SANTA FE: MÁS DE 6.000 VECINOS SE INCORPORAN A LAS CLOACAS EN BARRIO VILLA DEL PARQUE

El Gobierno de Santa Fe,  a través de Aguas Santafesinas, dejará inaugurada la nueva red de desagües cloacales que beneficia a barrio Villa del Parque.

Las obras de infraestructura básica ejecutadas y las conexiones domiciliarias correspondientes a la nueva red de desagües cloacales benefician globalmente a más de 6.000 vecinos.

Esta obra demandó una inversión del Gobierno provincial superior a 55 millones de pesos.

De 2008 al presente año se incrementó un 12,5% el área cubierta por el servicio cloacal en la ciudad de Santa Fe.

La extensión de la red de desagües cloacales permite mejorar la calidad de vida de miles de vecinos.

Cada nuevo hogar con desagües cloacales contribuye a la preservación del medio ambiente y de las napas de agua, al evitarse la infiltración de líquidos contaminantes.

También mejora la higiene y reduce los riesgos de contraer enfermedades.

Y ayuda a la economía hogareña, al eliminar los gastos de vaciado de pozos negros.

Además disponer de este servicio permite al barrio avanzar en el futuro con otras mejoras urbanas como las obras de cordón cuneta y mejora de calzadas.

CARACTERÍSTICAS

La obra incluyó la construcción de una estación elevadora y el tendido de 16.800 metros de cañerías colectoras entre los 160 milímetros de diámetro hasta los 500 milímetros de diámetro. Además se construyeron 161 bocas de registro y 12 cámaras de acceso a la cañería de impulsión.

Para el tendido de las cañerías, en el caso de la impulsión y colector principal se contó con la asistencia de una “tunelera inteligente” que permitió hacer estos tendidos sin abrir completamente la calzada.

Hay que destacar que la obra incluyó la construcción de una estación elevadora de líquidos cloacales en Liberación y Pje. Leiva para impulsar los efluentes hasta la cloaca máxima de la ciudad.

Para brindar el servicio en este sector se ejecutaron en total 1.600 nuevas conexiones domiciliarias. Además, se realizó el cegado de pozos negros existentes en la vía pública interferidos por dichas conexiones, con la correspondiente refacción de las aceras.

Asimismo se acondicionó todo el sistema con el rastreo de las colectoras y bocas de registros construidas para proceder a habilitar el servicio a los nuevos usuarios.

De igual modo se está completando la red cloacal que beneficia a los barrios Chalet y San Lorenzo con una inversión provincial de otros 20 millones de pesos.

COMPLEJIDAD

Para disponer el servicio cloacal, por las características topográficas de la ciudad de Santa Fe, necesita de 26 estaciones elevadoras distribuidas en diferentes cuencas. Estas a su vez vuelcan los líquidos en la Estación Elevadora Central, la cual en casos de lluvias triplica y hasta cuadriplica el volumen de líquido en días normales de la ciudad.

Para asegurar y mejorar la operación del servicio se vinieron ejecutando diferentes obras de mejoras en instalaciones existentes como nueva sala de tableros eléctricos de EEC, colocación de rejas de limpieza, reformas en la EE de Guadalupe y del FONAVI San Jerónimo, incorporación de nuevos  grupos de generación de energía para casos de interrupción del suministro, entre otras.

En tanto que para atender al sector de la ciudad que aún no dispone del servicio la ciudad dispone de un centro de recepción de camiones atmosféricos donde se controlan y vuelcan los mismos en forma controlada al sistema de descarga.

También se adquirieron nuevos equipos pesados y livianos para el mantenimiento del servicio.

 

VER VIDEO 

ASSA INVIRTIÓ 9 MILLONES DE PESOS EN MEJORAS OPERATIVAS EN SUS INSTALACIONES DE SANTA FE

Aguas Santafesinas SA adquirió equipos por más de nueve millones de pesos para introducir mejoras operativas de instalaciones de la planta potabilizadora y estaciones elevadoras de líquidos cloacales de la ciudad de Santa Fe.

Entre los equipos señalados se encuentran la adquisición de nuevas bombas sumergibles para líquidos cloacales que permitirán renovar algunas, e incorporar alguna de recambio para casos de fallas en otros casos.

Está próxima a instalarase una de las grandes bombas, reparada a nuevo, correspondiente a la estación de transferencia de agua potable a la reserva de la planta potabilizadora para confiabilizar su operación.

Por otro lado, también se instalará un grupo de generación de energía para casos de emergencia en la nueva planta potabilizadora Noroeste y mejoras en la Estación Elevadora Central de la red cloacal de la ciudad donde se sumará una bomba alternativa de recambio.

Asimismo se incorpora una “secadora de aire” para la sala de equipos de accionamiento de filtros para proteger las instalaciones existentes.

También está por recepcionarse un nuevo autoelevador de brazo extensible para el traslado interno y carga y descarga de grandes equipos y materiales necesarios para la prestación del servicio.

Esto se suma a un sinnúmero de trabajos de mantenimiento y mejoras realizadas en diferentes instalaciones operativas que dispone la empresa para prestar los servicios sanitarios distribuidos en la ciudad.

En este orden cabe mencionar las mejoras concretadas en las instalaciones internas del centro de descarga de camiones atmosféricos que facilita y asegura los trabajos por parte de las empresas que allí asisten y que cubren sus servicios. Aquí se concretaron trabajos por más de un millón de pesos.

SANTA FE: PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA CLOACAL

Aguas Santafesinas inició un programa de mantenimiento preventivo y programado con un abordaje integral en la ciudad de Santa Fe, con un criterio de trabajo de gestión de cuencas del sistema cloacal.

La ciudad cuenta con una cobertura del 68 % de servicio cloacal incluyendo 27 estaciones elevadoras en funcionamiento continuo a cargo de Aguas y otras dos en ejecución.

Sobre este total en el transcurso del año ya se limpiaron 15 estaciones, entre ellas una de las elevadoras cloacales más importantes de la ciudad, ubicada en Obispo Príncipe y Antonia Godoy.

La misma recibe los efluentes domiciliarios de una gran cuenca, donde se localizan más de 10.000 vecinos en forma directa y otros 50.000 de subcuencas que tributan a dicha estación.

Del operativo participaron 20 entre operarios, técnicos y personal de apoyo de diferentes sectores. Se trabajó con dos grandes camiones de módulo combinado, camión con hidrogrúa y camión cisterna,  inyector de aire para espacios confinados, equipos de respiración de línea, de respiración autónomo y otro de rescate, tapón obsturador de gran diámetro con compresor,  trípodes con dispositivo retráctil parar descenso del personal y equipos de comunicación. Además prestó colaboración la Dirección de Protección Civil de la Provincia.

La estación consiste en un centro de rebombeo de los efluentes recolectados por las redes domiciliarias a un pozo de 6 metros diámetro y 9 metros de profundidad.

Los líquidos desde allí son impulsados por medio de tres electrobombas de gran caudal a través de una cañería de 800 milímetros diámetro que vuelcan sobre la cloaca máxima de la ciudad.

Las instalaciones disponen de una sala de tableros eléctricos y dispositivos automáticos para su operación que al mismo tiempo reporta información en tiempo real al puesto de control ubicado en la planta potabilizadora de barrio Candioti donde es monitoreado su funcionamiento durante las 24 horas por el personal de guardia.

La próxima instalación sobre la que se harán tareas similares es el Pozo Sur ubicado en Gral. López y Roque Saenz Peña que es la otra estación de mayor envergadura y que recolecta los efluentes del macrocentro y Sur de la ciudad.

Bajo el criterio indicado de gestión de cuenca también se relevaron y verificaron el estado operativo de alrededor de 350 bocas de registro que dispone la red en dicho sector y que son necesarias para su mantenimiento.

En este orden se identificaron aquellas que no se encontraban operativas, es decir, no estaban en condiciones de ser accedidas, sobre las cuales se programan tareas de acondicionamiento para su acceso, o directamente el reemplazo de las mismas en caso de ser necesarias para futuras tareas.

También es importante recordar que los usuarios domiciliarios realicen un adecuado uso del servicio para evitar aparición de obstrucciones y en el caso de los comercios de manipulación de alimentos tengan los dispositivos de retención de grasas y desperdicios para que no ingresen excedentes al sistema que ocasionan perjuicios al resto de los usuarios.

Cualquier requerimiento relativo al servicio los usuarios pueden canalizarlo a través del Centro de Atención Telefónica 24 horas 0-810-777-2000 o registrándose en www.aguassantafesinas.com.ar

 

VER VIDEO

NUEVAS REDES DE CLOACAS PARA LOS BARRIOS SAN LORENZO Y CHALET DE SANTA FE

Aguas Santafesinas comenzó la segunda etapa correspondiente a las nuevas redes cloacales para los barrios San Lorenzo y Chalet que beneficiarán a más de 2.000 vecinos y demanda una inversión provincial superior a los 20 millones de pesos.

Los trabajos comprenden el tendido de más de 2.000 de cañerías colectoras cloacales, ejecución de más de 500 conexiones domiciliarias y la construcción de 27 nuevas bocas de registro para acceso al sistema.

Asimismo serán cegados 425 pozos negros existentes en la vía pública y que serán interceptados por las conexiones y se concretarán 9 enlaces a la red existente.

Para concretar el conjunto de las tareas será necesario el movimiento de suelo equivalente a la carga de 350 camiones volcadores.

Asimismo se realizará el acondicionamiento de todo el sistema con el rastreo de las colectoras y bocas de registros construidas para la posterior habilitación del servicio a los nuevos usuarios.

La obra estará a cargo de Brumont SRL y tendrá un plazo de ejecución de 5 meses.

 

 

Características generales de la obra ejecutada previamente

Anteriormente se había ejecutado y dejado en funcionamiento un 65 por ciento del sistema planificado inicialmente. Ahora en esta segunda etapa se sumaron otras cuadras para completar la trama del servicio en el sector.

En este orden se destaca el tendido de más de 5 kilómetros de cañerías colectoras, 629 conexiones domiciliarias, cegado de 248 pozos negros ubicados en la vía pública  y 37 bocas de registro ejecutadas, además de los correspondientes empalmes a la red existente.