AGUAS INCORPORA EN CAÑADA DE GÓMEZ UN NUEVO CAMIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS REDES CLOACALES

La Provincia de Santa Fe invirtió más de 500 millones de pesos para la incorporación de diez nuevos equipos de mantenimiento de redes cloacales, en lo que constituye la más importante adquisición en ese rubro en la historia de la empresa.

Aguas asignó una de las nuevas unidades de esta flota para el mantenimiento del servicio cloacal de la ciudad de Cañada de Gómez.

La presentación del nuevo equipo se llevó a cabo frente a la oficina comercial en Bv. Centenario 217 con la presencia del presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, el integrante del Directorio de la empresa Juan Manuel Costantini, la intendenta de la ciudad Stella Clerici y Marcelo Ferrara, jefe local del Distrito.

Hugo Morzán destacó que “estamos muy contentos por poder incorporar esta nueva unidad. Es un gran esfuerzo por parte del gobierno de la provincia que va a redundar en un mejor servicio cloacal para la ciudad, y va a permitir no sólo atender reclamos sino también trabajar de manera preventiva”. Además destacó el acompañamiento permanente de la intendencia en la gestión de recursos y ampliación de redes en la ciudad.

El camión que atenderá el mantenimiento de las redes en Cañada de Gómez es un módulo combinado: por un lado desobstruye -con mangueras de alta presión y toberas metálicas especiales- los taponamientos que puedan producirse en las cañerías cloacales por la presencia de materiales solidificados. Por otro, cuenta con una gran manga de succión por bomba de vacío, para limpiar los conductos, y un tanque donde depositar los residuos resultantes.

El nuevo equipo permitirá trabajar en mantenimiento preventivo y no solo correctivo, gestionando cuencas cloacales, al margen de responder los reclamos que ya atiende la empresa.

Los operarios fueron capacitados por los proveedores de los equipos y por otros trabajadores de la empresa que realizaron un curso de especialización en Agua y Saneamiento Argentinos (Aysa) la prestadora estatal nacional en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

SERVICIO CLOACAL

La ciudad de Cañada de Gómez dispone de más de 11.900 conexiones domiciliarias de cloacas conectadas a casi 180 kilómetros de cañerías de desagües, alcanzando casi a la totalidad del área urbana.

El sistema posee dos estaciones elevadoras de líquidos cloacales.

En la actual gestión se concretó la adquisición de equipamiento para la estación elevadora cloacal de barrio Quique, que permitió contar con una reserva en caso de tener que reponer o detener algunos de los equipos en funcionamiento, beneficiando así a toda la ciudad.

Durante el año que finalizó se concretaron más de 369 tareas de desobstrucción de conexiones y cañerías. Con el apoyo de equipos similares al recién incorporado se realizó la limpieza y aspiración de sedimentos de más de 55 kilómetros de cañerías y de 58 bocas de registro de la red.

AGUAS INCORPORA DIEZ NUEVOS CAMIONES DESOBSTRUCTORES CLOACALES

La Provincia de Santa Fe invirtió más de 500 millones de pesos para la incorporación de diez nuevos equipos de mantenimiento de redes cloacales, en lo que constituye la más importante adquisición en ese rubro en la historia de la empresa.

Los camiones desobstructores reemplazarán a unidades de menores prestaciones y estarán disponibles para operar en las ciudades donde Aguas Santafesinas cuenta con más de 4.500 kilómetros de redes de desagües cloacales sirviendo a 1.600.000 habitantes.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que “estamos muy contentos por poder incorporar esta decena de unidades de camiones desobstructores. Un gran esfuerzo por parte del gobierno de la provincia de más de 500 millones de pesos que va a redundar en un mejor servicio cloacal en todas nuestras ciudades servidas”.

CARACTERÍSTICAS

Se trata de módulos combinados: por un lado desobstruyen -con mangueras de alta presión y toberas metálicas especiales- los taponamientos que puedan producirse en las cañerías cloacales por la presencia de materiales solidificados. Por otro, cuentan con una gran manga de succión por bomba de vacío, para limpiar los conductos, y un tanque donde depositar los residuos resultantes.

Los nuevos equipos permitirán trabajar en mantenimiento preventivo y no solo correctivo, gestionando cuencas cloacales, al margen de responder los reclamos que ya atiende la empresa.

Los operarios que estarán a cargo de la operación fueron capacitados por los proveedores de los equipos y además realizaron un curso de especialización en Agua y Saneamiento Argentinos (Aysa) la prestadora estatal nacional en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Ver Video

LA PROVINCIA SE SUMA AL DÍA MUNDIAL DEL SANEAMIENTO PARA CONCIENTIZAR EN LA IMPORTANCIA DEL ACCESO Y VALORACIÓN DE ESTE SERVICIO

Aguas Santafesinas (Assa) se suma este 19 de noviembre a la celebración del Día Mundial del Saneamiento o del Retrete, dispuesto por Naciones Unidas para concientizar en la importancia del acceso y valoración de este servicio, teniendo en cuenta que 3.600 millones de personas carecen de saneamiento gestionado de forma segura.

Assa es responsable de brindar el servicio de desagües cloacales a 1.600.000 santafesinos y santafesinas, a través de 400.000 conexiones en 15 ciudades y 4.400 kilómetros redes.

El sistema demanda 50.000 intervenciones de mantenimiento por año y opera siete plantas de tratamiento de líquidos cloacales en las ciudades que no están ubicadas sobre el sistema del Paraná.

En la actual gestión de gobierno en Reconquista, Santa Fe y el Gran Rosario se avanza con proyectos para dotarlas de plantas depuradoras cloacales, aun teniendo en cuenta la gran capacidad de dilución del río.

Las plantas de tratamiento de líquidos cloacales a cargo de Assa incluyen diferentes tipos de procesos biológicos; en algunos casos se trata de la combinación de lagunas facultativas con anaeróbicas y en otros de sistemas de lechos percoladores, sedimentadores y biodigestores de lodos. Las ciudades que cuentan con plantas depuradoras de líquidos cloacales (PDLC) son Esperanza, Gálvez, Rafaela, Cañada de Gómez, Casilda, Firmat y Rufino.

BUEN USO DEL SERVICIO CLOACAL

El sistema de desagües cloacales requiere un mantenimiento constante de parte de Assa, pero también demanda el compromiso de los usuarios para un uso adecuado y sostenible. Tanto de parte de usuarios residenciales (viviendas familiares que descargan en el sistema liquido sanitario proveniente de baño, cocina y lavadero), como de usuarios industriales o especiales (actividades productivas que generan además del efluente sanitario un efluente industrial).

Un mal uso del sistema cloacal genera inconvenientes por obstrucción, desbordes de líquido, olores, deterioro del sistema de conducción que puede inclusive generar hundimientos, etc.

Recomendaciones a tener en cuenta:

>> No tirar residuos sólidos por las cañerías: antes de lavar, limpiar en seco vajilla y utensilios.

>> No volcar aceites y grasas de frituras por la red cloacal.

>> No barrer ni baldear la basura sólida hacia las rejillas del piso.

>> Tener presente que los desperdicios ajenos al agua servida de baños, cocinas y lavaderos deben disponerse como el resto de los residuos domiciliarios.

ROSARIO: OPERATIVO MULTIAGENCIAL DE LIMPIEZA DE LA RED CLOACAL EN BARRIO LAS FLORES

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, coordinó y llevó adelante un amplio operativo de limpieza de colectores cloacales en barrio Las Flores Sur de Rosario.

Si bien desde la empresa se realizan trabajos de mantenimiento de manera periódica, en esta oportunidad se sumaron tareas con la participación de más de 30 empleados de diferentes sectores operativos.

El operativo se realizó en conjunto con la Dirección Provincial de Desarrollo Territorial, cuyo titular Camilo Scaglia se hizo presente en el lugar.

Scaglia acompañó el accionar de los agentes del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia brindaron una charla informativa sobre el cuidado de la red y el correcto uso del sistema cloacal destacando que el uso adecuado de los desagües domiciliarios contribuye al buen funcionamiento de las conexiones internas y también a la red sanitaria pública.

“En conjunto con trabajadores de Aguas y organizaciones sociales del barrio -detalló Scaglia-, llevamos adelante dos jornadas de concientización para el cuidado del trabajo realizado en las cloacas y la puesta en valor del agua potable. También aprovechamos la oportunidad para llevar adelante un dispositivo multiagencial con distintas áreas del gobierno de la provincia. Es fundamental la presencia del Estado provincial en cada barrio, ya que de esta manera vamos a poder seguir reconstruyendo el tejido social y atender las necesidades de cada vecina y vecino”.

Por su parte, el presidente de la asociación vecinal Las Flores Sur, Gregorio Ábalos, agradeció la iniciativa para mejorar el funcionamiento de la red cloacal, destacando que “tan importante como realizar la limpieza es generar conciencia en el vecindario respecto al correcto uso de las instalaciones, evitar los basurales, evitar la sustracción de las tapas por donde caen los residuos que tapan las cloacas”.

Las tareas abarcaron el rastreo, limpieza y desobstrucción de conductos cloacales y bocas de registro, video inspección de las redes, además del mantenimiento preventivo de la Estación elevadora de líquidos cloacales de Las Flores.

También se realizaron trabajos sobre la infraestructura cloacal, incluyendo la renovación de conexiones cloacales, como en la escuela N°1257 ARA Belgrano, que sufría frecuentes obstrucciones; y se colocaron 15 nuevas tapas en bocas de registro.

De esta manera se apunta a descomprimir los problemas de obstrucción y desbordes cloacales en el barrio.

La iniciativa también contó con el aporte y acompañamiento del área de Higiene Urbana de la Municipalidad de Rosario, que evaluó la problemática de la basura y su cercanía a las bocas de registro, organizaciones sociales, y la asociación vecinal que sumó más de 80 vecinos y vecinas recorriendo junto al personal los puntos críticos del barrio.

Ver Video