ROSARIO: OPERATIVO MULTIAGENCIAL DE LIMPIEZA DE LA RED CLOACAL EN BARRIO LAS FLORES

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, coordinó y llevó adelante un amplio operativo de limpieza de colectores cloacales en barrio Las Flores Sur de Rosario.

Si bien desde la empresa se realizan trabajos de mantenimiento de manera periódica, en esta oportunidad se sumaron tareas con la participación de más de 30 empleados de diferentes sectores operativos.

El operativo se realizó en conjunto con la Dirección Provincial de Desarrollo Territorial, cuyo titular Camilo Scaglia se hizo presente en el lugar.

Scaglia acompañó el accionar de los agentes del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia brindaron una charla informativa sobre el cuidado de la red y el correcto uso del sistema cloacal destacando que el uso adecuado de los desagües domiciliarios contribuye al buen funcionamiento de las conexiones internas y también a la red sanitaria pública.

“En conjunto con trabajadores de Aguas y organizaciones sociales del barrio -detalló Scaglia-, llevamos adelante dos jornadas de concientización para el cuidado del trabajo realizado en las cloacas y la puesta en valor del agua potable. También aprovechamos la oportunidad para llevar adelante un dispositivo multiagencial con distintas áreas del gobierno de la provincia. Es fundamental la presencia del Estado provincial en cada barrio, ya que de esta manera vamos a poder seguir reconstruyendo el tejido social y atender las necesidades de cada vecina y vecino”.

Por su parte, el presidente de la asociación vecinal Las Flores Sur, Gregorio Ábalos, agradeció la iniciativa para mejorar el funcionamiento de la red cloacal, destacando que “tan importante como realizar la limpieza es generar conciencia en el vecindario respecto al correcto uso de las instalaciones, evitar los basurales, evitar la sustracción de las tapas por donde caen los residuos que tapan las cloacas”.

Las tareas abarcaron el rastreo, limpieza y desobstrucción de conductos cloacales y bocas de registro, video inspección de las redes, además del mantenimiento preventivo de la Estación elevadora de líquidos cloacales de Las Flores.

También se realizaron trabajos sobre la infraestructura cloacal, incluyendo la renovación de conexiones cloacales, como en la escuela N°1257 ARA Belgrano, que sufría frecuentes obstrucciones; y se colocaron 15 nuevas tapas en bocas de registro.

De esta manera se apunta a descomprimir los problemas de obstrucción y desbordes cloacales en el barrio.

La iniciativa también contó con el aporte y acompañamiento del área de Higiene Urbana de la Municipalidad de Rosario, que evaluó la problemática de la basura y su cercanía a las bocas de registro, organizaciones sociales, y la asociación vecinal que sumó más de 80 vecinos y vecinas recorriendo junto al personal los puntos críticos del barrio.

Ver Video

LA PROVINCIA PARTICIPÓ DE LAS V JORNADAS NACIONALES DE AGUA Y EDUCACIÓN

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, estuvo representada en las V Jornadas Nacionales de Aguas y Educación, organizadas por el Consejo Hídrico Federal (Cohife), que este año tuvo como anfitrión a la provincia de La Rioja.

Con participación en modalidad virtual y bajo el título “Servicios de saneamiento como hecho educativo y transversal para un acceso igualitario y consciente”, se detallaron las diferentes líneas de trabajo que despliega la empresa desde hace 16 años a través de su programa Aguas Educa (www.aguaseduca.ar), para generar conciencia alrededor del uso solidario, responsable y sostenible de un elemento esencial para la vida.

Las exposiciones estuvieron a cargo de dos integrantes del equipo educativo, las docentes Melina Cáceres y María Cecilia Viozzi, quienes reseñaron las acciones desplegadas a lo largo de una década y media, en las que se alcanzó a casi 700.000 personas.

También destacaron que solo este año se llegará a casi 22.000 estudiantes de todos los niveles del sistema educativo, como también instituciones y público en general.

También se puso énfasis en que durante la pandemia se reconvirtieron las líneas de trabajo para darle continuidad a sus iniciativas, siendo Assa uno de los pocos prestadores que sostuvieron sus acciones durante ese periodo.

Este año se dio continuidad a las visitas presenciales en las plantas potabilizadoras de las ciudades de Rosario y Santa Fe, como también otros grupos que participaron de recorridos en las instalaciones correspondientes a Rafaela y Monje.

Con el objetivo de generar conciencia para el uso solidario, responsable y sostenible de un elemento esencial para la vida, el encuentro se realizó en la provincia de La Rioja y estuvo organizado por el Consejo Hídrico Federal.

AGUAS EDUCA
El Programa Aguas Educa, perteneciente a la Gerencia de Comunicación, promueve diferentes actividades de extensión con fines educativos brindando información vinculada a los servicios de saneamiento, sus características y buen uso, como así también la preservación del recurso hídrico a través del consumo solidario y responsable del agua. Sus contenidos se encuadran con los objetivos para el desarrollo sostenible propuestos por la ONU relacionados con su actividad.

Durante el ciclo lectivo escolar, luego de la pandemia, se retomaron los recorridos presenciales a las plantas potabilizadoras y acueductos de diferentes localidades de la provincia de Santa Fe, con el objetivo de mostrar y explicar el proceso de potabilización en todos los niveles educativos, primario, secundario y superior, incluyendo en ciertos casos visitas al Laboratorio de Calidad. Asimismo, participaron ONG´s de distinta índole.

Por otra parte, los docentes del equipo educativo se trasladaron a otras escuelas y localidades para brindar información de las características del servicio, con proyección de presentaciones a medida de cada lugar y videos institucionales.

En los recesos invernales, se ofrecen actividades abiertas a toda la comunidad. En 2021 se realizó visita vía zoom, con tomas en vivo de la planta. Y en 2022 se propuso una “búsqueda del tesoro del agua” en las plantas de Santa Fe y Rosario, sumado a un recorrido con intervención de personajes históricos (Marcial Candioti en Santa Fe y Nicasio Oroño en Rosario), conmemorando los años de puesta en servicio de ambas plantas.

En el marco del Día Mundial del Agua, se llevaron adelante actividades vinculadas al acceso de aguas subterráneas visibilizadas en diferentes dispositivos confeccionados por el equipo educativo y el área técnica competente de la empresa. Se puso énfasis en el uso sostenible de esta fuente de agua dulce, que permite abastecer a muchas ciudades de la provincia. Además, se contó con el apoyo de un modelo dinámico para demostrar sus flujos y cómo influye la escasez de agua de las fuentes superficiales en los acuíferos y viceversa.

Asimismo, se desarrollaron talleres, capacitaciones, actividades artísticas y culturales, que se vincularon con el cuidado del ambiente e igualdad de género.

ROSARIO: TRABAJAMOS EN LA RENOVACIÓN DE UN CONDUCTO CLOACAL EN BARRIO RUCCI ESTE

Aguas Santafesinas está renovando un tramo de cañerías colectoras cloacales para mejorar el funcionamiento del sistema en barrio Rucci Este de Rosario.

Los trabajos apuntan a optimizar el servicio en un sector que arrastraba problemas de obstrucciones y desbordes de líquidos.

La obra consiste en la renovación de un sector de cañerías de hierro que serán reemplazadas por conductos de PVC de 160 milímetros de diámetro en Juan Pablo II y Palliere.

El tendido de la nueva cañería en parte se hará de manera subterránea para no interrumpir el tránsito vehicular en Juan Pablo II y Palliere.

La obra financiada por el Gobierno de la provincia de Santa Fe contribuirá a descomprimir los problemas permanentes de obstrucción y desbordes cloacales que sufre el barrio, aumentando la capacidad hidráulica de conducción de los líquidos cloacales, optimizando así el servicio en la zona.

Una vez concluido el nuevo conducto, se hará un operativo de rastreo y limpieza del sistema de la red cloacal del barrio.

Cabe aclarar que las tareas no implican ninguna afectación sobre el servicio y la ejecución está a cargo de la empresa Brumont.

Los trabajos se extenderán por un lapso estimado de una semana.

Gestiones y Reclamos a través de Whatsapp teléfono 3416950008 o www.aguassantafesinas.com.ar

 

SAN LORENZO: SE RENUEVA LA RED CLOACAL EN BENEFICIO DE MÁS DE 11.000 VECINOS

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, continúa con el plan de renovación de las redes cloacales de la ciudad de San Lorenzo.

En esta oportunidad se trabaja en el reemplazo de la cañería colectora ubicada en tres cuadras de calle Tucumán, entre Gral. López y Sargento Cabral.

El objetivo de la obra es mejorar el funcionamiento del sistema cloacal, ya que el reemplazo de la red en estas tres cuadras permitirá confiabilizar el servicio en una extensa superficie del sector Centro de la ciudad.

La obra cuenta con una inversión del estado provincial de casi 16 millones de pesos, beneficiando a 11.400 vecinos.

Las tareas, que comenzaron a ejecutarse el lunes 22 de agosto, se realizan por centro de calzada e incluyen el recambio de 410 metros de cañería de hormigón simple de 40 y 50 centímetros de diámetro, que será reemplazada por caños de PVC de igual diámetro. Los trabajos se ejecutan a una profundidad de 4 metros.

Por este motivo, y por un lapso estimado en 15 días, estará interrumpido el tránsito vehicular en Tucumán al 400. Se solicita circular con precaución en el sector.

Una vez finalizado este tramo se avanzará con la renovación de la red en la cuadra siguiente, Tucumán al 500, y posteriormente al 600.

Cabe aclarar que las tareas no implican afectación del servicio para los usuarios.

Los trabajos están a cargo de la empresa Crabsa S.A.

 Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 o a través de la oficina virtual

www.aguassantafesinas.com.ar