La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, invertirá $ 2.100.000 en la renovación de la red colectora cloacal ubicada en Bv. 9 de Julio al 2000.
Los trabajos, que se comenzarán a ejecutar el próximo lunes 20, se realizarán sobre vereda lado impar e incluyen la renovación de 55 metros lineales de cañería de hormigón simple de 150 milímetros de diámetro, que será reemplazada por caños de PVC de 200 milímetros de diámetro.
El objetivo de la obra es mejorar el funcionamiento del sistema cloacal en el sector. Cabe aclarar que dichas tareas no implican ninguna afectación del servicio para los usuarios.
Aunque el tránsito vehicular no estará interrumpido se solicita circular con precaución por Bv. 9 de Julio entre Bv. Lisandro de la Torre y Buenos Aires.
La obra tiene un plazo de ejecución estimado en 20 días, y estará a cargo de la empresa Cammarata Construcciones. Reclamos y Gestiones a través del WhatsApp 24 horas teléfono 341 6 950 008
La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, invierte $6.202.104 en la renovación de la red colectora ubicada en calle Catamarca al 200.
Las tareas, que comenzaron a ejecutarse este lunes 13, se realizan por centro de calzada e incluyen el recambio de 203 metros de cañería de hormigón simple de 150 milímetros de diámetro, que será reemplazada por caños de PVC de 200 milímetros de diámetro a una profundidad de dos metros.
Por este motivo, y por un lapso estimado en doce días, estará cortado el tránsito vehicular por Catamarca entre Cristóbal Colón y avenida Costanera.
El objetivo de la obra es mejorar el funcionamiento del sistema cloacal en barrio 1° de Julio. Cabe aclarar que dichas tareas no implican ninguna afectación del servicio para los usuarios.
Los trabajos están a cargo de la empresa Crabsa S.A.
La provincia de Santa Fe invirtió más de $500 millones para la incorporación de diez nuevos equipos de mantenimiento de redes cloacales, en lo que constituye la más importante adquisición en ese rubro en la historia de la empresa. Aguas asignó una de las nuevas unidades de esta flota para el mantenimiento del servicio cloacal de la ciudad de Rufino.
Durante la presentación del equipo realizada este jueves, en Rufino, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó: “Estamos contentos de estar en la ciudad renovando un equipamiento histórico de más de 30 años, por este camión de última generación. Esto nos va a permitir trabajar no solamente en mantenimiento correctivo sino también hacer tareas preventivas y mejorar el servicio para todos nuestros usuarios”. Morzan estuvo acompañado por el intendente local, Natalio Lattanzi.
Se trata de un módulo combinado: por un lado desobstruye -con mangueras de alta presión y toberas metálicas especiales- los taponamientos que puedan producirse en las cañerías cloacales por la presencia de materiales solidificados. Por otro, cuenta con una gran manga de succión por bomba de vacío, para limpiar los conductos, y un tanque donde depositar los residuos resultantes.
El camión permitirá trabajar en mantenimiento preventivo y no solo correctivo, gestionando cuencas cloacales, al margen de responder los reclamos que ya atiende la empresa.
6.500 CONEXIONES La ciudad de Rufino dispone de más 6.500 conexiones domiciliarias de cloacas conectadas a casi 85 kilómetros de cañerías de desagües. El sistema posee seis estaciones elevadoras de líquidos.
En la actual gestión se concretaron obras que permitieron optimizar y asegurar el correcto funcionamiento de la Estación Elevadora Central, beneficiando así a toda la ciudad.
Con un moderno sistema de última generación que reduce el impacto ambiental, el Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, renovó un tramo de la cloaca máxima de Rufino, tarea esencial para el funcionamiento adecuado de todo el sistema de desagües de la ciudad.
Las tareas comprendieron la renovación del sector final de la cloaca máxima a través de un sistema de rehabilitación de cañerías sin ejecución de zanjas con una inversión provincial de $12 millones.
Además se adquirió equipamiento para la estación elevadora central, bomba cloacal sumergible y electrobomba y una bomba cloacal para cámara seca sumergible, que permitió confiabilizar todo el sistema.
Durante el año que finalizó se trabajó intensamente en el plan de renovación de colectoras cuyo objetivo es mejorar el funcionamiento de la red cloacal en diferentes sectores de la ciudad.
En este sentido se concretaron más de 421 tareas de desobstrucción de conexiones y cañerías. Con el apoyo de equipos similares al recién incorporado se realizó la limpieza y aspiración de sedimentos de más 36 kilómetros de cañerías y de 80 bocas de registro de la red.
SEDE PARA ATENCIÓN DE USUARIOS Otra novedad para la ciudad es el lanzamiento de la licitación púbica N°1069 que permitirá contar con una nueva oficina de Atención Personalizada al Usuario. Los trabajos tienen un presupuesto oficial de $ 11.282.490,74.
Esta acción se inscribe en la política de Aguas de trasladar sus instalaciones a edificios propios, en aquellas localidades donde es factible. En el caso de Rufino la oficina se emplazará en el predio de 25 de Mayo 50, donde actualmente se ubica el histórico tanque elevado y la planta potabilizadora de la ciudad.
De este modo se logra un importante ahorro, evitándose el pago de alquileres y de gastos asociados al mantenimiento y operación de edificios que no son propiedad de de la empresa.
También se facilita un mayor contacto e interacción operativa con las cuadrillas de mantenimiento eléctrico, general y redes, además de facilitar la integración entre el personal de calle con el administrativo y comercial.
Las nuevas instalaciones serán ubicadas en una edificación existente en el predio, que será refuncionalizado para ofrecer allí la atención a los usuarios y alojar dependencias para tareas técnicas y administrativas.
Los interesados en participar de la licitación podrán descargar y consultar el pliego en la web www.aguassantafesinas.com.ar. Las ofertas se recibirán hasta las 11:00 horas del lunes 27 de marzo en la Oficina del Dpto. Licitaciones Públicas en Salta N° 1451, Rosario, donde se llevará a cabo la apertura de las mismas.
Se cumplen 17 años de la creación de Aguas Santafesinas
Aguas Santafesinas cumple hoy 17 años de su creación como empresa estatal destinada a brindar servicios de agua potable y cloacas a dos tercios de la población de la provincia.
En reemplazo del anterior operador privado, el 8 de febrero de 2006 asumía sus funciones el primer Directorio, conformado por representantes del Ejecutivo provincial, de los municipios miembros del área de servicio y de los trabajadores sanitaristas.
Al conmemorar el aniversario, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que “los santafesinos nos sentimos orgullosos de esta empresa estatal que en sus 17 años de vida ha defendido el acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano fundamental”.
Agregó que “seguiremos trabajando para que miles de vecinos y vecinas puedan acceder a más y mejores servicios, proyectando y ejecutando las obras necesarias para ello”.
Aguas actualmente provee de agua potable a 2.230.000 habitantes, lo que representa cerca de dos tercios del total de población provincial.
En forma directa opera en 15 ciudades, incluyendo las dos más pobladas Santa Fe y Rosario, mientras que a través de grandes acueductos abastece a los usuarios de otras 40 localidades.
La calidad del agua es un valor sostenido a lo largo de la historia del servicio, habiendo superado la marca de 500.000 muestras procesadas y analizadas en los últimos 25 años.
Por otro lado, la empresa se encarga de los desagües cloacales de 1.620.000 habitantes en quince localidades.
OBRAS EN MARCHA
La actual gestión provincial tiene terminadas o en ejecución más de un centenar de obras a través de Aguas Santafesinas.
En particular se destacan la ampliación de las plantas potabilizadoras de la ciudad de Santa Fe y del Acueducto Gran Rosario, que totalizan una inversión de 15.400 millones de pesos.
“Así vamos a extender o mejorar el servicio de agua potable a más de un millón de vecinos y vecinas de ambas ciudades. Son obras cuya ejecución se debe continuar más allá de la gobernación de Omar Perotti, lo que demuestra que sostenemos proyectos a mediano y largo plazo, no solo dentro de los cuatro años de la gestión política”, precisó Morzan.
También resaltó que se llevan adelante obras de expansión de redes de agua potable y cloacas en las 15 localidades donde Aguas Santafesinas presta servicios por un total de 4.400 millones de pesos.