OBRAS Y MEJORAS EN SERVICIOS DURANTE 2019 EN SANTA FE

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Santa Fe que a lo largo del año que finaliza se desarrollaron diferentes líneas de trabajo simultáneas para asegurar la calidad y continuidad de la prestación de los servicios sanitarios.

Servicio cloacal

En esta línea corresponde mencionar la aplicación de un plan de mantenimiento preventivo y sistemático sobre las estaciones elevadoras de líquidos cloacales, mantenimiento correctivo sobre cañerías de la red cloacal y sembrado de complejos enzimáticos en cuencas claves.

Se sumó la operación de tres nuevas estaciones elevadoras de líquidos cloacales en los barrios Coronel Dorrego, zona de boliches de RN 168 y Chalet para futura ampliación del servicio.

En cuanto al mantenimiento preventivo y correctivo se completó la limpieza de las 25 estaciones elevadoras en funcionamiento, donde sobre algunas se trabajó en más de una oportunidad por situaciones particulares. Asimismo se hizo el rastreo de más de 124 kilómetros de cañerías cloacales y limpieza de 800 bocas de registro.

También se concretó la renovación de más de 1 kilómetro de redes y conexiones domiciliarias cloacales. Además se ejecutaron otras reparaciones en colectores cloacales de gran diámetro.

Se introdujeron mejoras tecnológicas en el centro de recepción de camiones atmosféricos de la ciudad que posibilitaron una reducción de costos operativos y dotarlo de sustentabilidad energética al reconvertirlo para aprovechar energías renovables.

Este trabajo fue posible a un acuerdo con la firma Grundfos. Esta fábrica de bombas hidráulicas de alta performance, con sede en Dinamarca, tiene una presencia global y es líder en su segmento.

Por otra parte, dentro de los trabajos de mantenimiento permanentes se concretaron más de 11.000 tareas entre las que se destacan la limpieza de conexiones y cañerías, además de diversas reparaciones.

Servicio de agua potable

Se implementó un plan programado de limpieza del sistema de distribución para asegurar la calidad del servicio a través del purgado de la red en dos oportunidades, una antes del inicio del invierno y otra antes del inicio del verano.

Del mismo como todos los años se concretó la limpieza y desinfección de las reservas y puntos de redistribución existentes en los barrios Flas. Flores I, San Jerónimo, El Pozo y La Boca.

Se ejecutó la extensión de más de 2,5 kilómetros de la red de distribución para incorporar nuevos usuarios pertenecientes a los barrios Santo Domingo, San Agustín II y Acerías, sumando más de 150 nuevas conexiones domiciliarias de agua.

Por otra parte, se completó la rehabilitación mecánica de la red de distribución de agua potable de otro kilómetro de extensión para mejorar la prestación.

Se concretaron siete intervenciones programadas para el desvío de redes por interferencias obras de nuevos desagües pluviales. Asimismo se renovaron grandes válvulas de la red de agua potable.

En cuanto a los trabajos de mantenimiento permanentes se concretaron más de 5.000 tareas entre las que se destacan reparación y renovación de conexiones y llaves maestras, además de reparaciones de cañerías distribuidoras.

Otros aspectos operativos

Se adquirieron nuevos equipos que demandaron una inversión de casi 5 millones de pesos par confiabilizar la prestación. Entre ellos cabe destacar un nuevo motor de reserva para emergencias para la sala de máquinas de bombeo de la planta potabilizadora, como también un nuevo transformador.

Por último, se sumó un equipo de transporte de insumos con todas las exigencias de seguridad para su traslado en la vía pública e inclusive viajes de larga distancia.

 

ASSA REALIZA ESTUDIOS PREVENTIVOS DE DIAGNÓSTICO EN LAS CLOACAS DE RAFAELA

Aguas Santafesinas está trabajando preventivamente en el estudio para diagnosticar la necesidad de futuros trabajos de rehabilitación y/o renovación en los principales conductos cloacales del sistema existente en la ciudad de Rafaela.

En esta oportunidad los trabajos se desarrollan se eligió un tramo de 300 metros del Colector Este de 400 milímetros de diámetro, que recepciona los líquidos cloacales de un importante sector comprendiendo los barrios Italia, Belgrano, Va. Rosas, Va. del Parque, Va. Podio, Virgen del Luján y Sarmiento.

Los trabajos se inician por la madrugada ya que es necesario interrumpir estaciones de bombeo de los líquidos durante una ventana de tiempo que permita su realización en el momento en que no tienen tanta carga de funcionamiento por el uso del sistema.

Los trabajos comienzan con el rastreo del colector con un camión especial combinado que permite la limpieza del interior del conducto y aspiración de líquidos y/o sólidos allí depositados.

Una vez que se completa esta etapa se introduce por las bocas de inspección una cámara robótica controlada a distancia desde un vehículo de monitoreo desde donde se opera su avance y se registra la información para su posterior análisis y evaluación.

Ya se completaron las primeras dos cuadras seleccionadas y en la madrugada de mañana jueves se harán en el tramo existente sobre Simonetta entre Aristóbulo del Valle y Garibaldi.

En función de los resultados obtenidos y valoración de los registros de imágenes será posible definir futuras intervenciones sobre el conducto para prevenir riesgos y asegurar el funcionamiento del sistema.

Más adelante se continuarán trabajos similares sobre otros conductos seleccionados y sujetos a estudios.

ASSA RECUERDA LA NECESIDAD DE UTILIZAR ADECUADAMENTE LA RED CLOACAL

Frente a la posibilidad de que se registren temporales, Aguas recuerda a  sus usuarios que la red cloacal está diseñada para que sólo pasen por las cañerías las aguas servidas de baños, piletas de cocina y lavaderos.

Si la red con la que cuenta la ciudad es solo cloacal,  la misma no está diseñada ni corresponde que colecte el agua de lluvia.

Al recibir caudales de lluvia para los que la red no fue construida, pueden producirse desbordes de aguas servidas en la calzada e incluso en conexiones domiciliarias.

Es por eso que los desagües de agua de lluvia y patios deben hacerse hacia la calle y no estar conectados a cañerías o cámaras cloacales .

Además  es necesario  mantener limpios de hojas y otros residuos las canaletas y rejillas de los desagües pluviales de las viviendas, para evitar taponamientos y desbordes en caso de precipitaciones.

Tampoco deben arrojarse a los desagües cloacales ningún tipo de basura, pañales, trapos, líquidos tóxicos o elementos cortantes que puedan obstruir las cañerías, las cuales terminan siendo perjudicial para todos los vecinos.

La responsabilidad de ASSA sobre el mantenimiento del sistema solo alcanza a las instalaciones ubicadas en la vía pública hasta la línea municipal o de edificación.

Los inconvenientes que se originan en el interior de las viviendas deben ser resueltos por sus propietarios

Centro de Atención al Usuario 24 horas teléfono 0810-777-2000 www.aguassantafesinas.com.ar

 

ROSARIO: CONTINÚAN LAS TAREAS DE REPARACIÓN EN LAPRIDA AL 1500

Continuamos trabajando en la reparación de la red colectora cloacal en calle Laprida al 1500 de la ciudad de Rosario.

Por esa razón, durante los próximos cinco días desde el viernes 20 de setiembre, continuará interrumpido el tránsito vehicular por dicha arteria en su cruce con calle Montevideo.

Las complejas tareas incluyeron la renovación de cañerías colectoras ubicadas a más de siete metros de profundidad, con acometida al túnel colector pluviocloacal emplazado debajo de calle Montevideo.

Para ello fue necesario extraer más de 250 toneladas de terreno, a través de una apertura en calzada de 3,00 por 15,00 metros de diámetro. Además se utilizó una cámara de video inspección que permitió sondear el estado del resto del conducto.

Actualmente se están realizando trabajos de relleno y compactación para asfaltar en los próximos días el sector y finalizar el trabajo.

Centro de Atención al Usuario 24 Horas teléfono 0810-777-2000 www.aguassantafesinas.com.ar

VER VIDEO