ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA CIUDAD DE SAN LORENZO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de San Lorenzo que realizará tareas de empalmes de cañerías de agua potable en Bv. Sgto. Cabral entre Riccheri y Dr. Ghío.

Por este motivo el próximo lunes 17 de marzo entre las 9:30 y las 16:00 horas quienes no cuenten con reserva domiciliarias, podrán registrar baja presión en la zona delimitada por: Av. San Martín, Bv. Urquiza, río Paraná y San Juan.

LA OBRA

Las tareas a realizarse corresponden la reparación de hundimientos que se han producido entre la traza del nuevo colector cloacal y la traza del colector anterior en la zona del Bv. Sargento Cabral.

En esta etapa, se trabaja en el tramo comprendido por calles Tucumán y Entre Ríos, Santos Palacios y Bv. Urquiza y Riccheri y Dr. Ghío.

La traza del colector cloacal fuera de servicio, que presente socavaciones serán rellenadas y eventualmente recalzadas con inyección de mortero de cemento. Al igual que la calzada de hormigón que haya sufrido asentamientos a lo largo de la traza, serán demolidas, excavadas hasta una cota de terreno adecuada, rellenadas, compactadas y reconstruido el pavimento.

La obra incluye la renovación de 652 metros de cañería de agua potable, y el reemplazo de todas las conexiones domiciliarias del sector.

Los trabajos demandan una inversión,  a cargo del gobierno provincial, de más de $231 millones.

Actualmente se trabaja en el sector de Sgto. Cabral entre avenida del Combate y Belgrano, carril con sentido de circulación Norte-Sur. Por este motivo, mientras duren las tareas, de 8 a 16 horas el tránsito vehicular en dicho sector permanecerá interrumpido.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 o a través de la oficina virtual

www.aguassantafesinas.com.ar

SANTA FE: OPERATIVO INTENSIVO DE LIMPIEZA DEL SISTEMA CLOACAL DE GUADALUPE

Aguas Santafesinas avanza con un programa intensivo de mantenimiento preventivo de cloacas en la zona de Guadalupe, una de las cuencas más importantes del servicio en la ciudad de Santa Fe, para optimizar el funcionamiento del sistema.

El sector programado está conformado por una cuenca de más de 36 kilómetros de extensión, incluyendo cañerías primarias y secundarias, y 328 bocas de inspección de las redes, que comprende una población estimada en más de 12.000 usuarios.

La primera etapa de intervención –desarrollada entre enero y febrero- consistió en la verificación de la maniobrabilidad y accesibilidad de las bocas de registro, que en caso de encontrar alguna dificultad se realizó su reparación o reemplazo.

A partir de entonces y hasta finales del mes de abril, se completará el rastreo de toda la cuenca con la limpieza y aspiración de toda la red, con dos turnos los días hábiles por la mañana y por la tarde, con la participación de camiones de gran porte especialmente equipados para la limpieza de conductos y aspiración de bocas de inspección.

Actualmente se llevan concretadas dichas tareas en un 30 por ciento del total de este sector, de donde se extrajeron más de 6 toneladas de residuos depositados en el interior los conductos y cámaras de registro.

Los trabajos se desarrollan en un polígono irregular delimitado por Av. Alte. Brown, J.P. López, Azcuénaga y Patricio Cúllen/Padre Genesio/Pje. Pizzurno.

Este programa permite poner en las mejores condiciones de funcionamiento la totalidad del sector intervenido en forma preventiva de cara a las exigencias estacionales propias del invierno que generan acciones correctivas por la mayor descarga de grasas y otros elementos que perjudican el normal funcionamiento del sistema.

Una vez finalizado el recorrido de toda la cuenca se mantendrá un monitoreo permanente sobre situaciones particulares que se vayan detectando para su pronta resolución.

Un programa de trabajo similar ya se realizó anteriormente sobre las cuencas del macrocentro, barrio Judiciales y actualmente se viene concretando en Ciudadela sobre 10 kilómetros de redes y más de un centenar de bocas de registro.

Se prevé continuar sucesivamente sobre otras cuencas a lo largo del año.

BUEN USO DE LAS CLOACAS

Es conveniente recordar la importancia de hacer un buen uso de este servicio para evitar inconvenientes tanto en la red como en estas instalaciones donde solo deben descargarse los líquidos cloacales de los domicilios provenientes de baños, cocinas y lavaderos, evitando el ingreso de elementos sólidos y tóxicos que afecten estas instalaciones, la salud de los usuarios y el ambiente.

También es clave que las viviendas cuenten con la ventilación a los 4 vientos en el punto más distante del domicilio respecto de la red existente en la vía pública y que todos los artefactos deben contar con sus respectivos sellos hidráulicos también para evitar la aparición de olores en el interior de las viviendas originados por esta carencia.

Además, hay que destacar que deben estar complemente independizadas las descargas de desagües pluviales respecto del sistema cloacal.

TENER EN CUENTA ESTAS RECOMENDACIONES:

  • No tirar residuos sólidos por las cañerías: antes de lavar, limpiar en seco vajilla y utensilios.
  • No volcar aceites y grasas de frituras por la red cloacal.
  • No barrer ni baldear la basura sólida hacia las rejillas del piso.
  • Tener presente quelos desperdicios ajenos al agua servida de baños, cocinas y lavaderos deben disponerse como el resto de los residuos domiciliarios.

Desagües cloacales

Tan esenciales como el agua

Un mejor servicio lo hacemos entre todos.

En caso de requerir asistencia pueden comunicarse con el Centro de Atención al Usuario 24 horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 www.aguassantafesinas.com.ar

ROSARIO: SE ABRIERON LAS OFERTAS PARA DOTAR DE CLOACAS A BARRIOS NUEVO ALBERDI NORTE Y CRISTALERÍA

La municipalidad de Rosario en conjunto con la empresa Aguas Santafesinas (ASSA), llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas económicas para la ejecución de la obra de desagües cloacales en los barrios Nuevo Alberdi y Cristalería.

El emprendimiento cuenta con un presupuesto oficial de $5.478.505.147,20 y se prevé ejecutar más de 1900 conexiones domiciliarias beneficiando de manera directa a 8.000 vecinos del Distrito Norte de la ciudad comprendido por calles Robles, Calderón, Alberini, Villa del Parque, Candia, Ferrocarril, Circunvalación, Granel y Morrow.

El acto tuvo lugar en el Centro Cuidar Los Cedros, ubicado en Poblet y Ciuni. Participaron la presidente del directorio de Aguas Santafesinas (ASSA), Renata Ghilotti, la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayrú, el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat Nicolás Gianelloni, y el subsecretario de obras públicas de Rosario, Juan Ferrer.

“Hay un mandato del gobernador y del intendente para que trabajemos en transparentar los procesos, y gracias todo este trabajo de apertura muchas empresas se suman a participar y eso baja el costo de la obra pública” explicó Ghilotti y agregó: “Cuando los políticos en lugar de pelear nos ponemos de acuerdo y trabajamos juntos suceden cosas buenas”.

Además destacó que “Gracias a la firme decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, vamos a realizar una inversión de más de 87.000 millones de pesos para llevar adelante un plan de obras en toda la provincia para mejorar los servicios de agua potable y cloacas”.

Por su parte, el subsecretario de obras públicas de Rosario, manifestó que: “Con mucho esfuerzo estamos trabajando en este plan de obras. En barrio Nuevo Alberdi y Cristalería junto al intendente Pablo Javkin nos comprometimos con esta obra muy importante para los vecinos ya que cambia y mejora sus condiciones de vida”.

UN PLAN QUE NO SE DETIENE

Desde el año 2009 el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la empresa Aguas Santafesinas, junto a la municipalidad de Rosario, suscribieron el Acuerdo Marco de Cooperación  para el desarrollo del Programa Solidario e Integrador de Desagües Cloacales de la provincia de Santa Fe, a fin de impulsar la expansión del sistema de desagües cloacales en la ciudad.

El plan se establece como un conjunto de obras de infraestructuras estratégicas para mejorar la calidad de vida de numerosos sectores de la ciudad, puesto que las cloacas no sólo eliminan riesgos sanitarios sino que constituyen la infraestructura básica, previa e indispensable para otras mejoras, como el pavimento a nivel definitivo.

En esta oportunidad, Assa realizó el proyecto ejecutivo y aporta los materiales que son 18.000 metros de conductos cloacales de diferentes diámetros, mientras que la municipalidad de Rosario ejecutará la obra.

La red a construir descargará los líquidos cloacales hacia la estación elevadora N°9, ubicada en calle Conway, en el límite con la colectora de la Ruta N°34, y la conducción hacia el mencionado punto, se llevará a cabo mediante tres colectores independientes. Dos de ellos ya están en funcionamiento, mientras que el tercero será ejecutado como parte de esta obra.

Plano de la zona beneficiada

OFERTAS Y OFERENTES

Las ofertas económicas presentadas fueron las siguientes:

  • Del Sol Constructora S.A: $ 5.034.341.237,40
  • UT MN Ingeniería y Soluciones SAS – CRZ Construcciones S.A: $ 5.369.024.530,97
  • Dyscon S.A: $ 7.028.339.641,99
  • Pecam S.A: $ 5.996.205.491,83
  • De Rosario Servicios S.R.L: $ 5.884.367.913,73
  • Tecma S.A: $ 5.191.665.378,03
  • Duamak S.A: $ 5.480.988.207,21
  • Sanimat S.A. (dos ofertas): propuesta base $ 5.697.823.427,13 / propuesta alternativa $ 5.526.888.724,32
  • Edeca S:A: $ 4.979.941.599,91
  • Bauber S.A: $ 4.564.812.884,30
  • Winkelmann S.R.L: $ 5.450.618.277,79
  • Celotto Construcciones S.R.L: $ 4.975.804.635,97
  • Oreste Durante S.A.: $ 5.313.810.525,70

Una vez evaluadas y analizadas se definirá la posterior adjudicación. Se estima que la obra iniciará en el mes de mayo de 2025.

ROSARIO: AVANZAN LAS OBRAS CLOACALES EN FISHERTON NOROESTE

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, lleva adelante la ejecución de la estación elevadora de líquidos cloacales que permitirá brindar el servicio de desagües cloacales beneficiando, en su etapa inicial, a más de 15.000 vecinos del barrio Fisherton Noroeste de Rosario.

Con una inversión que supera los $1.375 millones, aportados en su totalidad por el gobierno de la provincia de Santa Fe, los trabajos posibilitarán sumar alrededor de 3.850 conexiones domiciliarias a la red actual.

Esta inversión se lleva a cabo en el marco de las obras priorizadas en el Acuerdo Rosario, firmado oportunamente por el intendente Pablo Javkin y el gobernador Maximilano Pullaro.

LA OBRA

El emprendimiento incluye una estación elevadora completa con todo el equipamiento electromecánico, automatismos y sistemas de telegestión, como también la construcción de una cañería de impulsión para el transporte de los efluentes desde dicha instalación al colector zona oeste.

La nueva instalación se encuentra emplazada en la intersección de avenida Schweitzer y avenida García del Cossio.

La cañería de impulsión es de PVC de 315 milímetros de diámetro y tiene una longitud aproximada de 1.500 metros.

Además, está prevista la instalación de siete cámaras a lo largo del conducto. El funcionamiento de la estación contará con dos bombas y una de reserva, instalación eléctrica e iluminación general del predio, tablero eléctrico de accionamiento de bombas, un grupo electrógeno y un sistema de izaje para las bombas.

Esta obra resulta necesaria a los fines de captar los efluentes provenientes de la nueva red cloacal, beneficiando en esta etapa inicial a una población actual de 15.000 vecinos. A futuro, se incorporará una nueva urbanización desarrollada por la Municipalidad de Rosario, con lo cual se prevé que la población beneficiada en su etapa final alcanzará aproximadamente a 21 mil vecinos de los barrios Stella Maris, La Bombacha y Santa Rosa.

El plazo de obra es de 12 meses y se encuentra a cargo de la contratista A.C.C. Construcciones S.R.L.

VER VIDEO