ESPERANZA: SE EJECUTÓ EL 50% DE LA NUEVA INFRAESTRUCTURA CLOACAL

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas lleva ejecutado el 50 % de las obras correspondientes a la nueva Estación Elevadora Central de líquidos cloacales y el nuevo colector principal denominado “cloaca máxima” de la ciudad de Esperanza.

La totalidad de las obras en desarrollo demandan una inversión provincial global de 70 millones de pesos y beneficiarán a todo el sistema cloacal de la ciudad y futuras expansiones de la red en barrios de la zona Este y Sur.

Las obras se realizan con varios frentes simultáneos de los que participan unas 40 personas entre operarios, técnicos e inspectores. Además implica el movimiento de equipos pesados como retroexcavadoras sobre oruga, apisonadora “pata de cabra”, camiones volcadorres y retroexcavadoras chicas.

Estación elevadora, colector e impulsión

Esta etapa, consistió en la construcción de una estación elevadora que estará equipada con dos electrobombas sumergibles, más otra de reemplazo en caso de fallas.

La estación consta de un pozo de bombeo de hormigón armado de 6,65 metros diámetro y 9 metros de profundidad, para cuya construcción fueron necesarios cerca de 130 metros cúbicos de hormigón que representan la carga de más de 20 camiones mezcladores.

El pozo fue construido con “anillos descendidos” a medida que se avanzaba con la excavación y está dotado de un “tapón de fondo” de 1, 2 metros de espesor para asegurar su estabilidad.

La estación fue diseñada con reja de limpieza de sólidos automatizada, sala de tableros eléctricos y compartimento para futuro equipamiento de grupo electrógeno de emergencia.

Para la recepción de los efluentes se tendió un colector cloacal de ingreso a la estación de 330 metros de 700 milímetros de diámetro a 7 metros de profundidad que se realizó con excavación en terraza.

Asimismo se dispuso para el bombeo de los efluentes del tendido de una cañería de impulsión de casi 2.000 metros de longitud a una profundidad de 2,5 metros.

A lo largo de su traza se ubican 7 cámaras de acceso, 4 cámaras con válvulas de desagüe y 3 válvulas de aire.

Estos trabajos están a cargo de la empresa Pecam SA.

 

 

NUEVOS EQUIPOS PARA LA ESTACIÓN ELEVADORA DE BARRIO CHAPERO EN RECONQUISTA

Aguas Santafesinas concretó el reemplazo y montaje de los nuevos equipos de bombeo e instalaciones eléctricas que posibilitan duplicar la capacidad de trabajo de la estación elevadora de líquidos cloacales Chapero ubicada en Islas Malvinas y Fray Rossi.

Esta obra, que demandó una inversión provincial superior a los 5,5 millones de pesos, permitirá ampliar las redes de desagües cloacales en el sector Sur y Oeste de la ciudad de Reconquista.

En los trabajos participaron más de 15 personas en un operativo que se concretó en horario nocturno por las mejores condiciones operativas de la instalación.

Los mismos se desarrollaron con varios frentes de trabajo simultáneos y equipos especiales de apoyo, como por ejemplo un camión con módulo combinado para limpieza del pozo.

Previamente se había dispuesto una cañería a modo de “by-pass” entre la última cámara de ingreso de los efluentes y la salida de bombeo de la misma para lograr las condiciones de trabajo necesarias.

También con anterioridad se concretó una limpieza preliminar del pozo con el módulo combinado, la cual fue repetida y profundizada durante el desarrollo del mismo para permitir la colocación de los anclajes de las nuevas bombas instaladas de mayor porte y potencia que las existentes.

La secuencia de trabajos comenzó en la madrugada con la obstrucción de ingreso de los líquidos al pozo de bombeo para poner en funcionamiento el “by pass”.

A partir de allí se inició el despiece de de los equipos de bombeo existentes, incluyendo la extracción de las bombas y cañerías existentes como de todas las instalaciones electromecánicas demandas para su funcionamiento.

Una vez cumplida esta etapa se introdujeron las dos nuevas bombas y su montaje, incluida la cañería de captación de más de 8 metros de altura y la cañería múltiple de bombeo
–manifold-, todas de acero inoxidable, además de las válvulas y retenciones correspondientes.

Además se incorporó una tercer bomba de reserva para el reemplazo en casos de falla de las dispuestas para operación en condiciones normales.

Paralelamente se trabajó en el reemplazo del tablero eléctrico existente y su reemplazo de uno nuevo acorde a las nuevas exigencias de los equipos instalados para confiabilizar su operación.

Asimismo se colocó un caudalímetro a la salida del bombeo que posibilitará medir y conocer el volumen de líquidos que bombea la estación y curvas de funcionamiento en el tiempo.

El mismo día quedaron operativos los nuevos equipos, restando completar terminaciones con piezas especiales de anclaje de las estructuras y renovación de tapas de acceso de acero inoxidable.

Los trabajos estuvieron coordinados por personal técnico de ASSA y apoyo operativo a la empresa contratista de la obra hidráulica y electromecáonica, Brigde Hydrogen SA de la ciudad de Súnchales.

 

AVANZA LA OBRA PARA OPTIMIZAR LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN FONAVI LAS FLORES DE SANTA FE

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, está ejecutando las obras que posibilitarán refuncionalizar y optimizar el servicio de agua potable para los barrios FONAVI Las Flores I y II.

Ya se montaron las tres nuevas cisternas de almacenamiento de 100.000 litros cada una, para lo cual fue necesario la asistencia de una gran grúa que permitió izarlos y emplazarlos.

Previamente se habían construido las respectivas plateas de hormigón armado y la “cama” sobre las que están sujetas.

Estas obras incluyen además la instalación de un nuevo sistema de bombeo a la red de distribución, la construcción de una nueva sala de tableros y automatismos y para el alojamiento de un grupo electrógeno.

El conjunto de los trabajos civiles e hidráulicos demandan una inversión provincial superior a los 7 millones de pesos.

Mejoras en la red cloacal de la zona Sur

En la estación elevadora de la cuenca Sur, ubicado en Gral. López al 3900, está dispuesto un by-pass que permitirá instalar una reja de retención de sólidos sobre la cámara que se construyó en el ingreso del predio a estos efectos.

Las nuevas instalaciones posibilitarán asegurar la prestación del servicio cloacal en el Centro-Sur de la ciudad que vuelvan sus efluentes en esta importante instalación operativa.

El año pasado también en la misma estación se introdujeron otras mejoras operativas en el sistema eléctrico, automatismos y telegestión.

Por otra parte, también se completaron las obras de mejoras del sistema cloacal en los barrios Centenario y FONAVI San Jerónimo.

El conjunto de estos trabajos demandaron una inversión provincial de 9 millones de pesos para asegurar y mejorar la prestación del servicio.

 

ROSARIO: CONTINÚA A BUEN RITMO LA OBRA DE CLOACAS EN BARRIO PLATA

La provincia, a través de Aguas Santafesinas, avanza con la obra de extensión de la red de cloacas para barrio Plata, en la zona sur.

Además, allí se comenzó a construir el Acueducto Sudoeste, por lo que se espera que para el próximo verano se optimice también el servicio de agua.

La nueva red de desagües cloacales permitirá incorporar al servicio 6.000 vecinos del sector delimitado por calles Lamadrid, Lagos, Arijón y Circunvalación.

Los trabajos que se están ejecutando tienen un avance del 40 por ciento y se estima que terminarán en el tiempo previsto. El emprendimiento fue financiado por el Programa solidario e Integrador de desagües cloacales en un esfuerzo conjunto entre provincia y municipio, y demandó casi 40 millones de pesos.

Las redes cloacales son fundamentales para la salud porque mejoran la calidad de vida e higiene, y en este caso permitirán la posibilidad del posterior pavimento definitivo.

El nuevo sistema descargará los líquidos en la red existente por calle Constitución y por avenida Nuestra Señora del Rosario, continuando hacia el este de Ovidio Lagos y luego por San Martín hasta descargar en un secundario del Emisario Sur.

La red de más de 13 mil metros de cañerías de 160 y 200 milímetros de diámetro se está realizando tanto en vereda como calzada. La obra se completa con el tendido de 1.782 conexiones domiciliarias y la construcción de 86 bocas de registros, 1248 sistemas desviadores (doble cámara) para efluentes domiciliarios y 534 bocas de acceso.