SAN LORENZO: AGUAS RENUEVA EL CRUCE DE LA RED COLECTORA EN AVENIDA SAN MARTÍN Y ROLDÁN

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que está trabajando en la renovación del cruce de la red colectora cloacal ubicada en avenida San Martín y Roldán.

Los trabajos, que se realizan sobre la calzada incluyen la renovación de 27 metros lineales de cañería de hormigón simple de 500 milímetros de diámetro, que será reemplazada por caños de PVC del mismo diámetro a una profundidad promedio de 5 metros.

Por este motivo desde hoy miércoles 10 de marzo, y por un lapso estimado en 14 días, estará interrumpido el tránsito vehicular en los siguientes sectores:

  • Cruce de avenida San Martín y Oroño (por avenida San Martín en el carril con sentido de circulación vehicular sur-norte)
  •  Avenida San Martín entre Sarmiento y Roldán (ambos carriles)
  •  Roldán entre Gral. López y avenida San Martín

  Los trabajos demandan una inversión de $ 4.500.000 y están a cargo de la empresa Crabsa S.A.

RUFINO: TRABAJOS DE REHABILITACIÓN EN LA CLOACA MÁXIMA

 

Aguas Santafesinas se encuentra trabajando en la ciudad de Rufino en la rehabilitación de la boca de registro ubicada sobre la red colectora de Carballeira entre Facundo Quiroga y Juana Azurduy.

Las tareas consisten en la reconstrucción de la base de hormigón de la cámara de 5 metros de profundidad, que presentaba deterioros estructurales, y el encamisado de la boca de registro con cañería de polietileno reforzado con fibra de vidrio de un metro de diámetro.

La nueva cañería se selló mediante la inserción de dos capuchones de fieltro en la unión del caño y la boca de registro, para recuperar la capacidad operativa de la misma.

Los trabajos además tienen como objetivo evitar filtraciones y futuros hundimientos sobre la traza del colector cloacal máximo de la ciudad en ese sector.

Cabe aclarar que para concretar estas tareas se realizó un by pass que permitió desviar los líquidos de la cloaca máxima, sin ninguna afectación sobre los servicios domiciliarios.

Los trabajos demandan una inversión de $ 1.800.000 aporta por el Gobierno de la provincia de Santa Fe y están a cargo de Reconstrucción Caños S.A.

 

 

CASILDA: AGUAS RENOVARÁ LA RED COLECTORA EN FRAY LUIS BELTRAN AL 2500 Y 2600

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de la ciudad de Casilda que a partir de la próxima semana trabajará en la renovación de la red colectora cloacal de Fray Luis Beltrán entre San Martín y Washington.

Los trabajos, que se realizarán sobre vereda impar, incluyen la renovación de 230 metros lineales de cañería de hormigón simple de 150 milímetros de diámetro, que será reemplazada por caños de PVC de 200 milímetros de diámetro.  Además, se realizará el cruce de las cañerías por San Martín y Moreno.

Por este motivo desde el lunes 8 de marzo, y por un lapso estimado en diez días permanecerá interrumpido el tránsito vehicular, en la intersección de San Martin y Fray. L Beltrán.

Cabe aclarar que dichas tareas no tienen ninguna afectación sobre el servicio

La obra tiene un plazo de ejecución estimado en 25 días, y el objetivo de la misma es mejorar el funcionamiento del sistema cloacal en ese sector.

Los trabajos demandan una inversión de $ 1.900.000 y están a cargo de la empresa Cammarata Construcciones.

RECONQUISTA: COMENZARON LAS OBRAS CLOACALES PARA LOS BARRIOS ITATÍ, EL ZORZÓN, SANTA ROSA, DON PEPITO Y DISTRITO IT

Aguas Santafesinas comenzó las obras para la expansión del servicio cloacal en los barrios Itatí, El Zorzón, Santa Rosa, Don Pepito y Distrito IT, que se ejecutan con fondos del Estado Nacional en la ciudad de Reconquista.

 

Las obras iniciadas tienen un plazo de ejecución de 15 meses y están a cargo de la firma Proyección Electroluz SRL.

 

Una vez finalizadas se verán beneficiados 3.000 vecinos tras el tendido de 12.000 metros de cañería cloacal y la ejecución de 653 conexiones domiciliarias.

 

El emprendimiento es resultado concreto del convenio firmado el año pasado por el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para realizar obras de acceso al agua potable y saneamiento cloacal en nueve ciudades de la provincia, con un presupuesto de más de 1.450 millones de pesos, aportados por el Estado nacional.

 

LA OBRA

 

El proyecto demanda la realización de 74 bocas de registro y 16 cámaras de acceso a cañería de impulsión, la cual dispondrá de cámara disipadora.

 

Además se incorporará una nueva estación elevadora de líquidos cloacales con la utilización de 35 metros cúbicos de hormigón armado. La estación estará dotada de dos bombas sumergibles y contará con sala de tableros, sala de filtros de aire, obras civiles y pavimento de acceso.

 

Por otra parte, cabe recordar que prosiguen las obras en los barrios Villa Clelia y Gral. Obligado que beneficiarán a 2.000 vecinos, contemplan el tendido de 7.000 metros de cañería cloacal de 160 y 200 mm de diámetro, la ejecución de 491 nuevas conexiones domiciliarias y 58 bocas de registro y 5 enlaces a bocas de registro existentes.

 

Las mismas están a cargo de la firma COCYAR S.A. y tienen un plazo de ejecución de 6 meses.

 

El conjunto de las obras mencionadas demandarán una inversión estimada en 130 millones de pesos.

 

Las obras permitirán la incorporación al servicio de 6.000 nuevos usuarios lo que representa un incremento del 10% de la actual cobertura del radio de cloacas.