TRABAJOS PERMANENTES DE MANTENIMIENTO DEL SERVICIO CLOACAL EN ESPERANZA

En lo que va del presente año, entre otras acciones, se atendieron 330 reclamos por inconvenientes cloacales, de los cuales 110 corresponden a obstrucciones domiciliarias y 120 a limpieza de colectoras domiciliarios y colectoras, para este último caso se limpiaron más de 2500 metros de conductos cloacales.

Por otra parte, también se realizan trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo para asegurar el funcionamiento del sistema con grandes equipos especiales adquiridos por la empresa con este propósito.

En el pasado mes se concretaron estas acciones en la nueva estación elevadora de líquidos cloacales ubicada en barrio Oeste, sector donde también se trabajó en otros puntos al igual que en puntos estratégicos de barrio Norte.

Asimismo, está previsto desarrollar estas tareas en distintas ubicaciones en los barrios Oeste, Este y centro.

Cabe destacar que entre las tareas de mantenimiento concretadas esta semana se encontró una importante obstrucción en el sistema en Avellaneda y Mitre producto de la acumulación indebida de estopa y otros sólidos que imposibilitan el normal escurrimiento de los líquidos cloacales por el sistema.

BUEN USO DE LAS CLOACAS

Es conveniente recordar la importancia de hacer un buen uso de este servicio para evitar inconvenientes tanto en la red como en estas instalaciones donde solo deben descargarse los líquidos cloacales de los domicilios provenientes de baños, cocinas y lavaderos, evitando el ingreso de elementos sólidos y tóxicos que afecten estas instalaciones, la salud de los usuarios y el medio ambiente.

También es clave que las viviendas cuenten con la ventilación a los 4 vientos en el punto más distante del domicilio respecto de la red existente en la vía pública y que todos los artefactos deben contar con sus respectivos sellos hidráulicos también para evitar la aparición de olores en el interior de las viviendas originados por esta carencia.

En caso de requerir asistencia pueden comunicarse con el Centro de Atención al Usuario 24 horas por WhatsApp: +54 341 695-0008

VIDEO DE AGUAS EDUCA SOBRE BUEN USO DE CLOACAS

SAN LORENZO: AGUAS RENUEVA LA RED COLECTORA EN BV. URQUIZA AL 1100

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, invierte más de 9 millones de pesos en la renovación de la red colectora ubicada en Bv. Urquiza al 1100.

Las tareas, que comenzaron a ejecutarse el viernes 4 de agosto se realizan por centro de calzada e incluyen el recambio de 100 metros de cañería de hormigón simple de 400 milímetros de diámetro, que será reemplazada por caños de PVC de 500 milímetros de diámetro a una profundidad de 3.60 metros.

Por este motivo, y por un lapso estimado en quince días, permanecerá interrumpido el tránsito vehicular por Bv. Urquiza entre Pte. Roca y Uriburu carril de circulación con sentido Este a Oeste.

El objetivo de la obra es mejorar el funcionamiento del sistema cloacal en el sector, beneficiando 16.000 vecinos.  Cabe aclarar que dichas tareas no implican ninguna afectación del servicio para los usuarios.

Los trabajos están a cargo de la empresa Crabsa S.A.

ROSARIO: COMIENZA LA OBRA PARA REHABILITAR UN IMPORTANTE COLECTOR CLOACAL POR CALLE CORRIENTES

Los trabajos comprenden dos cuadras, entre Cochabamba y Montevideo. Se utilizará un sistema de reconstrucción sin ejecución de zanjas

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, trabajará en la rehabilitación de un colector cloacal  que recoge los líquidos de un amplio sector de la zona centro. Los trabajos se realizarán por calle Corrientes entre Cochabamba y Montevideo.

El  objetivo de la obra es mejorar el estado de los colectores cloacales de grandes diámetros que se encuentran bajo esta arteria de la ciudad, beneficiando en forma directa a 30 mil habitantes.

El emprendimiento financiado por el Estado provincial demanda una inversión de más de 69 millones de pesos, con un plazo de obra de cuatro meses y esta a cargo de la empresa Reconstrucción de Caños S.A. (Forever Pipe), especializada en este tipo de intervenciones.

Para realizar los trabajos serán necesarias diferentes afectaciones del tránsito vehicular de la zona, que se irán anunciando oportunamente.

En este sentido desde el próximo lunes 29 de mayo y por un lapso estimado de 30 días estará anulada la mano derecha de estacionamiento por calle Corrientes entre Cochabamba y Pellegrini.

LA OBRA

Una de las características principales que tendrá la obra es que se trabajará en la reconstrucción de la cañería sin la ejecución de zanjas.

Este método no destructivo permite introducir el revestimiento en el conducto por las entradas existentes, sin necesidad de realizar grandes aperturas de calzada, de manera más simple y rápida que los otros métodos de reparación tradicionales.

Los trabajos se realizarán en dos frentes. El primero involucra el sector comprendido por calle Corrientes entre Cochabamba y avenida Pellegrini donde se instalarán dos cañerías sobre calzada paralelas al cordón que servirán de subsidiarias al actual colector Corrientes, donde se conectarán las 15 conexiones domiciliarias de la cuadra, con sus respectivas bocas de acceso. Esto comprende la instalación de 210 metros de cañería plástica de 200 mm de diámetro. También se realizarán cuatro bocas de registro en calzada a una profundidad de 2,50 metros.

El segundo tramo de la obra consiste en la reparación de dos sectores puntuales, ubicados por Corrientes entre Cochabamba y Montevideo, necesarios para recuperar la sección transversal de los conductos en cada uno de ellos.

Finalizado esto se procederá a rehabilitar todo el conducto cloacal de hormigón con la metodología no destructiva.  Este sistema de rehabilitación de cañerías sin ejecución de zanjas consiste en la introducción de un conducto flexible interior que posteriormente se rigidice y selle el conducto.

Las tareas que se contemplan dentro del trabajo incluyen también la limpieza y desobstrucción de los conductos, video inspección de los mismos, by pass de cada tramo para el trabajo en seco y relleno de densidad controlada en sectores que lo requieran.  Cabe aclara que no habrá afectación del servicio cloacal para los usuarios del sector, ya que los conductos seguirán trabajando con normalidad.

HOMENAJE A MARCIAL CANDIOTI, EL SANTAFESINO PRECURSOR DE LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA ARGENTINA

Aguas Santafesinas, el Ministerio de Educación de la provincia y la Municipalidad de Santa Fe rindieron homenaje al ingeniero Marcial Candioti, nacido en la ciudad de Santa Fe y pionero en la historia del sanitarismo argentino a principios del siglo XX: fue impulsor de la ley nacional que permitió el acceso a los servicios de agua potable y cloacas a decenas de ciudades y primer presidente de Obras Sanitarias de la Nación, durante 10 años.

La actividad se enmarca en las celebraciones del Día Mundial y el Día Nacional del Agua e incluyó el lanzamiento de una propuesta de interés turística denominada “El camino de Candioti”, recorrido audioguiado mediante sistema QR por puntos de la ciudad referentes en la vida de Marcial Candioti: la planta potabilizadora y el Puente Colgante  -que llevan su nombre- y su última residencia, la casona ubicada en Avellaneda y Balcarce, actual sede de la Región IV del Ministerio de Educación y donde se descubrió una placa alusiva.

El acto estuvo encabezado por el secretario de Educación de la provincia, Víctor Deblock; el presidente de Aguas, Hugo Morzan; la delegada de la Región IV de Educación, Mónica Henny; el director de Turismo de la Municipalidad de Santa Fe, Franco Arone, el secretario general del Sindicato Santa Fe de Obras Sanitarias, Sergio Loyeau.

También asistieron en representación del Colegio de Arquitectos, Milagros Reinante y Liliana Lubiano; los historiadores Miguel Angel Dalla Fontana, Julio Monsi y Luis Müller; supervisores y personal de planta de la Región IV de Educación, ex docentes de la Escuela Técnica Avellaneda -que funcionó inicialmente en este chalet histórico-, familiares de Candioti y representantes de la vecinal que lleva el mismo nombre.

Morzan sostuvo que “para nosotros es un día especial poder ser parte de este acto protagonizando de alguna manera el encontrarnos con la historia del sanitarismo, a través de la figura de Marcial Candioti. Evidentemente recordar o traer a la escena a Marcial Candioti también nos remonta, de alguna manera, a tener en cuenta la situación que se vivía; de qué manera se encontraba nuestra sociedad, nuestro país allá en los inicios del siglo XX donde todo estaba por hacerse, donde el servicio del agua y el servicio del saneamiento como esenciales ya estaba planteado en ese momento y fue llevado a la práctica”.

Agregó que “hacer trascender esta figura es que no solamente había quedado en la visualización o diagnóstico, sino que se pusieron manos a la obra, se comprometieron. Candioti asumió el compromiso de ir a Buenos Aires, de tomar la responsabilidad, de trascender incluso a gestiones políticas, de hacer realidad no solo aquí en Santa Fe sino a lo largo y a lo ancho del país obras que permitieron mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

El hito más recordado en la vida de Marcial Candioti (1865-1928) fue la autoría de la ley N° 10.998, que a partir de 1919 impulsó las obras necesarias para la provisión de agua potable y cloacas en las ciudades del país que tuvieran más de 8.000 habitantes; y de servicio de agua solamente para las poblaciones de más de 3.000 habitantes.

Así fue como en las décadas siguientes, en el caso de nuestra provincia se construyeron los sistemas de agua potable para las ciudades de Reconquista, Rafaela, Esperanza, Gálvez, Casilda, Cañada de Gómez, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo y Rufino.

Video: https://youtu.be/yqc6s_pbosA