FUNES: SE FINALIZÓ LA OBRA CLOACAL DE LA ZONA CATASTRAL 5

 El viernes 21 de septiembre, quedó inaugurada el último sector que habilita completamente la obra cloacal en Zona 5 de la ciudad de Funes.

Asistieron al encuentro vecinos, miembros de la comisión vecinal, concejales, secretarios municipales, el Intendente Diego León Barreto, el presidente de Aguas Santafesinas (ASSA) Ing. Sebastián Bonet, y el presidente de la vecinal Mario Moreno.

El emprendimiento a cargo de la Municipalidad de Funes se hizo posible gracias a la obra de la Estación Elevadora Cloacal que está en funcionamiento desde el año pasado, y que fue ejecutada por Assa con el financiamiento del Estado provincial.

Tal como lo destacó el presidente de la empresa Sebastián Bonet  “así es como se avanza en infraestructura que suma a la calidad de vida de la gente, esta obra es un esfuerzo conjunto de la empresa, el gobierno municipal y provincial, que hoy se concreta en una mejora para los vecinos de Funes”.

La obra beneficia a 700 familias que sumadas a las a la conexiones habilitadas a principio de año totalizan más de 1100 beneficiarios. El cuadrante que sintetiza la etapa 4 se establece entre las calles Vélez Sarsfield al sur, López al oeste, Garrone al norte y Tucumán hacia el este.

Cabe destacar que La Zona 5 es la primera zona catastral en la ciudad que posee obras cloacales sin pertenecer a ningún barrio privado.

SANTA FE: AGUAS DESOBSTRUYÓ MAS DE 270 KILÓMETROS DE REDES CLOACALES EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

Aguas Santafesinas realizó en los primeros seis meses del año más de 7.000 tareas de mantenimiento de sus instalaciones y mejoras en las redes para asegurar la prestación del servicio cloacal en la ciudad de Santa Fe, incluyendo la limpieza preventiva y correctiva de más de 270 kilómetros de la red de desagües cloacales en diferentes barrios de la ciudad.

En este sentido se concretaron en promedio de 60 de tareas diarias referidas a la prestación de los servicios de distribución de agua potable y desagües cloacales, tanto generados por los usuarios como encarados por iniciativa propia de la empresa.

  • Limpieza preventiva de 160 kilómetros de la red de desagües cloacales
  • Limpieza correctiva de 115 kilómetros de la red de desagües cloacales
  • Desobstrucción de 2596 conductos y 4076 conexiones domiciliarias cloacales
  • Ejecución de 89 nuevas conexiones domiciliarias de cloacas
  • Reparación de 86 conexiones domiciliarias cloacales y 20 colectoras cloacales
  • Renovación de 91 bocas de registro y 7 conexiones domiciliarias cloacales

El mantenimiento preventivo de las redes cloacales, especialmente sensible en temporada invernal, posibilita desalojar obstrucciones, tapones de grasa, arena y otros materiales que pudieran haber obstruido cañerías de desagües cloacales.

En este sentido se trabajó con equipos especiales que poseen sistemas de aspiración de líquidos y sólidos en diferentes barrios y complejos FONAVI de la ciudad. En este orden se concretó el rastreo, desobstrucción y limpieza de más de 160 kilómetros de colectores cloacales. De igual modo se trabajó en la limpieza y aspiración de 555 de bocas de registro de las redes cloacales.

Cabe destacar que en el presente año se comenzó a trabajar activamente con complejos enzimáticos en sectores que suelen tener obstrucciones para la disolución biológica del exceso de grasas que ingresan al sistema.

 

También se puso en marcha un programa intensivo de limpieza y mantenimiento preventivo de la operación de las 27 estaciones elevadoras de líquidos cloacales donde se vuelcan los efluentes de las diferentes cuencas del sistema cloacal que integran el complejo servicio cloacal en la ciudad de Santa Fe. Estos trabajos se concretaron en 9 de dichas instalaciones. Se continuará durante el año con las demás.

Hay que recordar a los usuarios que una forma de colaborar en el cuidado del medio ambiente es teniendo en cuenta que la red cloacal está diseñada para que sólo pasen las aguas servidas de baños, piletas de cocina y lavaderos.

Por lo tanto no deben arrojarse a la misma ningún tipo de basura, pañales, trapos, líquidos tóxicos o elementos cortantes que desencadenan la aparición de obstrucciones en la red, las cuales terminan siendo perjudiciales para ellos mismos y sus vecinos.

En caso de requerir asistencia pueden comunicarse con el Centro de Atención Telefónica 24 horas 0-810-777-2000 o ingresarlos en www.aguassantafesinas.com.ar

 

UN ACUERDO PÚBLICO-PRIVADO PERMITE OPTIMIZAR EL SERVICIO DE DESAGÜES CLOACALES DE CAPITÁN BERMÚDEZ Y GRANADERO BAIGORRIA

Un acuerdo entre Aguas Santafesinas y John Deere S.A. hizo posible introducir importantes mejoras en el sistema de desagües cloacales operado por la empresa estatal, con las inversiones necesarias a cargo de esa industria de Granadero Baigorria.

La convergencia surgió cuando la firma fabricante de maquinaria agrícola planteó su necesidad de comenzar a volcar efluentes cloacales desde su planta ubicada en Granadero Baigorria, en las redes operadas por Aguas.

Dado que esa instancia implicaba un impacto mayor sobre los caudales para los cuales está dimensionada la estación de bombeo que recibe los líquidos domiciliarios provenientes de Baigorria y Capitán Bermúdez, Aguas solicitó que John Deere realizara las inversiones requeridas para incrementar la capacidad de dicho sistema.

Así fue como se suscribió un convenio de provisión y ejecución de obras por cuenta de terceros a cargo de la empresa privada, para el reemplazo de dos equipos de bombeo ubicados en la estación elevadora cloacal N° 7, incluyendo todos los elementos electrónicos de los mismos.

De este modo se incrementó un 60 % la capacidad de bombeo desde dicha estación, beneficiando a todo el sistema que recibe los líquidos cloacales de Baigorria y Bermúdez.

John Deere también se comprometió a hacerse responsable de la calidad de los efluentes y no descargar desde su nueva conexión residuos líquidos que contengan sustancias prohibidas para el sistema cloacal.

El presidente de Aguas, Sebastian Bonet, realizó una recorrida por la estación elevadora N° 7, acompañado por el intendente de Granadero Baigorria, Adrian Maglia; el gerente de Producción y Redes Región Sur de Aguas, Ramiro Maurig; el gerente de Ingeniería de Manufactura Motores, Planta, Mantenimiento y Medio Ambiente de John Deere, Eduardo Gueli; y el supervisor de Ingeniería de Planta, Marcelo Haurat.

Bonet destacó en la oportunidad que “acuerdos como el alcanzado con John Deere demuestran que es posible la convergencia y la cooperación entre el sector público y el privado, más cuando queda en claro que estamos mejorando un servicio para miles de vecinos, como sucede en este caso”.

 

FINALIZARON LAS OBRAS EN LA PLANTA DE EFLUENTES CLOACALES DE RAFAELA

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas finalizó la obra correspondiente al nuevo ingreso a la planta depuradora de líquidos cloacales y otras modificaciones de la ciudad de Rafaela que demanda una inversión provincial de más de 25 millones de pesos.

Esta obra, que estuvo a cargo de la empresa Werk Constructora SRL, beneficiará a todo el sistema cloacal de la ciudad y también posibilitará recepcionar las nuevas redes cloacales a ejecutarse en los barrios Bgdier López, Los Álamos y Aeroclub.

La obra consistió en la modificación del ingreso a la planta depuradora para mejorar el perfil hidráulico y volcar los líquidos a un nuevo desarenador.

Asimismo se construyó una nueva estación elevadora de líquidos cloacales con cámara de rejas –con dispositivo de limpieza automático- donde se instalaron tres electrobombas centrífugas sumergibles.

Por otra parte, incluyó el tendido de cañerías que van de 600 a 250 milímetros de diámetro a lo largo de más de 130 metros de extensión y que demandarán un movimiento de suelo equivalente a la carga de más de 60 camiones volcadores.

Las nuevas instalaciones disponen de su correspondiente tablero de accionamiento y controles de automatismos y sistema de telegestión.

Finalmente, se construyó un nuevo vaciadero para el vuelco de camiones atmosféricos y un nuevo desarenador en el ingreso de los efluentes al establecimiento.