ROSARIO 6.000 VECINOS DE BARRIO PLATA CUENTAN CON CLOACAS Y MEJOR PRESIÓN DE AGUA POTABLE GRACIAS A INVERSIÓN MILLONARIA DEL GOBIERNO PROVINCIAL

El presidente de Aguas Santafesinas, Sebastian Bonet, visitó la asociación vecinal de barrio Plata (sudoeste de Rosario) para dialogar con los vecinos respecto a los resultados de la reciente puesta en marcha de dos obras fundamentales: el Acueducto Sudoeste que mejoró notablemente la presión del agua potable y la nueva red cloacal que contribuyó a la calidad ambiental de 6.000 habitantes.

Dichas obras demandaron una inversión superior a 130 millones de pesos, a cargo en su totalidad del Gobierno provincial.

Bonet fue recibido por el presidente de la vecinal, Enrique Peralta, quien agradeció “todo lo que se ha hecho por el barrio en los últimos tiempos, revirtiendo problemas que arrastrábamos desde décadas como la baja presión de agua potable y la ausencia de desagües”.

Además se encontraban presentes el director general del Centro Municipal de Distrito Sudoeste, Juan Manuel Ferrer, y técnicos de distintas áreas de Aguas.

El titular de Aguas respondió diversas inquietudes de los vecinos, aclarando que ya es posible conectarse a los desagües cloacales, para lo cual debe generarse el enlace desde cada domicilio a la conexión que se dejó disponible durante la obra (ver aparte).

Además aportó información respecto a la línea de crédito con tasas preferenciales disponible en el Banco Municipal de Rosario, para aquellos vecinos que necesiten modificar sus instalaciones internas para adaptarlas a la red de desagües cloacales.

OBRAS EN ROSARIO 2012/19

• En 2015 se puso en marcha el Acueducto Gran Rosario, con planta potabilizadora en Granadero Baigorria, la segunda construida en la región después de 130 años. La obra permitió mejorar el servicio en forma directa en el Norte y Sudoeste de Rosario a 400.000 vecinos, además de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez.

• En 2018 se inauguró el Acueducto Sudoeste, que mejoró el servicio de agua potable a una decena de barrios y más de 100.000 vecinos.

• Se renovaron bombas y equipos que llevaban 50 años de funcionamiento.

• En conjunto con la Municipalidad de Rosario, se incorporaron a las redes cloacales 39 barrios de la ciudad, beneficiando a 200.000 vecinos, una cantidad de obras inéditas para dicho servicio en los últimos 50 años.

Aguas INCORPORÓ UN MODERNO ROBOT PARA INSPECCIONAR CON VIDEO LOS DESAGÜES CLOACALES

Aguas Santafesinas incorporó un moderno sistema robotizado para la inspección visual de cañerías cloacales, que permite detectar obstrucciones y roturas en los conductos, y así encarar la reparación correspondiente a partir de un diagnóstico preciso de la situación.

El robot marca iPEK ROVION consiste en un sistema de rodamiento por dentro de las cañerías, que porta una cámara controlada a distancia y va registrando a su paso el estado de los desagües.

Aguas Santafesinas tiene a su cargo la operación de cerca de 9.000 kilómetros de cañerías en las 15 ciudades donde presta servicios, de los cuales casi la mitad corresponden a conductos cloacales.

Los desagües exigen un mantenimiento constante para prestar los servicios en condiciones adecuadas, ya sea con tareas de desobstrucción o reparación de sectores que lo demanden.

CARACTERÍSTICAS

El equipo incorporado se trata de un sistema robótico de inspección visual de tuberías iPEK ROVION, la plataforma de diagnóstico de redes de saneamiento más avanzada del mercado.

El robot tractor RX-95 está diseñado para los trabajos de inspección con cámara robotizada en conductos entre 15 y 80 centímetros de diámetro, con 6 ruedas independientes.

Sobre el mismo va montada una cámara de video zoom oscilogiratoria de alta resolución. Fabricada en aluminio de alta resistencia y acero inoxidable, es totalmente impermeable y resistente a la inmersión en agua.

La lente frontal es de cristal de zafiro, resistente a los impactos y al rayado y fácil de desmontar por el operador.

La cámara está especialmente diseñada para resistir los choques y vibraciones causadas durante los trabajos inspección.

El sistema cuenta también con un cabrestante automático con capacidad para 300 metros de cable y una consola de control dotada de una pantalla táctil con tratamiento antirreflejos, apta para uso en exteriores y resolución SVGA.

VER VIDEO

VER NOTA

RUFINO: ASSA RENUEVA LA RED COLECTORA CLOACAL EN AROMOS AL 200

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de la ciudad de Rufino que realizará la renovación de un tramo de la red colectora cloacal ubicada en Aromos al 200.

Por esta razón a partir de mañana 12 de abril, y debido al desarrollo de los trabajos, estará reducido el tránsito vehicular por Aromos entre Carballeira y Pje. Peatonal Norte por lo que se solicita circular con precaución por dicho sector.

Los trabajos incluyen la renovación de 110 metros lineales de cañería de asbesto cemento de 150 milímetros de diámetro que será reemplazada por nuevos caños de 200 milímetros. Además se renovarán 100 metros del Pje. Peatonal Sur entre Olmos y Tilos.

El objetivo es asegurar la continuidad del servicio y mejorar el funcionamiento del sistema cloacal.

Las tareas necesarias se extenderán por un lapso estimado en 40 días, dependiendo de las condiciones climáticas.

La obra estará a cargo de la empresa contratista Conymat y demandará una inversión estimada en $ 1.500.000.

Recordamos nuestro Centro de Atención Telefónica 24 horas 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

ASSA RECUERDA LA PROHIBICIÓN DE ARROJAR DESECHOS DE CONSTRUCCIÓN EN LA RED CLOACAL

Aguas Santafesinas recuerda la prohibición de arrojar desechos de obras de construcción en las redes de desagües cloacales por los perjuicios que ocasionan al buen funcionamiento del servicio.

En reiteradas oportunidades este accionar se traduce en la necesidad de renovar diferentes tramos de la red cloacal , ya que se afecta el normal  funcionamiento de la misma. Luego de dicha tarea queda además la refacción del tramo de la vereda afectada.

Estas intervenciones se dan generalmente tras sucesivas solicitudes de los usuarios y luego de inconvenientes con las tareas de limpieza de la red por lo que se procede a la apertura, y se confirma la anulación del conducto debido a la presencia de hormigón solidificado.

Estas circunstancias generan un perjuicio a los frentistas y demandan por parte de empresa la ejecución de obras de renovación y remediación de los inconvenientes originados por estas causas.

Cabe destacar que ante las infracciones registradas, que demandan , los costos asociados a las mismas podrán ser reclamados a quienes los hubieran causado.

Además Aguas tiene la potestad de sancionar los inmuebles que los causen llegando a poder interrumpirse el servicio.

Finalmente se reitera que el sistema cloacal está exclusivamente diseñado para evacuar los líquidos provenientes de sanitarios, lavaderos y cocina, estando completamente prohibido el volcamiento de cualquier tipo de elementos sólidos (vidrios, plásticos, metálicos, etc.), ni textiles o algodones y el exceso de desperdicios de grasas o restos de alimentos que puedan originar taponamientos en la red.

Tampoco está permitido el ingreso de cualquier otro tipo de líquido fuera de los usuales de carácter sanitario y domiciliario (químicos, patológicos, industriales, etc.).