gente”, finalizó Perotti.

Por su parte, el ministro Katopodis remarcó que “estas son las obras que hacen la diferencia entre vivir bien o vivir mal; son obras que cambian radicalmente la calidad de vida y el perfil de una ciudad. Aquí hay una decisión de un gobernador de llegar al 100% de agua y cloaca”, resaltó el funcionario.

Y agregó: “Esta obra, como las cientos de obras que está llevando adelante el gobernador en esta provincia y las 3.700 obras en todo el país, son una muestra de la decisión del gobierno nacional de que la obra pública en la Argentina no se frena y va a seguir siendo un eje, una prioridad y la palanca con la que vamos a seguir recuperando la economía y construir un país más justo”, finalizó el ministro de Obras Públicas de la Nación.

 

INTERVENCIÓN INTEGRAL EN EL CAMINO VIEJO

En la capital provincial se lleva adelante la primera etapa de las obras que beneficiarán a 15 mil vecinos de los barrios 20 de Junio, Santo Domingo, Juana Azurduy, Juventud del Norte y Loyola Sur, y que cuenta con una inversión de $ 204.406.284, financiada por el programa nacional Argentina Hace II.

Al respecto, el senador por el departamento La Capital, Marcos Castelló, recordó que “me ha tocado caminar estos barrios, que atraviesa Menchaca, y veíamos tan lejos esta posibilidad de transformar el pedido en cemento, que es lo que los vecinos piden. Esto es verdaderamente transformar, de eso se trata la política: de ratificar el compromiso, que no quedó en palabras. Esto es una realidad”.

Por último, el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, agradeció la presencia del ministro con quien, dijo, “hemos trabajado muy bien y muchas de las obras que hay en la ciudad tienen que ver con la articulación con Nación y provincia. Este proyecto, que estamos viendo, lo venimos hablando hace más de dos años y hoy estamos pisando asfalto en el Caminos Viejo a Esperanza; aquí es donde empezamos a romper los desequilibrios de la ciudad capital de la provincia”.

En este primer tramo los trabajos incluyen el nuevo bulevar sobre el Camino Viejo a Esperanza (hoy se llama calle Menchaca), y comprende el tramo de 700 metros que va desde su intersección con calle Gorriti hasta Larrea.

Las tareas comprenden la conversión de calle Menchaca en una avenida de doble carril, con cantero central de separación con bici-senda que se incorpora a la red de carriles exclusivo para ciclistas de la ciudad de Santa Fe y asimismo un espacio para peatones, logrado mediante un piso de hormigón con terminación de piso de alisado ferrocementado.

Además, se prevé la colocación de luminarias y cámaras de seguridad a lo largo de toda la arteria, tareas de entubado a lo largo del corredor de la arteria en cuestión, más realización de tareas de saneamiento ambiental e hídrico en toda la zona de influencia.

CLOACA MÁXIMA EN ESPERANZA

El gobernador Perotti y el ministro Katopodis visitaron durante la mañana la ciudad de Esperanza, donde recorrieron los avances de la obra de la Cloaca Máxima, que cuenta con un presupuesto de 270 millones de pesos y un plazo de obra de 10 meses. Los trabajos incluyen la colocación de 3.200 metros de cañería y permitirán la ampliación del sistema a 3.500 lotes.

En la oportunidad, la intendenta de esa ciudad, Ana María Meiners, agradeció “la visita grata del ministro Katopodis y de nuestro gobernador”, y añadió que “nos enorgullece poder mostrar la obra que hemos conseguido”.

A su turno, el presidente de Aguas Santafesinas SA., Hugo Morzán, explicó que “se trata de una obra que viene a saldar una deuda importante, tanto ambiental como sobre el desarrollo de esta ciudad, porque nos va a permitir dar efectivo saneamiento a todos los efluentes cloacales de esta ciudad e incorporar a distintos barrios de la ciudad con el servicio de cloacas”.

Finalmente, el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola, destacó que “esta obra demuestra el compromiso que había asumido en su momento el gobernador Omar Perotti con todos los habitantes de Esperanza y del departamento Las Colonias para transformar la calidad de vida de nuestros vecinos”.

Los trabajos en la ciudad cabecera del departamento Las Colonias incluyen la renovación de colector máximo, para evitar vertido de líquidos cloacales a canal pluvial; y la ejecución de la cañería de impulsión y colector cloaca máxima hasta el nuevo ingreso a la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales.

En tanto, la planta depuradora contará con una estación elevadora que impulsará los líquidos cloacales a un nuevo desarenador con dos canales de funcionamiento; una cámara de descarga de camiones atmosféricos con reja de limpieza manual; ingreso para cada laguna anaeróbica; y salas de tableros eléctricos y oficinas, laboratorio.

Asimismo, se contempla también el tendido de 800 metros de la línea aérea de media tensión trifásica de energía eléctrica para alimentar las nuevas instalaciones.

Por último cabe mencionar que, en las primeras horas de este miércoles, el gobernador y el ministro nacional inauguraron una obra de ampliación de la red de agua potable en barrio Nueva Roma, de la ciudad de Casilda. Los trabajos fueron el resultado de un convenio firmado en abril de 2020 entre el gobierno santafesino y la Nación. Benefician a 6.300 vecinos y vecinas de la zona, con una inversión de 52 millones de pesos.

RECONQUISTA TENDRÁ UNA PLANTA PARA DEPURAR LOS LÍQUIDOS CLOACALES DE TODA LA CIUDAD POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA

Este jueves, en la Casa del Bicentenario de la ciudad de Reconquista, se conocieron las propuestas para la construcción de una planta depuradora de líquidos cloacales para dicha localidad del departamento General Obligado. Será la primera obra de esta magnitud en la historia de la ciudad, luego de la coordinación entre la provincia y la nación.

La licitación, lanzada por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), cuenta con un propuesto oficial de 1.404 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses.

El acto fue encabezado por el ministro de Gestión Pública de Santa Fe, Marcos Corach; quien estuvo acompañado por el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán; y el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos.

Por su parte, el gobernador Omar Perotti, envió un mensaje vía streaming donde expresó su “agradecimiento al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, por la colaboración permanente que ha tenido para el desarrollo de este tipo de obras tanto en agua potable como en todas las plantas depuradoras de líquidos cloacales”.

Agregó que “esta inversión de 1.400 millones de pesos es una cifra que un municipio por sí solo no puede asumir. La provincia puede estar ayudando, pero sin el complemento de Nación no podríamos estar haciendo esa planta en Reconquista”.

Asimismo, el mandatario santafesino remarcó que “esta obra nos va a permitir poner al día la cuidad y absorber el crecimiento de Reconquista a 30 años; por lo que nos parece una apuesta fuerte de la provincia que ha llevado la ejecución con el aporte técnico de Hugo Morzán, con la colaboración de los técnicos del municipio y la preocupación permanente del intendente de poner al día la ciudad, de tener una planta con las exigencias ambientales y que nos dé una proyección de futuro”.

Finalmente destacó que “estas son las obras básicas con las que se gana calidad de vida en cada hogar, que ayudan a la salud de la población, las que durante muchos años nadie hace porque son caños que se entierran. Son 1.400 millones de pesos que van a estar debajo, que nadie va a estar viendo cuando recorran la ciudad, pero todos van a poder estar disfrutando de una mejor calidad de vida en sus viviendas”.

Seguidamente, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, a través de un mensaje, dijo que “esto es el producto de una gestión mancomunada de Nación, provincia y municipio, que tiene como objetivo contar con una vida digna y un sistema de saneamiento verdadero para el Norte de la provincia” y destacó que “a pesar de la pandemia y de un montón de dificultades, nunca se perdió la agenda para un mejor vivir de santafesinas y santafesinos, para poner a la provincia de pie como pregona nuestro gobernador”.

En tanto, el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, dejó su saludo y señaló que “es una enorme satisfacción licitar esta obra. El gobernador Perotti militó mucho este proyecto hasta que se hizo realidad; una obra que va a generar mucho empleo en la región y dejará una ciudad sustentable con agua potable y tratamiento cloacal con un 100 % de cobertura”.

DEUDA HISTÓRICA

Más adelante, Corach dijo que “esta obra además de ser una gran alegría es un compromiso con el hacer, con el futuro, con la calidad de vida de cada uno de los habitantes. Esto es un compromiso con el arraigo de la gente porque la gente quiere quedarse por voluntad en el lugar donde nació y creció. Quiere tener las condiciones para crecer y desarrollarse, y que los hijos no se tengan que ir en contra de sus deseos”.

Asimismo, Morzan, resaltó que “es una satisfacción como reconquistense estar saldando esta deuda histórica con la ciudad, después de más de cien años. Esto es resultado del trabajo conjunto de los técnicos de Aguas y de la Municipalidad y del respaldo que nos brindó el gobernador Perotti a través del acuerdo suscripto con el ministro nacional Katopodis”.

Po último, el intendente Vallejos agradeció que “hayamos podido concretar obras muy importantes con estas gestiones nacional y provincial. Barrios que se incorporan al servicio de cloacas; con obras a punto de finalizarse o en ejecución. Llegamos con el servicio a más de 10 mil vecinos. Y mantenemos el objetivo de llegar al 100 por ciento de la ciudad con este servicio”.

OFERTAS

Las ofertas presentadas fueron de ECOSUR BAHIA S.A. ($ 1.261.023.582,60); C&E CONSTRUCCIONES S.A. ($ 1.583.243.108,86); DYCASA Sociedad Anónima ($ 1.566.016.935,33); RIVA SAIICFA ($ 1.224.000.000,00); José Cartellone Construcciones Civiles S.A. ($ 1.313.869.000,00); JCR S.A. ($ 1.448.000.000,00) y LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A. ($ 1.321.546.486,28).

LAS OBRAS

La nueva planta depuradora evitará la descarga de líquidos cloacales sin tratamiento y contribuirá al saneamiento del sistema hídrico receptor del efluente.

También admitirá futuras ampliaciones de servicio cloacal de manera sostenible y sustentable con el ambiente estando diseñada para atender una población proyectada a 30 años; con construcción en etapas.

Estará ubicada en un predio de 41 hectáreas lindero al camino viejo al Puerto, con espacio para una futura segunda etapa y alejado 2,5 km. al Este del ejido urbano.

Las obras a ejecutar comprenden:

  • Tratamiento mediante sistema convencional de lagunas anaeróbicas y facultativas.
  • Línea de tratamiento del líquido compuesta por instalaciones para la recepción y control de camiones atmosféricos, cámara de rejas; desarenador; estación elevadora; lagunas anaeróbicas y facultativas con impermeabilización; desinfección; equipamiento para medición de caudal.
  • Dos colectores principales, uno para interceptar la cloaca máxima actual que descarga al arroyo El Rey y otro para transportar los efluentes desde la estación de bombeo de barrio Chapero.
  • Conformación de cortina forestal del predio.

CASILDA: AGUAS RENOVARÁ LA RED COLECTORA EN SAN MARTÍN AL 2200

La provincia de Santa Fe a través de Aguas Santafesinas invertirá alrededor de $ 1.110.000 en la renovación de la red colectora ubicada en San Martín al 2200.

Los trabajos que comenzarán a ejecutarse el próximo martes 17 de agosto, se realizarán por vereda par e incluyen la renovación de 104 metros lineales de cañería de hormigón simple de 150 milímetros de diámetro, que será reemplazada por caños de PVC de 200 milímetros de diámetro.

El objetivo de la obra es mejorar el funcionamiento del sistema cloacal en el sector. Cabe aclarar que dichas tareas no implican ninguna afectación del servicio para los usuarios.

El tránsito vehicular por San Martín, entre Yrigoyen y Fray Luis Beltrán, no estará interrumpido aunque se solicita circular con precaución en el sector.

La obra tiene un plazo de ejecución estimado en veinte días, y estará a cargo de la empresa Cammarata Construcciones.