SUMAN CONFIABILIDAD A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CLOACAS LOS TRABAJOS SIMULTÁNEOS REALIZADOS AYER EN LA CIUDAD DE SANTA FE

Los diversos trabajos realizados ayer en los sistemas de agua potable y desagües cloacales realizadas en la ciudad de Santa Fe por el Gobierno de la provincia –a través de Aguas Santafesinas-, permiten sumar confiabilidad y previsibilidad a servicios que deben abastecer a más de 350.000 vecinos y vecinas de la capital provincial.

 

En la jornada del domingo se completó exitosamente el operativo programado en los cuatro frentes de trabajo simultáneos previstos.

El gerente de Producción y Redes Región Norte de Aguas Santafesinas, Jorge Loreficcio, destacó que “los trabajos simultáneos en seis instalaciones distintas involucraron a más de 40 operarios de varios sectores –vale destacar su profesionalismo y compromiso- y sin dudas esto contribuye a mantener en mejores condiciones los servicios de los que somos responsables”.

 

En particular destacó al equipo de operarios y técnicos de la EPE que tuvieron a cargo el reemplazo de los trasformadores en la toma Hernández y agradeció también “la colaboración brindada en el marco de estos operativos por parte de Prefectura Naval Argentina como por el municipio de Santa Fe”.

TAREAS

 

Las tareas que se realizaron en forma simultánea consistieron en el reemplazo de los transformadores de energía de la toma Hernández a cargo de la EPE, en la planta potabilizadora se concretó la limpieza del canal Sur de agua decantada como también tareas de mantenimiento en los tableros de energía, por su parte en la Estación Elevadora Central de líquidos cloacales como también una revisión de la cañería de impulsión ubicada debajo del Puente Oroño, finalmente se reemplazó un ramal y se instaló una válvula en el Acueducto Noroeste.

 

Durante la jornada se fue recuperando en forma gradual la presión en la red de distribución.

 

Una vez que se inició el proceso de recuperación de presiones en la red se desarrolló un operativo de purgado de la misma en diferentes puntos estratégicos de la red para minimizar episodios de turbiedad.

 

ROSARIO: AVANZA LA RENOVACIÓN DE LA RED CLOACAL PARA MEJORAR EL SERVICIO EN COMPLEJO DE ROUILLÓN Y SEGUÍ

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, viene desarrollando un plan de renovación de redes cloacales en la ciudad de Rosario como parte del trabajo de mantenimiento y mejoras del servicio en la ciudad.

Los tareas se concretan en función de las necesidades que se van detectando a partir de las tareas de mantenimiento sistemático del servicio y se encaran específicamente sobre los sectores donde puede haber inconvenientes con la continuidad de la prestación del servicio.

Así se asegura y mejora el servicio a los usuarios comprendidos en los tramos renovados.

En esta oportunidad, con una inversión provincial que asciende a $ 8.200.000, se está trabajando en el tendido de la red colectora cloacal ubicada en vereda oeste sobre calle Rouillón entre Juan Pablo XXIII y Seguí, beneficiando a más de 1.100 vecinos y vecinas de zona oeste de la ciudad.

Los trabajos incluyen la renovación de más de 270 metros lineales de cañería de 160 milímetros de diámetro, que es reemplazada por caños de PVC de 250 milímetros de diámetro, a una profundidad de tres metros.

Las tareas ya concretadas en lo que va del año por vereda este, sumadas a las que se están realizando actualmente dejarán completamente renovada la red asegurando el  mejor funcionamiento del sistema cloacal en todo un sector que arrastraba históricos problemas de obstrucciones y desbordes de líquidos.

Cabe aclarar que dichas tareas no implican ninguna afectación del servicio para los usuarios.

El tránsito vehicular por Rouillón al 3600 y 3700 se encuentra interrumpido con calzada reducida.

La obra, a cargo de la empresa contratista Grimaco S.R.L., estará concluida en un lapso estimado de 30 días.

Atención al Usuario por mensaje WhatsApp 341 695-0008

 

Video: https://we.tl/t-bYqf094zXk

UNA MUJER REALIZA POR PRIMERA VEZ TAREAS DENTRO DE UN GRAN EMISARIO CLOACAL

Ginette Germain es ingeniera ambiental, tiene 33 años, y es la primera mujer en Aguas Santafesinas que realiza un descenso para efectuar tareas dentro de un gran emisario cloacal que integra el servicio de desagües de Aguas Santafesinas.

 

Con los equipos y medidas de seguridad adecuadas, Ginette bajó en la desembocadura del Emisario Sur de la ciudad de Rosario –ubicada en zona portuaria-, como parte de los estudios para la reconstrucción del tramo final del conducto y el diseño de una futura planta de tratamiento de líquidos cloacales.

 

Como en otras tareas antes exclusivas del género masculino, en Aguas Santafesinas se va incrementando la participación de mujeres en pie de igualdad en áreas técnicas y operativas.

 

“Más allá de mi experiencia personal, quiere destacar que dentro de la empresa hay muchas mujeres realizando tareas que antes estaban reservadas a los hombres y eran impensadas para ellas”, destacó la joven profesional.

 

Ginette forma parte del departamento de Gestión Ambiental de la Gerencia de Infraestructura, Técnica y Calidad, encargado de las mediciones de efluentes.

 

El trabajo también fue realizado por Fernando Marchini, supervisor especializado del área de Vertidos Industriales.

 

Esas acciones sirven para el planeamiento y evaluación en áreas técnicas.

 

En el caso del Emisario Sur, el conducto de más de cuatro metros de diámetro se encuentra ubicado a diez metros de profundidad.

 

Las tareas incluyeron la colocación de dispositivos de registro autónomos para conocer los caudales durante un lapso preestablecido.

 

Los equipos permiten obtener información real de nivel y la velocidad de circulación de los efluentes por el conducto.

 

En una primera instancia el personal con equipos de protección desciende a través de las bocas de registro de inspección y coloca los dispositivos en el conducto estudiado.

 

De igual modo se retira cuando se completa la medición preestablecida.

 

Una vez relevada la información, se efectúa un análisis de gabinete para el diagnóstico del sistema, tomando como referencia la bibliografía técnica y en función de ello se elabora un informe interno.

 

Video: https://youtu.be/UTnVPiO_zZ0

RAFAELA: INAUGURAMOS LA ESTACIÓN ELEVADORA DE RESIDUOS CLOACALES EN EL BARRIO VILLA AEROCLUB

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, encabezó este viernes en Rafaela el acto de inauguración de la estación elevadora de residuos cloacales, que beneficiará a más de 6.500 vecinos de los barrios Antártida Argentina, Villa Los Álamos y Villa Aeroclub, y que demandó una inversión oficial superior a los 175 millones de pesos. Las obras fueron financiadas por el Gobierno Nacional a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa).

En la oportunidad, Perotti expresó que “12 años sin obras es un freno importante, es un parate para el desarrollo inmobiliario, para la calidad de vida y la salud que la ciudad no merecía. Ponerla al día es el desafío y por eso están las inversiones, porque esas inversiones disparan otras”, afirmó.

En esa línea, el mandatario señaló que “no necesitamos que nadie nos explique lo que muchos no entendieron: la realidad de una ciudad que tiene napas altas. Muchas veces, en las gestiones, la respuesta era: ‘ya tienen como el 70% de cloacas en la ciudad’, como si el 30 % restante tuviese que esperar. Eso llevó a que los vecinos hicieran un enorme esfuerzo para encontrarle la vuelta a la posibilidad de que tengamos una ciudad que crezca e ir acompañando ese crecimiento”, explicó.

OBRAS DE ACUEDUCTOS EN MARCHA

Más adelante, el gobernador recordó que “vamos concretando la llegada del acueducto a la ciudad, con el mayor ritmo de obras que ha tenido desde su ejecución; y vamos a tener más acueductos. Ya contamos con el financiamiento para construir el acueducto biprovincial que nos va a permitir llevar el agua hasta otra zona, en el oeste de la provincia, y llegar a la ciudad de San Francisco (Córdoba)”, precisó.

En ese marco, Perotti anunció que “estamos muy cerca de llamar a licitación para la construcción del otro acueducto, en el norte, desde San Javier a Tostado. Es decir, las obras para llegar con agua potable a toda la población están en marcha”, destacó.

Asimismo, anunció que “Assa (Aguas Santafesinas SA) ya puso en marcha la licitación para el tendido de la obra para llevar el agua potable a aquellos hogares que no la tienen. Por eso, tenemos la satisfacción de acompañar este esfuerzo de los vecinos, del municipio y hacerlo mediante esta modalidad que nos permite crecer y encontrar soluciones. Y la ciudad sabe que tenemos la firme decisión de que sea parte del crecimiento integral de la provincia”, enfatizó el gobernador.

“Creemos que a las grandes obras hay que hacerlas. Pero la gran obra es aquella que permite que miles de vecinos y vecinas puedan cambiar su vida cuando tienen agua potable y cloacas, cuando el saneamiento se hace realidad. Allí tenemos un respaldo a la salud de la población”, concluyó Perotti.

A su turno, el intendente local, Luis Castellano, manifestó que “Rafaela atraviesa un proceso de transformación de cara al futuro, a sus 150 años, con una enorme cantidad de obras públicas solicitadas hace mucho tiempo y que ahora se pueden llevar adelante. Esta obra es una de ellas”, sostuvo, y remarcó la “decisión del gobernador Perotti y del equipo de Assa, de avanzar con obras de cloacas en toda la ciudad”.

Por su parte, el presidente del directorio de Assa, Hugo Morzán, recordó que “desde el inicio de la gestión, el gobernador Perotti planteó el desafío de poner en valor los equipos técnicos y operativos de Assa, para saldar viejas deudas en la provincia. Y a través de sus gestiones a nivel nacional, conseguimos los fondos necesarios para realizar obras de este tipo en las 15 localidades donde la empresa presta servicios. Por eso, vamos a inaugurar prontamente, en distintos lugares, obras que permitan brindar más salud y calidad de vida a todos los santafesinos”.

Luego, la secretaria de Obras y Servicios Públicos de Rafaela, Bárbara Chivallero, consignó que “hoy estamos haciendo realidad todas las obras que soñamos juntos. Agradezco a los integrantes de la vecinal, por confiar en nosotros; al equipo de Assa, que trabajó codo a codo para concretar la obra; a nuestro equipo de inspecciones de la municipalidad y a todos los que fueron parte de este proyecto. Y un especial agradecimiento al gobernador Perotti por la decisión de llevar a cabo la obra y de destinar los recursos donde deben estar”, afirmó.

Previamente, el jefe del distrito Rafaela de Assa, Luis Ambort, dijo que “hace más de 12 años que no hacemos un acto de este tipo, que no inauguramos una obra de cloacas para los rafaelinos. Se trata de una estación elevadora y un colector de 500 metros de recorrido, a través de un convenio firmado por la provincia con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa). Las redes cloacales de los barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club van a beneficiar a más de 1.100 familias para que unos 5.000 rafaelinos puedan disponer del uso de este servicio tan elemental para la salud”, explicó.

Finalmente, en representación de los barrios beneficiados, el presidente de la comisión vecinal de Villa Los Álamos, Miguel Crispín, agradeció “a los gobiernos provincial y municipal, a Assa y a las vecinas y vecinos. Estamos convencidos de que, con el acompañamiento de la provincia y del municipio, el agua potable también será un servicio del que dispondremos a corto plazo”, aseguró.

Del acto participaron también el senador provincial, Alcides Calvo, y demás autoridades provinciales y locales, personal de ASSA, vecinas y vecinos de Rafaela y medios de comunicación, entre otros

LA OBRA

Constituye un componente indispensable para el saneamiento urbano e incide directamente en el desarrollo social, brindando mejores condiciones de salud para los habitantes. Los trabajos fueron posibles gracias a una inversión superior a 175 millones de pesos, resultado de acuerdos alcanzados conjuntamente entre los Estados nacional, provincial y municipal.

Las obras para la vinculación de las nuevas redes cloacales de los barrios Villa Aeroclub y Villa Los Álamos incluyen la estación elevadora de efluentes con todas sus dependencias, cañería de impulsión y automatismos y telegestión necesarios para su operación.

Las nuevas redes fueron ejecutadas por la Municipalidad de Rafaela, a través de un sistema solidario de financiamiento de los propios vecinos de ambos barrios, con aportes de cañerías de la provincia, a través de Assa.

NUEVAS REDES CLOACALES EN ANTÁRTIDA ARGENTINA

Posteriormente, Perotti y Castellano habilitaron el funcionamiento de las nuevas redes cloacales en el barrio Antártida Argentina. La actividad se desarrolló en la sede de la vecinal.

Castellano explicó que “el barrio Antártida peleó mucho para tener estas obras que, gracias a la decisión política del gobernador, se financiaron en los primeros tres barrios del sur, lo cual nos permite actualmente contar el tercer módulo en funcionamiento en Antártida Argentina y continuar con los trabajos en ejecución en los barrios Brigadier López y El Bosque”.

En tanto, Nadia, una vecinalista, dijo que «este tipo de obras son muy necesarias. Una parte del barrio la tenía desde 2007 y hoy poder completarlo es una gran alegría. Esperamos seguir trabajando con Omar (Perotti) y Luis (Castellano) por más obras».

Con esta obra se benefician más de 1.500 vecinos y vecinas a partir del tendido de más de 5.300 metros de nuevas cañerías cloacales, la ejecución de casi 350 conexiones domiciliarias y la construcción de 60 bocas de registro de acceso a la red para su mantenimiento.